5 research outputs found

    Propuesta metodológica para el análisis y valoración geoecológica del paisaje

    Get PDF
    Se expone la investigación titulada “Propuesta de metodología para el análisis y valoración geoecológica del paisaje” acorde al programa del Doctorado en Ciencias Ambientales con sede en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), que refiere a un método constituido por cuatro etapas de trabajo que involucran: la determinación de los criterios taxonómicos del paisaje; la delimitación de las unidades locales del paisaje; la generación de la propuesta del modelo donde se identificó las etapas de transición y ciclos constantes en el espacio terrestre y la validación estadística del modelo, con un enfoque geomorfológico basado en la delimitación de nanocuencas. De manera particular se presenta como la geomorfología contribuyó a la generación de un modelo que permitió identificar la etapa de transición desde un punto dinámico y cíclico, mediante la delimitación de unidades del paisaje a partir de la correlación variables geológicas, climáticas, edafológicas y la ocupación del uso del suelo humano para actividades antrópicas tanto condicionantes como operacionales, para determinar en qué estado de se encuentran en cuatro niveles de estadía que son: Autoregulación, Reorganizacióin, Explotación y Entropización. Los resultados obtenidos han permitido confeccionar una metodología practica para el análisis territorial que ayuden a comprender desde un nuevo enfoque el funcionamiento sistémico del paisaje en el tiempo y el espacio, identificando las transitoriedad de los componentes y el funcionamiento derivado de la adquisición de bienes naturales para la subsistencia del hombre, y con ello determinar el estado actual de la degradación geoecológica, que llevaron a comprender el grado de hemerobia en las distintas unidades delimitadas, lo cual permita encaminar acciones, proyectos y/o políticas ambientales en la mitigación y/o gestión del territorio. La aplicación teórica y metodológica se llevó a cabo en el territorio de Valle de Bravo Estado de México donde se identificaron veinticinco unidades de paisaje, y con ello identificar el Desarrollo Evolutivo y de Transformación del Paisaje denominado DET, para determinar la valoración de degradación geoecológica del paisaje.CONACY

    Structural analysis to evaluate indicators within IWRM in the Villa Victoria watershed (Estado de México)

    Full text link
    [EN] Given the need to solve water problems, and the great challenges in terms of water management, it is necessary to implement a methodology that is developed from a systemic perspective; where IWRM (Integrated Management of Water Resources) assumes a very important role. The objective of this study was to evaluate the indicators in the PEIR scheme (Pressure, State, Impact, Response) determining factors in the IWRM scenario in the Villa Victoria watershed, through the method of structural analysis, using the MICMAC tool (Matriz of Crossed Impacts Matrix Applied to a Classification Through which it was possible to study the relationship of 20 indicators, finding the influential and dependent variables, which were essential to understand the structure and dynamics of the system, where 12 were key. which show that the population is marked by social inequalities that reflect poverty as well as a high marginalization index that exacerbates social inequality in the distribution of services such as coverage of potable water and drainage and in turn population growth also serves as fundamental component that aggravates the insufficiency in the provision of services.[ES] Ante la necesidad de resolver los problemas hídricos, y los grandes retos en términos de la gestión del agua, es necesario implementar una metodología que se desarrolle desde una perspectiva sistémica; en donde la GIRH (Gestión Integrada de los Recursos Hídricos) asume un rol muy importante. El objetivo de este estudio consistió en evaluar los indicadores en el esquema PEIR (Presión, Estado, Impacto, Respuesta) determinantes en el escenario GIRH en la microcuenca Villa Victoria , a través delmétodo de análisis estructural, mediante la herramienta MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados Matriz Aplicada a una Clasificación. A través de la cual, se pudo estudiar la relación de 20 indicadores, encontrando las variables influyentes y dependientes, que fueron esenciales para entender la estructura y dinámica del sistema, en donde 12 resultaron claves. Los cuales muestran, que la población se ve marcada por desigualdades sociales que reflejan pobreza además un índice de marginación alta que exacerba la desigualdad social en la distribución de servicios como por ejemplo la cobertura de agua potable y drenaje y a su vez el crecimiento poblacional también se constituye como componente fundamental que agrava la insuficiencia en la prestación de servicios.Luna-Pérez, D.; Zepeda-Mondragón, F.; Canchola-Pantoja, YG. (2022). El análisis estructural para evaluar indicadores dentro de la GIRH en la microcuenca Villa Victoria (Estado de México). Ingeniería del Agua. 26(4):245-260. https://doi.org/10.4995/ia.2022.1683224526026

    Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-territoriales

    Get PDF
    El desarrollo de megaproyectos productivos trae consigo oportunidades para el crecimiento económico, la generación de empleos y el desarrollo regional. No obstante, en la actualidad, los grandes temas como la expansión urbana, el desarrollo industrial, las cementeras, la minería, el uso intensivo del agua y demás recursos naturales, preocupan a las comunidades por los impactos generados y porque en lo general, no consideran la racionalidad y responsabilidad ambiental y social hacia el entorno. En este contexto son diversos los estudios científicos que, en el marco de la política de económica imperante, intentan posicionarse como alternativas a proyectos económicos que confrontan los intereses particulares y comunitarios y que afectan la salud humana y ambiental. Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-territoriales, reúne veinticinco textos académicos sobre las afectaciones que éstos emprendimientos tienen para la sociedad y el entorno. Los temas expuestos recogen experiencias en el desarrollo urbano, industrial, turístico, portuario y aeroportuario, entre otros. Así mismo se retoman temas como la ética, la dialéctica, la política y la economía y su relación en el emprendimiento de megaproyectos. La búsqueda de esquemas productivos racionales y responsables con el entorno, que reivindiquen el derecho de las comunidades a un medio ambiente sano, a la preservación del territorio y sus recursos y de las formas de vida tradicionales, son los referentes para la realización del presente libro. Como elemento central se concibe el territorio como contenedor de identidad y vida, siendo preocupación y tema de estudio de la comunidad académica, las organizaciones de la sociedad civil y las redes de activistas organizados.UAEM, CONACyT, se

    Análisis contextual en torno al desarrollo de megaproyectos en méxico: una perspectiva legal ante los efectos ambientales

    No full text
    En los Estados Unidos Mexicanos, a partir de la década de los noventas, se han impulsado megaproyectos buscando un crecimiento parcial y tendencioso para solo ciertos grupos de población. Estos megaproyectos no, necesariamente, se han articulado con las demandas ciudadanas y, sobre todo, con los actuales instrumentos jurídicos-legales existentes en cuanto al manejo y ordenación del territorio nacional. En este sentido, desde los tres órdenes de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) se ha percibido una desvinculación y falta de homologación de criterios técnicos-jurídico y ambientales, donde no se ha podido aun vincular esquemas efectivos de gestión tomando en cuenta las diversas leyes, reglamentos y documentos de planeación ecológica territorial. Este trabajo busca demostrar que, tras una prolongada actividad antrópica en las últimas tres décadas, se han generado conflictos ambientales debido en parte al desconocimiento de la dinámica territorial y a la falta de la aplicación de la normatividad ambiental por parte de los tomadores de decisiones, como es el caso de los megaproyectos de Santa Fe, Tabasco, Campeche, Aeropuerto de la Ciudad de México, proyecto hidroeléctrico La Parota y recientemente el proyecto inmobiliario Malecón Tajamar en Cancún. En el marco de este trabajo, se realizó un análisis contextual, bajo el enfoque de metodologías de gestión, de cómo una aplicación correcta de metodologías que incluyan la integración y vinculación tanto de las leyes ambientales, de planeación como de la normatividad existente, se puede llegar a un modelo socioambiental que permita la articulación e implementación de proyectos de una manera ordenada y coherente con una realidad ambiental nacional, facilitando de esta forma la prevención y minimización de impactos ambientales y conflictos socioambientales.Fondo para Investigación Científica Básica, 2014, SEP-CONACYT, en el Proyecto de Investigación: Movimientos Sociales en contra de la Industria Cementera en México, 2002-2017, clave: 24312

    Métodos y técnicas de monitoreo y predicción temprana en los escenarios de riesgos socionaturales

    Get PDF
    Esta obra concentra los métodos y las técnicas fundamentales para el seguimiento y monitoreo de las dinámicas de los escenarios de riesgos socionaturales (geológicos e hidrometeorológicos) y tiene como objetivo general orientar, apoyar y acompañar a los directivos y operativos de protección civil en aterrizar las acciones y políticas públicas enfocadas a la gestión del riesgo local de desastre
    corecore