5 research outputs found

    Content, implementation strategies and knowledge assessment tool on venous leg ulcers: An e-Delphi study

    Get PDF
    Aim: To get consensus on the knowledge and skills that nursing students need to acquire regarding venous leg ulcer care, the strategies that can be applied during education and to design a first draft of a questionnaire to assess knowledge to be validated. Background: Venous leg ulcers’ care is included on undergraduate nursing education programmes but without specifying the content and training implementation strategies. Different tools have been validated to assess knowledge, but have been found inadequate. Design: An e-Delphi study. Methods: The participants were Chronic Wound Care expert nurses. Two questions were constructed and agreed on by the research team to define the problem. To answer the third question, a search was conducted for publications on venous leg ulcers, to help design the questionnaire. A 2-round e-Delphi study was conducted from January to March 2022. A panel of 17 experts participated in both rounds. The data were analysed using statistical and qualitative analysis. Results: Content must fulfil knowledge-skill areas: epidemiology, venous pathophysiology and aetiology, classification scales, knowing how to determine a differential diagnosis, treatment, measures for prevention and care of the venous return circuit, quality-of-life scales. As implementation strategies, proposals were made in four areas: subject profile where training is to be acquired, theoretical teaching, practical teaching in the classroom and clinical practice. The average consensus of the questionnaire proposal was high (>86 %) both in relevance and clarity in both rounds. We thereby obtained a questionnaire with 72 items. Conclusions: Seven categories and eight subcategories were created regarding knowledge/skills that nursing students should acquire. Four categories were recognised as strategies that can be implemented during education. A high level of consensus was reached on the items in the initial versions of the questionnaire.Open Access funding provided by University of Basque Country

    Con esas pastillas, yo no puedo tener el cuerpo depurado

    Get PDF
    Duración (en horas): Menos de 10 horas. Destinatario: Estudiante y DocenteAinara, es una enfermera que el día 26 de enero del 2015 se encontraba en el turno de mañana en la Unidad de Neurología del Hospital Universitario Araba (HUA), sede Santiago, de Vitoria – Gasteiz (País Vasco, España). Esa mañana tenía asignados a 9 pacientes, entre quienes se encontraba María, de 57 años de edad. María había ingresado el 24 de enero en la unidad de Neurología trasladada desde la Unidad de Cuidados Intensivos debido a una crisis comicial provocada por la no adherencia al tratamiento. A las 08:50 de la mañana, la enfermera acudió a la habitación de María para administrarle la medicación antiepiléptica del desayuno; sin embargo, la paciente se negó a tomarla. Ainara le explicó que el antiepiléptico era necesario para evitar nuevas crisis epilépticas, pero María insistió en que no se lo tomaría. La paciente con un tono desafiante refería que los medicamentos que le prescribían sólo producían efectos secundarios, que no iban a solucionar su problema y que lo único que quería era que la dejasen en paz y que le diesen el alta para irse a su casa. Ante esta situación, Ainara se sintió impotente y desconcertada ¿Qué puedo hacer

    Con esas pastillas, yo no puedo tener el cuerpo depurado

    Get PDF
    Duración (en horas): Menos de 10 horas. Destinatario: Estudiante y DocenteAinara, es una enfermera que el día 26 de enero del 2015 se encontraba en el turno de mañana en la Unidad de Neurología del Hospital Universitario Araba (HUA), sede Santiago, de Vitoria – Gasteiz (País Vasco, España). Esa mañana tenía asignados a 9 pacientes, entre quienes se encontraba María, de 57 años de edad. María había ingresado el 24 de enero en la unidad de Neurología trasladada desde la Unidad de Cuidados Intensivos debido a una crisis comicial provocada por la no adherencia al tratamiento. A las 08:50 de la mañana, la enfermera acudió a la habitación de María para administrarle la medicación antiepiléptica del desayuno; sin embargo, la paciente se negó a tomarla. Ainara le explicó que el antiepiléptico era necesario para evitar nuevas crisis epilépticas, pero María insistió en que no se lo tomaría. La paciente con un tono desafiante refería que los medicamentos que le prescribían sólo producían efectos secundarios, que no iban a solucionar su problema y que lo único que quería era que la dejasen en paz y que le diesen el alta para irse a su casa. Ante esta situación, Ainara se sintió impotente y desconcertada ¿Qué puedo hacer

    Soy mayor y dependiente. ¿Quién me cuida ahora?

    Get PDF
    Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): De 41 a 50 horasNuestro caso engloba competencias de dos asignaturas diferentes lo que permite a los estudiantes integrar cuidados de dos ámbitos de la enfermería (comunitaria y socio-sanitaria) aplicados a un caso real.El presente caso está desarrollado a través del Método del Caso, diseñado para trabajar entre dos asignaturas conjuntamente en un tiempo de 5 semanas. En el desarrollo del mismo se emplean diferentes actividades desde sesiones plenarias, trabajo en grupos originales, grupo de expertos, trabajo individual… El caso incluye actividades de diferentes características para favorecer un desarrollo competencial más completo
    corecore