25 research outputs found

    Essays on competition, regulation and innovation in the banking industry

    Get PDF
    The effects of public and private initiatives intended to promote financial inclusion differ substantially across geographic locations and consumers' groups. This Ph. D. dissertation examines how the differences in the competitive interaction of financial institutions contribute to explain these disparities, and illustrates how taking them into account can improve the effectiveness of policy interventions and technological innovations that are taking place in developing and industrialized economies. Chapter 2 analyzes the competitive interaction between financial institutions specialized in microfinance and banks with a conventional portfolio of services in Colombia, and explores the implications for designing policies that promote financial access in areas with lower availability of branches. Chapter 3 explores the welfare implications of the relaxation of a regulatory ceiling applied to micro-loans' interest rates in Colombia. Ceilings on interest rates are a widely used policy tool to protect consumers from excessive charges by loan providers, but they can limit financial institutions' incentives for opening branches in remote locations or providing loans to certain borrowers. The approach developed here measures how consumers value the changes in the interest rates and the increased availability of branches across different geographic locations, to find out whether this policy was welfare improving. Chapters 2 and 3 explore a scenario where credit access is tightly linked to the presence of a physical branch of a financial institution. However, technological innovations are changing how consumers demand financial services, particularly in industrialized economies. Chapter 4 examines incumbent lenders' response in the United States' mortgage industry to the advent of lenders that allow potential borrowers to complete their mortgage application process online (FinTech lenders). The results suggest that local lenders can better differentiate from FinTech institutions by offering more appealing services to som

