3 research outputs found

    Integración del sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo con el sistema de gestión de calidad del laboratorio de ensayos eléctricos industriales - LABE Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

    Get PDF
    Integración del sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo con el sistema de gestión de calidad del Laboratorio de Ensayos Eléctricos Industriales - LABE Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. La gestión en salud y seguridad en el trabajo se ha integrado a la gestión estratégica de las organizaciones para dar respuesta a las exigencias de la sociedad no solo por el compromiso de ofrecer productos o servicios de calidad, sino en donde se garantice la protección de salud de los trabajadores y se propenda por el bienestar colectivo. Es así que, especialmente, durante la última década se han unificado los esfuerzos de muchas naciones e instituciones para que a través de lineamientos internacionales, aplicables a las diferentes organizaciones, se integre a la gestión organizacional la gestión en salud y seguridad en el trabajo de tal manera que estos sean una herramienta compatible con otros sistemas de gestión. Por lo anterior, el presente trabajo final se realizó en modalidad de pasantía para integrar el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo a partir de los elementos de la norma NTC – OHSAS 18001, con el sistema de gestión de calidad del Laboratorio de Ensayos Eléctricos e Industriales LABE de la Universidad Nacional de Colombia. La pasantía se efectuó entre los meses de marzo y mayo de 2012, periodo en el cual se elaboraron los dos primeros elementos de la norma NTC – OHSAS 18001, de tal manera que se planteó la política y se realizó la planeación de la integración de los sistemas y de la intervención en las condiciones de trabajo según la evaluación efectuada. El producto del trabajo realizado se condensa en los resultados del diagnóstico de la gestión en salud y seguridad en el trabajo del LABE, el análisis de los requisitos de la normas a partir de los cuales se decide realizar un proceso de integración combinado, tomando como base los elementos comunes de calidad que ya se encuentran implementados teniendo en cuenta los requisitos de la norma de seguridad y salud ocupacional, de tal manera que se propuso un Manual de Gestión Integrada, con la verificación de los anexos del mismo, además de los Lineamientos de Gestión en Salud y Seguridad en el trabajo, de igual manera con los procedimientos específicos necesarios y el plan de contingencias del LABE.Abstract. Integration of management system in health and safety at work management system of quality Industrial Electrical Testing Laboratory - LABE National University of Colombia, Bogotá. Managing health and safety at work has been integrated into the strategic management of organizations to respond to the demands of society not only committed to providing quality products or services, but that guarantees health protection workers and aims for the collective good. Thus, especially during the last decade have unified efforts of many nations and institutions to by international guidelines, applicable to different organizations, organizational management integrates health management and safety at work so that they are a tool compatible with other management systems. Therefore, this final work was done in form of internship to integrate the management of health and safety at work from the elements of the NTC - OHSAS 18001, with the quality management system of the Laboratory of Electrical and Industrial Test LABE National University of Colombia. The internship took place between March and May 2012, a period which produced the first two elements of the NTC - OHSAS 18001, so that policy was proposed and carried out the planning of the integration of and intervention systems in working conditions under evaluation. The product of the work condenses the results of the diagnosis of health management and safety at work of LABE, analysis of the requirements of the standards from which it was decided to perform a combined integration process, based common elements of quality that are already implemented taking into account the requirements of the standard of occupational health and safety, so that was proposed Integrated Management Manual, with verification of the annexes thereto, in addition to the Guidelines Managing Health and Safety at work, just as with the specific procedures required and the contingency plan of LABE.Maestrí

    Aportes y desafíos de la seguridad y salud en el trabajo

    Get PDF
    Aportes y desafíos de la seguridad y salud en el trabajo. Tras la realidad de salud pública y social. Manual para maestro

    Aporte de los sistemas de gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo

    No full text
    La salud y seguridad en el trabajo (SST) es un enfoque de la prevención de riesgos profesionales que requiere del aporte de diferentes disciplinas, entre ellas, las ciencias económicas y de la administración. Por ello, ha surgido una variedad de sistemas de gestión de la salud y seguridad en el trabajo (SGSST) que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) buscó unificar a través de las Directrices relativas a los SGSST. El estudio buscó identificar los elementos de las directrices presentes en los diferentes SGSST publicados. Para ello, se efectuó una revisión sistemática exploratoria en las bases de datos WilsonWeb, Lilacs, PAHO, Science Direct) y un portal de información técnica Prevención Integral. Se encontraron 271 artículos, de los cuales 39 fueron incluidos. Se concluyó que los elementos planteados en las directrices de la OIT pueden ser integrados a otros sistemas de gestión y garantizan la activa participación de los actores de los niveles directivos, tácticos y operacionales de cualquier organización, lo cual implica cambios estructurales y culturales para la misma; por ello, lo que se busca es que el experto en salud y seguridad conozca y se apropie de esta herramienta entendiéndola como un facilitador para la consecución de sus objetivos a partir del potencial de la organización
    corecore