51 research outputs found

    Estrategias de transmisión de digeneos parásitos que utilizan gasterópodos como hospedadores intermediarios en la costa patagónica

    Get PDF
    En el siguiente trabajo se describieron los estadios larvales de los digeneos parásitos presentes en los gasterópodos más abundantes de los intermareales de Puerto Madryn, Chubut (42°46'47"S, 65°00'06"O) y Puerto Deseado, Santa Cruz (47°45'15"S, 65°52'53"O): Buccinanops globulosus, Crepipatella dilatata, Fissurella radiosa, Kerguelenella lateralis, Nacella (Patinigera) magellanica, Pareuthria plumbea, Siphonaria lessonii, Tegula patagonica y Trophon geversianus. Siete de las nueve especies de gasterópodos estudiadas estuvieron infectados por al menos una de las 13 especies de digeneos halladas. Sólo los gasterópodos T. patagonica de Puerto Madryn y F. radiosa de Puerto Deseado no presentaron trematodes digeneos. Buccinanops globulosus de Puerto Madryn estuvo parasitado por Diphterostomum sp. (Zoogonidae) (esporocistos con cercarias y/o metacercarias). Crepipatella dilatata estuvo parasitado por dos especies, Maritrema sp. 1 (Microphallidae) (esporocistos con cercarias) en ambos sitios de estudio y Lepocreadiidae gen. et sp. 1 (redias con cercarias) sólo en Puerto Deseado. Kerguelenella lateralis de Puerto Deseado estuvo parasitado por Maritrema madrynense (Microphallidae) (esporocistos con cercarias). Nacella (Patinigera) magellanica de Puerto Deseado estuvo parasitado por tres especies, Gymnophalloides nacellae (Gymnophallidae) (metacercarias), Notocotylidae gen. et sp. (redias con cercarias y metacercarias) y Renicolidae gen. et sp. 2 (esporocistos con cercarias). Pareuthria plumbea de Puerto Deseado estuvo parasitado por dos especies, Lepocreadiidae gen. et sp. 2 (redias con cercarias) y Zoogonus sp. (Zoogonidae) (esporocistos con cercarias). Siphonaria lessonii estuvo parasitado por tres especies, Hemiuroidea fam. gen. et sp. (esporocistos con cercarias) y M. madrynense (esporocistos con cercarias y/o metacercarias) en ambos sitios de estudio y Schistosomatidae gen. et sp. (esporocistos con cercarias) sólo en Puerto Deseado. Trophon geversianus estuvo parasitado por dos especies en ambos sitios de estudio, Parorchis sp. (Philophthalmidae) (redias con cercarias) y Renicolidae gen. et sp. 1 (esporocistos con cercarias). Seis especies de digeneos fueron registradas por primera vez en gasterópodos, dos de las cuales (Parorchis sp. y Zoogonus sp.) constituyen los primeros registros de la familia en Sudamérica y cuatro (Lepocreadiidae gen. et sp. 1, Lepocreadiidae gen. et sp. 2, Maritrema sp. 1 y Renicolidae gen. et sp. 1) son primeros registros de la familia en gasterópodos del Mar Argentino. Se completaron las descripciones y se ampliaron las distribuciones geográficas de las seis especies restantes (Hemiuroidea fam. gen. et sp., Diphterostomum sp., G. nacellae, M. madrynense, Notocotylidae gen. et sp., Renicolidae gen. et sp. 2 y Schistosomatidae gen. et sp.), se describieron hasta nivel de especie los digeneos G. nacellae y M. madrynense, se reubicó en otro género al digeneo G. nacellae (antes Lacunovermis sp.) y se reubicó en otra familia al digeneo Notocotylidae gen. et sp. (antes Pronocephalidae gen. et sp.). Se lograron dilucidar en forma completa dos ciclos de vida (Maritrema madrynense y Parorchis sp.), que ocurren en ambos sitios de estudio y, en forma parcial, los ciclos de vida de Diphterostomum sp. y Renicolidae gen. et sp. 1 en Puerto Madryn y de Gymnophalloides nacellae en Puerto Deseado. El resto de los ciclos de vida fueron inferidos o propuestos mediante hipotesis a partir del análisis bibliográfico, el conocimiento de la disponibilidad de hospedadores en el área y de las características morfológicas y comportamentales de las cercarias. Se observó una mayor proporción de ciclos de vida que utilizan aves como hospedadores definitivos (62%); sin embargo, la proporción de ciclos que finalizan en peces (38%) es alta comparada con otros registros de digeneos larvales en intermareales marinos. Los sitios de estudio son áreas con un bajo hidrodinamismo (aguas calmas), poca pendiente y con gran amplitud de marea. Estas condiciones favorecen que una gran variedad de peces se acerquen a alimentarse durante la pleamar y que una gran diversidad de aves se alimente más tiempo durante la bajamar. Teniendo en cuenta que la gaviota cocinera, Larus dominicanus es el ave con mayor abundancia y distribución geográfica y que posee una dieta oportunista y generalista, era esperable que cumpliera un rol predominante en los ciclos de vida, aún desconocidos. En este trabajo se ha establecido con certeza que dos especies de digeneos utilizan como hospedador definitivo a esta ave (M. madrynense y Parorchis