24 research outputs found
Robust Lysosomal Calcium Signaling Through Channel TRPML1 is Impaired by Lysosomal Lipid Accumulation
The transient receptor potential cation channelmucolipin 1 (TRPML1) channel is a conduit for lysosomal calcium efflux, and channel activity may be affected by lysosomal contents. The lysosomes of retinal pigmented epithelial (RPE) cells are particularly susceptible to build-up of lysosomal waste products because they must degrade the outer segments phagocytosed daily from adjacent photoreceptors; incomplete degradation leads to accumulation of lipid waste in lysosomes. This study asks whether stimulation of TRPML1 can release lysosomal calciuminRPE cells andwhether such release is affectedby lysosomal accumulations.The TRPM LagonistML-SA1 raised cytoplasmic calcium levels in mouse RPE cells, hesRPE cells, and ARPE-19 cells; this increase was rapid, robust, reversible, and reproducible. The increase was not altered by extracellular calcium removal or by thapsigargin but was eliminated by lysosomal rupture with glycyl-L-phenylalanine-b-naphthylamide. Treatment with desipramine toinhibit acidsphingomyelinase orYM201636 to inhibitPIKfyve also reducedthe cytoplasmic calcium increase triggered by ML-SA1, whereas RPE cells from TRPML-/- mice showed no response to ML-SA1. Cotreatmentwith chloroquine and U18666A induced formation of neutral, autofluorescent lipid in RPE lysosomes and decreased lysosomalCa2+ release.LysosomalCa2+ releasewas also impaired in RPEcells from the ATP-binding cassette, subfamily A, member 4-/-mouse model of Stargardt\u27s retinal dystrophy. Neither TRPML1 mRNA nor total lysosomal calcium levels were altered in these models,suggesting a more direct effect on the channel. In summary, stimulation of TRPML1 elevates cytoplasmic calciumlevels in RPE cells, but this response is reduced by lysosomal accumulation.-Gomez, N. M.,Lu,W.Lim, J. C.,Kiselyov, K.,Campagno, K.E.,Grishchuk,Y., Slaugenhaupt, S. A., Pfeffer, B., Fliesler, S. J., Mitchell, C. H. Robust lysosomal calcium signaling through channel TRPML1 is impaired by lysosomal lipid accumulation. FASEB J. 32, 782-794 (2018). www.fasebj.org. © FASEB
Efecto de la humedad del grano y el agregado de urea sobre la conservación alcalina del sorgo
La conservación alcalina de granos húmedos mediante el agregado de urea no requiere de anaerobiosis. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos del agregado de distintas proporciones de urea sobre la conservación del grano de sorgo con distintos contenidos de humedad. El ensayo tuvo lugar en la EEA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas" del INTA. Se definieron los factores: Humedad: 16, 18, 22,26 Y30% de humedad en el grano; Urea: 1, 2 y 3 % de urea (base seca). Se establecieron 4 repeticiones por combinación de factores (15 tratamientos). Cada repetición consistió en 20 de grano de sorgo (en base seca) con humedad reconstituida hasta los niveles deseados, a las que se incorporaron los niveles de urea. Se utilizaron bolsas de nylon permitiendo un acceso limitado al aire. Para mantener la aerobiosis, el contenido de las bolsas se mezcló a mano semanalmente durante la duración del ensayo. A partir del día O (momento del agregado de la urea) y en los días 1,4, 7, 18,30 Y90 de iniciado el ensayo se determinó desarrollo de biomasa fúngica, temperatura y pH. En los días O y 90 se muestreo para determinar el peso de mil granos, y los contenidos de proteína bruta (pB; N-Kjeldahl * 6,25) y fibra detergente ácido (FDA). Entre ambos factores, la humedad del grano tuvo un efecto significativo (p < 0,001) Y no así el nivel de urea agregada (P = 0,549). Los tratamientos con 22% de humedad o más y 1% de urea registraron un moderado desarrollo de hongos a partir de los 18 días de agregada la urea. En los tratamientos que incluyeron 2 o 3% de urea no se registró desarrollo visible de hongos. Los tratamientos con 1% de urea y 26 o 30% de humedad mostraron un mayor contenido de FDA (P < 0,05), comparados con su situación inicial y con los otros tratamientos. Se evidenció un efecto lineal (P < 0.05) entre la pérdida de peso y el incremento de la humedad del grano almacenado a partir del 18% de humedad combinado con 1% de urea. Esta experiencia indica que un agregado de 2% de urea (sobre base seca) sería necesario para lograr una conservación de granos con 18% o más de humedad.Director: Ing. Agr. Anibal Pordomingo. Cátedra Zootécnia I
Relación entre el valor del ratio elastográfico y la clasificación citológica de Bethesda en la patología tiroidea
