9 research outputs found

    Desencantos en la obra poética de María Mercedes Carranza y Piedad Bonnett

    Get PDF
    María Mercedes Carranza y Piedad Bennett son dos poetas colombianas de mediados del siglo XX que comparten una escritura desencantada como consecuencia de un contexto histórico atravesado por violencias y desigualdades sociales que afectan de manera especial a las mujeres -- El propósito del siguiente artículo es mostrar que el tono de la obra literaria de ambas autoras es la resistencia contra el canon de la poesía y el poder patriarcal de las instituciones tradicionales apelando a un yo lírico que se vale de la palabra irónica para la transgresión como posibilidad emancipadora -- Para el presente anålisis hermenéutico se seleccionaron seis poemas de sus obras completasMaría Mercedes Carranza and Piedad Bennett are two colombian poets from the mid-twentieth century who share a disenchanted writing as result of an historical context crossed by social violence and inequalities that affect women in a special way -- The purpose of the following article is to show that the tone of the literary work of both authors is the resistance against the canon of poetry and the patriarchal power of traditional institutions appealing to a lyrical self that uses the ironic word for the transgression as an emancipatory possibility -- For the present hermeneutic analysis, we selected six poems of their complete work

    I Congreso - Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollo otros.

    Get PDF
    La presente colecciĂłn, en su primera publicaciĂłn, recoge la experiencia del I Congreso Internacional de EducaciĂłn para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana- EpDl “Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollos otros.” organizado por el Centro de EducaciĂłn para el Desarrollo-CED de UNIMINUTO, especĂ­ficamente en relaciĂłn con las ponencias, libros e iniciativas fotogrĂĄficas presentadas en las seis lĂ­neas temĂĄticas de este evento acadĂ©mico, a saber: (a) experiencias y prĂĄcticas pedagĂłgicas; (b) acciones colectivas, movimientos y redes sociales; (c) perspectivas crĂ­ticas al desarrollo; (d) producciĂłn de conocimiento; (e) diferencias, identidades y ciudadanĂ­a; (f) cuerpos, emociones y espiritualidades; a partir de Ă©stas propuestas y en el marco de estas lĂ­neas, se reflexionĂł sobre las dinĂĄmicas y problemĂĄticas derivadas del desarrollo hegemĂłnico, asĂ­ como sobre la posibilidad de diĂĄlogo entre saberes y conocimientos construidos de forma contextualizada, que permitan agenciar apuestas y proyectos alternativos disidentes en la bĂșsqueda de “desarrollos y educaciones otras” desde AmĂ©rica Latina

    La importancia de escuchar a los jĂłvenes

    No full text
    The objective of this study was to understand the health education models of some sexual and reproductive health programs geared towards young people in MedellĂ­n from 2004 to 2010. It was developed using a qualitative methodology with grounded theory, conducting in-depth interviews with 8 young people and 12 technical operators (16 interviews in the first phase and 4 in the second), which were then coded to extract the categories from which the results emerged. It was established based on the results, that in the education models presented in the programs, the needs of young people for their training in SRH were not considered. Althoug, there are a broad development in public youth policies, the SRH programs addressed to young people, continue to have public health policies as their sole and only support. Therefore, the needs of young people must be considered in order to guarantee more success in the execution of this kind of programs.El objetivo de este estudio fue comprender los modelos de EducaciĂłn para la Salud en programas de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) para jĂłvenes en MedellĂ­n 2004-2010. Se desarrollĂł a travĂ©s de metodologĂ­a cualitativa con teorĂ­a fundamentada, realizando entrevistas en profundidad a 8 jĂłvenes y 12 operadores tĂ©cnicos (16 entrevistas en la primera fase y 4 en la segunda), las cuales fueron codificadas para extraer las categorĂ­as de las cuales emergen los resultados. Se estableciĂł que en los modelos de educaciĂłn presentes en los programas no se tuvieron en cuenta las necesidades de los jĂłvenes para su formaciĂłn en SSR. Existe un amplio desarrollo en polĂ­ticas pĂșblicas de juventud, pero los programas de SSR dirigidos a jĂłvenes siguen teniendo como Ășnico sustento las polĂ­ticas pĂșblicas de salud, por esto se deben tener en cuenta las necesidades de los jĂłvenes para garantizar mĂĄs Ă©xito en la ejecuciĂłn

