9 research outputs found

    Enfocament metodològic per a l’establiment d’especificacions de disseny al calçat de futbol sala

    Get PDF
    El futbol sala és un dels esports més practicats a Espanya. Per a practicar-lo d’una manera segura i eficaç, cal un calçat específic que s’ajusti a les necessitats dels jugadors. Els pocs estudis epidemiològics trobats indiquen que les lesions que més pateixen els jugadors són els esquinços de turmell i les lesions musculars. Per prevenir o minimitzar aquest tipus de lesions és necessari un calçat esportiu d’altes prestacions. A més a més, en el disseny d’aquest calçat s’haurien de tenir en compte variables de confort i de rendiment. D’aquesta manera, al nostre estudi es planteja una metodologia d’anàlisi amb l’objectiu d’establir criteris i especificacions de disseny per crear sabatilles de futbol sala d’alt nivell, des d’una perspectiva triple: tenint en compte l’opinió dels usuaris, analitzant les característiques del joc i comprovant les solucions de disseny que hi ha al mercat. El desenvolupament metodològic està basat en l’anàlisi del calçat a partir de criteris mecànics, biomecànics, de rendiment esportiu i de confort. La posada en pràctica d’aquest estudi ajudarà a aprofundir en el coneixement del futbol sala i de les seves sabatilles

    Enfoque metodológico para el establecimiento de especificaciones de diseño en el calzado de fútbol sala

    Get PDF
    El fútbol sala es uno de los deportes más practicados en España. Para su práctica segura y eficaz, es preciso un calzado específico que se ajuste a las necesidades de los jugadores. Los pocos estudios epidemiológicos hallados indican que las lesiones que más se producen los jugadores son los esguinces de tobillo y las lesiones musculares. Para prevenir o minimizar este tipo de lesiones es necesario un calzado deportivo de altas prestaciones. Además, en su diseño se deberían tener en cuenta variables de confort y de rendimiento. De este modo, en el presente estudio se plantea una metodología de análisis con el objetivo de establecer criterios y especificaciones de diseño para crear zapatillas de fútbol sala de alto nivel, desde una triple perspectiva; atendiendo a la opinión de los usuarios, analizando las características del juego y comprobando las soluciones de diseño que existen en el mercado. El desarrollo metodológico está basado en el análisis del calzado a partir de criterios mecánicos, biomecánicos, de rendimiento deportivo y de confort. La puesta en práctica de este estudio ayudará a profundizar en el conocimiento del fútbol sala y de sus zapatillas

    Origin and evolution of patents and trademarks in sports biomechanics

    Get PDF
    La Biomecánica es una disciplina científica cuyo origen se remonta varios siglos atrás, cuando distintos precursores utilizaron diferentes ciencias para analizar el movimiento humano y animal. El desarrollo tecnológico ha propiciado la invención de distintos dispositivos los cuales han sido utilizados en estudios biomecánicos. Dichos dispositivos han facilitado la toma y análisis de datos relacionados con el movimiento y sus causas. La Oficina Española de Patentes y Marcas (O.E.P.M.) es el organismo encargado de registrar y patentar las invenciones en España. Para ello, la patente presentada debe de cumplir con unos requisitos y superar una evaluación técnica. Actualmente podemos encontrar distintas patentes para realizar análisis cinemáticos y cinéticos del movimiento, formadas por emisores y receptores de láser, cámaras de alta velocidad, sensores de presión, etc. Numerosas investigaciones relacionadas con la biomecánica deportiva utilizan estos dispositivos para obtener datos más precisos, mejorando la calidad de la investigación y, en algunos casos, posibilitando la mejora del rendimiento físico y/o deportivo. El propósito del presente artículo, consiste en exponer la evolución de la biomecánica en general, y deportiva en particular, realizando una revisión sobre patentes relacionadas con la biomecánica del deporte, y reflejar cómo y donde registrar las invenciones. Para ello se han utilizado las plataformas digitales y bases de datos Esp@cenet, Invesnes para la revisión de patentes con origen español y, Google Patent para patentes registradas en oficinas de fuera de España

    Apunts. Educació física i esports

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónEl fútbol sala es uno de los deportes más practicados en España. Para su práctica segura y eficaz, es preciso un calzado específico que se ajuste a las necesidades de los jugadores. Los pocos estudios epidemiológicos hallados indican que las lesiones que más se producen en los jugadores son los esguinces de tobillo y las lesiones musculares. Para prevenir o minimizar este tipo de lesiones es necesario un calzado deportivo de altas prestaciones. Además, en su diseño se deberían tener en cuenta variables de confort y de rendimiento. De este modo, se plantea una metodología de análisis con el objetivo de establecer criterios y especificaciones de diseño para crear zapatillas de fútbol sala de alto nivel, desde una triple perspectiva; atendiendo a la opinión de los usuarios, analizando las características del juego y comprobando las soluciones de diseño que existen en el mercado. El desarrollo metodológico está basado en el análisis del calzado a partir de criterios mecánicos, biomecánicos, de rendimiento deportivo y de confort. La puesta en práctica de este estudio ayudará a profundizar en el conocimiento del fútbol sala y de sus zapatillas.CataluñaUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; [email protected]

    Evaluación y caracterización biomecánica de los trinquetes de pelota valenciana.

