30 research outputs found

    Estudio del deterioro de piezas mineras de hierro del yacimiento arqueológico del Centenillo (Baños de la Encina, Jaén)

    Get PDF
    En los yacimientos arqueológicos relacionados con la minería suelen aparecer piezas de hierro que fueron empleadas en las labores de extracción. En la superficie de estas piezas de hierro, por efecto de la corrosión, se generan compuestos de alteración inestables cuya formación depende del pH, concentración de oxigeno, humedad y contaminación ambiental. Además la técnica de elaboración empleada hace que las incrustaciones se estratifiquen a causa de la compresión que sufren las piezas durante la forja; constituyendo superficies o planos de debilidad que facilitan el proceso de deformación en forma de abombamientos y descamaciones, muy frecuentes en este tipo de artefactos arqueológicos (Johnson, 1990). En este trabajo se estudian las costras de alteración de unas piezas mineras de hierro de época romana encontradas en el yacimiento del Centenillo (Baños de la Encina, Jaén), fechadas entre el siglo I y III d. C. (Gutiérrez Soler et al, 2000). Las piezas han permanecido enterradas bajos escorias del campo filoniano de “El Centenillo” (subdistrito de Plomo de La Carolina, Jaén, España), zona muy rica en galenas argentíferas, pirita y algo de blenda (Jacquin y Pineda Velasco, 1980)

    Ostracods as palaeoenvironmental tracers: evolution of the southern area of the Doñana National Park from the lower Pliocene to recent

    Get PDF
    El estudio de los materiales geológicos y las asociaciones de ostrácodos presentes en un testigo largo obtenido en el sur del Parque Nacional de Doñana (SO de España) permite inferir una evolución paleoambiental desde medios marinos someros (Plioceno Inferior) hasta un lagoon salobre (Pleistoceno Superior-Holoceno) y la implantación de sistemas eólicos (<1.900 años BP), con un estadio intermedio aluvial durante la mayor parte del Pleistoceno. En el Holoceno Superior, se detecta un evento tsunami- génico caracterizado por la erosión de sedimentos eólicos y su depósito sobre medios submarealesThe analysis of the geological units and the ostracod assemblages of a long core collected in the southern Doñana National Park (SW Spain) permits to deduce an evolution from shallow marine palaeoenvironments (Lower Pliocene) to a brackish lagoon (Upper Pleistocene-Holocene) and the deposit of aeolian sediments (<1900 yr BP), with an intermediate alluvial stage during the Pleistocene. In the Late Holocene, a tsunamigenic event was detected, with the erosion of aeolian sediments and a subsequent deposit on subtidal environment

    A new roman fish-salting workshop in the Saltes Island (Tinto-Odiel Estuary, SW Spain): La Cascajera and its archaeological and geological context

    Get PDF
    The southwestern Atlantic coast of the Iberian Peninsula presents an important Roman heritage that includes numerous fish-salting workshops, with an industrial activity that went on for almost a millennium (1st century BC-7th century AD). Nevertheless, a future broad research is still necessary to determine the geologic substratum on which they are based, their palaeoenvironmental evolution, their main economic objectives and the byproducts derived from their activities. This paper is focused on the geology, dating and the archaeological record of La Cascajera, a new site located in the Tinto-Odiel estuary (SW Spain). This new cetaria occupied the northwestern end of La Cascajera ridge (Saltés Island), constituted by sandy, bioclastic deposits of previous washover fans (1st-2th centuries AD). During the main period of activity (middle of 4th century AD-5th century AD), the existence of a certain typology of amphorae as well as the documentation of a shell deposit formed mostly by Glycymeris suggest that this factory was oriented to the production of mixed fish sauces and the handling of edible bivalves. The main features of this deposit (texture, paleontology, taphonomy) could be used to differentiate middens from natural shelly ridges.La costa suratlántica de la Península Ibérica posee un importante legado romano que incluye numerosos talleres halieúticos, con una actividad que se desarrolló durante casi un milenio (siglo I a.C.-siglo VII d.C.). Sin embargo, se precisan nuevas investigaciones que determinen el contexto geológico en el que se desarrollaron, su evolución paleoambiental, sus principales objetivos económicos y los subproductos derivados de sus actividades. Este trabajo se centra en la geología, datación y registro arqueológico de La Cascajera, un nuevo yacimiento localizado en el estuario de los ríos Tinto y Odiel (S.O. de España). Esta nueva cetaria ocupaba el extremo noroccidental de la cresta de La Cascajera (Isla de Saltés), constituida por depósitos bioclásticos arenosos de abanicos de derrame previos (siglos I-II d.C.). Durante su principal periodo de actividad (mitad del siglo IV d.C.-siglo V d.C.), la existencia de una cierta tipología de ánforas así como la existencia de un conchero formado principalmente por Glycymeris sugieren que esta factoría estaba dedicada a la producción de salsas mixtas de pescado y la extracción de bivalvos comestibles. Las principales características de este conchero (textura, paleontología, tafonomía) podrían ser usadas para diferenciar concheros de acumulaciones naturales de conchas.Ministerio de Innovación, Ciencia y Empresa de España. Plan Nacional de I+D+i DEATLANTIR II-HAR2017-89154-PJunta de Andalucía-HUM-132, RNM-238 y RNM-29

