344 research outputs found

    A preliminary study of the effects of organic farming on oocyte quality in ewe lambs

    Get PDF
    This study tested whether feeding Rasa Aragonesa ewes certified organic feed, from 15 days before mating until lamb weaning, improved oocyte quality and in vitro maturation (IVM) and fertilization (IVF) performances of the offspring. In a second experiment, ovaries from ewe lambs that were bred on an organic farm and were of the same breed were compared with those from conventionally bred animals. The number (± standard error of the mean) of healthy oocytes per ewe lamb did not differ significantly between organic (12.2 ± 3.3) and conventionally (13.6 ± 4.0) fed ewes. Ovaries from ewe lambs born on an organic farm had significantly (P < 0.0001) more healthy oocytes per ewe lamb (39.6 ± 5.2) than did those born on a conventional farm (25.0 ± 4.2), and higher IVM (76.5% vs. 53.1%, P < 0.0001) and IVF (97.3 vs. 91%, P < 0.05) rates. In conclusion, this preliminary approach to the study of the effect of organic procedures on the sheep oocyte quality indicates that the total integration in the complete organic system improved the oocyte quality of ewe lambs, although organic feeding alone was insufficient to improve quality

    Organocatalytic Enantioselective Henry Reactions

    Get PDF
    This is an open access article distributed under the Creative Commons Attribution License.A large number of interesting organocatalytic enantioselective protocols have been explored and successfully applied in the last decade. Among them, the Henry (nitroaldol) reaction represents a powerful carbon-carbon bond-forming procedure for the preparation of valuable synthetic intermediates, such as enantioenriched nitro alcohols, which can be further transformed in a number of important nitrogen and oxygen-containing compounds. This area of research is still in expansion and a more complex version of this useful process has recently emerged, the domino Michael/Henry protocol, affording highly functionalized cycles with multiple stereogenic centers.We thank the Spanish Ministry of Science and Innovation (Projects CTQ2009-09028 and CTQ2010-19606) and the Government of Aragón (Project PI064/09 and Research Groups, E-10) for financial support of our research. E. M.-L. thanks CSIC for a JAE-Doc postdoctoral contract. R. P. H. thanks the Aragón I + D Foundation for her permanent position.Peer Reviewe

    Aplicación de las actividades físicas en el medio natural en la ciudad de Palencia

    Get PDF
    El siguiente Trabajo de Fin de Grado pretende seleccionar y analizar todos los espacios que son susceptibles de realizar Actividades Físicas en el Medio Natural en la ciudad de Palencia con la finalidad de definir y atribuir la importancia y el potencial educativo que tienen estas actividades tanto para maestros como para alumnos. El sentido del trabajo es que la práctica de las AFMN puede ser una realidad para cualquier maestro de Educación Física en la etapa de Educación Primaria, pudiendo tomar de ejemplo las actividades y espacios que se incluyen en la Unidad Didáctica desarrollada.Grado en Educación Primari

