6 research outputs found

    Five views of an age : a selection of late seventeenth century pamphlets from Ellis Library's rare book room

    Get PDF
    Foreword by Thomas W. Shaughnessy; introduction by Margaret A. Howell.Trials of the Seventeenth Century / Mireya del Castillo -- Women of Seventeenth Century England / Alla Barabtarlo -- Restoration satire / Catherine Seago -- Broadsides / Martha Shirky -- Illustrations / Martha Shirky.Includes bibliographical references (page 23)

    Sistema contable en la Cooperativa de Taxi Matagalpa Oswaldo Martínez COOTAMOM R.L del departamento de Matagalpa en el I semestre del año 2020

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo trata sobre Sistemas Contables en la Cooperativa de Taxi Matagalpa Oswaldo Martínez COOTAMOM R.L del departamento de Matagalpa en el año 2020. Es de gran importancia llevar una contabilidad en la Cooperativa COOTAMOM. R.L, ya que proporcionará información de su situación actual y sugerencias tomándolos elementos indispensables para dar seguridad y mayor eficiencia en el registro de las operaciones contables. De acuerdo a los resultados obtenidos con las entrevistas, se determinó que ellos no tienen un Sistema Contable formal, solo una contabilidad sencilla donde registran las operaciones manuales, donde contabilizan sus ventas de repuestos como: llantas, autolavado, etc. Carece de no tener un instructivo de cuenta y un manual de control interno, no tienen una misión y visión como Cooperativa. Recomendamos a la Cooperativa hacer mejora en el catálogo de cuenta, elaborar un manual de funciones, mejorar el instructivo de cuenta y elaborar una misión y visión adecuada para la Cooperativa. Palabras claves: Sistema Contable, Cooperativa y Contabilida

    Conocimientos y actitudes hacia la sexualidad y educación sexual en docentes de colegios públicos

    Get PDF
    En ese artículo se presentan los resultados de un estudio de conocimientos y actitudes en sexualidad y en educación sexual dirigido a docentes de 17 colegios públicos de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Se evaluó el impacto de un curso de capacitación sobre sexualidad que fue planificado por el proyecto VLIR-UOS “Promoción de la salud sexual en Adolescentes” de la Universidad de Cuenca-Ecuador. Con el objetivo de evaluar el efecto del curso, se aplicó a los docentes y 2 grupos de profesores no asistentes como testigos, una evaluación diagnóstica y una evaluación final, a través de 3 cuestionarios: el cuestionario de conocimientos sobre sexualidad y educación sexual con los siguientes ejes temáticos: sexualidad y actitudes, docencia y educación sexual, sexualidad y adolescencia, sexualidad: diversidad y bienestar personal-social y metodología en educación sexual. El cuestionario de actitudes hacia la sexualidad, con los siguientes ejes: valores personales claros, actitudes hacia la sexualidad en la vida, actitudes hacia la anticoncepción, actitudes hacia las relaciones prematrimoniales y autoestima. Finalmente, se aplicó el cuestionario de actitudes hacia la educación sexual. Los resultados muestran avances significativos en el nivel de conocimientos del grupo de capacitación; en la valoración inicial los docentes obtuvieron una media de .76 (DE = .07) y en post test este valor se elevó a .81 (DE = .07). En las actitudes hacia la sexualidad las diferencias no fueron estadísticamente significativas, la media inicial fue de 3.92 (DE = .52) y posteriormente fue de 4.16 (DE = .81). En las actitudes hacia la educación sexual, el valor medio inicial fue de 1.79 (DE = .58) que descendió a 1.52 (DE = .29) lo que indica una mejoría significativa en este aspecto. Se considera que variables tales como la edad de los participantes, perfil profesional y la modalidad del curso tuvieron una marcada influencia en el resultado de esta capacitación en sexualidad y educación sexual. Se discute sobre las medidas correctivas para mejorar la eficacia del curso

    Potentially useful flora from the tropical rainforest in central Veracruz, Mexico: considerations for their conservation

    No full text
    Tropical rainforests have been a valuable source of resources for human kind. However, this ecosystem is disappearing at an alarming rate, with only isolated fragments remaining in inaccessible zones and showing high probability of disappearing. The aim of this study was to identify tropical rainforest plant species with potential for human use in the central region of Veracruz, Mexico. A floristic inventory was compiled of rainforest fragments and secondary vegetation using the plotting method. The total area sampled was 5600 m². Using the equation Clench model, the proportion of species inventoried was assessed. This was 85% (tq = 0.85) for the rainforest and 90% (tq = 0.9) for the secondary vegetation. A total of 338 species, 210 genera and 89 families were recorded. Using semi-structured interviews with locals, a list of useful plants was drawn up and it was found that people recognized and used 47% of the species inventoried. Additionally, contingency tables and the Spearman correlation test were performed to determine the differences in knowledge and use of the vegetation among villages, as well as in the gender and age group of the respondents. Nevertheless, we found no significant differences (P>0.05). The use value (UV) was calculated to analyze the use of flora. in order to assess the relationship between the UV and their ecological importance, the index of adjusted ecological importance value (AEIV) was obtained. We detected that the most used species are not necessarily those of greater ecological importance. The potentially useful flora was defined based on a literature research, in situ interviews, as well as on their visual and morphological characteristics. According to the data, more than 50% of the inventoried species are potentially useful, mainly as ornamental and medicinal ones, and they provide new economic alternatives for the local people with a minimum impact on the rainforest.Las selvas tropicales perennifolias representan una fuente de recursos valiosos para la humanidad. Sin embargo, están desapareciendo a una velocidad alarmante, quedando solo fragmentos aislados localizados en zonas de difícil acceso y próximos a desaparecer. El objetivo de este estudio fue identificar las especies vegetales de la selva mediana perennifolia con características potenciales de uso en la región central del estado de Veracruz, México. Para ello se realizó un levantamiento florístico en fragmentos de selva y vegetación secundaria usando el método de muestreo por cuadros. El área total muestreada fue de 5600 m². Mediante la ecuación del modelo de Clench, se evaluó la proporción de especies inventariadas, la cual fue de 80% (tq = 0.8) para la selva y 90% (tq = 0.9) para la vegetación secundaria. Se registró un total de 338 especies, 210 géneros y 89 familias. A través de entrevistas semiestructuradas, se generó un listado de las plantas útiles y se encontró que la población conoce y usa 47% de estas especies. Se realizaron tablas de contingencia y un análisis de correlación de Spearman para determinar las diferencias entre el conocimiento y uso de la vegetación en las localidades, así como entre el género y el grupo de edad de los entrevistados. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas (P>0.05). Para analizar el uso de la flora, se calculó el valor de uso (UV) y para evaluar la relación entre el valor de uso de las especies y su importancia ecológica, se obtuvo el índice ajustado de valor de importancia ecológica (AEIV). Con ello se detectó que las plantas más usadas no son necesariamente las de mayor importancia ecológica. La flora potencialmente útil fue definida con base en la revisión bibliográfica, las entrevistas y a sus características visuales y morfológicas. De acuerdo con los datos obtenidos, más de 50% de las especies inventariadas poseen este valor, principalmente como ornamentales y medicinales, y proporcionan nuevas alternativas económicas para los pobladores locales con un mínimo de destrucción de la selva tropical

    CanScreen5, a global repository for breast, cervical and colorectal cancer screening programs

    No full text
    corecore