36 research outputs found

    Sitios de Interés Geológico de la República Argentina

    Get PDF
    Fil: Cardó, Raúl. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Delegación San Juan; Argentina.Fil: Diaz, Nancy. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Delegación San Juan; Argentina.El Valle del Cura está situado en el noroeste de la provincia de San Juan, en la cordillera, a casi 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. En esta región, en general desprovista de vegetación, se observan las diferentes unidades geológicas típicas de la Cordillera Frontal, que conforman un basamento de rocas ígneas y sedimentarias paleozoicas y una cubierta de rocas volcánicas y volcaniclásticas de edad cenozoica. Las volcanitas constituyen los afloramientos más importantes, no sólo por su excelente exposición en superficie, sino también por presentar zonas de alteración con mineralizaciones de oro, las que generaron yacimientos de importancia internacional, como Veladero y Pascua-Lama, este último caracterizado por ser el único proyecto minero binacional entre nuestro país y Chile. Este sitio tiene interés no sólo por sus yacimientos de oro, sino también por la presencia de numerosas fuentes termales

    Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000

    Get PDF
    Fil: Cardó, R. SEGEMAR - San Juan; Argentina.Fil: Díaz, I. SEGEMAR - San Juan; Argentina.Fil: Bordonaro, O. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, CONICET, Mendoza; Argentina.Fil: Cardinali, A. Departamento de Minería de la Provincia de San Juan; Argentina.Fil: Fauqué, L. SEGEMAR - Buenos Aires; Argentina.La Hoja Geológica 3169-34, Los Berros, está situada al sur de la provincia de San Juan y lleva el nombre de una importante localidad calera. Comprende parte de dos provincias geológicas: las Sierras Pampeanas Occidentales y la Precordillera (Oriental y Central).Las Sierras Pampeanas están representadas, en el cerro Valdivia, por un basamento de edad proterozoica media, el Complejo Pie de Palo, compuesto por rocas máficas y ultramáficas, anfibolitas y esquistos anfibólicos, micáceos y cuarzo-feldespáticos, afectados por metamorfismo regional y dinámico.La Precordillera comprende secuencias carbonáticas de plataforma del Cámbrico-Ordovícico con abundante fauna fósil (forma-ciones La Laja, Zonda, La Flecha, La Silla y San Juan) y depósitos siliciclásticos del Silúrico, Devónico, Carbonífero y Terciario. Los depósitos silúricos (Formación Rinconada) corresponden a una melange sedimentaria de bloques alóctonos clásticos y carbonáticos ubicados en el sector oriental de la Hoja, en el ámbito de la Precordillera Oriental.Las sedimentitas silúrico-devónicas (Formación Corralitos) que afloran en la Precordillera Central están constituidas por lutitas, areniscas, brechas carbonáticas y olistolitos de calizas en el sector noroeste de la Hoja.El Devónico (Formación Punta Negra) consiste en una potente secuencia clástica de abanicos detríticos submarinos generados por corrientes de turbidez provenientes del este.Los depósitos carboníferos comprenden secuencias de conglomerados, areniscas, limolitas y lutitas carbonosas, que indican ambientes fluviales y lacustres con episodios periglaciales, bien representados en el sector austral de la Hoja por las formaciones Jejenes, La Deheza y Andapaico.En el período extensivo del Pérmico-Triásico se emplazó una unidad volcánica, Traquita La Flecha, compuesta por traquitas que podría representar manifestaciones del Grupo Choiyoi o posteriores.Durante el Neógeno se depositaron areniscas, limolitas y piroclastitas, en discordancia sobre unidades carboníferas y más antiguas, representadas por las formaciones Albarracín, El Corral y Lomas de Las Tapias.El Cuaternario está integrado por depósitos aluviales, de piedemonte, eólicos y de barreales.La Precordillera Oriental está formada por corrimientos norte-sur que ocasionaron la imbricación y repetición de secuencias del Paleozoico mediante fallas inversas. Estos corrimientos están limitados por fallas normales o de desplazamiento de rumbo. La estruc-tura es de tipo “piel gruesa” con vergencia al oeste, donde se involucran depósitos del Paleozoico inferior, Carbonífero y Terciario.La Precordillera Central está controlada por corrimientos frontales de un sistema de imbricación del tipo “piel delgada”, con una vergencia al este.La interacción de vergencias opuestas en la Precordillera genera una zona triangular denominada Corredor Acequión-Maradona-Zonda, con la presencia de complicaciones estructurales, magmatismo y fallamiento neotectónico.En esta Hoja se destaca la importancia de la actividad minera, ya que la mayoría de la producción de cales de la provincia se extrae de yacimientos situados en ella.Entre los sitios de interés geológico se destacan los relacionados con la presencia de bloques alóctonos en La Rinconada y en la quebrada del Telégrafo, la secuencia cámbrica completa de la quebrada de La Flecha, los yacimientos mineros del cerro Pedernal de Los Berros y los depósitos sinorogénicos terciarios del cordón del Infiernill