    No full text
    The trinquete is the reference facility in the practice of Valencian ball game, where professionals play escala i corda and raspall. However, there is not a standard or specific test procedures to determine the mechanical characteristics of walls and surface in order to obtain a safety practice and high performance for players. The aim of this survey was to explain the test procedures, to analyze different mechanical variables in the game facilities and to establish the quality mechanical values. Friction and bounce ball tests were performed in 10 trinquetes of Valencian Community, separated into two groups in function of their quality. The results show that exist mechanical significant differences (p < 0.05) between "good" and "bad" trinquetes. The study define the optimal range of the rotational friction for the surface (0.67 - 0.84), the vertical height of the bounce in the pavement (0.943 m ± 0.053) and the pace of the angulate bounce in the surface (pace = 80 - 86) and in the wall (pace = 81- 87). It observed the necessity of further researches of new surfaces to improve the deficit of the longitudinal friction in current surfaces.El trinquete es la instalación de referencia en la práctica de la pelota valenciana, donde se juegan las modalidades profesionales de escala i corda y raspall. Sin embargo, no existe una normativa ni procedimientos de ensayo específicos que permitan definir las características mecánicas que deben reunir paredes y pavimento del trinquete, para que los jugadores tengan una práctica segura y optimicen su rendimiento. El objetivo de este estudio fue analizar diferentes variables mecánicas en las instalaciones de juego, determinar los procedimientos de ensayo más adecuados y, finalmente, proponer unos valores mecánicos que definan una instalación de calidad. Los estudios se llevaron a cabo en 10 trinquetes de la Comunidad Valenciana. Se realizaron ensayos de fricción y de bote de pelota. Los resultados revelan que existen diferencias significativas (p < 0,05) a nivel mecánico entre trinquetes catalogados en "buen estado" y en "mal estado". El estudio define los rangos óptimos de fricción rotacional del pavimento (0,67 - 0,84), de altura del bote vertical sobre el pavimento (0,943 m ± 0,053) y del "pace" para el bote angulado en el pavimento (pace = 80 - 86) y en la pared (pace = 81 - 87). En el caso de la fricción longitudinal, se ha detectado un déficit que debería subsanarse con el estudio de nuevos pavimentos

    Elaboración y validación biomecánica de un guante de protección para jugar a pelota valenciana

    No full text
    The pelota valenciana game is one of the ancient ball hand game that lasts in the Valencian Community. The players, in order to cushion the hand impacts of the ball during the hits, make their own protections. Around them there are several factors that impede the safe and effective practice of this sport: the excessive time spent in the manufacture, the high number of hand injuries suffered or the inappropriate control of the ball obtained. According to this and the lack of a specific gear sport for the hand, it has been developed and tested a glove trying to solve those inconveniences. The glove was compared to a standard protection and were analyzed the hand pressures and the precision and distance achieved during the hit. Moreover the player´s opinion about the glove was registered using an inquiry. 15 players of pelota (9 of them professional) took part in the biomechanical test. The Biofoot/IBV® equipment adapted to the hand was used to record the hand pressures. The results show that the glove diminishes the pressure in three hand zones, offers the same precision and improves the hit distance than with the traditional protections. The players have successfully rated aspects such as the usability, the fit and thermal comfort. It has developed a glove that decreases the time of collocation in comparison to the traditional protections, gives better protection performance and in general is positively valued by the players.La pelota valenciana es uno de los antiguos juegos de pelota a mano que perdura en la Comunidad Valenciana. Los jugadores para amortiguar los impactos de la pelota durante el golpeo se confeccionan sus propias protecciones. En torno a ellas existen diversos factores que dificultan la práctica segura y eficaz de este deporte: el excesivo tiempo empleado en su elaboración, el elevado número de lesiones que sufren en las manos o el inadecuado control de la pelota que consiguen. En base a esto y a la inexistencia de un equipamiento deportivo específico para la mano, se ha desarrollado y validado un guante para intentar solventar estos inconvenientes. En la validación biomecánica se comparó el guante con una protección tipo a nivel de presiones palmares, de precisión y la distancia alcanzada en el golpeo. También se registró la opinión de los jugadores acerca del guante con una encuesta. En el ensayo biomecánico participaron 15 jugadores de pelota (9 profesionales). Para el registro de las presiones palmares se utilizó el equipo Biofoot/IBV® adaptado a la mano. Los resultados muestran que el guante disminuye la presión en tres zonas de la mano, que ofrece la misma precisión y que favorece una mayor distancia de golpeo que las protecciones tradicionales. Los jugadores han valorado satisfactoriamente aspectos como la usabilidad, el ajuste y el confort térmico. Se ha desarrollado un guante que disminuye el tiempo de preparación, que ofrece mejores prestaciones de protección y que a nivel general es valorado positivamente por los jugadores

