225 research outputs found

    HLA-DRB1 alleles in four Amerindian populations from Argentina and Paraguay

    Get PDF
    The major histocompatibility complex (MHC) is one of the biological systems of major polymorphisms. The study of HLA class II variability has allowed the identification of several alleles that are characteristic to Amerindian populations, and it is an excellent tool to define the relations and biological affinities among them. In this work, we analyzed the allelic distribution of the HLA-DRB1 class II locus in four Amerindian populations: Mapuche (n = 34) and Tehuelche (n = 23) from the Patagonian region of Argentina, and Wichi SV (n = 24) and Lengua (n = 17) from the Argentinean and Paraguayan Chaco regions, respectively. In all of these groups, relatively high frequencies of Amerindian HLA-DRB1 alleles were observed (DRB1*0403, DRB1*0407, DRB1*0411, DRB1*0417, DRB1*0802, DRB1*0901, DRB1*1402, DRB1*1406 and DRB1*1602). However, we also detected the presence of non-Amerindian variants in Mapuche (35%) and Tehuelche (22%). We compared our data with those obtained in six indigenous groups of the Argentinean Chaco region and in a sample from Buenos Aires City. The genetic distance dendrogram showed a clear-cut division between the Patagonian and Chaco populations, which formed two different clusters. In spite of their linguistic differences, it can be inferred that the biological affinities observed are in concordance with the geographic distributions and interethnic relations established among the groups studied

    Dr. Alberto Rex González, 1918-2012

    Get PDF

    Dr. Alberto Rex González, 1918-2012

    Get PDF

    Estado actual del conocimiento de la biología de grupos aborígenes de la Argentina

    Get PDF
    Desde el año 1927 y hasta mediados de la década de 1980, los estudios genéticos poblacionales en aborígenes argentinos se circunscribieron principalmente al análisis y distribución de los grupos sanguíneos. Hacia fines de esa década comienzan a emplearse otros marcadores genéticos para la caracterización biológica de esos grupos humanos: enzimas eritrocitarias, proteinas séricas, sistemas HLA, Gm/Km, ADNn y ADNmt. Parte de esa información se empleo en el análisis de la diversidad genética de poblaciones del Chaco (wichi, toba y chorote) y de la Patagonia (mapuche y tehuelche) a diferentes niveles jerárquicos: proteico, nuclear y mitocondrial. La variabilidad genética intrapoblacional varió del 91% al 99%, mientras que el porcentaje de diferenciación genética interpoblacional (Gst') se incrementó desde el nivel proteico al molecular (proteico: Gst'=3.6%; ADNn: Gst'= 6.0% y ADNmt: Gst'= 10% ). Al comparar los datos de los aborígenes argentinos (AA) con otras poblaciones indígenas sudamericanas (IS) se observaron similares valores de Gst' a nivel proteico (AA:Gst'=3.6%, IS: Gst'=3.0%-6.0%) y más bajos a nivel nuclear (AA: Gst'= 6.0%, IS: Gst'= 11%-13%) y mitocondrial (AA: Gst'= 8%, IS: Gst'= 26% -36%). Los valores de Gst' hallados en AA son los más bajos encontrados en IS, lo cual sugiere la existencia de un intenso flujo génico entre los habitantes del norte y del sur del país. Estos resultados parecen corresponderse con la información arqueológica e histórica.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Estado actual del conocimiento de la biología de grupos aborígenes de la Argentina

    Get PDF
    Desde el año 1927 y hasta mediados de la década de 1980, los estudios genéticos poblacionales en aborígenes argentinos se circunscribieron principalmente al análisis y distribución de los grupos sanguíneos. Hacia fines de esa década comienzan a emplearse otros marcadores genéticos para la caracterización biológica de esos grupos humanos: enzimas eritrocitarias, proteinas séricas, sistemas HLA, Gm/Km, ADNn y ADNmt. Parte de esa información se empleo en el análisis de la diversidad genética de poblaciones del Chaco (wichi, toba y chorote) y de la Patagonia (mapuche y tehuelche) a diferentes niveles jerárquicos: proteico, nuclear y mitocondrial. La variabilidad genética intrapoblacional varió del 91% al 99%, mientras que el porcentaje de diferenciación genética interpoblacional (Gst') se incrementó desde el nivel proteico al molecular (proteico: Gst'=3.6%; ADNn: Gst'= 6.0% y ADNmt: Gst'= 10% ). Al comparar los datos de los aborígenes argentinos (AA) con otras poblaciones indígenas sudamericanas (IS) se observaron similares valores de Gst' a nivel proteico (AA:Gst'=3.6%, IS: Gst'=3.0%-6.0%) y más bajos a nivel nuclear (AA: Gst'= 6.0%, IS: Gst'= 11%-13%) y mitocondrial (AA: Gst'= 8%, IS: Gst'= 26% -36%). Los valores de Gst' hallados en AA son los más bajos encontrados en IS, lo cual sugiere la existencia de un intenso flujo génico entre los habitantes del norte y del sur del país. Estos resultados parecen corresponderse con la información arqueológica e histórica.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Diversidad genética de muestras precolombinas de la República Argentina