ResumenObjetivoPresentar nuestra experiencia en la categorización de la patología tiroidea, a través de la utilización de parámetros ecográficos de malignidad y elastografía con medición del ratio de la deformación tisular, y la correlación de los hallazgos obtenidos con la clasificación citológica de Bethesda.Materiales y métodosSe llevó a cabo un estudio prospectivo y observacional, entre septiembre de 2012 y abril de 2013, que incluyó 137 nódulos tiroideos. Se excluyeron 10 casos Bethesda III-IV. Se realizó ecografía, power Doppler, visualización de micropartículas (Micropure) y elastografía con medición del ratio elastográfico, así como también punción aspirativa con aguja fina guiada por ecografía (con el citólogo presente), utilizando la clasificación Bethesda. Los estudios fueron hechos por el mismo operador con un ecógrafo Toshiba Aplio 400 y los datos estadísticos se evaluaron con el programa IBM SPSS Statistics 20.ResultadosSe estudiaron 127 nódulos en pacientes con una edad promedio de 59±16 años. El 82% de los casos ocurrió en mujeres. Ciento veinte nódulos (94%) fueron clasificados como Bethesda II. La media elastográfica para Bethesda I-II fue de 1,94±2,12 vs. 7,07±5,46 para V-VI (p: 0,048). El punto de corte elastográfico ≤ 2 (87 de 127) presentó una sensibilidad del 85,7% y una especificidad del 81,7% para predecir Bethesda asociada a patología benigna, con un valor predictivo negativo (VPN) del 99% y un valor predictivo positivo del 15%.ConclusionesEl ratio elastográfico permitió descartar la patología tiroidea maligna con valores ≤ 2 y un VPN del 99%, mejorando la selección de los pacientes a punzar. El incremento del ratio elastográfico se asoció a una mayor probabilidad de patología maligna, aunque no se pudo establecer un valor de corte debido al bajo número de casos con Bethesda V-VI.AbstractObjectivesWe present our experience in the categorization of thyroid pathology using the sonographic parameters of malignancy and elastography with measurement elastography strain ratio, to evaluate the relationship between the results found and the Bethesda classification.Materials and methodsProspective observational study, included 137 thyroid nodules studied between September 2012- April 2013. We excluded 10 cases with Bethesda categories III-IV. Ultrasonography, Doppler, Micropure, elastogrphy strain ratio between the lesion and the normal tissue, fine needle aspiration cytology (FNAC),were the diagnosis methods used. The pathologist was always present and the cytological classi fication of Bethesda was used. All study was made by the same physician used Toshiba Aplio 400 ultrasound unit. Results were analyzed with IBM SPSS Statistics 20.ResultsWe studied 127 nodules in patients 59±16 years old, 82% were female; 120 were Bethesda II (94%). The average strain ratio for nodules Bethesda I-II was 1.94±2.12 vs. 7.07±5.46 for those nodules Bethesda V-VI (p:0,048). This means that an elastography strain ratio ≤ 2 (87 of 127 nodules) has a sensibility of 85.7% and a specificity of 81.7% of predicting Bethesda associated with benign pathology with a negative predictive value (NPV) of 99% and a positive predictive value of 15%.ConclusionThe elastography strain ratio allowed to discard malignant nodules with strain ratio ≤ 2 with a NPV of 99% improves the selection of patients for FNAC. The increment in the elastography strain ratio was associated to a higher possibility of malignant thyroid pathology, being unable to determine a limit value due to the low amount of cases with nodules Bethesda V-VI
Verificación del diseño de tratamientos superficiales mediante el método MODOT T 72 y la sección 409 del Estado de Missouri y su posible incorporación a la normativa argentina
This paper verifies the relations among the specifications given by the Construction Materials and Transport Department of the State of Missouri, United States –Test Method MoDOT T 72 Sweep Test of Bituminous Surface Treatment Sample– and Section 409–Seal Coat– with the established specifications in the National Road Department folder from Argentina, considering further adjustments arising in the LEMaC in order to get a higher representation in relation to the field. For that purpose, it was designed a simple surface treatment using the dosage method proposed by Tagle –known as the 9-5-3 Rule– and a seal coat with crushing sand. This surface treatment is submitted to the Sweep Test, and taking into account the values given by the Section 409 from MoDOT, the dosage method efficiency is evaluated. The results were analyzed and a comparison was made between the dosage method and the specifications given in Section 409 –according to the seal coat gradation and the losses from the test. National Specifications have no numerical restrictions of such a loss, excepting the field experience and the test results where the surface treatment is already used to produce absence of roughness on a surface and the friction coefficient, besides