    Sugerencias sobre el margen SO de Gondwana: Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos del Ordovícico en bloques alóctonos de la mélange Rinconada, precordillera Argentina

    Get PDF
    The Rinconada Formation is a mélange that crops out in the eastern margin of the Argentine Precordillera, an exotic terrane accreted to Gondwana in Ordovician times. Its gravity-driven deposits have been studied by means of conodont and graptolite biostratigraphy, and complemented with stratigraphic analyses. 46 rock samples (85 kg total weight) were obtained from blocks of limestones and of carbonate-cemented quartz-arenites, and from limestone clasts included in conglomerate blocks and debrites. 16 of these samples were productive after standard laboratory acid procedures, yielding 561 conodont elements. The specimens occur in variable number per sample and are frequently fragmented, but they reveal the occurrence of phantom stratigraphic units in the Darriwilian of the Precordillera. Lithological and fossil evidence from the Rinconada Formation provide new constraints on the biostratigraphy, palaebiogeography and tectonostratigraphic history of the southwestern margin of Gondwana during the Ordovician to Lower Devonian times.La Formación Rinconada es una mélange que aflora en el margen oriental de la precordillera Argentina, parte de un terreno exótico acrecionado a Gondwana durante el Ordovícico. Los depósitos gravitacionales de la mélange se han estudiado mediante bioestratigrafía de conodontes y graptolitos, complementados con análisis estratigráficos. Con este fin se obtuvieron 46 muestras de roca (85 kg peso total) de bloques de caliza, de bloques de cuarzoarenitas con cemento carbonático, y de clastos de calizas incorporados en bloques de conglomerados y debritas. Luego del tratamiento estándar de laboratorio, 16 muestras fueron productivas, brindando 561 elementos de conodontes. Los especímenes se encuentran en número variable por muestra y frecuentemente fragmentados; aun así, permiten revelar la existencia de unidades estratigráficas fantasma en el Darriwiliano de la precordillera. La evidencia paleontológica y litológica de la Formación Rinconada brinda nuevos ajustes para el Ordovícico a Devónico Temprano en relación con la bioestratigrafía, paleobiogeografía e historia tectonoestratigráfica del margen sudoccidental de Gondwana.Fil: Voldman, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Alonso, Juan Luis. Universidad de Oviedo; EspañaFil: Fernández, Luis P.. Universidad de Oviedo; EspañaFil: Ortega, Gladys del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CIGEA and Museo de Paleontología, Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Albanesi, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Banchig, Aldo Lui. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Cardó, Raúl. Servicio Geológico y Minero Argentino, San Juan, Argentina; Argentin

    Microfábricas pedogénicas y de exposición subaérea en el sistema volcánico y lacustre de la formación san ignacio (Carbonífero Superior-Pérmico Inferior), Cordillera Frontal, Argentina