    El desarrollo del microcrédito en Colombia

    Get PDF
    Prólogo Presentarles este libro me hace muy feliz porque resalta el papel de las entidades microfinancieras en la inclusión financiera de la población más vulnerable y su impacto en el desarrollo económico del país. A través de un análisis riguroso, amigos y colegas del Banco de la República, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), la Universidad Libre de Ámsterdam y la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas) nos muestran la evolución del mercado de microcrédito en las últimas dos décadas, las principales determinantes de la morosidad en este segmento y el impacto de este tipo de préstamos. Este libro es una lectura obligada para los interesados en el rol de las entidades microfinancieras en el proceso de inclusión financiera en Colombia y en su contribución al desarrollo económico del país. Es también de interés para las entidades microfinancieras, quienes trabajan día a día por la población más vulnerable del país a través de un portafolio de servicios diversificado y de protocolos de atención adaptados al tipo de cliente. Es igualmente importante para los hacedores de política pública, quienes pueden contar con la industria microfinanciera para la implementación de políticas enfocadas en los más vulnerables. A lo largo del libro encontrarán evidencia de los esfuerzos que han venido haciendo las instituciones microfinancieras en la construcción de un país más desarrollado e inclusivo, lo cual ha sido posible gracias a la apertura de los entes reguladores y al apoyo de entidades nacionales e internacionales de desarrollo. En especial, quiero agradecer al Banco de la República y su equipo técnico por el apoyo brindado para la elaboración de investigaciones de este tipo que le dan solidez a la industria microfinanciera. En el primer capítulo encontrarán una caracterización del mercado de microcrédito en Colombia entre 2010 y 2020, destacando las particularidades de este tipo de préstamos en términos de monto, destino, plazo y destino. De igual manera, se resalta los avances en cobertura de las entidades microfinancieras y los sectores económicos más representativos. Asimismo, se destacan las principales características de los clientes de microcrédito y su evolución en el periodo de análisis. En el segundo capítulo se analiza la dinámica del microcrédito desagregando entre las entidades que son vigiladas por Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y las que no. De igual manera, se presentan los resultados de un modelo de los determinantes de morosidad de la cartera de microcrédito en Colombia, con el fin de ampliar el conocimiento de la industria sobre los factores de mayor riesgo para su cartera. El tercer capítulo presenta un resumen de la literatura reciente sobre las mediciones de impacto del microcrédito y se exponen los resultados de un análisis sobre la incidencia de la pobreza y vulnerabilidad entre los clientes de microcrédito en Colombia. Complementando lo anterior se expone un modelo que muestra el impacto del microcrédito en el PIB per cápita por municipio y el bienestar de la población. El cuarto capítulo, por su parte, describe cómo se ha transformado la oferta de las entidades microfinancieras en diferentes zonas geográficas y examina las reacciones de los proveedores de crédito que operan en los mercados locales frente a la entrada-salida de nuevos competidores. Asimismo, estudia las características de los mercados locales que pueden influenciar las decisiones de las entidades financieras respecto a su red de oficinas. Finalmente, el capítulo quinto presenta una reseña de las quince entidades pertenecientes a Asomicrofinanzas que compartieron sus microdatos para la realización de este trabajo. A lo largo del libro también encontrarán cinco recuadros que complementan los análisis descritos. Los temas abordados incluyen el estado de los micronegocios en Colombia, el uso de métodos alternativos de scoring, los indicadores sociales para la industria microfinanciera, la oferta de microseguros por parte de entidades del sector y su rol en la inclusión financiera de migrantes. María Clara Hoyos Jaramillo Presidente Ejecutiva AsomicrofinanzasPrólogo Presentarles este libro me hace muy feliz porque resalta el papel de las entidades microfinancieras en la inclusión financiera de la población más vulnerable y su impacto en el desarrollo económico del país. A través de un análisis riguroso, amigos y colegas del Banco de la República, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), la Universidad Libre de Ámsterdam y la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas) nos muestran la evolución del mercado de microcrédito en las últimas dos décadas, las principales determinantes de la morosidad en este segmento y el impacto de este tipo de préstamos. Este libro es una lectura obligada para los interesados en el rol de las entidades microfinancieras en el proceso de inclusión financiera en Colombia y en su contribución al desarrollo económico del país. Es también de interés para las entidades microfinancieras, quienes trabajan día a día por la población más vulnerable del país a través de un portafolio de servicios diversificado y de protocolos de atención adaptados al tipo de cliente. Es igualmente importante para los hacedores de política pública, quienes pueden contar con la industria microfinanciera para la implementación de políticas enfocadas en los más vulnerables. A lo largo del libro encontrarán evidencia de los esfuerzos que han venido haciendo las instituciones microfinancieras en la construcción de un país más desarrollado e inclusivo, lo cual ha sido posible gracias a la apertura de los entes reguladores y al apoyo de entidades nacionales e internacionales de desarrollo. En especial, quiero agradecer al Banco de la República y su equipo técnico por el apoyo brindado para la elaboración de investigaciones de este tipo que le dan solidez a la industria microfinanciera. En el primer capítulo encontrarán una caracterización del mercado de microcrédito en Colombia entre 2010 y 2020, destacando las particularidades de este tipo de préstamos en términos de monto, destino, plazo y destino. De igual manera, se resalta los avances en cobertura de las entidades microfinancieras y los sectores económicos más representativos. Asimismo, se destacan las principales características de los clientes de microcrédito y su evolución en el periodo de análisis. En el segundo capítulo se analiza la dinámica del microcrédito desagregando entre las entidades que son vigiladas por Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y las que no. De igual manera, se presentan los resultados de un modelo de los determinantes de morosidad de la cartera de microcrédito en Colombia, con el fin de ampliar el conocimiento de la industria sobre los factores de mayor riesgo para su cartera. El tercer capítulo presenta un resumen de la literatura reciente sobre las mediciones de impacto del microcrédito y se exponen los resultados de un análisis sobre la incidencia de la pobreza y vulnerabilidad entre los clientes de microcrédito en Colombia. Complementando lo anterior se expone un modelo que muestra el impacto del microcrédito en el PIB per cápita por municipio y el bienestar de la población. El cuarto capítulo, por su parte, describe cómo se ha transformado la oferta de las entidades microfinancieras en diferentes zonas geográficas y examina las reacciones de los proveedores de crédito que operan en los mercados locales frente a la entrada-salida de nuevos competidores. Asimismo, estudia las características de los mercados locales que pueden influenciar las decisiones de las entidades financieras respecto a su red de oficinas. Finalmente, el capítulo quinto presenta una reseña de las quince entidades pertenecientes a Asomicrofinanzas que compartieron sus microdatos para la realización de este trabajo. A lo largo del libro también encontrarán cinco recuadros que complementan los análisis descritos. Los temas abordados incluyen el estado de los micronegocios en Colombia, el uso de métodos alternativos de scoring, los indicadores sociales para la industria microfinanciera, la oferta de microseguros por parte de entidades del sector y su rol en la inclusión financiera de migrantes

    Non-Standard Errors

    Get PDF
    In statistics, samples are drawn from a population in a data-generating process (DGP). Standard errors measure the uncertainty in estimates of population parameters. In science, evidence is generated to test hypotheses in an evidence-generating process (EGP). We claim that EGP variation across researchers adds uncertainty: Non-standard errors (NSEs). We study NSEs by letting 164 teams test the same hypotheses on the same data. NSEs turn out to be sizable, but smaller for better reproducible or higher rated research. Adding peer-review stages reduces NSEs. We further find that this type of uncertainty is underestimated by participants

