51 research outputs found

    La brújula epistémica: reflexividad en el espacio de posibles epistemológicos

    Get PDF
    Este trabajo es una continuidad temática con la ponencia presentada en el V ELMEC. Allí anuncié un modelo de análisis de la episteme de la pregunta como estrategia de formación de investigadores. En este encuentro avanzaré en la presentación del modelo, pero tratando de centrarme en la especificación de las herramientas para la autolocalización en el espacio de posibles epistemológicos. Para ello resumiré brevemente el modelo de la episteme de la pregunta, propondré sus potenciales usos en la enseñanza y enunciaré cualidades identificadas hasta el momento para su desarrollo práctico. Como cuando usamos una brújula para orientarnos en un terreno desconocido, necesitamos conocer las coordenadas y las referencias para su utilización y manejo (norte, sur, oriente, occidente); esto mismo, postulamos, es posible señalar en el proceso de formación para la investigación, conocidas las cualidades de los posibles epistémicos, los estudiantes puedan tomar un rumbo de manera consciente. Ese espacio de posibles, aunque diverso en la Filosofía de la Ciencia occidental del siglo XX, se especifica en subespecies al interior de las disciplinas (sobre todo en la manera de nombrar las escuelas y las teorías con etiquetas que enuncian puntos de localización).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Memories of transitional family life

    Get PDF
    La memoria no es un baúl de recuerdos o lo acumulado en un álbum familiar. Menos aún, hoy en día, cuando los soportes de las memorias familiares, sobre todo, las que viven su presente y su pasado en espacios de  residencia trasnacional, se han virtualizado. Así las cosas, las memorias de familia no tienen soporte físico y  se encuentran dispersas en las redes, e-mails y muros de Facebook de los más jóvenes, en el mejor de los  casos. El presente enfrenta una especie de insustancialización de la memoria y, cuando no, un cierto déficit  mnésico. Entre las familias con experiencias migratorias trasnacionales, el vínculo simbólico de la interacción  a distancia se convierte en dimensión narrativa de la densidad vinculante en peligro. La continuidad del  proyecto familiar, la permanencia de la promesa de reunificación, el compromiso que antecedió la  separación, la deuda del que parte y las expectativas de quien queda, todo ello es el significante ―y, cuando  no, el cigüeñal― de la construcción narrativa de familias geográficamente escindidas. La propia y particular  trayectoria familiar, el nudo que ata y enlaza a sus miembros, los cambios, las distancias, intermitencias y  dinámicas de experiencias social y culturalmente divergentes, pero simultáneas, son los recursos que  generan los recuerdos, los olvidos y silencios de una producción narrativa que articula el pasado en presente  con un conjunto de demandas, obligaciones y sentimientos morales en tensión. Memory is not a store house of memories or what is gathered in a family album, even less, nowadays when  the supports of family memories, mainly those that live their present and their past in transitional residence  spaces, have been virtualized. So, family memories do not have a physical support and are dispersed on the  web, e-mails and in the youngest Facebook walls at best. The present is facing a sort of absence of essence in memory, and if not, a sort of amnesic deficit. Between families with migratory transnational experiences, the  symbolic link from distance interaction turns into narrative dimension of the binding density in danger. The  family project continuity, the permanence of the promise of reunification, the commitment  before  separation, the debt of the one who lives and the expectations of the one who stays, all this is the significant  –if not the crankshaft- of the narrative construction of families geographically split. The own and peculiar  family carrier, the knot tying and linking its members, changes, distances, intermittences and dynamics of  divergent social and cultural experiences but simultaneous, are the resources that generate memories,  forgiveness and silences of a narrative production that brings together the past and the present with an  ensemble of demands, obligations and feelings moral in tension

    A multidimensional vision of the social class concept

    Get PDF
    La clase social es un concepto frecuentemente utilizado para describir las diferencias o similitudes entre las personas o los grupos sociales. Si bien es un recurso analítico que parece que tendría una orientación teórica especialmente marxista, se suele invocar desde distintas vertientes del análisis social y político, con distinta  minuciosidad y capacidad descriptiva. En este escrito hacemos una breve revisión de algunos de los  enfoques y proponemos un modelo multidimensional a partir del estructural-constructivismo. Este enfoque  combina la relación ingresos y consumos mediados por el lugar en el proceso de integración al Estado- mercado. Tiene además en cuenta el capital escolar, el capital social y la evaluación de la situación propia  como factores eficientes de enclasamiento en la movilización guerrera.The social class is a concept frequently used to describe the differences or similarities among people or social groups. Though it is an analytical resource that seems to have a theoretical orientation, especially a Marxist  one, it is usually referred to from different sides of the social and political analysis with different attention to  detail and descriptive capacity. In this work we make a brief revision of some approaches and we propose a  multidimensional model from the structural constructivist theory. This approach combines the relationship  income-consumption mediated by the place in the process of integration to State-market. It also considers  the school capital and the assessment of the situation itself as efficient factors in the insertion in social class  in the warrior movement