the material parameters. Based on the experimentation tested a recommendation is given for a possible inclusion into the specifications referred.El presente artículo tiene por objeto observar la relación entre las especificaciones citadas en el Departamento de Transporte de Materiales de Construcción del Estado de Missouri, Estados Unidos “Test Method MoDOT T 72 Sweep Test of Bituminous Surface Treatment Simple” y la Sección 409 “Seal Coat” con las especificaciones establecidas en el Pliego de la Dirección Nacional de Vialidad de la República Argentina, considerando además adecuaciones surgidas en el LEMaC, a efectos de lograr mayor representatividad en relación a la obra. Para llevar a cabo la correlación de lo citado, se diseñó un tratamiento superficial simple con el método de dosificación propuesto por el Ing. Tagle, conocido como la Regla de 9-5-3 y una capa de sello con arena de trituración. Al tratamiento se lo somete al ensayo de barrido, y teniendo en cuenta los valores citados en la Sección 409 del MoDOT, se desea valorar la eficiencia del método de dosificación optado. Se analizaron los resultados obtenidos y se comparó si el método de dosificación con lo estipulado por la Sección 409 de acuerdo a la granulometría de la capa de sellado y las pérdidas derivadas del ensayo. En las Especificaciones Nacionales no existe una restricción numérica de dichas pérdidas sino solo la experiencia de obra y los resultados de ensayos cuando el tratamiento ya está colocado como lisura superficial, rugosidad y coeficiente de fricción, además de los parámetros de los materiales separadamente. Se ha logrado con la experimentación analizada, establecer una recomendación para su posible incorporación a los Pliegos citados
Pleomorphic adenoma of minor salivary gland with therapeutic misadventure: a rare case report
<p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>The benign tumors of nasopharynx are least encountered tumors in otolaryngology, as nasopharynx is considered one of notorious anatomical site for the malignant tumors. Pleomorphic adenoma of the minor salivary gland of nasopharynx and parapharyngeal space is rare. We present a pleomorphic adenoma of minor salivary gland which was mismanaged.</p> <p>Case presentation</p> <p>An adult male presented with left nostril obstruction for five months. The examination found big mass extending from nasopharynx to oropharynx. On CT scan, this tumor was quite big and extending to the parapharyngeal space. The FNAB found it a carcinoma but it did not respond to radiotherapy. The excision biopsy of tumor revealed it as pleomorphic adenoma. We found only five published reports on this tumor arising from nasopharynx.</p> <p>Discussion and conclusion</p> <p>Although, in this case report exact origin of the tumor could not be ascertained as it also appeared to be a parapharyngeal tumor but we kept the possibility of a nasopharyngeal tumor on the basis of clinical features. The pleomorphic adenoma of nasopharynx is rare. It can be misdiagnosed as malignant epithelial tumor on histopathology. The differentiation from its malignant variant is also difficult. A possibility of benign tumor should always be kept in nasopharyngeal growth with no evidence of metastasis, and histopathological diagnosis of growth should be available before any definitive treatment.</p
Scaling the state: Egypt in the third millennium BC
Discussions of the early Egyptian state suffer from a weak consideration of scale. Egyptian archaeologists derive their arguments primarily from evidence of court cemeteries, elite tombs, and monuments of royal display. The material informs the analysis of kingship, early writing, and administration but it remains obscure how the core of the early Pharaonic state was embedded in the territory it claimed to administer. This paper suggests that the relationship between centre and hinterland is key for scaling the Egyptian state of the Old Kingdom (ca. 2,700-2,200 BC). Initially, central administration imagines Egypt using models at variance with provincial practice. The end of the Old Kingdom demarcates not the collapse, but the beginning of a large-scale state characterized by the coalescence of central and local models
Efecto de la humedad del grano y el agregado de urea sobre la conservación alcalina del sorgo
