28 research outputs found

    La Ética de Spinoza: una terapia del amor mediante el conocimiento

    Get PDF
    La presente investigación tiene por objeto indagar la relación entre los procesos afectivos, haciendo especial énfasis en el afecto del amor, y los primeros dos géneros del conocimiento en Spinoza: la imaginación y la razón. Para ello, el documento inicio con una indagación metafísica y física de la filosofía spinoziana, que procura un esclarecimiento del vínculo entre estos elementos y el conocimiento. Por último, la tesis adelanta la complicada relación, que Spinoza mantiene, entre los dos primeros géneros del conocimiento, el amor y la política.Tesi

    Filosofía - HE102 - 202102

    No full text
    Descripción: El curso tiene un carácter introductorio al pensamiento filosófico. Para ello, se ofrecen las herramientas teóricas y prácticas para comprender la naturaleza de la argumentación filosófica y el propósito que ésta persigue, con especial atención en la reflexión política sobre la libertad y la democracia. Asimismo, busca desarrollar la capacidad crítica y argumentativa del estudiante, la cual le permitirá razonar y problematizar dentro del área de su especialidad. El curso pretende, en primera instancia, introducir el pensamiento filosófico subrayando su especificidad, la cual se plasma en el uso de conceptos y la problematización a partir de la pregunta filosófica. Estas herramientas del pensamiento filosófico serán aplicadas posteriormente en el análisis de la experiencia de la libertad individual dentro de un contexto social y político, y en las relaciones entre república y democracia como formas de organización socio-políticas. Finalmente, en esa misma perspectiva de comprensión de la estructura y alcances de la argumentación filosófica, se analizarán algunos retos que deben afrontar las democracias contemporáneas. Propósito: Filosofía es un curso de formación general, de carácter teórico y práctico, que está dirigido a estudiantes de segundo ciclo de la Facultad de Derecho. Tiene como requisito el curso: Nivelación de Lenguaje (HU24) o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje. El curso busca desarrollar capacidades propias de los egresados de la Facultad de Derecho. En tal sentido, el curso propone un acercamiento a las herramientas del pensamiento filosófico a través del análisis de los argumentos planteados sobre problemas de interés contemporáneo como la democracia, el mercado, el republicanismo y la dignidad humana. Trabajando estas capacidades, el curso permite desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico del modelo educativo UPC. El propósito general del curso es desarrollar el primer nivel de esta competencia. Por ello, Filosofía promueve que el estudiante comprenda algunos de las ventajas y problemas que enfrenta la sociedad contemporánea al enfrentarse a los temas eje propuestos.

    Epistemología - PS09 201801

    No full text
    El curso Epistemología propone como línea de trabajo rastrear un concepto fundamental para la Psicología, la noción del "yo". Profundizar y entender las diversas perspectivas que se han generado en torno a este concepto llevará al estudiante a repasar los fundamentos teóricos conceptuales de la individualidad y estructura psíquicas en diferentes momentos históricos determinantes que hacen especial énfasis en algunos sistemas filosóficos de marcada relevancia en la Psicología contemporánea

    Historia de la Filosofía - HU73 - 202101

    No full text
    Historia de la Filosofía es un curso de formación general, de carácter teórico, dirigido a estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Facultad de Economía. Su recorrido temático está orientado a desarrollar dos competencias del modelo educativo de nuestra universidad, a saber, Pensamiento Crítico y Comunicación Escrita. El curso se plantea como un recorrido histórico en torno a algunos de los principales conceptos que han dado lugar a la reflexión de la filosofía práctica: Razón, Justicia, Libertad y Poder, a fin de lograr un acercamiento menos esquemático a fenómenos concretos de la realidad actual. En ese sentido, uno de los propósitos centrales del curso pasa por insertarse en el entramado teórico, precisando las polaridades que los atraviesan y que en último término se vinculan con perspectivas concretas que adscriben los agentes de modo no siempre consciente (deontología-utilitarismo, procedimentalismo-vida buena, individualismo-cooperativismo, dominación- autoridad). A partir de la reflexión teórico-conceptual y la visita a los principales filósofos que han reflexionado en torno a estas, el estudiante se involucra con el eje de la reflexión filosófica, materia prima del discurrir interpretativo, desde el cual se pueden redefinir las prácticas humanas y con ello la realidad del mundo. Al tratarse de un curso dirigido a futuros egresados de Economía, la reflexión histórico conceptual no sólo les permitirá discutir el propio marco interpretativo de su carrera, aspecto que -en última instancia- motiva una posición crítica y creativa respecto de su vida profesional, sino además sus propios juicios y comportamientos morales