    Get PDF
    La finalidad de este trabajo es comparar la variabilidad genética de grupos prehispánicos del noroeste argentino (Pampa Grande, 1310 ± 40 AP; Cortaderas Derecha 600 AP) respecto de las poblaciones amerindias actuales de Sudamé- rica. A partir del ADN antiguo de las muestras prehistóricas se determinaron marcadores uniparentales (ADNmt y cromosoma Y). Se detectaron los 4 haplogrupos clásicos descriptos para Sudamérica A, B, C y D. A su vez, si bien no se observaron haplotipos del cromosoma Y idénticos a los de la base de datos consultadas, las coincidencias, con una diferencia de uno o dos alelos, se presentaron con individuos de origen amerindio y/o asiático. La diversidad génica y haplotípica de los linajes maternos y paternos, así como también las estimadas a partir de los marcadores autosomales fueron similares a las observadas en indígenas actuales. Estos datos sugieren que un grupo único de individuos podría haber originado la diversidad actual de los nativos americanos, y que esa variabilidad no se vio afectada por un efecto cuello de botella como consecuencia de la conquista europea.Mesa redonda: Datos Moleculares para la Comprensión del Poblamiento de América del Sur: ¿Estaba equivocado José Imbelloni?Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Distribución alélica del locus HLA-DRB1 en poblaciones sudamerindias : Sus relaciones biológicas a nivel intercontinental

    Get PDF
    El estudio de la variabilidad del locus HLA-DRB1 en los amerindios, permitió identificar numerosos alelos que son característicos y constituyen una excelente herramienta para definir sus relaciones y afinidades biológicas. Mediante técnicas moleculares de PCR-SSOP y PCR-SSP se determinaron los alelos del locus HLA-DRB1 en cuatro poblaciones sudamerindias: mapuche (n=34) y tehuelche (n=23) de la Patagonia Argentina, wichi (n=24) y lengua (n=17) del Chaco Argentino y Paraguayo. Se observaron elevadas prevalencias de los alelos DRB1*0403, *0407, *0802, *0901, *1402, *1406 y *1602. Estas variantes caracterizan a las poblaciones amerindias y son, en parte, compartidas con grupos del noreste asiático. A su vez, se confirmó la presencia del alelo DRB1*0417 detectado, exclusivamente, en poblaciones del Chaco Argentino. Nuestros datos se compararon con los obtenidos por otros autores en 70 poblaciones mundiales, con el fin evaluar sus relaciones y afinidades biológicas. El dendrograma de distancias genéticas mostró una clara divergencia entre las poblaciones de América y Siberia por un lado, y de Europa, África, Oceanía y resto de Asia, por el otro. Los mapuche y tehuelche conformaron un núcleo de similitud genética con poblaciones de origen Andino, mientras que los wichi y los lengua se unieron a las poblaciones del Gran Chaco Argentino. Estos resultados se corresponden con la información lingüística, geográfica y con las relaciones interétnicas establecidas en el tiempo y en el espacio entre los grupos estudiados.Eje: Genética de poblacionesAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Demographic history and genetic structure of the Welsh settlement in Patagonia (1865-1920)

    Get PDF
    Although migrations have been thoroughly studied, still little is known about colonization processes. This study analyses the demographic and genetic structures of a colonization process. All the Welsh migrants to the Chubut (Argentina) from year 1865 until year 1925 were identified and their contribution to the gene pool of the colony estimated from genealogies. Three waves of immigration which arrived in 1865, 1874 and 1886 were the main population component, besides a high fertility. In 1868 the population was principally composed of reproductive adults. In 1876, young children and reproductive adults dominated. In 1895 it was a typical young population. In 1920 an ageing trend was already perceptible. The origins of the settlers were so varied that the colony may be considered a sampling at random in the Welsh gene pool. 40% of the founders did not contribute genes. The settling of the Welsh in the Chubut presents two characteristics that may be common to any colonization process: (1) the evolution of the demographic structure from a predominantly young adult male composition to a balance in both sexes and ages. (2) The ‘genetic cost’ resulting from the loss of the genes of some of the founders.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Editorial

    Get PDF
    doi: 10.17139/raab.2014.0016.01.0

    Un aporte antropogenético a la reconstrucción cultural de las comunidades afrobolivianas

    Get PDF
    En procura de su visibilización y el rescate de su cultura, el pueblo afroboliviano está buscando sus raíces originarias. El presente trabajo relata un estudio antropogenético realizado en las poblaciones afrodescendientes de Tocaña, Chijchipa, Mururata y San Joaquín, en Nor Yungas, Bolivia. La caracterización de las comunidades en base a marcadores genéticos y biodemografía ha permitido observar el alto grado de conservación del acervo africano. Se analiza la contribución del trabajo al proceso de búsqueda de identidad de la comunidad afroboliviana.In search of its visibility and the rescue of its culture, the AfroBolivian people are looking for their original roots. The present paper reports an anthropogenic study carried out in the Afro-descendant populations of Tocaña, Chijchipa, Mururata and San Joaquín, in Nor Yungas, Bolivia. The characterization of the communities based on genetic markers and biodemography has allowed to observe the high degree of conservation of the African heritage. We analyze the contribution of this work to the search process of identity of the afroboliviana community.Fil: Iudica, Celia Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Parolin, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Avena, Sergio Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: Carnese, Francisco Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentin
    corecore