    Conocimientos financieros y decisiones de endeudamiento de los hogares

    No full text
    Magíster en EconomíaMaestrí

    Un índice de bancarización para Colombia

    No full text
    El objetivo de este documento es analizar la evolución de la bancarización en Colombia a través de un índice que reúne medidas tradicionales de cobertura y otras asociadas a la intensidad de uso de los servicios financieros por parte de la población de cada departamento; la metodología utilizada es la de componentes principales. El análisis del indicador sugiere que los principales avances en materia de bancarización se concentran en la región central y en Bogotá, mientras que algunos departamentos presentan rezagos significativos. Adicionalmente, los resultados resaltan la necesidad de incluir indicadores de intensidad de uso, en la medida en que estos permiten establecer con mayor precisión el grado de integración de los servicios financieros en la actividad cotidiana de los individuos.This document analyses the evolution of bancarization in Colombia using an index which includes traditional measures of financial development and other associated to the intensity of use of financial services in each region. The methodology used here is principal component analysis (PCA). The behavior of the indicator suggests that even when bancarization has improved in the last years, most of the recent advance is concentrated in Central region and Bogota, while some regions reveal significant delays. Also, the results highlight the importance of considering intensity of use measures in the analysis of bancarization given their contribution to reveal the real integration of these services in the economic activity of individuals

    Efectos de los límites a las tasas de interés sobre la profundización financiera

    No full text
    Este documento explora la relación entre la existencia de un límite superior a las tasas de interés y la profundización financiera en América Latina para el período comprendido entre 1980 y 2008. Inicialmente se hace una exposición de las características y evolución de dicha regulación en América Latina y a continuación se analiza esta relación para varios países de la región por medio de una estimación con datos panel. Adicionalmente se exploran a través de una aplicación del modelo clásico de (Stiglitz y Weiss, 1981) el efecto negativo que puede tener la existencia de dicho límite sobre el nivel de crédito en la economía y los posibles efectos que podrían generar el aumento o eliminación de dicho límite. Los resultados indican que la presencia de un límite restrictivo a las tasas de interés está asociada con un menor nivel de profundización financiera en América Latina para el período considerado

    Un análisis del endeudamiento de los hogares

    No full text
    Un continuo monitoreo del estado del riesgo de crédito es prioritario para preservar la estabilidad del sistema financiero. En este documento se utilizó la información de la encuesta de carga y educación financiera de los hogares (Iefic) para analizar las condiciones de endeudamiento y los determinantes de la probabilidad de incumplimiento de los hogares. Para esto se construyeron tres indicadores de carga financiera, los cuales buscan medir el servicio de la deuda y el endeudamiento con respecto al ingreso y a la riqueza. Adicionalmente, se estimó un modelo de probabilidad de default y otro de sobreendeudamiento que incluyen, por primera vez para Colombia, información socioeconómica de los hogares.In this paper we analyze the debt conditions and the determinants of the probability of default of Colombian Households using information of the Household Financial Burden and Education Survey (Iefic). For this matter we build three indicators to analyze household’s debt service, financial burden, and indebtedness. Moreover, we estimate two probability models to identify the determinants of household credit risk and indebtedness. The results show that the main determinants of the probability of default are income, age, financial burden and employment

    Relaciones crediticias y riesgo de contagio en el mercado interbancario no colateralizado colombiano

    No full text
    El objetivo de este documento es describir las relaciones crediticias que tienen las entidades que participan en el mercado interbancario no colateralizado en Colombia (MINC), y analizar sus efectos sobre el riesgo de contagio. Estas relaciones se miden con los índices de preferencia del deudor (IPD) y del acreedor (IPA), los cuales identifican a las contrapartes más importantes de cada entidad. Los indicadores muestran que las entidades tienden a concentrar sus operaciones con un número reducido de agentes, y que sus relaciones con sus principales deudores y acreedores tienden a ser estables. Luego, se estiman dos modelos por regresión beta en los que los indicadores mencionados se explican en función de variables de tamaño, rentabilidad, liquidez y riesgo de crédito de las contrapartes. Las estimaciones muestran que las características del acreedor explican las preferencias de una entidad para fondearse, mientras que las variables del deudor determinan la decisión de otorgar liquidez. En particular, las entidades prefieren prestar a aquellas con mayores niveles de liquidez, al tiempo que se fondean en mayor medida con entidades menos rentables. Finalmente, se estudian los efectos de las relaciones crediticias sobre el riesgo de contagio, en un escenario en el que los participantes enfrentan un choque de liquidez simultáneo. Este choque se incorpora un modelo de optimización lineal para el período comprendido entre diciembre de 2009 y el mismo mes de 2012. A pesar de que la exposición del sistema a este riesgo es baja, se obtiene que su materialización es mayor cuando se tiene en cuenta la estructura del MINC, en comparación con un escenario en el cual las relaciones entre las entidades ocurren de manera aleatoria. Finalmente, los resultados por entidad muestran que el principal deudor del sistema se ve más afectado por el choque, mientras que los principales acreedores son menos vulnerables.
    corecore