56 research outputs found

    Manejo de Dolor Durante el Trabajo de Parto en Gestantes de un Centro de Salud

    Get PDF
    Introducción: En este artículo se describe el manejo del dolor durante el trabajo de parto en las gestantes que asisten al curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable en el centro de salud Girardot. Materiales y Métodos: Estudio serie de casos, de corte transversal, se trabajó una muestra por conveniencia conformada por nueve maternas que asistieron al curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable y un grupo control de nueve madres que no asistieron a este curso; se utilizo una ficha sociodemográficas que permitió medir las características de las maternas y la encuesta de escala categórica del dolor de Hiskisson (1974). Resultados: A la aplicaciónde la escala categórica del dolor, el grupo de casos escribieron subjetivamente la intensidad del dolor en lasiguiente forma; Poco: en la primera etapa el 55.5%, enla segunda etapa el 77.7% y en la tercera etapa el 88.8%; Bastante en la primera etapa el 44.45%, el 22.22 % en la segunda etapa y el 11.11% en la tercera etapa. Respecto al grupo control las mujeres gestantes describieron el dolor sujetivamente en la intensidad de Mucho en la primera etapa el 77.78%, en la segunda etapa el 55.55%y el 33.33% en la tercera etapa; Bastante intensidad deldolor el 11.11% en la primera etapa, 44.45% en la segunda etapa y 55.56% en la tercera etapa; finalmente el 11.11% refirió sujetivamente el dolor como Poco en la primeray tercera etapa no describiéndose esta característicaen la segunda etapa. Discusión y Conclusiones: Enel grupo de casos describieron subjetivamente pocaintensidad del dolor, en la primera etapa de dilatación y Borramiento. En el grupo control las mujeres refirieron sujetivamente mucha intensidad del dolor en la primera y segunda etapa. (Rev Cuid 2010;1(1):35-43).Palabras clave: Dolor de parto, mujeres embarazadas, Trabajo de parto. (Fuente DeCs, BIREME)

    Primary health care challenge for nursing professionals: a narrative review

    Get PDF
    OBJECTIVE: Carry out a narrative review of scientific literature on nursing professionals training in primary health care (PHC), which allows us to know the challenges facing the renewal of this strategy. METHODS: Review of the literature found, selection of 55 articles from various scientific sources in the last 10 years in electronic databases (MEDLINE, IME, LILACS, Centro Cochrane Iberoamericano, Embase, CUIDEN, CINAHL, BDIE). The selected articles were submitted to an interpretation, synthesis, and critical analysis process for the purpose of selection. RESULTS: Higher education institutions in Colombia have been working on training of undergraduate students responding to the axes established in the strengthening of human resources in health. This training is used for the application of the integral health care model, focusing on the strengthening of work profiles and the acquisition of competencies that can generate significant contributions to the reality and needs of the individual, family, community, as well as to the different cultures and ethnic groups with humanization, under the general social security health system. An analysis of renewed and comprehensive PHC approaches has been carried out in different countries involving transformations in education with training by competencies, interprofessional work, teamwork, strengthening communication with the community, and health team. CONCLUSIONS: Based on the narrative review, this research highlights the importance of developing studies on interventions carried out by students with acquired competencies in their training process and management to improve health conditions of the community.OBJETIVO: Realizar una revisión narrativa de la literatura científica sobre la formación en la atención primaria en salud (APS) en los profesionales de enfermería permitiéndonos conocer los retos ante la renovación de esta estrategia. MÉTODOS: Se realizó revisión de la literatura encontrada seleccionando 55 artículos de varias fuentes científicas, entre los últimos 10 años, en bases de datos electrónicas (MEDLINE, IME, LILACS, Centro Cochrane Iberoamericano, Embase, CUIDEN, CINAHL, BDIE); la selección se realizó mediante la interpretación, síntesis y análisis crítico de los artículos seleccionados. RESULTADOS: Las instituciones de educación superior en Colombia vienen trabajando en la formación de los estudiantes de pregrado, respondiendo a los ejes establecidos en el fortalecimiento del recurso humano en salud. Esto, para la aplicación del modelo integral de atención en salud, enfocándolo al fortalecimiento de los perfiles laborales y adquisición de competencias que puedan generar aportes significativos a la realidad y necesidades de individuo, familia, comunidad, así como las diferentes culturas y grupos étnicos con humanización, acogiéndose al sistema general de seguridad social en salud. En diferentes países se ha realizado análisis de los enfoques de APS renovada e integral, implicando transformaciones en la educación con la formación por competencias, trabajo interprofesional, trabajo en equipo, fortaleciendo la comunicación con la comunidad y equipo de salud. CONCLUSIONES: Basado en la revisión narrativa, se resalta la importancia de desarrollar estudios investigativos de cómo han sido las intervenciones realizadas por los estudiantes con las competencias adquiridas en su proceso formativo y la gestión para mejorar las condiciones de salud de la comunidad