sp.) y se sospecha que otras cinco también lo hacen (G. nacellae, Notocotylidae gen. et sp., Renicolidae gen. et sp. 1, Renicolidae gen. et sp. 2 y Schistosomatidae gen. et sp.). El 62% de los digeneos hallados en el presente estudio presentan ciclos de vida triexenos, el 23% presentan ciclos de vida diexeneos y el 15% presentan ambas estrategias de transmisión (ciclos diexenos y/o triexenos). La gran diversidad de invertebrados, peces y aves en los intermareales aquí estudiados favorecen la predominancia de ciclos de vida triexenos; sin embargo, la proporción de ciclos diexenos y abreviados es elevada, ya que algunos factores ambientales (desecación, variación de temperatura, viento) y la disponibilidad de algunos hospedadores podría estar determinando un sistema mixto en el cual se utilizan ambas estrategias de transmisión. La mayoría de las especies de digeneos halladas presentaron bajas prevalencias (entre 0,16 y 4,84%). Sólo los Microphallidae presentaron prevalencias altas (entre 8,95 y 33,45%) en ambos sitios de estudio y G. nacellae, que se halló sólo en estadio metacercaria (92,47%). Las altas prevalencias de los microfálidos en los moluscos está determinada por la gran abundancia de hospedadores definitivos (la gaviota cocinera), por poseer estrategias de transmisión alternativas (ciclo diexeno y triexeno) y por presentar un amplio espectro de crustáceos como segundos hospedadores intermediarios. A nivel poblacional, las prevalencias estuvieron correlacionadas con la talla del hospedador en la mayoría de los casos, hallándose las mayores prevalencias en las tallas mayores e intermedias. En Maritrema sp. 1, M. madrynense y Parorchis sp. en Puerto Madryn y Lepocreadiidae gen. et sp. 2, Maritrema sp. 1 y Renicolidae gen. et sp. 1 en Puerto Deseado, la prevalencia fue mayor en las tallas mayores y en Hemiuroidea fam. gen. et sp., Diphterostomum sp. y Renicolidae gen. et sp. 1 en Puerto Madryn y en M. madrynense, Notocotylidae gen. et sp. y Parorchis sp. en Puerto Deseado, la prevalencia fue mayor en las tallas intermedias. En general, la prevalencia de parásitos no estuvo afectada por el sexo del hospedador y no presentó un patrón estacional; sin embargo, en ambos sitios de estudio se hallaron algunas especies en las estaciones frías del año que no se hallaron en las estaciones cálidas (Hemiuroidea fam. gen. et sp. y Renicolidae gen. et sp. 1 en Puerto Madryn y Lepocreadiidae gen. et sp. 1, Notocotylidae gen. et sp., Parorchis sp., Schistosomatidae gen. et sp y Zoogonus sp. en Puerto Deseado). En estos casos, la presencia de los digeneos en los moluscos podría verse afectada por la variación estacional que presentan algunas especies de aves y peces que actuarían como hospedadores definitivos. La diversidad de parásitos estuvo mayormente explicada por la riqueza de especies y fue más alta en Puerto Deseado, lo cual estaría directamente relacionado con la mayor diversidad de moluscos en el área. La gran diversidad de moluscos atrae peces y aves marinas, permitiendo que los intermareales sean áreas activas de alimentación para estos vertebrados que mantienen los complejos ciclos de vida de los digeneos. Adicionalmente, una mayor oferta de primeros hospedadores intermediarios permite una mayor especificidad de los digeneos, de manera que en ambientes intermareales marinos, el número de especies por gasterópodos es de una a tres. Aunque la diversidad de digeneos fue mayor en Puerto Deseado, las prevalencias más altas se observaron en Puerto Madryn, en las dos especies de digeneos Microphallidae. Esto sería debido a un incremento en la abundancia de gaviotas por la intensa actividad pesquera y basureros a cielo abierto que constituyen una fuente adicional de alimento para estas aves. Este estudio constituye una contribución a la biodiversidad, al incrementar el número de especies conocidas en los ecosistemas marinos de Argentina. Se describieron siete nuevas especies de digeneos en la costa patagónica, se registraron y completaron las descripciones de otras seis especies conocidas, se lograron dilucidar dos ciclos de vida en forma completa y tres ciclos de vida en forma parcial, se determinaron diferentes estrategias de transmisión y se dieron a conocer algunos de los factores que afectan las poblaciones y comunidades de digeneos larvales en gasterópodos. A partir del conocimiento generado y futuros estudios, los digeneos podrían utilizarse como bioindicadores de algunos aspectos de las comunidades, tales como impacto antrópico, redes tróficas, biogeografía, entre otros.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Description of Maritrema formicae sp. nov. (Digenea, Microphallidae) parasitic in the kelp gull, Larus dominicanus, from the Patagonian coast, Argentina