    La importancia de escuchar a los jĂłvenes

    No full text
    El objetivo de este estudio fue comprender los modelos de EducaciĂłn para la Salud en programas de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) para jĂłvenes en MedellĂ­n 2004-2010. Se desarrollĂł a travĂ©s de metodologĂ­a cualitativa con teorĂ­a fundamentada, realizando entrevistas en profundidad a 8 jĂłvenes y 12 operadores tĂ©cnicos (16 entrevistas en la primera fase y 4 en la segunda), las cuales fueron codificadas para extraer las categorĂ­as de las cuales emergen los resultados. Se estableciĂł que en los modelos de educaciĂłn presentes en los programas no se tuvieron en cuenta las necesidades de los jĂłvenes para su formaciĂłn en SSR. Existe un amplio desarrollo en polĂ­ticas pĂșblicas de juventud, pero los programas de SSR dirigidos a jĂłvenes siguen teniendo como Ășnico sustento las polĂ­ticas pĂșblicas de salud, por esto se deben tener en cuenta las necesidades de los jĂłvenes para garantizar mĂĄs Ă©xito en la ejecuciĂłn

    El PEI como bitĂĄcora para la GestiĂłn de la Calidad Educativa en las Instituciones Educativas de la cohorte 13 de la EspecializaciĂłn en Gerencia Educativa de la Universidad de San Buenaventura de MedellĂ­n: guĂ­a para su elaboraciĂłn, implementaciĂłn y evaluaciĂłn

    No full text
    UbicaciĂłn en Biblioteca USB MedellĂ­n (San Benito): CD-1878t.-- Estudios Interdisciplinarios sobre EducaciĂłn (ESINED); LĂ­nea de InvestigaciĂłn: GestiĂłn Educativa - CurrĂ­culo.El Proyecto Educativo Institucional no es un proyecto definitivo, sino un proyecto en construcciĂłn permanente; de acuerdo con las caracterĂ­sticas histĂłricas, serĂĄ necesario hacerle ajustes y adaptaciones. La educaciĂłn es un proceso permanente, continuo que exige innovaciĂłn, creatividad y dinamismo constantes. El P.E.I en su proceso de aplicaciĂłn debe apoyar y propiciar el aprender desde la interacciĂłn con muchas personas, objetos y contextos, paralelo con los procesos de reflexiĂłn individual y grupal sobre lo que se va aprendiendo

    La transformaciĂłn de las comunidades desde los procesos educativos: SistematizaciĂłn de experiencias de proyecciĂłn social de UNIMINUTO en los territorios.

    No full text
    Desde la función sustantiva de la proyección social, tal como se declara en sus lineamientos generales, la institución le apuesta a la generación de un nuevo conocimiento a partir de las experiencias que se dinamizan desde las diferentes estrategias que la configuran. Como es propio de UNIMINUTO, este conocimiento que se genera regresa al aula como una forma de nutrir el trabajo con los estudiantes y, por lo tanto, enriquece la docencia, pero también genera nuevas dinåmicas en la interacción con las comunidades. Se trata de darle relevancia a la proyección social y de aprovechar cada escenario para dialogar con la docencia y la investigación desde el territorio, con el fin de enriquecerlas y ampliar las posibilidades formativas de los estudiantes, estableciendo una conversación permanente con la realidad para comprenderla en diålogo con la academia. Dicho conocimiento es reconocido y visibilizado en el ejercicio de la sistematización, concebida como una modalidad de investigación social. Todos estos elementos, vistos en conjunto, demuestran la posibilidad tangible de integrar las tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y, desde luego, la proyección social. De esta manera, UNIMINUTO y la Dirección General de Proyección Social apuestan por un ejercicio investigativo riguroso desde la sistematización de experiencias que dan cuenta de procesos de proyección en diversas partes del territorio nacional, con resultados y procesos que transforman la vida de las personas y las comunidades

    La transformaciĂłn de las comunidades desde los procesos educativos: SistematizaciĂłn de experiencias de proyecciĂłn social de UNIMINUTO en los territorios.