    Caracterización de las familias con escolares entre seis y trece años en un instituto de educación primaria

    Get PDF
    Introducción: En éste artículo se describe las características sociodemográficas, el acceso a la seguridad social y la participación a los servicios de salud; de las familias con escolares entre seis y trece años de un colegio de Bucaramanga.Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, se trabajó en tres fases con una muestra de 400 familias con escolares entre seis y trece años desde las Dimensiones y Logros Básicos de la estrategia JUNTOS en el programa ISABU en su barrio, siendo la fase A ejecutadaen el semestre B del 2009 con una muestra de 30 familias; la fase B se llevó a cabo en el semestre A de 2010 con una muestra de 67 familias y la fase C se realizó en el semestre B de 2010 con una muestra de 303 familias, de las cuales 217 aceptaron el consentimiento informado. Se aplicó la encuesta "caracterización de las familias". Resultados: Respecto a las características socio demográficas, el mayor porcentaje de los informantes corresponde a los hijos, pertenecientes al género femenino, ocupación estudiantes, pertenecientes en un alto porcentaje al régimen subsidiado; eltotal de la población no presentadesplazamiento, un alto porcentaje presenta alguna clase de discapacidad visual. El tipo de familia predominante es la nuclear biparental, con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos. En los programas de Promoción y Prevención la población accede a la mayoría de ellos. Respecto a los adultos mayores, las patologías crónicas que se presentan son hipertensión arterial y diabetes y un gran porcentaje asisten al programa de riesgo cardiovascular. Discusión y Conclusiones : Las familias con escolares entre seis y trece años en su totalidad tienen seguridad social, conocen y acceden a los servicios de salud. En relación a los resultados se presentan en tablas estadísticas, datos que coinciden con otros estudios similares realizados en el área. (Rev Cuid 2011; 2(2): 105-13)Palabras clave: Preescolar, Educación Preescolar, Salud de la Familia. (Fuente DeCS BIREME)