La conservación alcalina de granos húmedos mediante el agregado de urea no requiere de anaerobiosis. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos del agregado de distintas proporciones de urea sobre la conservación del grano de sorgo con distintos contenidos de humedad. El ensayo tuvo lugar en la EEA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas" del INTA. Se definieron los factores: Humedad: 16, 18, 22,26 Y30% de humedad en el grano; Urea: 1, 2 y 3 % de urea (base seca). Se establecieron 4 repeticiones por combinación de factores (15 tratamientos). Cada repetición consistió en 20 de grano de sorgo (en base seca) con humedad reconstituida hasta los niveles deseados, a las que se incorporaron los niveles de urea. Se utilizaron bolsas de nylon permitiendo un acceso limitado al aire. Para mantener la aerobiosis, el contenido de las bolsas se mezcló a mano semanalmente durante la duración del ensayo. A partir del día O (momento del agregado de la urea) y en los días 1,4, 7, 18,30 Y90 de iniciado el ensayo se determinó desarrollo de biomasa fúngica, temperatura y pH. En los días O y 90 se muestreo para determinar el peso de mil granos, y los contenidos de proteína bruta (pB; N-Kjeldahl * 6,25) y fibra detergente ácido (FDA). Entre ambos factores, la humedad del grano tuvo un efecto significativo (p < 0,001) Y no así el nivel de urea agregada (P = 0,549). Los tratamientos con 22% de humedad o más y 1% de urea registraron un moderado desarrollo de hongos a partir de los 18 días de agregada la urea. En los tratamientos que incluyeron 2 o 3% de urea no se registró desarrollo visible de hongos. Los tratamientos con 1% de urea y 26 o 30% de humedad mostraron un mayor contenido de FDA (P < 0,05), comparados con su situación inicial y con los otros tratamientos. Se evidenció un efecto lineal (P < 0.05) entre la pérdida de peso y el incremento de la humedad del grano almacenado a partir del 18% de humedad combinado con 1% de urea. Esta experiencia indica que un agregado de 2% de urea (sobre base seca) sería necesario para lograr una conservación de granos con 18% o más de humedad.
Director: Ing. Agr. Anibal Pordomingo. Cátedra Zootécnia I
Utilización de caucho de neumáticos en mezcla asfáltica densa en obras de infraestructura
El presente trabajo se plantea desde la perspectiva de la utilización de residuos de neumáticos que están fuera de uso. Se conoce el problema de sus depósitos en distintos países y la gran demanda de éstos como residuos, la falta de legislación de los vertederos, y la proliferación de enfermedades e insectos que se generan en ellos. Por estos motivos, y aprovechando las nuevas tecnologías en maquinaria de fabricación de ligantes asfálticos, es que se vio la necesidad de estudiar la incorporación del polvo de neumáticos en ligantes asfálticos.Desde el LEMaC, Centro de Investigaciones Viales, se impulsó la propuesta de utilizar el polvo de neumáticos que la empresa Molicaucho produce. A su vez, se planteó realizar la dispersión del caucho en la refinería con que cuenta la empresa REPSOL – YPF en la ciudad de Ensenada, para que luego de verificar su eficacia, realizar una mezcla asfáltica densa para la utilización como capa de rodamiento.Es así como, se estudiaron las principales características del asfalto base, el caucho, la dispersión de ambos, los áridos para formular la mezcla densa, la elaboración en planta industrial del asfalto – caucho, su colocación en obra con un tramo experimental en la ciudad de La Plata y la posterior verificación de la mezcla por medio de extracción de testigos
Antiguo Oriente: Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente, 2005, n° 3 (número completo)
The first evangelization of the Mesopotamian regions in the Syriac tradition: the Acta Maris as a continuation of the Doctrina Addai / Ilaria Ramelli -- El culto a las tumbas de los ancestros en el Levante Mediterráneo / Jordi Vidal -- Identifiable and associated cordage. Examples from Berenike (Egyptian Red Sea Coast) / André Veldmeijer -- “Ordalías”, parentesco y estado en La contienda entre Horus y Seth / Marcelo Campagno -- Lamentos neosumerios por ciudades destruidas. Continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida / Santiago Rostom Maderna -- Reseñas bibliográfica
Relación entre las características petrográficas y geotécnicas de agregados de la provincia de Buenos Aires
En este trabajo se presentan las relaciones encontradas entre losprimeros resultados geotécnicos y las características geológicas ypetrográficas estudiadas en áridos de la provincia de Buenos Aires(Argentina). Las muestras provienen de las principales canterasproductoras de áridos de las Sierras Septentrionales, en lasproximidades de las ciudades de Olavarría y Tandil. Las observacionesindican que los resultados geotécnicos dependen no sólo de lamineralogía de la roca, sino que también es de suma importancia sutextura, la cual está directamente vinculada con su origen geológico.Por otra parte se estima que las tecnologías de trituración empleadasen las plantas, deben adecuarse a las características mencionadasde la roca para potenciar sus propiedades y obtener agregados quecumplan con las necesidades del mercado