    No full text
    Desde la función sustantiva de la proyección social, tal como se declara en sus lineamientos generales, la institución le apuesta a la generación de un nuevo conocimiento a partir de las experiencias que se dinamizan desde las diferentes estrategias que la configuran. Como es propio de UNIMINUTO, este conocimiento que se genera regresa al aula como una forma de nutrir el trabajo con los estudiantes y, por lo tanto, enriquece la docencia, pero también genera nuevas dinåmicas en la interacción con las comunidades. Se trata de darle relevancia a la proyección social y de aprovechar cada escenario para dialogar con la docencia y la investigación desde el territorio, con el fin de enriquecerlas y ampliar las posibilidades formativas de los estudiantes, estableciendo una conversación permanente con la realidad para comprenderla en diålogo con la academia. Dicho conocimiento es reconocido y visibilizado en el ejercicio de la sistematización, concebida como una modalidad de investigación social. Todos estos elementos, vistos en conjunto, demuestran la posibilidad tangible de integrar las tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y, desde luego, la proyección social. De esta manera, UNIMINUTO y la Dirección General de Proyección Social apuestan por un ejercicio investigativo riguroso desde la sistematización de experiencias que dan cuenta de procesos de proyección en diversas partes del territorio nacional, con resultados y procesos que transforman la vida de las personas y las comunidades

    Biodiversidad 2018. Reporte de estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

    No full text
    Las cifras y temĂĄticas contenidos en el presente Reporte, aunque no son el panorama completo del estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia, son un compendio seleccionado de los temas que, desde el Instituto Humboldt, consideramos son relevantes y merecen ser discutidos por el pĂșblico general. En muchos de los casos, las cifras no son esperanzadoras u son un llamado urgente a la acciĂłn. En otro casos son la evidencia de que se requieren acciones a nivel nacional, y mĂĄs allĂĄ de esto, son muchas las iniciativas que estĂĄn germinando desde los territorios, cada vez desde una mayor variedad de actores.BogotĂĄ, D. C., Colombi

    Evaluation of a quality improvement intervention to reduce anastomotic leak following right colectomy (EAGLE): pragmatic, batched stepped-wedge, cluster-randomized trial in 64 countries

    Get PDF
    Background Anastomotic leak affects 8 per cent of patients after right colectomy with a 10-fold increased risk of postoperative death. The EAGLE study aimed to develop and test whether an international, standardized quality improvement intervention could reduce anastomotic leaks. Methods The internationally intended protocol, iteratively co-developed by a multistage Delphi process, comprised an online educational module introducing risk stratification, an intraoperative checklist, and harmonized surgical techniques. Clusters (hospital teams) were randomized to one of three arms with varied sequences of intervention/data collection by a derived stepped-wedge batch design (at least 18 hospital teams per batch). Patients were blinded to the study allocation. Low- and middle-income country enrolment was encouraged. The primary outcome (assessed by intention to treat) was anastomotic leak rate, and subgroup analyses by module completion (at least 80 per cent of surgeons, high engagement; less than 50 per cent, low engagement) were preplanned. Results A total 355 hospital teams registered, with 332 from 64 countries (39.2 per cent low and middle income) included in the final analysis. The online modules were completed by half of the surgeons (2143 of 4411). The primary analysis included 3039 of the 3268 patients recruited (206 patients had no anastomosis and 23 were lost to follow-up), with anastomotic leaks arising before and after the intervention in 10.1 and 9.6 per cent respectively (adjusted OR 0.87, 95 per cent c.i. 0.59 to 1.30; P = 0.498). The proportion of surgeons completing the educational modules was an influence: the leak rate decreased from 12.2 per cent (61 of 500) before intervention to 5.1 per cent (24 of 473) after intervention in high-engagement centres (adjusted OR 0.36, 0.20 to 0.64; P < 0.001), but this was not observed in low-engagement hospitals (8.3 per cent (59 of 714) and 13.8 per cent (61 of 443) respectively; adjusted OR 2.09, 1.31 to 3.31). Conclusion Completion of globally available digital training by engaged teams can alter anastomotic leak rates. Registration number: NCT04270721 (http://www.clinicaltrials.gov)
    corecore