    Get PDF
    Maritrema formicae sp. nov. is described from the Patagonian coast, Argentina, based on adults obtained from the kelp gull, Larus dominicanus. The new species fits with the "eroliae complex" and can be distinguished from other related species mainly in shape and size of body, shape, size, and pattern of distribution of cirrus spines, uterus extension, number and size of eggs, vitellarium in a complete ring in all specimens, and its Neotropical distribution. The new species is sympatric with another species of the genus, Maritrema madrynense, which was recorded in the same host and locality.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectore

    A checklist of marine larval trematodes (Digenea) in molluscs from Argentina, Southwestern Atlantic coast

    Get PDF
    A checklist of cercariae parasitizing marine molluscs from Patagonian coast, Argentina, based on literature sources and new records here presented. In total, cercariae of 31 species of marine digeneans, including 11 new records here presented, are known to infect 20 species of molluscs (14 in nine gastropods species; 17 in 11 bivalve species). These records include two species of Aporocotylidae, four Bucephalidae, one Fellodistomidae, five Gymnophallidae, one Hemiuroidea, four Lepocreadiidae, two Microphallidae, five Monorchiidae, one Notocotylidae, one Philophthalmidae, two Renicolidae, one Schistosomatidae and two Zoogonidae. For each digenean species, their hosts, habitat type, localities, infection site, prevalence, life cycle advances, and access numbers in helminthological collections and GenBank, when available, are detailed. Regarding the life cycles, eight were completely elucidated and four were partially elucidated. Moreover, there are molecular data for 15 species. The data here presented constitutes an advance in the parasites biodiversity knowledge and their life cycles.Fil: Bagnato, Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Di Giorgio, Gisele Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Cremonte, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentin

    Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.