    Sobrecarga e apoio no cuidador familiar de pacientes com doença crônica

    Get PDF
    Introduction: An increase in chronic noncommunicable disease has been evidenced worldwide in this century; patients present with longer-lasting and more complex pathologies, generating dependence, requiring a caregiver at home; while different skills are required to improve care competencies. Objective: To identify types of support used by the family caregivers of patients with chronic noncommunicable disease and their relation with the caregivers’ burden. Materials and Methods: Quantitative-approach, cross-sectional and analytical study, applying these tools: "Characterization of the patient-caregiver dyad and Caregiver’s Zarit Burden Interview". The population comprised 62 dyads. OR were calculated in logistic regression. Results: 19.35% (12) of caregivers showed an intense level of burden, 20.97% (13) showed a light burden, and 59.68% (37) had no burden. Caregivers with intense burden state there is 0% of psychological and social support. The relevant variables in the burden level were daily hours of care OR = 1.14 (CI 95%: 1.01; 1.33), the higher the level of knowledge of the computer, the lower the possibility of increase in the level of burden with raw OR= 0.14 (CI95%: 0.02; 0.91), and adjusted OR = 0.07 (CI 95%: 0.007; 0.68).  Discussion: It is critical to continue investigating aspects that will reduce the caregivers’ burden, keep them healthy and under appropriate conditions to perform their role. Conclusions: It is necessary to strengthen the different types of support for family caregivers to reduce the burden level related to their work.Introducción: En el presente siglo se evidencia un incremento de la enfermedad crónica no trasmisible a nivel mundial, los pacientes presentan patologías con mayor duración y complejidad generando dependencia, requiriendo de un cuidador en el hogar; necesitando contar con diferentes para mejorar la competencia de cuidar. Objetivo: Identificar los medios de apoyo que utiliza el cuidador familiar de paciente con patología crónica no trasmisible y su relación con el nivel de sobrecarga del cuidado. Materiales y Métodos: Estudio de abordaje cuantitativo, transversal y analítico, aplicando los instrumentos de “caracterización diada paciente-cuidador y la Encuesta de Percepción de Sobrecarga del Cuidador de Zarit”. La población correspondió a 62 Diadas. Se calcularon OR en regresión logística. Resultados: El 19.35% (12) de los cuidadores presentaban un nivel de sobrecarga intensa, el 20.97%(13) leve y el 59.68%(37) no tenían sobrecarga. Los cuidadores con sobrecarga intensa refieren 0% de apoyo psicológico y social. Las variables relevantes en el nivel de sobrecarga fueron las horas diarias de cuidado OR = 1.14 (IC 95%: 1.01; 1.33), a mayor nivel de conocimiento del computador disminuye la posibilidad de aumento en el nivel de sobrecarga con OR crudo= 0.14 (IC95%: 0.02; 0.91) y OR ajustado = 0.07 (IC95%: 0.007; 0.68).  Discusión: Es básico continuar indagando en aspectos que permitan disminuir la sobrecarga del cuidador, mantenerlo sano y en condiciones para su rol. Conclusiones: Es necesario fortalecer los diferentes medios de apoyos en el cuidador familiar para disminuir el nivel de sobrecarga relacionada con su tarea. Como citar este artículo: Campos MS, Durán EY, Rivera R, Páez N, Carrillo G. Sobrecarga y apoyos en el cuidador familiar de pacientes con enfermedad crónica. Rev Cuid. 2019; 10(3): e649. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v10i3.649Introdução: No presente século, tem se evidenciado um aumento das doenças crônicas não transmissíveis no mundo inteiro e que os pacientes apresentam patologias com maior duração e complexidade, gerando dependência de um cuidador em casa ou de vários deles para melhorar a competência de cuidar. Objetivo: Identificar os meios de apoio utilizados pelo cuidador familiar de pacientes com patologia crônica não transmissível e sua relação com o nível de sobrecarga do cuidador. Materiais e Métodos: Estudo de tipo quantitativo, transversal e analítico, aplicando os instrumentos de “caracterização díade paciente-cuidador e a Sondagem de Percepção de Sobrecarga do Cuidador de Zarit”. A população correspondeu a 62 díades. A razão de possibilidades (OR) foi calculada em regressão logística. Resultados: 19,35% (12) dos cuidadores apresentaram sobrecarga intensa, 20,97% (13) leve e 59,68% (37) não apresentaram sobrecarga. Os cuidadores com sobrecarga intensa relatam apoio psicológico e social de 0%. As variáveis ​​relevantes no nível de sobrecarga foram as horas diárias de cuidado OR = 1,14 (IC 95%: 1,01; 1,33), quanto maior o nível de conhecimento de informática diminui a possibilidade de aumento do nível de sobrecarga com OR bruto = 0,14 (IC 95%: 0,02; 0,91) e OR ajustado = 0,07 (IC95%: 0,007; 0,68). Discussão: É fundamental continuar estudando aspectos que permitam diminuir a sobrecarga do cuidador, mantê-lo saudável e apto para a execução do seu trabalho. Conclusões: É necessário fortalecer as diferentes formas de apoio do cuidador familiar para reduzir o nível de sobrecarga relacionado à sua tarefa