    Temas de Cine y Filosofía - HU215 - 202101

    No full text
    Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, ha alcanzado la capacidad de preguntarse sobre la realidad al igual que la Filosofía, pero cada una con matices propios. Si bien, la relación entre ambos quehaceres, el Cine y la Filosofía, es que hacen preguntas; en el caso del cine, dichas preguntas no son respondidas obligatoriamente; mientras que, en el caso de la filosofía, las preguntas que se formulan implican una permanente tarea de discusión y reflexión que, no termina necesariamente con la obra de un autor en específico. El curso busca que el estudiante analice y argumente sobre lo que cierto tipo de cine hace/puede hacer en nosotros, con respecto a nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, tampoco con un curso de análisis cinematográfico ni con un curso de apreciación o de crítica cinematográfica. Por el contrario, el curso de Temas de Cine y Filosofía reflexiona acerca de problemas trascendentales sobre la existencia humana, tratados o puestos de manifiesto a través de los diversos elementos de esta expresión cultural. Finalmente, este curso es importante para la vida universitaria en tanto representa una propuesta interdisciplinaria que pretende trazar puentes entre dos saberes: el Cine y la Filosofía, con la finalidad de ampliar los horizontes de análisis posibles, perspectivas que pueden ser de relevancia en cualquier otro asunto del quehacer intelectual y profesional. Tiene una naturaleza teórica y práctica y sus contenidos buscan desarrollar una de las competencias generales de nuestro modelo educativo: Pensamiento Crítico. Es así que, tomando como punto de partida algunos de los problemas claves para la historia de la Filosofía, este curso se propone como un espacio de análisis y reflexión que tiene como herramienta práctica principal al cine

    Temas de Cine y Filosofía - HU215 - 202102

    No full text
    Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, ha alcanzado la capacidad de preguntarse sobre la realidad al igual que la Filosofía, pero cada una con matices propios. Si bien, la relación entre ambos quehaceres, el Cine y la Filosofía, es que hacen preguntas; en el caso del cine, dichas preguntas no son respondidas obligatoriamente; mientras que, en el caso de la filosofía, las preguntas que se formulan implican una permanente tarea de discusión y reflexión que, no termina necesariamente con la obra de un autor en específico. El curso busca que el estudiante analice y argumente sobre lo que cierto tipo de cine hace/puede hacer en nosotros, con respecto a nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, tampoco con un curso de análisis cinematográfico ni con un curso de apreciación o de crítica cinematográfica. Por el contrario, el curso de Temas de Cine y Filosofía reflexiona acerca de problemas trascendentales sobre la existencia humana, tratados o puestos de manifiesto a través de los diversos elementos de esta expresión cultural. Finalmente, este curso es importante para la vida universitaria en tanto representa una propuesta interdisciplinaria que pretende trazar puentes entre dos saberes: el Cine y la Filosofía, con la finalidad de ampliar los horizontes de análisis posibles, perspectivas que pueden ser de relevancia en cualquier otro asunto del quehacer intelectual y profesional. Tiene una naturaleza teórica y práctica y sus contenidos buscan desarrollar una de las competencias generales de nuestro modelo educativo: Pensamiento Crítico. Es así que, tomando como punto de partida algunos de los problemas claves para la historia de la Filosofía, este curso se propone como un espacio de análisis y reflexión que tiene como herramienta práctica principal al cine