    Get PDF
    Teniendo en cuenta la importancia ecológica de las interacciones digeneo-molusco en ambientes costeros, la posibilidad de utilizar la costa argentina como área modelo su estudio y la escasez de revisiones sobre el tema en Sudamérica, el objetivo del presente trabajo es recopilar la información referida a la riqueza específica de digeneos larvales que parasitan a bivalvos y gasterópodos en ambientes costeros de Argentina. Los datos obtenidos revelaron algunas tendencias referidas a la distribución y a la riqueza específica de digeneos larvales a lo largo de la costa de Argentina. Las zonas estuariales presentaron los valores más altos de riqueza específica de digeneos larvales mientras que en las áreas costeras, incluyendo a las zonas intermareal y submareal somero, el número de digeneos larvales fue mayor en la Provincia Magallánica que en la Provincia Argentina. La riqueza específica de digeneos larvales en las costas de Argentina parece estar influenciadas por una compleja interacción de factores bióticos y abióticos. Si bien la influencia de dichos factores sobre las comunidades de digeneos larvales debe ser estudiada con mayor profundidad, los resultados obtenidos sugieren que los digeneos larvales que parasitan a los moluscos costeros de Argentina pueden considerarse como sistemas promisorios para estudios futuros sobre taxonomía, ecología y sobre parásitos como marcadores ambientales.Fil: Etchegoin, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;Fil: Merlo, Matias Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;Fil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagonico; Argentina;Fil: Cremonte, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagonico; Argentina

    A survey of larval digeneans in the commonest intertidal snails from Northern Patagonian coast, Argentina

    Get PDF
    Over a two-years period, a survey was carried out in order to increase the knowledge of digeneans parasitising the commonest intertidal gastropods on the Patagonian coast, Southwestern Atlantic Ocean. A total of 4,725 gastropods were examined. Six species of digenean parasitising four snail species were found; four of them were registered for first time: Maritrema sp. 1 (Microphallidae) in Crepidula dilatata (Calyptraeidae), Parorchis sp. (Philophtalmidae) and sporocyst of Renicolidae in Trophon geversianus (Muricidae), and Diphterostomum sp. (Zoogonidae) in Buccinanops globulosus (Nassariidae). Two other species were found in Siphonaria lessoni (Siphonariidae): Maritrema sp. 2 and Hemiuridae. One snail species, Tegula patagonica (Trochidae) was not parasitised. These gastropods act as first intermediate host, and C. dilatata, S. lessoni and B. globulosus also frequently host metacercariae within the sporocyst. Overall prevalences varied from 0. 16% of Diphterostomum in the intertidal population of B. globulosus to 33. 45% of Maritrema sp. 1 in C. dilatata.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectore

    A new species of Versteria (Cestoda: Taeniidae) parasitizing Galictis cuja (Carnivora: Mustelidae) from Patagonia, Argentina: Morphological and molecular characterization

    Get PDF
    Via morphological and molecular analysis, we describe a new species of taeniid from Patagonia (Argentina): Versteria cuja n. sp., parasitizing the Lesser grison Galictis cuja (Molina) (Carnivora: Mustelidae). This is the first report of a species of Versteria in Argentina and for a native mustelid. The new species (the third in the genus Versteria) is proposed using an integrative taxonomic approach, based on traditional morphology (distinctive morphological and morphometric diagnostic characters), genetic distances and phylogeny based on molecular data, the distinct geographical distribution, and the different definitive host species. Versteria cuja n. sp. mainly differs from Versteria mustelae (Gmelin, 1790) (from Europe) in the number of testes (54-85 vs. 83 in V. mustelae), the rostellum size (39-75 vs. 85-180 µm in V. mustelae), the genital atrium size (170-420 vs. 68-91 in V. mustelae) and in the hooks' shape. It also differs from the African species Versteria brachyacantha (Baer and Fain, 1951) by having smaller measurements regarding the main diagnostic characters, i.e. size of scolex, rostellum and suckers, number, size and shape of rostellar hooks, number of testes, and by having smooth cirrus (vs. cirrus covered with hair-like bristles in V. brachyacantha). Phylogenetical analysis using cox1 showed our specimens clustering with North American isolates of Versteria sp. in a well-supported American clade (mean genetic divergence 0.024), separated from another clade composed of different isolates of V. mustelae (0.093). The close relationship between the new species and the North American species, known as "zoonotic" Versteria sp., and responsible for fatal infections by metacestodes in free-ranging wildlife (rodents), captive primates and immunosuppressed people, lead us to think that the zoonotic potential of Versteria cuja n. sp. should not be discarded.Fil: Bagnato, Estefanía. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Martin, Gabriel Mario. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Digiani, Maria Celina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentin

    Biodiversidad en un gradiente latitudinal: uso de parásitos trematodes de moluscos como bioindicadores en la costa patagónica

    Get PDF
    Los intermareales marinos albergan una gran diversidad de invertebrados, peces y aves que actúan como hospedadores en los ciclos de vida de los parásitos trematodes. El objetivo del trabajo es caracterizar las comunidades de trematodes de moluscos y utilizarlos como indicadores de la diversidad de aves costeras (hospedadores definitivos) a lo largo de un gradiente latitudinal en la costa patagónica.Fil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Demetrio, Muriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Cremonte, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaV Congreso Nacional de Conservación de la BiodiversidadArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias MarinasFundación de Historia Natural Félix de AzaraCentro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storn

    Description of Maritrema formicae sp. nov. (Digenea, Microphallidae) parasitic in the kelp gull, Larus dominicanus, from the Patagonian coast, Argentina

    Get PDF
    Maritrema formicae sp. nov. is described from the Patagonian coast, Argentina, based on adults obtained from the kelp gull, Larus dominicanus. The new species fits with the "eroliae complex" and can be distinguished from other related species mainly in shape and size of body, shape, size, and pattern of distribution of cirrus spines, uterus extension, number and size of eggs, vitellarium in a complete ring in all specimens, and its Neotropical distribution. The new species is sympatric with another species of the genus, Maritrema madrynense, which was recorded in the same host and locality.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectore

    Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio

    Get PDF
    Teniendo en cuenta la importancia ecológica de las interacciones digeneo-molusco en ambientes costeros, la posibilidad de utilizar la costa argentina como área modelo su estudio y la escasez de revisiones sobre el tema en Sudamérica, el objetivo del presente trabajo es recopilar la información referida a la riqueza específica de digeneos larvales que parasitan a bivalvos y gasterópodos en ambientes costeros de Argentina. Los datos obtenidos revelaron algunas tendencias referidas a la distribución y a la riqueza específica de digeneos larvales a lo largo de la costa de Argentina. Las zonas estuariales presentaron los valores más altos de riqueza específica de digeneos larvales mientras que en las áreas costeras, incluyendo a las zonas intermareal y submareal somero, el número de digeneos larvales fue mayor en la Provincia Magallánica que en la Provincia Argentina. La riqueza específica de digeneos larvales en las costas de Argentina parece estar influenciadas por una compleja interacción de factores bióticos y abióticos. Si bien la influencia de dichos factores sobre las comunidades de digeneos larvales debe ser estudiada con mayor profundidad, los resultados obtenidos sugieren que los digeneos larvales que parasitan a los moluscos costeros de Argentina pueden considerarse como sistemas promisorios para estudios futuros sobre taxonomía, ecología y sobre parásitos como marcadores ambientales.Taking into account the ecological importance of the mollusc-digenean interactions in coastal environments, the possibility of using the coastline of Argentina as a model area to study the mollusc-digenean interactions in coastal zones, and the scarcity of revisions on this subject in South America, the aim of the present study is to review the information about larval digeneans in bivalve and gastropod hosts inhabiting coastal environments of Argentina. The data revealed some trends concerning the distribution and richness of larval digeneans along the coasts of Argentina. The estuarine areas presented the highest values of species richness of larval digeneans, while in the coastline areas, including intertidal and subtidal zones, the number of larval digeneans was highest in the Magellanic Province than in the Argentinean Province. The richness of larval digeneans along the coasts of Argentina seems to be influenced by a complex interplay of biotic and abiotic factors. It’s clear that the influence of these factors on larval digenean communities needs a deeper study; nevertheless the results obtained suggest that the larval digeneans parasitizing molluscs along the coast of Argentina could be considered as promising systems for future studies on taxonomy, ecology and on parasites as environmental indicators.Asociación Parasitológica Argentin