    Get PDF
    In the Argentinian Andes (Frontal Cordillera) the upper part of the late Carboniferous-early Permian San Ignacio Formation is made up of lacustrine-palustrine microbial carbonates and interbedded volcanic deposits. In this lacustrine-palustrine environment a natural monospecific forest was developed. The deposits of this sedimentary-volcanic succession were repeatedly subjected to subaerial exposure and modified by pedogenesis to varying degrees giving rise to paleosoils development. Diagenetic microfabrics were well preserved in the carbonates and volcanic rocks. The carbonate microfabrics comprise a wide spectrum of features consisting of root marks and stumps-related structures (rhizoliths, alveolar texture, tunnel-like structures and coprolites of arthropods), pisoids, coated grains and pseudomicrokarst, cracking, brecciated and nodular fabrics, and grainification also occur corresponding to different stages in the pedogenic evolution. Meteoric dissolution and cementation processes are observed; examples are well identified by scanning electron microscope showing silica-filled voids in partially dissolved carbonates and growths of inorganic carbonate microcrystals or of microbial origin in voids. Other different types of cements can be seen such as discontinuous carbonate crusts, ribbon spar, cavities with silt infillings and pendant cements. The whole set of these microfabrics are indicative of wetting, desiccation and meteoric conditions (vadose and phreatic). The abundance of plant roots and associated micro-organisms mainly of bacterial origin (micro-rods, short rod-shapes, nano-fibres, filaments and nano-spheres) played an important role in the pedogenic and subaerial diagenetic processes affecting these deposits. The immature character of the paleosoils and absence of calcretes point out to short intervals of subaerial exposure due to oscillating fluctuations in water level, intermittent volcanic supply, tectonic subsidence and oscillating climatic conditions. The whole of the macro and microfabrics reveals that the prevailing weather could correspond to an intermediate between semi-arid to sub-humid, however the alternating wetting and drying conditions in which the fossil forest developed and the abundance and diversity of micro-organisms, suggest a transition to sub-humid climate conditions.En los Andes argentinos (Cordillera Frontal), la parte superior de la Formación San Ignacio (Carbonífero superior-Pérmico inferior) está constituida por carbonatos microbiales de origen lacustre-palustre interestratificados con depósitos volcánicos. En ese ambiente sedimentario lacustre-palustre se desarrolló un bosque natural monoespecífico. Los depósitos carbonáticos y volcánicos de esa sucesión fueron afectados por repetidas exposiciones a condiciones subaéreas y modificados por pedogénesis en diferentes grados. Las microfábricas diagenéticas quedaron bien preservadas en los carbonatos y en las rocas volcánicas. Las microfábricas carbonáticas muestran un amplio espectro de características correspondientes a estructuras de raíces y troncos (rizolitos, texturas alveolares, estructuras tuneliformes y coprolitos de artrópodos), pisolitos, granos con recubrimientos, pseudomicrokarst, fracturación, fábricas brechoides y nodulares así como granificación correspondiente a diversos estadios de evolución pedogénica. Además, se observan diferentes procesos de disolución y cementación meteórica de los depósitos de carbonato. Diversos ejemplos, estudiados mediante microscopio electrónico, muestran rellenos silíceos de cavidades existentes en carbonatos parcialmente disueltos y crecimientos de cristales de calcita de origen inorgánico y microbial. Asimismo, se han identificado otros tipos de cementos como costras carbonáticas, esparita cordoniforme, cavidades con rellenos limosos y cementos colgantes. El conjunto de esas microfábricas indica humectación, desecación y condiciones meteóricas (vadosas y freáticas). La abundancia de raíces de plantas y de microorganismos asociados, principalmente de origen bacteriano (microvarillas, microfibras, filamentos y nanoesferas), han jugado un papel importante en los procesos pedogénicos y diagenéticos que afectaron a estos depósitos. El carácter inmaduro de los paleosuelos y la ausencia de calcreta indica que los periodos de exposición fueron cortos, debido a fluctuaciones del nivel del agua, actividad volcánica intermitente, subsidencia tectónica y unas condiciones climáticas variables. El conjunto de macro y microestructuras indica la prevalencia de un clima intermedio entre semiárido y semihúmedo, aunque las condiciones alternantes de sequedad y humedad en las que se desarrolló el bosque fósil y la abundancia y diversidad de microorganismos sugieren una transición a condiciones climáticas semihúmedas.Fil: Méndez Bedia, Isabel. Universidad de Oviedo; EspañaFil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España; EspañaFil: Busquets, Pedro. Universidad de Barcelona; EspañaFil: Cesari, Silvia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Limarino, Carlos Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Prats, Eva. Universidad de Barcelona; EspañaFil: Cardó, Raúl. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Colombo Piñol, Ferran. Universidad de Barcelona; Españ