    The prosopographical analysis or comparison as an intermediate way to critically exploring diversity in elites

    Get PDF
    Se propone reflexionar acerca de la comparación sistemática de trayectorias vitales de distintos agentes sociales inmersos en espacios de relación social, como una vía para explorar la diversidad de campos de acción social. Esta alternativa resulta especialmente productiva desde la perspectiva teórica estructural- constructivista que permite mantener la tensión entre la larga y la corta duración de los hechos sociales. Esta aproximación es una especificación sociológica y etnológica de la metodología histórica conocida como la prosopografía o biografía colectiva, aplicada para comprender los procesos de formación de disposiciones y la génesis de grupos, generaciones y ámbitos de acción específicos. Procede mediante la combinación de técnicas de exploración cualitativa que permiten construir un número significativo de casos bien conocidos y la exploración de las cualidades relacionales entre los agentes, sus trayectorias, posiciones y disposiciones en un escenario multifactorial analizado mediante distintas técnicas multivariadas. Con la relación cualitativo-cuantitativo del análisis se trata de dar cuenta de la doble objetividad de la acción social, en tanto estructura estructurada y como práctica con sentido para sus agentes.It proposes to reflect on the systematic comparison of different social agents vital trajectories immersed in social relationship spaces as a way to explore the diversity of fields. It turns out to be especially productive from the structural- constructivist perspective. This approach is a sociological and ethnological specification of historical methodology known as prosopography or collective biography applied to understand the formation processes of dispositions and genesis of specific fields of social action. Proceeds by combining qualitative exploration techniques which allows building a significant number of well-known cases and exploring the relational qualities between agents, their trajectories, positions and dispositions in a multifactorial scenario analyzed by multiple relationships analysis and classification analysis. The construction processes clusters and heuristic categories generated by the statistical analysis can be reinstated again in a qualitative framework of understanding the logic of social practices. With this dual qualitative-quantitative relationship is to account for the double objectivity of social action, while structured structure and as a meaning practice to their agents

    Memories of transitional family life

    Get PDF
    La memoria no es un baúl de recuerdos o lo acumulado en un álbum familiar. Menos aún, hoy en día, cuando los soportes de las memorias familiares, sobre todo, las que viven su presente y su pasado en espacios de  residencia trasnacional, se han virtualizado. Así las cosas, las memorias de familia no tienen soporte físico y  se encuentran dispersas en las redes, e-mails y muros de Facebook de los más jóvenes, en el mejor de los  casos. El presente enfrenta una especie de insustancialización de la memoria y, cuando no, un cierto déficit  mnésico. Entre las familias con experiencias migratorias trasnacionales, el vínculo simbólico de la interacción  a distancia se convierte en dimensión narrativa de la densidad vinculante en peligro. La continuidad del  proyecto familiar, la permanencia de la promesa de reunificación, el compromiso que antecedió la  separación, la deuda del que parte y las expectativas de quien queda, todo ello es el significante ―y, cuando  no, el cigüeñal― de la construcción narrativa de familias geográficamente escindidas. La propia y particular  trayectoria familiar, el nudo que ata y enlaza a sus miembros, los cambios, las distancias, intermitencias y  dinámicas de experiencias social y culturalmente divergentes, pero simultáneas, son los recursos que  generan los recuerdos, los olvidos y silencios de una producción narrativa que articula el pasado en presente  con un conjunto de demandas, obligaciones y sentimientos morales en tensión. Memory is not a store house of memories or what is gathered in a family album, even less, nowadays when  the supports of family memories, mainly those that live their present and their past in transitional residence  spaces, have been virtualized. So, family memories do not have a physical support and are dispersed on the  web, e-mails and in the youngest Facebook walls at best. The present is facing a sort of absence of essence in memory, and if not, a sort of amnesic deficit. Between families with migratory transnational experiences, the  symbolic link from distance interaction turns into narrative dimension of the binding density in danger. The  family project continuity, the permanence of the promise of reunification, the commitment  before  separation, the debt of the one who lives and the expectations of the one who stays, all this is the significant  –if not the crankshaft- of the narrative construction of families geographically split. The own and peculiar  family carrier, the knot tying and linking its members, changes, distances, intermittences and dynamics of  divergent social and cultural experiences but simultaneous, are the resources that generate memories,  forgiveness and silences of a narrative production that brings together the past and the present with an  ensemble of demands, obligations and feelings moral in tension