    Effect of salinity on the cercarial survival of Maritrema bonaerense Etchegoin & Martorelli, 1997 (Digenea: Microphallidae)

    Get PDF
    En ambientes mixohalinos, el digeneo Maritrema bonaerense comparte hospedadores intermediarios (crustáceos) y una especie de hospedador definitivo (ave) con otro miembro de la familia Microphallidae: Microphallus szidati. Sin embargo, sólo M. szidati ha sido registrado parasitando a hospedadores intermediarios en ambientes dulceacuícolas. Dado que ambas especies de microfálidos tendrían afinidad por las mismas especies de hospedadores en ambientes marinos o mixohalinos, es posible que la ausencia de M. bonaerense en ambientes dulceacuícolas se deba principalmente a una barrera ambiental que pueda afectar la transmisión de los estadios libres nadadores del digeneo (cercarias). En base a estas consideraciones se planteó como objetivo del presente trabajo analizar el efecto de la salinidad sobre la supervivencia de las cercarias de M. bonaerense. Para ello, cercarias emitidas por Heleobia australis de ambientes mixohalinos, fueron expuestas a salinidades de 16 ppm y de 1 ppm en placas de cultivo con 48 compartimentos individuales de 16 ml de capacidad. Cada experimento se repitió tres veces. Durante 10 horas las placas fueron observadas cada hora bajo microscopio estereoscópico, registrándose el número de cercarias vivas en cada compartimento. A las 24 horas de comenzado el experimento se observaron las placas, registrándose el número total de cercarias vivas, las cuales fueron clasificadas como cercarias activas, cercarias letárgicas y cercarias letárgicas que perdieron la cola. El efecto de la salinidad sobre la supervivencia de las cercarias se evaluó mediante la aplicación de Modelos Lineales Generalizados (MLG). Los resultados del estudio revelaron una marcada influencia de los niveles de salinidad sobre la supervivencia y movilidad de las cercarias y permiten suponer que M. bonaerense es una especie mejor adaptada a ambientes marinos y mixohalinos.In myxohaline environments, the digenean Maritrema bonaerense shares intermediate host species (crustaceans) and a definitive host species (bird) with another member of the family Microphallidae: Microphallus szidati. However, only M. szidati has been recorded parasitizing intermediate hosts in freshwater environments. Given that both species of microphallids would have affinity for the same host species in marine or mixohaline environments, it is possible that the absence of M. bonaerense in freshwater environments is mainly due to an environmental barrier that may affect the transmission of the free-swimming stages of the digenean (cercariae). Based on these considerations, the objective of this study was to analyze the effect of salinity on the survival of cercariae of M. bonaerense. For this, cercariae emitted by Heleobia australis from myxohaline environments were exposed to salinities of 16 ppm and 1 ppm in culture plates with 48 wells of 16 ml capacity. For 10 hours plates were observed every hour under a stereomicroscope and the number of live cercariae in each compartment was recorded. 24 hours after the experiment began, plates were observed, recording the total number of live cercariae, which were classified as active cercariae, lethargic cercariae, and lethargic cercariae that lost their tails. The effect of salinity on the survival of cercariae was analyzed by applying Generalized Linear Models (GLM). The results of the study revealed a marked influence of salinity levels on the survival and mobility of cercariae, and allow us to assume that M. bonaerense is a species better adapted to marine and mixohaline environments.Asociación Parasitológica Argentin
    corecore