    Orogenias paleozoicas en los Andes de Argentina y Chile y en la Península Antártica

    Get PDF
    Congreso Geológico Argentino (20º. 2017. San Miguel de Tucumán, Argentina). Simposio de Téctonica pre-andinaDurante el Neoproterozoico y Paleozoico, los Andes de Argentina y Chile, y desde fines del Paleozoico también la Península Antártica, formaron parte del margen SO de Gondwana. Durante este tiempo se acrecionaron a dicho margen varios fragmentos continentales de tamaño y aloctonía variable; denominados de N a S: Antofalla, Chi-Cu, Patagonia Occidental y Antártida Occidental. Estos fragmentos formaban parte de placas litosféricas, en ocasiones divididas en subplacas. La colisión de dichos fragmentos continentales con Gondwana y una última subducción bajo dicho margen, dieron lugar a 6 orogenias de extensión temporal y espacial limitada.Instituto Geológico y Minero de España, EspañaDepartamento de Geología, Universidad de Oviedo, EspañaUniversidad de Río Negro, ArgentinaServicio Geológico y Minero Argentino, ArgentinaInstituto De Bio y Geociencias Del NOA, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaInstituto De Bio y Geociencias Del NOA, Universidad Nacional de Salta, ArgentinaDepartamento de Geodinámica, Universidad del País Vasco, EspañaFacultad de Geología, Universidad de Barcelona, EspañaDepartamento de Geología, Universidad de Chile, ChileUniversidad Andrés Bello, ChileUnidad de Tectónica, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaFacultad de Geología, Universidad de Buenos Aires, ArgentinaÁrea de Geología, Universidad Rey Juan Carlos, EspañaUniversidad de Salta, ArgentinaInstituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Universidad de Río Negro, ArgentinaInstituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaCentro de Investigaciones Geológicas, Universidad de La Plata, ArgentinaUniversidad de San Juan, ArgentinaPeer reviewe