    Effect of hormones of the female reproductive tract on ram sperm functionality

    Get PDF
    La presencia de hormonas en el tracto reproductor femenino y su papel en la regulación de la reproducción ha sido tema de estudio en múltiples especies. Entre ellas se encuentran las hormonas esteroideas, como la progesterona y el estradiol, y otras como la melatonina. Las hormonas esteroideas, ejercen su mecanismo de acción mediante la regulación de la expresión génica tras su unión a receptores nucleares, también llamados clásicos. Sin embargo, estas hormonas también pueden ejercer sus efectos de manera no genómica en diferentes tipos celulares, provocando respuestas rápidas a través de receptores presentes en la membrana o en el citoplasma. En espermatozoides de diferentes especies se han descrito y localizado este tipo de receptores para progesterona y 17-β estradiol, así como acciones no genómicas sobre procesos que tienen lugar en el tracto reproductor femenino como la capacitación, hiperactivación, quimiotaxis y la reacción acrosómica. Sin embargo, hasta el día de hoy, no han sido descritos los receptores para estas hormonas en espermatozoides ovinos, por lo que este hito constituyó el primer objetivo de esta tesis. Nuestros estudios mediante ensayos de inmunofluorescencia indirecta e inmunocitoquímica pusieron en evidencia, por primera vez, la localización del receptor de progesterona (PR) en en la zona ecuatorial y la pieza intermedia del espermatozoide ovino. Los análisis de western-blot de los extractos proteicos de los espermatozoides para el PR permitieron identificar un receptor con un peso molecular diferente al receptor clásico descrito en humano, por lo que se trataría de una isoforma del receptor clásico o de un receptor de membrana específico para la especie ovina. Así mismo, también se evidenció, por primera vez, la presencia de los receptores de estrógenos, ERα y ERβ en el espermatozoide ovino, localizándose en la zona post-acrosomal y en la región apical respectivamente, y correspondiendo su peso molecular a los de los receptores nucleares clásicos. Además, nuestros resultados demostraron una correlación positiva entre la presencia del receptor ERβ y el porcentaje de espermatozoides no capacitados evaluados por la tinción con clorotetraciclina. El porcentaje de células marcadas (ERβ+) disminuyó significativamente tras la capacitación in vitro, y prácticamente desapareció tras la inducción de la reacción acrosómica con lisofosfatidilcolina (LPC). Sin embargo, la localización de los receptores PR y ERα no cambió durante la capacitación ni tras la reacción acrosómica (Artículo 1). Una vez demostrada la presencia de los receptores para progesterona y estrógenos en el espermatozoide de morueco, nos planteamos, como segundo objetivo, determinar la implicación de ambas hormonas esteroideas, progesterona y 17-β estradiol, en la funcionalidad del espermatozoide ovino. Se llevaron a cabo experimentos con diferentes concentraciones de hormonas en un medio con y sin sustancias elevadoras del cAMP (cocktail) que promueven la capacitación in vitro en la especie ovina. Ambas hormonas provocaron un aumento del porcentaje de espermatozoides reaccionados (AR) tras 3 horas de incubación, pero únicamente la progesterona a baja (100 pM) y media (10 nM) concentración en un medio cocktail provocó un aumento en la fosforilación de proteínas en residuos de tirosina (TyrPP). Ambas hormonas a baja concentración también provocaron una disminución de la motilidad total cuando se añadieron a los espermatozoides en un medio cocktail. Por lo tanto, nuestros resultados ponen de manifiesto por primera vez el papel de la progesterona y 17-β estradiol sobre la funcionalidad espermática ovina y la capacidad de inducir la reacción acrosómica en el espermatozoide ovino (Artículo 1). Una vez determinados los efectos de la progesterona y 17-β estradiol en la funcionalidad del espermatozoide ovino, nos planteamos estudiar, como tercer objetivo, si dichos efectos estaban mediados por su unión a los receptores, PR, ERα y ERβ, que habíamos evidenciado. Para ello, incubamos espermatozoides ovinos en condiciones capacitantes, en presencia o ausencia de agonistas y antagonistas de PR y ER. La incubación con los agonistas provocaron un aumento del porcentaje de espermatozoides reaccionados (AR), en algún caso superior al inducido por la hormona, mientras que los antagonistas inhibieron el efecto inductor de la progesterona y el 17-β estradiol sobre la reacción acrosómica. Además, la incubación con los agonistas, tanto de PR como de ER, provocó un descenso de la motilidad progresiva mientras que la incubación con los antagonistas (previa a la adición de las hormonas) provocó un aumento significativo de este parámetro. Estos resultados confirman que tanto la progesterona como el 17-β estradiol son capaces de inducir la reacción acrosómica en espermatozoides ovinos, y que esta acción está mediada por su unión a sus receptores (Artículo 2). El cuarto objetivo de esta tesis fue profundizar en el conocimiento del mecanismo de acción de la progesterona y el 17-β estradiol en el espermatozoide ovino, analizando los mecanismos moleculares subyacentes al proceso de capacitación y reacción acrosómica. Para ello, evaluamos la distribución de TyrPP tras la capacitación in vitro mediante IIF. Ambas hormonas provocaron cambios diferentes en la localización de las TyrPP en los espermatozoides. La progesterona dio lugar a la desaparición de TyrPP del acrosoma, provocando un descenso de la subpoblación con marcaje en acrosoma, zona ecuatorial y flagelo, que correlacionaba con espermatozoides capacitados, y un aumento de la subpoblación con marcaje en la zona ecuatorial y flagelo, correlacionada con los espermatozoides reaccionados, mientras que este efecto no se observó en los espermatozoides incubados con estradiol. Además, la progesterona provocó un aumento en los niveles de calcio intracelular y una movilización de este ion hacia el acrosoma, así como un aumento en los niveles de especies oxígeno reactivas (ROS) y una rotura significativa del acrosoma (evidenciada mediante el uso de lectinas). Sin embargo, el 17-β estradiol no dio lugar a ninguno de estos cambios. La vía cAMP-PKA no parece estar involucrada en los efectos de ninguna de estas hormonas esteroideas en el espermatozoide ovino. Finalmente, ni la progesterona ni el estradiol provocaron un aumento en los parámetros cinéticos relacionados con la hiperactivación espermática (Artículo 3). Así, nuestros resultados demostraron que, aunque la progesterona y el 17-β estradiol promueven mecanismos conducentes a la inducción de la reacción acrosómica en los espermatozoides ovinos, estos mecanismos son diferentes. Por último, quisimos profundizar en el efecto de otra hormona presente en el tracto reproductor femenino, la melatonina, sobre la funcionalidad espermática ovina. Esta hormona es secretada por la hipófisis y controla la estacionalidad reproductiva a través también del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal, pero también se secreta en otros tejidos y es capaz de ejercer efectos directos sobre las células, incluyendo los espermatozoides. En estudios previos, nuestro grupo identificó los receptores de melatonina, MT1 Y MT2 , en la membrana plasmática del espermatozoide ovino y demostró que, entre otras acciones, esta hormona provocaba efectos opuestos en función de su concentración, sobre la capacitación espermática ovina. Por ello, el último objetivo de esta tesis se centró en investigar los mecanismos moleculares por los que la melatonina ejerce su acción dual capacitante/descapacitante sobre el espermatozoide ovino. Se comprobó que la melatonina a alta concentración (1 μM) daba lugar a la inhibición del proceso de capacitación y de reacción acrosómica mediante la disminución de los niveles de fosfotirosinas y de ROS. Por otro lado, tras un estudio de análisis de componentes principales (PCA), se pudo comprobar que la melatonina a concentraciones bajas (100 pM y 10 nM) promueve la hiperactivación. Sin embargo, no se pudo confirmar el papel de la vía cAMP-PKA en estos procesos, ya que aunque la melatonina a concentración alta fue capaz de modificar los niveles de cAMP, no provocó cambios en la actividad de la enzima PKA durante la capacitación espermática ovina (Artículo 4 + Anexo I). En conclusión, los resultados de esta tesis doctoral demuestran el papel de las hormonas esteroideas, progesterona y 17-β estradiol, en la inducción de la reacción acrosómica, y el papel dual capacitante/descapacitante de la melatonina en el espermatozoide ovino, lo que abre nuevas posibilidades para el uso de las mismas, o bien agonistas o antagonistas de sus receptores, para la formulación de diluyentes o medios empleados en inseminación artificial o para el mantenimiento de las dosis seminales. Así mismo, también abre nuevas perspectivas en la investigación del mecanismo de acción de estas hormonas a través otras vías distintas a la vía cAMP-PKA y que podrían estar implicadas en la funcionalidad del espermatozoide ovino. <br /