    Revisió bibliogràfica sobre els beneficis del pintat de les lents destinades a les activitats esportives

    No full text
    El desenvolupament de productes comercials específics per a cada usuari és una línia d’actuació preferent per a cada vegada més empreses del sector esportiu. Alguns d’aquests productes personalitzats, com és el cas de les ulleres esportives amb lents pintades, ofereixen prestacions que asseguren un millor confort i/o rendiment esportiu en determinats contextos. No obstant això, la base científica que recolza el benefici d’aquests articles és desconeguda. Així, el propòsit d’aquest estudi és fer una revisió del treball científic publicat que expliqui el possible benefici que pot suposar l’ús d’un tipus de pintat o un altre en les lents de les ulleres esportives. Per a això, s’ha dut a terme una revisió bibliogràfica centrada en aspectes de confort i de rendiment visual en la pràctica esportiva, a través de bases documentals científiques, de pàgines web i de normativa referent a l’ús de lents esportives. La principal conclusió que es pot extreure és que l’estat de l’art ofereix una limitada base científica per suportar els productes existents en el mercat, així com per proposar lents de color per a esports concrets. Queda establert que a través de determinats filtres pintats poden millorar-se els temps de reacció i l’habilitat visual, però en cas d’abordar aquesta línia de R+D, seria fins i tot necessari posar a punt mètodes de mesura adequats

    Revisión bibliográfica sobre los beneficios del coloreado de las lentes destinadas a las actividades deportivas

    No full text
    El desarrollo de productos comerciales específicos para cada usuario es una línea de actuación preferente para cada vez más empresas del sector deportivo. Algunos de estos productos personalizados, como es el caso de las gafas deportivas con lentes coloreadas, ofrecen prestaciones que aseguran un mejor confort y/o rendimiento deportivo en determinados contextos. Sin embargo, la base científica que apoya el beneficio de dichos artículos es desconocida. Así, el propósito de este estudio es realizar una revisión del trabajo científico publicado que explique el posible beneficio que puede suponer el uso de un tipo de coloreado u otro en las lentes de las gafas deportivas. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica centrada en aspectos de confort y de rendimiento visual en la práctica deportiva, a través de bases documentales científicas, de páginas web y de normativa referente al uso de lentes deportivas. La principal conclusión que se puede extraer es que el estado del arte ofrece una limitada base científica para soportar los productos existentes en el mercado, así como para proponer lentes de color para deportes concretos. Queda establecido que a través de determinados filtros coloreados puedan mejorarse los tiempos de reacción y la habilidad visual, pero en caso de abordar esta línea de I+D, sería incluso necesario poner a punto métodos de medida adecuados

    Apunts. Educació física i esports

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónEl desarrollo de productos comerciales específicos para cada usuario es una línea de actuación preferente para cada vez más empresas del sector deportivo. Algunos de estos productos personalizados, como es el caso de las gafas deportivas con lentes coloreadas, ofrecen prestaciones que aseguran un mejor confort y rendimiento deportivo en determinados contextos. Sin embargo, la base científica que apoya el beneficio de dichos artículos es desconocida. Así, el propósito de este estudio es realizar una revisión del trabajo científico publicado que explique el posible beneficio que puede suponer el uso de un tipo de coloreado u otro en las lentes de las gafas deportivas. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica centrada en aspectos de confort y de rendimiento visual en la práctica deportiva, a través de bases documentales científicas, de páginas web y de normativa referente al uso de lentes deportivas. La principal conclusión que se puede extraer es que el estado del arte ofrece una limitada base científica para soportar los productos existentes en el mercado, así como para proponer lentes de color para deportes concretos. Queda establecido que a través de determinados filtros coloreados puedan mejorarse los tiempos de reacción y la habilidad visual, pero en caso de abordar esta línea de I+D, sería incluso necesario poner a punto métodos de medida adecuados.CataluñaUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; [email protected]
    corecore