    Provincias de La Rioja y San Juan

    Get PDF
    Fil: Fauqué, L. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Limarino, C. UBA-CONICET; ArgentinaFil: Vujovich, G. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Cegarra, M. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Yamin, M. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Tedesco, A. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Escosteguy, L. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Cardó, R. Servicio Geológico Minero Argentino - San Juan; ArgentinaFil: Díaz, I. Servicio Geológico Minero Argentino - San Juan; ArgentinaFil: Franchi, M. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Etcheverría, M. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaEn este trabajo, el apellido de Marcela Yamin aparece escrito con acento. Al comprobar que el mismo está escrito sin acento en otros trabajos de la autora, se presume que esto ha sido un pequeño error de edición, ingresándolo en el repositorio de la manera que se presume correcta.La Hoja Geológica 2969-IV Villa Unión abarca parte de la región noroccidental de la Provincia de La Rioja y el sector occidental de la Hoja comprende una porción del noreste de la provincia de San Juan. Se extiende entre los paralelos 29º y 30º de latitud sur y entre los meridianos 67º 30’ y 69º de longitud oeste, cubriendo una superfi cie aproximada de 18.000 km2. La Hoja toma el nombre de la localidad más importante del oeste riojano, Villa Unión. Otra localidad importante del mismo sector es Villa Castelli, como la anterior, a orillas del río Vinchina-Bermejo, en el límite norte de la Hoja. La localidad más occidental de la Hoja es Guandacol en la depresión tectónica recorrida por el río homónimo. Finalmente al naciente de la sierra de Famatina y dentro del área de la Hoja se ubican, de norte a sur las localidades de: Las Higueritas, Chilecito, Sañogasta y Vichigasta. La Hoja Villa Unión incluye parte de tres provincias geológicas argentinas, de este a oeste: Sistema de Famatina, Sierras Pampeanas occidentales y Precordillera. En la Hoja Villa Unión afl oran basamentos metamórfi cos muy distintos como consecuencia de las colisiones y acreciones de diferentes terrenos (Famatina, Cuyania y Chilenia) ocurridas durante el Proterozoico superior y el Paleozoico inferior. Los terrenos metamórfi cos del Sistema de Famatina son de muy bajo a bajo grado, mientras que los terrenos metamórfi cos de Sierras Pampeanas Occidentales son de grado medio a alto. El basamento correspondiente a Sierras Pampeanas Occidentales, afl orante en la Hoja Villa Unión, conforma los bloques serranos de Umango, Maz, Espinal y Las Ramaditas, elevados como consecuencia de la tectónica terciaria-cuaternaria. En ellos las litologías predominantes son: gneises, esquistos, calizas, anfi bolitas y granitoides. En la sierra de Famatina el basamento esta representado por la Formación Negro Peinado, compuesta por leptometamorfi tas. Sobre ellas se apoyan en discordancia sedimentitas ordovícicas de la Formación Suri que se interdigitan con rocas volcánicas. Estas rocas están intruidas por una secuencia de cuerpos plutónicos calcoalcalinos de la Formación Ñuñorco, caracterizada por gabros, tonalitas, granodioritas y granitos, con un clímax de actividad magmática en el Ordovícico medio a superior. Ellas representan un arco magmático desarrollado en un margen continental activo. Cuyania es un terreno compuesto, con suturas internas representadas por una faja ofi olítica de edad Grenville. Los terrenos amalgamados (Precordillera y Pie de Palo) para formar Cuyania serían posibles arcos de islas intraoceánicos representados por anfi bolitas y gneises. Sobre Cuyania se desarrolló una plataforma calcárea de edad cambro-ordovícica. Las rocas más antiguas de esta secuencia afl oran al noroeste de Guandacol, estan constituidas por depósitos continentales rojos y evaporitas de edad cámbrica inferior (Formación Cerro Totora). En discordancia se apoyan los depósitos de plataforma carbonática (Formación San Juan), además de secuencias ordovícicas clásticas (Formación Guandacol, Formación Yerba Loca) y fi nalmente secuencias clásticas con niveles conglomerádicos (Grupo Trapiche) del Ordovícico superior. Los depósitos neopaleozoicos de las cuencas Río Blanco y Paganzo se apoyan en este sector mediante discordancia angular. En la Precordillera las rocas que pertenecen a la cuenca Río Blanco comenzaron a sedimentarse en el Devónico superior-Carbonífero inferior, continuando hasta el Pérmico. Las sedimentitas de la Cuenca Paganzo que afl oran en las Sierras Pampeanas Occidentales y en la sierra de Famatina se depositaron en el Carbonífero medio y superior. Como resultado del reinicio de la subducción en el Carbonífero superior, en estas cuencas también se ha reconocido actividad magmática carbonífera y permo-triásica. En la Precordillera esta actividad magmática está representada, en la cuenca del Río Blanco, por los intrusivos del cerro Veladero (Carbonífero superior) y por los de los cerros Imán y Madril (Pérmico inferior). El magmatismo permotriásico corresponde principalmente al ámbito de la Cordillera Frontal. Como resultado de las orogenias paleozoicas quedó amalgamado un núcleo cratónico central o pangea. Esta pangea fue afectada por un régimen extensional vinculado a la completa cesación de la subducción, a lo largo del margen del