    Ligandos de nueva generación basados en hidrazonas para aplicaciones en catálisis asimétrica

    Get PDF
    Falta palabras claveLa creciente demanda de compuestos enantioméricamente puros para su uso como fármacos, aromas, fragancias, productos agroquímicos y precursores de materiales poliméricos ha impulsado el desarrollo espectacular de la síntesis asimétrica moderna. Hoy en día la síntesis enantioselectiva se enfrenta al reto de desarrollar metodologías que combinen la máxima eficiencia química, minimizando así los costes de producción y la generación de residuos, con el respeto por el medio ambiente. Es por ello que en los últimos años se han incrementado de una manera exponencial los métodos para llevar a cabo síntesis enantioselectivas de naturaleza catalítica. Dentro de la amplia variedad de ligandos desarrollados en el campo de la catálisis asimétrica, actualmente hay un gran interés en los ligandos nitrogenados que ofrecen múltiples ventajas en comparación a los ampliamente extendidos ligandos fosforados. En el contexto de la presente Tesis Doctoral, merecen una mención especial los ligandos heterobidentados N,N´; en particular, los ligandos nitrogenados que contienen un nitrógeno piridínico básico combinado con otro nitrógeno de hibridación sp2. Entre las virtudes de este tipo de ligandos subyace la intrínseca asimetría electrónica de las dos posiciones de coordinación (dos nitrógenos de distinta naturaleza que presentan distintas capacidades donadoras); así como una alta capacidad para modular estéricamente el entorno del centro metálico. Por otro lado, las hidrazonas surgen como una nueva clase de ligandos nitrogenados con gran potencial. Los resultados de nuestro grupo de investigación empleando un ligando bishidrazona derivado del glioxal en reacciones de Diels-Alder catalizadas por Cu(II) y Suzuki- Miyaura catalizadas por Pd han puesto de relevancia que el uso de pirrolidinas C2–simétricas como grupos terminales dialquilamino, en los que la ausencia de la pérdida de entorno quiral por la rotación del enlace N-N se minimiza, es la clave para obtener elevadas enantioselectividades. Así, aunando estos dos criterios, las hidrazonas enantiopuras conteniendo fragmentos de piridina o quinolina, presentan un diseño prometedor que las hacen ligandos únicos para catálisis asimétrica: alta estabilidad de sus complejos metálicos, mayor versatilidad de su habilidad coordinante (heterobidentada y hemilábil), y por último, posibilidad de modular y cambiar sus propiedades estéricas y electrónicas introduciendo los sustituyentes apropiados en el anillo de piridina/quinolina. Teniendo en cuenta estas características tan especiales, se ha sintetizado una nueva familia de ligandos N,N´ heterobidentados que contienen en su estructura un fragmento de piridina o quinolina combinado con hidrazonas derivadas de hidracinas enantiopuras de simetría C2. Adicionalmente, se han introducido posiciones de coordinación adicionales en el anillo de piridina, originando diferentes ligandos multidentados. Además se han sintetizado ligandos tri-tetra- y pentadentados tipo píncer, cuya geometría sería susceptible de albergar metales de mayor tamaño como los lantánidos o incluso más de un metal formando complejos heterometálicos. Del mismo modo, se han obtenido complejos estables de Ni(II) y Pd(II) de dichos ligandos, y ha sido posible un análisis estructural detallado de los mismos mediante estudios de difracción de Rayos X. La actividad catalítica de complejos de Pd(II) ha sido evaluada en diversas reacciones de interés: El sistema L1/Pd(OAc)2 ha proporcionado resultados satisfactorios en la síntesis de biarilos que contienen fragmentos naftilo/naftilo y naftilo/fenilo mediante acoplamiento cruzado Suzuki-Miyaura asimétrico. El sistema L1/Pd(TFA)2 ha proporcionado resultados buenos en la adición 1,4 de ácidos arilborónicos a ciclohexenonas β,β´-disustituidas y excelentes en la adición 1,2 a sulfonil cetoiminas. Además, la metodología ha sido extendida a sulfonil diiminas, obteniéndose elevados rendimientos y enantioselectividades junto con regioselectividades completas en sustratos asimétricos, lo que constituye un hecho sin precedentes hasta la fecha