    Epistemología - PS09 201702

    No full text
    El curso Epistemología propone como línea de trabajo rastrear un concepto fundamental para la Psicología, la noción del "yo". Profundizar y entender las diversas perspectivas que se han generado en torno a este concepto llevará al estudiante a repasar los fundamentos teóricos conceptuales de la individualidad y estructura psíquicas en diferentes momentos históricos determinantes que hacen especial énfasis en algunos sistemas filosóficos de marcada relevancia en la Psicología contemporánea

    Epistemología - PS09 201801

    No full text
    El curso Epistemología propone como línea de trabajo rastrear un concepto fundamental para la Psicología, la noción del "yo". Profundizar y entender las diversas perspectivas que se han generado en torno a este concepto llevará al estudiante a repasar los fundamentos teóricos conceptuales de la individualidad y estructura psíquicas en diferentes momentos históricos determinantes que hacen especial énfasis en algunos sistemas filosóficos de marcada relevancia en la Psicología contemporánea. El curso tiene como propósito contribuir al desarrollo del nivel intermedio de la competencia general Pensamiento Crítico y, del nivel inicial, de la competencia Manejo de la Información. De ahí que, la propuesta de este curso da al estudiante herramientas que le permiten alcanzar las dimensiones que supone cada una de las competencias ya mencionadas, como son la capacidad de explicar, informar, contextualizar, sustentar una postura e inferir conclusiones como de poder evidenciar la procedencia y pertinencia del sustento necesario exhibido en el análisis o discurso que el curso le exija crear. Es un curso de formación general y de carácter teórico dirigido a los alumnos del cuarto ciclo de la carrera de Psicología. Este curso tiene como requisitos el haber aprobado Introducción a la Filosofía (HU105) y Teorías y Sistemas Psicológicos (PS04)

    Introducción a la Filosofía - HU105 - 202101

    No full text
    Descripción: El curso Introducción a la Filosofía brinda un ingreso a elementos de la reflexión filosófica y al planteamiento de sus teorías, a través de una selección de autores, representativos para la historia del pensamiento, que han ofrecido respuestas a problemas y desafíos que la complejidad de la realidad de hoy demanda, en la que está insertada la vida profesional, personal y social de los estudiantes. El curso tiene dos unidades. La primera unidad trabaja una propedeútica filosófica y se organiza mediante el trabajo de aspectos necesarios para el ejercicio del saber crítico. La segunda unidad parte de lo desarrollado en la primera unidad y muestra cómo el uso de reglas, principios, argumentos, razonamiento lógico, entre otras herramientas de la reflexión filosófica, ayudan a que pensemos verazmente y con autonomía respecto a temas relevantes para entender la realidad en la que vivimos. Propósito: La presente asignatura es un curso de formación general dirigido a los alumnos del tercer ciclo de la carrera de Música y a los alumnos del cuarto ciclo de la carrera de Diseño Profesional Gráfico. Tiene como propósito contribuir al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico Nivel 2 en sus cinco dimensiones. Por ello, la propuesta de este curso está organizada para que las capacidades como explicar, informar, contextualizar, sustentar una postura e inferir conclusiones estén en los resultados de aprendizaje del estudiante

    Epistemología - PS09 201901

    No full text
    El curso Epistemología propone como línea de trabajo rastrear un concepto fundamental para la Psicología, la noción del "yo". Profundizar y entender las diversas perspectivas que se han generado en torno a este concepto llevará al estudiante a repasar los fundamentos teóricos conceptuales de la individualidad y estructura psíquicas en diferentes momentos históricos determinantes que hacen especial énfasis en algunos sistemas filosóficos de marcada relevancia en la Psicología contemporánea
    corecore