supercontinente. Así, extensas áreas del basamento andino y zonas adyacentes fueron sometidas a un importante régimen extensional durante el Triásico. Los sistemas de rift ubicados en el borde occidental de las Sierras Pampeanas, se desarrollaron en el labio superior de la sutura, entre los terrenos de Cuyania y Pampia. Corresponden a las cuencas de Ischigualasto, Marayes, Salinas y Beazley. Sus secuencias están muy bien representadas, dentro de la Hoja Villa Unión, en el cerro Bola y su continuación al sudeste en el cordón de la sierra Morada. La sierra de Famatina continúa hacia el sur en la sierra de Los Tarjados, donde las unidades triásicas también poseen extensos afl oramientos. Durante el Cenozoico los movimientos del Ciclo Ándico produjeron la estructuración defi nitiva de los cordones montañosos. Como resultado de la migración del frente orogénico, los depósitos sinorogénicos terciarios asociados a este levantamiento se extienden ampliamente desde la Cordillera Frontal hasta el este del Sistema de Famatina. Estas sedimentitas se interdigitan con escasas dacitas (Formación Mogotes) y brechas y coladas ácidas y mesosilícicas (Formación Cerro Morado). Los depósitos sinorogénicos del segmento central (27º-33º S), en el que se halla la Hoja, corresponden al sector norte del segmento de subducción subhorizontal, que incluye el sistema de Cordillera Principal, Cordillera Frontal, Precordillera, Sistema de Famatina y Sierras Pampeanas, originando numerosos depocentros y las secuencias cenozoicas más potentes de la Argentina. Dentro de la Hoja se halla el extremo sur de la cuenca de Vinchina actuando como depocentro desde los 10 Ma, por lo que registra tanto los depósitos sinorogénicos relacionados con la estructuración de la Cordillera Frontal, como los más modernos, del pie oriental del Famatina. Esta cuenca registra los mayores espesores para el Neógeno de la región andina (10.260 m). La secuencia está compuesta por las Formaciones Vinchina y Toro Negro en la sierra de Los Colorados (Hoja Tinogasta) y más al sur dentro de la Hoja Villa Unión, la secuencia se compone por las Formaciones: Puesto La Flecha, Vallecito, Vinchina, Zapallar y El Corral. La Formación Santa Florentina, del Pleistoceno inferior, también representa depósitos sinorogénicos adosados al pie occidental del Famatina. Esta última sierra sufre englazamientos cuaternarios, conservándose aún sus depósitos. Continúan en el Cuaternario depósitos de niveles aluviales pedemontanos e intermontanos y depósitos recientes de cauces fl uviales, eólicos y evaporíticos. Las Sierras Pampeanas tienen una estructura de bloques limitados por fallas inversas originadas principalmente a partir del Mioceno inferior, como lo demuestran los depósitos sinorogénicos. La estructura de la sierra de Famatina es similar a la anterior, bloques de basamento precámbrico-eopaleozoico, levantados y basculados por fallas lístricas inversas durante el Cenozoico superior. La Precordillera riojana, desde el punto de vista estructural, está representada por una faja plegada y corrida epidérmica. El paisaje de la región ha resultado principalmente del accionar del proceso endógeno (tectónica) y en menor medida del modelado exógeno (fl uvial, glaciario, periglaciario, eólico y remoción en masa). El papel jugado por la estructura y la evolución tectónica regional ha sido determinante en las características morfológicas del paisaje regional. Estos aspectos geomorfológicos generales están íntimamente relacionados a lineamientos estructurales, resultado de la orogenia Andina, que han dado lugar a la formación de tres cordones montañosos, separados por depresiones tectónicas, que con algunas intermitencias han conservado sus características de cuencas en continuo hundimiento desde el terciario medio. En los cordones montañosos participan diferentes litologías: basamento precámbrico, granitoides del paleozoico inferior, sedimentitas y metamorfi tas del Paleozoico inferior, sedimentitas y rocas eruptivas del Paleozoico superior y volcanitas y sedimentitas terciarias. Cada una de estas litologías ha presentado diferentes respuestas frente al accionar de los procesos denudacionales, en particular la acción fl uvial y la meteorización. Las sierras exponen las rocas más antiguas, mientras que en los valles (depresiones tectónicas) se acumulan depósitos más modernos (terciario-cuaternarios) que resultan de la erosión de las cadenas montañosas; y cuyos materiales son llevados por los ríos y removilizados por el viento dentro de las depresiones. La Hoja Villa Unión cuenta con recursos minerales metalíferos y no metalíferos importantes. Algunos de ellos no solo tienen valor económico sino además histórico, como es el caso de la mina La Mejicana

    Reconocimiento en el Sector de la Cabecera de las Quebradas Los Bañitos y Zancarrón, Valle del Cura Iglesia, San Juan

    No full text
    Fil: Cardó, Raúl. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina

    Informe del Yacimiento San Antonio del Chacho, San Luis.

    No full text
    Fil: Cardó, Raúl. Dirección Nacional de Minería y Geología. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía; Argentin

    Mina Cóndor. Evaluación Previa, Departamento Minero Castaño Viejo, Calingasta San Juan

    No full text
    Fil: Cardó, Raúl. Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología; Argentina.Incluye map
    corecore