    Prevalência e fatores associados ao bullying em adolescentes

    Get PDF
    Introduction: Bullying is a complex and multifactorial social phenomenon, which refers to the exposure of different forms of abuse on a repetitive, systematic and intentional basis. Objective: To determine the prevalence and factors associated with bullying in adolescents at three public educational institutions. Materials and Methods: A cross-sectional analytical study was conducted with 816 adolescents covering sixth to ninth grades from three educational institutions in Bucaramanga, Colombia, who were evaluated in 2014 through self-administered questionnaires. Results: 84.2% of the school-going adolescents reported having witnessed any type of violence, of which 33.8% were victims and 22.3% were aggressors. Verbal violence prevailed at 80.1%, followed by physical violence at 47.7% and psychological violence at 36.9%. No relationship was found in the bivariate analysis between bullying and gender, school, school hours, academic year, type of family and their role as witnesses and victims. An association was found in the bivariate and multivariate analysis between school bullying and gender, type of family, smoking and consumption of energy drinks in the aggressor role. Discussion: The identification of the variables associated with school bullying facilitates prioritizing and guiding decisions that will be made regarding this issue. Conclusions: School bullying is a complex phenomenon that requires the articulation of the academic community, parents, healthcare professionals and local authorities. How to cite this article: Páez Esteban Astrid Nathalia, Ramírez Cruz María Angela, Campos de Aldana María Stella, Duarte Bueno Laura María, Urrea Vega Edwing Alberto. Prevalencia y factores asociados con el acoso escolar en adolescentes. Revista Cuidarte. 2020;11(3):e1000. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1000    Introducción: El acoso escolar es un fenómeno social, complejo y multifactorial, que hace referencia a la exposición de diferentes formas de maltrato de forma repetitiva, sistemática e intencionada. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados con el acoso escolar en adolescentes de tres instituciones educativas públicas. Métodos: Estudio analítico de corte transversal, mediante una encuesta auto-administrada se evaluaron 816 adolescentes de sexto a noveno grado de tres instituciones educativas de Bucaramanga, Colombia en el año 2014. Resultados: El 84.2% de los adolescentes escolarizados manifestó haber sido testigo de cualquier tipo de violencia, víctima el 33.8% y victimario el 22.3%. Predominó la violencia verbal 80.1%, seguida de la física 47.7% y psicológica 36.9%. En el análisis bivariado no se encontró relación entre el acoso escolar y el sexo, el colegio, la jornada, el curso académico, el tipo de familia y su funcionalidad en los roles de testigos y víctimas. En el análisis bivariado y multivariado se encontró asociación del acoso escolar con el sexo, tipo de familia, consumo de cigarrillo y consumo de bebidas energizantes en el rol de victimario. Discusión: La identificación de las variables asociadas al acoso escolar permite priorizar y orientar las decisiones que se tomen entorno a la problemática.  Conclusiones: El acoso escolar es un fenómeno complejo que requiere la articulación de la comunidad académica, padres de familia, profesionales de la salud y autoridades territoriales. Como citar este artículo: Páez Esteban Astrid Nathalia, Ramírez Cruz María Angela, Campos de Aldana María Stella, Duarte Bueno Laura María, Urrea Vega Edwing Alberto. Prevalencia y factores asociados con el acoso escolar en adolescentes. Revista Cuidarte. 2020;11(3):e1000. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1000    Introdução: O bullying é um fenômeno social complexo e multifatorial, que se refere à exposição de diferentes formas de abuso de uma forma repetitiva, sistemática e intencional. Objetivo: Determinar a prevalência e os fatores associados ao bullying em adolescentes em três instituições públicas de ensino. Materiais e Métodos: Estudo analítico transversal no qual 816 adolescentes da sexta à nona série de três instituições de ensino em Bucaramanga, Colômbia foram avaliados através de uma pesquisa auto-administrada em 2014. Resultados: 84,2% dos adolescentes na escola afirmaram ter testemunhado qualquer tipo de violência, 33,8% sendo vítimas e 22,3% agressores. A violência verbal predominou em 80,1%, seguida da violência física em 47,7% e da violência psicológica em 36,9%. Na análise bivariada, não foi encontrada nenhuma relação entre bullying e sexo, escola, jornada escolar, ano lectivo, tipo de família e sua funcionalidade nos papéis de testemunhas e vítimas. Na análise bivariada e multivariada, encontramos uma associação entre bullying escolar e sexo, tipo de família, consumo de cigarros e consumo de bebidas energéticas, no papel do agressor. Discussão: A identificação das variáveis associadas ao bullying escolar permite priorizar e orientar as decisões tomadas sobre o problema. Conclusões: O bullying escolar é um fenômeno complexo que requer a articulação da comunidade acadêmica, dos pais, dos profissionais de saúde e das autoridades territoriais. Como citar este artigo: Páez Esteban Astrid Nathalia, Ramírez Cruz María Angela, Campos de Aldana María Stella, Duarte Bueno Laura María, Urrea Vega Edwing Alberto. Prevalencia y factores asociados con el acoso escolar en adolescentes. Revista Cuidarte. 2020;11(3):e1000. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1000   &nbsp

    Las enfermedades crónicas no transmisibles y el uso de tecnologías de información y comunicación: revisión sistemática

