8 research outputs found

    Cambio y conservación intergeneracional del quechua

    Get PDF
    El presente estudio, en la línea de la sociolingüística, usa la metodología de la etnografía de habla para explicar la elección de lenguas de los hablantes bilingües en distintos dominios y en diversas situaciones. El monolingüismo quechua de estas comunidades y un proceso reciente de bilingüismo en una comunidad más que en la otra permite ver características peculiares de elección lingüística. Nuestro propósito es tratar de explicar el porqué de estas elecciones y cómo se relaciona la elección de lenguas con la esfera cultural de los hablantes. En este sentido, la esfera cultural, el estatus social y la identidad q’irus juegan un papel importante en la elección del quechua antes que el castellano. Esta decisión de los comuneros permite ver también procesos de control cultural y lingüístico en la comunidad y en la familia, aunque la presencia de la religión maranata está dando lugar a conflictos internos que podrían incidir, más adelante, en procesos de sustitución lingüística. Los factores que inciden en la conservación del quechua (la escuela, la estructura de la organización ancestral, control de pisos ecológicos y el control cultural y lingüístico) y los factores que inciden en la sustitución (religión maranata, modernización, desplazamiento a la ciudad, turismo y la radio) se relacionan con procesos continuos de resistencia a favor de la cultura y lengua propia. En el aspecto teórico desarrollamos algunas aproximaciones conceptuales basadas, principalmente, en la etnografía de habla, bilingüismo e identidad. En esta parte, es importante el tratamiento teórico de la reflexividad metalingüística en la interpretación y actitudes que muestran los hablantes respecto de las lenguas y su relación estrecha con procesos socioculturales y míticos sobre el origen de sus comunidades.Programa Internacional de Becas de la Fundación Ford.Trabajo de investigació

    La Escuela Intercultural Bilingüe

    Get PDF
    Una escuela intercultural bilingüe es aquella que brinda un servicio educativo de calidad a niños, niñas y adolescentes de inicial, primaria y secundaria que pertenecen a un pueblo indígena u originario, y que hablan una lengua originaria como primera o como segunda lengua. En esta escuela, las y los estudiantes logran óptimos niveles de aprendizaje al desarrollar un currículo intercultural que considera los conocimientos de las culturas locales articulados a los de otras culturas, cuentan con materiales educativos pertinentes en la lengua originaria y en castellano y tienen docentes formados en EIB que manejan la lengua de los estudiantes y el castellano, los mismos que desarrollan los procesos pedagógicos en las dos lenguas desde un enfoque intercultural. La escuela intercultural bilingüe es una institución educativa inserta en la comunidad, que responde a sus intereses y necesidades y que tiene una estructura y funcionamiento acordes con la cultura de los estudiantes

    La Escuela Intercultural Bilingüe

    Get PDF
    Una escuela intercultural bilingüe es aquella que brinda un servicio educativo de calidad a niños, niñas y adolescentes de inicial, primaria y secundaria que pertenecen a un pueblo indígena u originario, y que hablan una lengua originaria como primera o como segunda lengua. En esta escuela, las y los estudiantes logran óptimos niveles de aprendizaje al desarrollar un currículo intercultural que considera los conocimientos de las culturas locales articulados a los de otras culturas, cuentan con materiales educativos pertinentes en la lengua originaria y en castellano y tienen docentes formados en EIB que manejan la lengua de los estudiantes y el castellano, los mismos que desarrollan los procesos pedagógicos en las dos lenguas desde un enfoque intercultural. La escuela intercultural bilingüe es una institución educativa inserta en la comunidad, que responde a sus intereses y necesidades y que tiene una estructura y funcionamiento acordes con la cultura de los estudiantes

    Determinación de la frontera dialectal del quechua ayacuchano y cuzqueño en el departamento de Apurímac

    No full text
    Este trabajo se refiere al estudio del quechua hablado en la cuenca del río Pachachaca en el departamento de Apurímac. Los estudios dialectológicos del quechua señalan a este río como la frontera dialectal entre las variedades modernas Ayacucho-Chanca y Cuzco-Collao. El tema central que nos ocupa es la validación de esta afirmación y la caracterización del quechua de esta zona. Respecto del quechua de esta área geográfica podemos adelantar que éste presenta elementos característicos de ambas variedades (ayacuchana y cuzqueña), tanto fonológicos, morfológicos y lexicales; los mismos que se distribuyen a ambos lados del río, y en algunas zonas con mayor frecuencia que en otras, observándose un continuum dialectal interesante. Asimismo, encontramos procesos de debilitamiento de consonantes en final e inicio de sílaba y procesos de simplificación consonántica en los sufijos; tales hechos evidencian que estamos ante una zona transicional con diferentes tipos lectales de características peculiares. Para lograr el objetivo específico de esta investigación nos centramos en tres tareas principales: verificar los rasgos de las variedades en cuestión en el nivel fonológico, morfológico y lexical. Con este propósito aplicamos una metodología de encuestas a través de cuestionarios en dichos tres niveles. La tesis está organizada en cuatro capítulos: en el primero, hacemos una revisión general de los trabajos más importantes referidos a nuestra área de estudio, la situación dialectal del quechua en la zona del río Pachachaca, y la presentación de los planteamientos de los principales investigadores al respecto. En el segundo capítulo presentamos el marco conceptual en el que exponemos algunos conceptos teóricos importantes utilizados en nuestra investigación. En el tercer capítulo exponemos la metodología desarrollada, la hipótesis de trabajo y los objetivos que guían nuestra investigación; también presentamos los métodos y técnicas utilizados en el análisis de los datos que nos permiten aclarar cómo realizamos la presentación de los diferentes mapas dialectales. El cuarto capítulo contiene el desarrollo del análisis con la presentación de los siguientes mapas: un mapa político del Perú en el que ubicamos el departamento de Apurímac, donde se encuentra la zona dialectal del presente estudio; un segundo mapa en el cual precisamos los lugares en los que aplicamos las encuestas. En el mapa se muestra otros lugares alejados del área, indicando que algunos elementos de diagnóstico tienen un área mayor de expansión. Luego presentamos los mapas expositivos para cada elemento de diagnóstico, tanto fonológico, morfológico y lexical con los que se puede ver el comportamiento individual y las áreas específicas de recorrido de cada elemento. En relación a los elementos fonológicos, debemos señalar que la exposición de los mismos se hace teniendo en cuenta que un grupo fónico forma una clase natural y, por lo tanto, presenta un comportamiento lingüístico similar. A continuación de la presentación de los mapas, exponemos las conclusiones aclarando y precisando determinados aspectos relevantes del quechua de esta zona transicional. Después presentamos un mapa donde se observan los tipos lectales característicos de esta zona, a esto aunamos la presentación de los mapas generales para cada nivel lingüístico que muestran, en síntesis, las áreas que ocupan los elementos característicos de las variedades ayacuchana y cuzqueña. A través de la presentación de un último mapa, precisamos la distribución de los elementos de diagnóstico de estas variedades en la zona transicional. Al mismo tiempo señalamos que la variedad ayacuchana se ha extendido a un área mayor de la zona transicional; así resulta que la variedad ayacuchana es la que tiene mayor predominancia en esta zona. De otro lado, las llamadas consonantes complejas ocupan áreas específicas. Nos referimos también a procesos fonológicos y morfofonológicos, tratando específicamente las innovaciones de la variedad cuzqueña y otros procesos importantes hallados en la zona de estudio en cuestión. Finalmente, presentamos las conclusiones y recomendaciones y nos permitimos sugerir algunos temas específicos que pueden ser investigados teniendo como referencia los datos lingüísticos presentados.Tesi
    corecore