    El contraste micropaleontológico de la Historia: el Lacus Ligustinus romano

    Get PDF
    Durante el periodo romano (siglo III a.C.-siglo V d.C.), las zonas próximas a la actual desembocadura del río Guadalquivir estaban ocupadas por una laguna interior con conexión marina, a partir de la interpretación paleoambiental de las asociaciones de foraminíferos bentónicos obtenidos en un sondeo situado en el Parque Nacional de Doñana. Sus zonas internas estaban ocupadas por llanuras mareales arcillosas, que sufrieron los efectos de una tormenta hacia finales del siglo I d.C. La comparación con los ostrácodos del mismo sondeo confirma esta recons­trucción y los datos paleogeográficos aportados por diversos cronistas, si bien estos microcrustáceos detectan de manera más precisa los cambios paleoambientales en estos medios litorales.Junta de Andalucía-RNM-238, RNM-293 y RNM-349Plan Propio de Investigación de la Universidad de Huelva-UHU-126029

    La transferencia a la sociedad de un lenguaje jurídico claro e inclusivo: el papel activo de los estudiantes de Derecho

    Get PDF
    El objetivo fundamental de este proyecto de innovación docente reside, principalmente, en la necesidad de adecuar el lenguaje empleado por los juristas, los profesionales del Derecho y las instituciones públicas y judiciales, empresas privadas y asociaciones sin ánimo de lucro sea claro y comprensible a la ciudadanía. Se pretende contribuir al desarrollo de una educación basada en el firme compromiso de acercar el mundo del Derecho a la sociedad y una participación en su desarrollo y aplicación responsable (responsabilidad social corporativa, Códigos de conducta responsable)

    Clinical and Surgical Outcomes in Extensive Scalp Reconstruction after Oncologic Resection: A Comparison of Anterolateral Thigh, Latissimus Dorsi and Omental Free Flaps

    Get PDF
    Microsurgical scalp reconstruction is indicated in patients with large scalp defects. The aim of this study was to compare the outcomes of scalp reconstruction in oncologic patients reconstructed with latissimus dorsi (LD), anterolateral thigh (ALT), and omental (OM) free flaps. Thirty oncologic patients underwent scalp reconstruction with LD (10), ALT (11), and OM (9) flaps. The length of the vascular pedicle, the operation time, the possibility of a two-team approach, the length of hospital stays, the complications, and the aesthetic results were evaluated. The OM flap was the flap with the shortest vascular pedicle length with a mean of 6.26 ± 0.16 cm, compared to the LD flap, which was 12.34 ± 0.55 cm and the ALT flap with 13.20 ± 0.26 cm (p 0.05). As for complications, two patients reconstructed with OM flap, five LT flaps, and two ALT flaps developed complications, not statistically significant (p = 0.235). Omental flap, latissimus dorsi flap, and anterolateral thigh flap fulfill most of the characteristics for complex scalp reconstruction. The decision on which flap to use should be based on clinical aspects of the patients taking into account that the three flaps show similar rates of complications and length of hospital stay. Regarding the aesthetic outcome, OM flap or LD flap should be considered for reconstruction of extensive scalp defects

    La piedra de la Catedral de Málaga : estado de alteración y tratamientos de conservación

    No full text
    La presente investigación forma parte de un proyecto de aproximación al conocimiento del comportamiento de la piedra alterada tratad con distintos productos de conservación, y de la eficacia de estos tratamientos. Para ello se ha elegido la Catedral de Málaga, constr ... La experiencia llevada a cabo comprende el estudio de los litotipos de la Catedral y de sus canteras originales, con el fin de disponer de cantidad suficiente de piedra para realizar los ensayos de laboratorio; el estado de alteración de la piedra en el edificio y sus causas; ensayos de conservación con los productos empleados en las recientes intervenciones, y valoración de la eficacia de los tratamientos en el laboratorio y en el monumento, comprobando su durabilidad con ensayos de alteración acelerada.Los objetivos concretos de esta investigación han sido:a) La caracterización y determinación de propiedades de los tipos básicos de piedras empleadas en el exterior de la Catedral de Málaga y localización de sus canteras originales.b) El estudio de las formas y productos de alteración de la piedra, y su relación con los agentes medioambientales. c) La eficacia de tratamientos de conservación con tres productos orgánicos: Silicato d Etilo, Silicona y Resina Acrilsilicónica.d) La durabilidad de los tratamientos de conservación aplicados frente a ensayos de alterabilidad (humedad-sequedad, cristalización de sales).Como finalidad de este trabajo se pretende: a) contribuir a la conservación de la piedra de la Catedral de Málaga, monumento emblemático andaluz y sin duda el más importante de la ciudad de Málaga, diagnosticando el estado de alteración y aconsejando posibles tratamientos de conservación, y b) aportar nuevos datos sobre las interacciones entre ciertos productos orgánicos de conservación y dos litotipos frecuentemente utilizados en monumentos (arenisca y caliza), y sobre su eficacia frente a los factores de degradación de un clima mediterráneo costero afectado por contaminantes urbanos
    corecore