    Get PDF
    Introducción: El cuidado ofrecido a las personas con enfermedades crónicas no transmisibles requiere educación y entrenamiento no solo al equipo de salud; sino también a las familias con personas en condición de cronicidad. En este punto se encuentra las tecnologías de información y comunicación como herramientas novedosas que por su fácil acceso permiten la difusión de la información y por ende sirven como apoyo social. Este estudio tuvo como objetivo identificar los medios de comunicación más utilizados que ofrecen soporte social en el cuidado de personas con enfermedad crónica no transmisible. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de revisión sistemática de la literatura, se realizó una búsqueda de artículos en las bases de datos: MEDLINE, IME, LILACS, Centro Cochrane Iberoamericano, EMBASE, CUIDEN, CINAHL, BDIE, en el primer semestre de 2013. Resultados y Discusión: Se identificaron 35 estudios potenciales, de los cuales se incluyeron 23, (artículos de soporte social, uso de tecnologías de información y comunicación, enfermedades crónicas no trasmisibles). A continuación se presenta un análisis de los resultados generales obtenidos en la revisión. Conclusiones: La intervención en apoyo social con uso de tecnologías de información y comunicación es de alta aplicabilidad en el contexto colombiano, es un método rentable y práctico de proveer cuidado teniendo en cuenta que la tecnología hace las intervenciones más costo-efectivas porque disminuye la necesidad de desplazamiento de profesionales de la salud y cuidadores, mejora la capacidad de la diada paciente- cuidador para acceder a los programas y recursos tecnológicos existentes al tiempo que afianza el empoderamiento y la autoconfianza en el cuidado. Palabras clave: Tecnología de la Información, Apoyo Social, Cuidadores, Enfermedad Crónica. (Fuente: DeCS BIREME).Cómo citar este artículo: Campos de Aldana MS, Moya Plata D, Mendoza Matajira JD, Duran Niño EY. Las enfermedades crónicas no transmisibles y el uso de tecnologías de información y comunicación: revisión sistemática. Rev Cuid. 2014; 5(1): 661-9

    Cuidadores y cuidadoras familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia: más similitudes que diferencias

    Get PDF
    Objetivo: Describir y comparar el nivel de carga de los cuidadores familiares,  hombres y mujeres, de personas con enfermedad crónica en Colombia. Metodología: Estudio descriptivo comparativo de corte transversal que se desarrolló entre 2012 y 2014 con 1555 cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica residentes en las cinco regiones geográficas de Colombia.  Se emplearon los instrumentos GCPC-UN-C para la caracterización y la Encuesta de Percepción de Sobrecarga del Cuidador de Zarit para determinar la carga percibida.Resultados: De los cuidadores familiares del estudio, el 80,3 % era de la región andina, 5,6 % del Pacífico, 3,6 % de la Orinoquía, 6,6 % del Caribe y 3,6 % de la Amazonía.  La edad promedio fue de 50 años, en su mayoría esposos, hijos o padres del receptor del cuidado y dedican al menos una cuarta parte del día a su labor como cuidadores.  La mayoría llevaba más de 36 meses cuidando al familiar enfermo.  El 31 % de los cuidadores hombres y el 33  % de las cuidadoras manifestaron que el cuidado de su familiar les generaba sobrecarga.  Conclusiones: Los hallazgos reflejan una mayoría de mujeres cuidadoras familiares de personas con enfermedad crónica,  como se reporta en otros estudios realizados en América Latina. A diferencia de investigaciones anteriores, no se presentó diferencia contundente de la carga percibida y expresada por los cuidadores de acuerdo con el género.

    Costos derivados de la atención a pacientes con enfermedad crónica no transmisible