    Memories of transitional family life

    Get PDF
    La memoria no es un baúl de recuerdos o lo acumulado en un álbum familiar. Menos aún, hoy en día, cuando los soportes de las memorias familiares, sobre todo, las que viven su presente y su pasado en espacios de  residencia trasnacional, se han virtualizado. Así las cosas, las memorias de familia no tienen soporte físico y  se encuentran dispersas en las redes, e-mails y muros de Facebook de los más jóvenes, en el mejor de los  casos. El presente enfrenta una especie de insustancialización de la memoria y, cuando no, un cierto déficit  mnésico. Entre las familias con experiencias migratorias trasnacionales, el vínculo simbólico de la interacción  a distancia se convierte en dimensión narrativa de la densidad vinculante en peligro. La continuidad del  proyecto familiar, la permanencia de la promesa de reunificación, el compromiso que antecedió la  separación, la deuda del que parte y las expectativas de quien queda, todo ello es el significante ―y, cuando  no, el cigüeñal― de la construcción narrativa de familias geográficamente escindidas. La propia y particular  trayectoria familiar, el nudo que ata y enlaza a sus miembros, los cambios, las distancias, intermitencias y  dinámicas de experiencias social y culturalmente divergentes, pero simultáneas, son los recursos que  generan los recuerdos, los olvidos y silencios de una producción narrativa que articula el pasado en presente  con un conjunto de demandas, obligaciones y sentimientos morales en tensión. Memory is not a store house of memories or what is gathered in a family album, even less, nowadays when  the supports of family memories, mainly those that live their present and their past in transitional residence  spaces, have been virtualized. So, family memories do not have a physical support and are dispersed on the  web, e-mails and in the youngest Facebook walls at best. The present is facing a sort of absence of essence in memory, and if not, a sort of amnesic deficit. Between families with migratory transnational experiences, the  symbolic link from distance interaction turns into narrative dimension of the binding density in danger. The  family project continuity, the permanence of the promise of reunification, the commitment  before  separation, the debt of the one who lives and the expectations of the one who stays, all this is the significant  –if not the crankshaft- of the narrative construction of families geographically split. The own and peculiar  family carrier, the knot tying and linking its members, changes, distances, intermittences and dynamics of  divergent social and cultural experiences but simultaneous, are the resources that generate memories,  forgiveness and silences of a narrative production that brings together the past and the present with an  ensemble of demands, obligations and feelings moral in tension

    Practicas disciplinarias mestizas o la (im) posible expansión de la antropología

    Get PDF
    Este documento trata de analizar las condiciones y construcciones para el desarrollo de una línea de investigación que relaciona turismo y antropología, correspondiente a la primera de las invitaciones que me hicieran. Posteriormente se me propuso mirar las condiciones y enfoques de producción de la antropología en Colombia, desde la montaña en que vivo hace ya una década. Ello implicó un ejercicio de análisis de la práctica antropológica, lo que hacen los antropólogos, en su investigación, y en la reproducción de una tradición académica mediante la enseñanza. Para ello se sitúa el polo de producción y sus particularidades de la estructura institucional, el departamento, los programas y los grupos que lo sustentan y, finalmente, centrarse en lo andado, en la andadura y en el viaje que vislumbramosLa antropología en Colombia, desde la montaña en que vivo hace ya una década. Ello implicó un ejercicio de análisis de la práctica antropológica, lo que hacen los antropólogos, en su investigación, y en la reproducción de una la enseñanza. Para ello se sitúa el polo de producción y sus de la estructura institucional, el departamento, los programas y los grupos que lo sustentan y, finalmente, centrarse en lo andado, en la andadura y en el viaje que. Este documento trata de analizar las condiciones y para el desarrollo de una línea de investigación que relaciona turismo y antropología, correspondiente a la de las invitaciones que me hicieran.
    corecore