    El mito del artista. Consideraciones sobre filosofía y el arte en Félix de Azúa

    Get PDF
    Un personnagge littéraire, produit des dernières décades d'histoire espagnole, lutte pour démasquer les fausses apparences cachées derrière les contenus du bonheur. Pour cela faire, depuis l'exercice autobiographique, il essaie de savoir ce qu'il y a de vérité ou de fausseté dans les enseignements acquis. L' Idiot, n'importe quel idiot de cette fin de siècle, revisite à travers la littérature, à travers la fiction, des espaces intérieurs où le travail d'autres artistes a contribué à ]a création du mythe. Il s'agit d'une réflexion sur l'essence de l'art qui, à l'appui de l'emploi des mécanismes de référence intertextuelle, pénètre les territoires de la vérité elle-même incarnée par la poésie.Un personaje literario, producto de las últimas décadas de historia española, lucha por desenmascarar la falsa apariencia que se esconde tras los contenidos de felicidad. Para ello, desde el ejercicio autobiográfico, trata de averiguar lo que hay de verdad o de falsedad en las enseñanzas adquiridas. El Idiota, un idiota cualquiera de este fin de siglo, revisita a través de la literatura, de la ficción, espacios interiores en que el trabajo de otros artistas ha contribuido a la creación del mito. Se trata de una reflexión sobre la esencia del arte que, con el apoyo de la utilización de mecanismos de referencia intertextual, penetra en los territorios de la verdad misma encarnada por la poesía

    Testicular ultrasound analysis as a predictive tool of ram sperm quality

    Get PDF
    esticular ultrasound is a non-invasive technique that could be very useful for predicting ram seminal quality. Recent software developments allow macroscopic and microscopic evaluation of testicular parenchyma. Thus, the aim of this study was to evaluate the testicular echotexture using ultrasound-video analysis and investigate its possible correlation with semen quality. Nine rams were evaluated for one year using a portable ultrasound scanner and the echotexture was analyzed with ECOTEXT® software. The number of black (Ec1), white (Ec2), and grey pixels (Ec3), tubular density (TD), lumen area (LA), and lumen diameter (LD) were analyzed. Semen was collected by an artificial vagina the same day and the sperm concentration, morphology, motility, viability, phosphatidylserine (PS) translocation, reactive-oxygen-species (ROS) levels, DNA damage and capacitation state were evaluated. Ec2 and Ec3 correlated positively with “bad quality” sperm parameters (the percentage of spermatozoa with high ROS levels, with PS translocation and proximal cytoplasmic droplets), and negatively with motility. In contrast, TD and LA showed a positive correlation with “good quality” parameters (motility or normal morphology) and a negative correlation with spermatozoa with high ROS levels, with DNA fragmentation, and proximal or distal cytoplasmic droplets. Thus, echotexture analysis by ultrasound-video analysis could be a valuable tool for assessing ram fertility
    corecore