    Get PDF
     Antecedentes: Las enfermedades crónicas no transmisibles, son la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial. Comportamiento similar se presenta en Colombia al igual que en Santander. Las patologías cardiovasculares en el 2010 cobraron la vida de 1527 mujeres y 1634 hombres; seguido de las neoplasias, en especial las de localización de tumores malignos que causaron la muerte a 727 mujeres y 755 hombres, estos resultados se ven reflejados en los altos costos requeridos para la atención hospitalaria, ambulatoria y domiciliaria por lo que requiere dedicación, educación y cuidado individualizado. Métodos: Se realizó una búsqueda de artículos teniendo en cuenta tiempo de publicación y las palabras claves; en las bases de datos: MEDLINE, IME, LILACS, Centro Cochrane Iberoamericano, EMBASE, CINAHL, BDIE, en el primer semestre de 2013. Identificando 55 estudios potenciales, de los cuales se seleccionaron seis artículos del comportamiento de los costos de la atención a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles; cabe incluir que se obtuvo información directa por parte de algunas instituciones de Bucaramanga, la cual demuestra el comportamiento de los costos frente al cuidado de enfermería y a nivel interno de cada entidad no solo del sistema de salud sino de los pacientes y cuidadores familiares. Resultados: la enfermedad crónica genera la mayor parte de los costos al Sistema de Salud, situación a tener en cuenta; así como el cuidado efectivo para la atención de pacientes que ya han sido afectados. Conclusiones: el Sistema de Salud debe implementar estrategias preventivas para la aparición de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT) y las complicaciones derivadas de ellas, que contemple un cuidado efectivo para la atención de los individuos.Palabras claves: Costos, Cuidado, Enfermedad Crónica no transmisible.  Abstract  Background: Chronic noncommunicable diseases are the leading cause of morbidity and mortality worldwide. Similar behavior occurs in Colombia as in Santander. Cardiovascular diseases in 2010 claimed the lives of 1527 women and 1634 men ; followed by neoplasms, especially the localization of malignant tumors that killed 727 women and 755 men, these results are reflected in the high cost required for inpatient , outpatient and home care so requires dedication , education and individualized care. Methods: A search of articles were given at time of publication and keyword; in databases: MEDLINE, IME, LILACS, Iberoamerican Cochrane Centre, EMBASE, CINAHL, BDIE in the first half of 2013. By identifying 55 potential studies, of which six articles of behavior of costs of care were selected patients with chronic non- communicable diseases; it should include direct information was obtained by some institutions Bucaramanga, which shows the behavior of costs compared to nursing care and internally each institution not only the health system but patients and family caregivers. Results: Chronic illness generates most of the costs the health system, a situation to consider; and effective care for the care of patients who have already been affected. Conclusions: Health System must implement preventive strategies for the appearance of Chronic Non Communicable (ECNT) and complications arising from them, by providing effective care for the care of individuals.Keywords: Costs, Care, Chronic Non-Communicable Disease

    Validez de constructo y confiabilidad en Colombia del instrumento Soporte Social en la Enfermedad Crónica

    Get PDF
    Resultados Los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica eran en su mayoría de género femenino, menores de 59 años, que sabían leer y escribir, contaban con una pareja estable, no eran trabajadores ni empleados, profesaban la religión católica, pertenecían a estratos socioeconómicos bajos y tenían larga permanencia como cuidadores. Su acceso y conocimiento de la tecnología de información y comunicación era medio alto. El instrumento Soporte Social en la Enfermedad Crónica, mostró después de las rotaciones, una agregación insoluble de las preguntas 2 a la 11, 12 a la 20, 21 a la 26 y 27 a la 38. La consistencia interna, tanto para el total del instrumento como para cada una de sus sub-escalas fue mayor a 0,82.Determinar la validez de constructo y la confiabilidad del instrumento Soporte Social en la Enfermedad Crónica en cuidadores familiares colombianos.Universidad Libre de Pereir

    I Congreso - Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollo otros.

    Get PDF
    La presente colección, en su primera publicación, recoge la experiencia del I Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana- EpDl “Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollos otros.” organizado por el Centro de Educación para el Desarrollo-CED de UNIMINUTO, específicamente en relación con las ponencias, libros e iniciativas fotográficas presentadas en las seis líneas temáticas de este evento académico, a saber: (a) experiencias y prácticas pedagógicas; (b) acciones colectivas, movimientos y redes sociales; (c) perspectivas críticas al desarrollo; (d) producción de conocimiento; (e) diferencias, identidades y ciudadanía; (f) cuerpos, emociones y espiritualidades; a partir de éstas propuestas y en el marco de estas líneas, se reflexionó sobre las dinámicas y problemáticas derivadas del desarrollo hegemónico, así como sobre la posibilidad de diálogo entre saberes y conocimientos construidos de forma contextualizada, que permitan agenciar apuestas y proyectos alternativos disidentes en la búsqueda de “desarrollos y educaciones otras” desde América Latina
    corecore