31 research outputs found

    Science and adab in Islam. Palatial spaces for knowledge

    Get PDF
    Los primeros filósofos árabes asumieron el ideal de la humanitas y adoptaron a los sabios antiguos como modelo científico, educativo y cultural. Eran conscientes de que las “ciencias de los antiguos” (al-‘ulūm al-awā‘il) eran la herencia común de la Humanidad y que la meta suprema del conocimiento era la filosofía (adab haqīqī o “educación verdadera”), que les permitía alcanzar el conocimiento (racional) de Dios. Adab, en su definición inicial y más amplia, designaba la educación humanística, concebida de manera muy similar a la paideia griega y a la humanitas latina. El conocimiento científico constituía una parte esencial de esa educación restringida a las élites (al igual que la paideia). Los gobernantes musulmanes, desde época omeya y sobre todo en el siglo IX, asumieron la educación, el cultivo de las ciencias y de la filosofía así como el impulso de las artes como pilares esenciales de su política y de su legitimidad como soberanos justos y perfectos, razón por la que crearon en sus palacios instituciones ligadas al saber. En ausencia de unas tipologías arquitectónicas claramente definidas, las descripciones de las fuentes escritas pueden ayudar en la identificación de los espacios destinados a la práctica y la salvaguarda del conocimiento en los palacios andalusíes conservados.The first Arab philosophers assume the ideal of Humanitas and adopted the Ancient wise men as scientific, educational and cultural models. They were aware that the “sciences of the Ancients” (al-’Ulum al-awā‘il) were the common heritage of humanity and that the ultimate goal of knowledge was the philosophy, which allowed attaining (rational) knowledge of God. Adab, in its initial and broader definition, designated the education, understood similarly as Greek Paideia and Latin Humanitas. Scientific knowledge was an essential part of that education restricted to the elite (like the Paideia). Muslim rulers from the Umayyad period and especially since the ninth century, assume the education, the cultivation of the sciences and the philosophy as well as promoting the arts as the essential pillars of its policy and its legitimacy as sovereigns righteous and perfect. They created institutions linked to knowledge in their palaces; In the absence of clearly defined architectural typologies, descriptions of written sources can help us in identifying potential spaces for practice and safeguarding of knowledge in the Andalusian palaces preserved

    La Mezquita de Bāb al-Mardūm y el proceso de consagración de pequeñas mezquitas en Toledo (s. XII-XIII)

    Get PDF
    The article analyses the process of conversion of the urban and rural mosques into churches in Toledo between the xi and xm centuries. Our starting point is a document that dates the conversion of the former mosque of Bāb al-Mardūm back to 1183, a century after the conquest of the city by Alfonso VI. Some of the aspects studied here are the role played by the King, the Church and the Christian population in the share-out of the mosques and their properties, the different uses of the mosques not converted into parish churches, or the differences and the similarities between this process and the one in other regions of al-Andalus. At the end we suggest hypotheses about the mosque founded by Aḥmad ibn al-Ḥadīdī in 390/999-1000.Partiendo de un nuevo documento que fecha la conversión de la antigua mezquita de Bāb al-Mardūm en capilla en 1183, un siglo después de la conquista de Toledo por Alfonso VI, se ha tratado de indagar en el proceso de cristianización de las mezquitas urbanas y rurales de Toledo entre los siglos XI y XIII: el papel desempeñado en su reparto y el de sus habices por el Rey, la Iglesia y los diferentes grupos de población, el destino de aquellas mezquitas que no se consagraron, o las semejanzas y las particularidades del proceso toledano respecto al llevado a cabo en otras regiones andalusíes. Para acabar, se plantean algunas preguntas e hipótesis sobre la función y el carácter de la propia mezquita, fundada por Aḥmad ibn al-Ḥadīdī en el año 390/999-1000

    Early Religious Architecture in al-Andalus and its Islamic Context

    Get PDF
    En este artículo se reflexiona sobre lo que hoy sabemos de los espacios religiosos durante el llamado «islam temprano». En el contexto de los últimos estudios sobre ese período y su realidad cultural y religiosa surgen unas preguntas básicas que, si bien no encuentran todavía respuesta segura, conviene plantearse. Asimismo, debemos revisar los paradigmas usados hasta ahora para abordar su análisis, asumiendo lo que los historiadores han definido como una larga fase de transición. Ante la escasez y ambigüedad de las fuentes escritas coetáneas, los monumentos y los restos materiales conservados se convierten en los principales y más fiables documentos históricos. Que se omita su mención en los textos no impide que aquellas obras existan ni que se pueda hacer una aproximación a las razones por las que se crearon. De la misma manera, es altamente significativa la ausencia de respaldo material a ciertas informaciones de los relatos, sobre todo si esa ausencia es generalizada geográficamente hablando. Por eso, cabe preguntarse ¿cómo y dónde rezaban las primeras comunidades islamizadas tanto en el Mediterráneo como en al-Andalus? ¿Sabemos lo que buscamos cuando hablamos de las primeras mas??id o lugares de prosternación?/n This article reflects on what we know today about religious spaces during the so-called «Early Islam». In the context of the latest studies about this period and its cultural and religious reality, there are some basic questions worth asking, though still with no sure answer. Likewise, we must review the paradigms used so far to approach their analysis, assuming what historians have defined as a long phase of transition. Faced with the scarcity and ambiguity of contemporary written sources, the monuments and material remains preserved become the main and most reliable historical documents. The lack of mentions in the texts does not mean those works do not exist or that we could not make an approximation of the reasons behind their creation. Similarly, the absence of material support for certain information in the stories is highly significant, especially if that absence is generalized, geographically speaking. Therefore, it is worth asking how and where did the first Islamized communities pray both in the Mediterranean and in al-Andalus? Do we know what we are looking for when we speak of the first mas??id or places of prostration?/n

    Las primeras mezquitas de al-Andalus a través de las fuentes árabes (92/711 – 170/785)

    Get PDF
    The narratives recorded in the Arabic sources –especially those written by Andalusis– regarding the first religious foundations in al-Andalus are collected in this article. The reports dealing with the conquest show similarities with the model of Islamization already followed in other areas of the Islamic Mediterranean, as well as with the Arabic historiography of the Futuh. Given the need for religious prestige and political legitimacy, the authors insist on certain aspects such as on the orientation of the first mosques, attributed to Musa or the Tabi,un, or on the destruction of churches in order to build mosques on their sites. In these reports, however, we find scarce data on the architectonic characteristics of these firts Andalusi oratories, so that the information provided by archaeology becomes indispensable. The case of the Cordoban mosque proofs the importance of analyzing together the data from both literary sources and archaelogy.En el artículo se recogen los relatos que las fuentes árabes, sobre todo andalusíes, proporcionan sobre las primeras fundaciones religiosas de al-Andalus. Las tradiciones de la Conquista, en este aspecto, muestran similitudes con el modelo de islamización puesto en práctica previamente en otros ámbitos del Mediterráneo islámico y con la historiografía árabe de los Futuh. Por razones de prestigio religioso y de legitimidad política, los autores insisten en aspectos como la orientación de las primeras mezquitas, atribuyéndolas a Musà o a los tabi‘un, o en la destrucción de iglesias para levantar mezquitas sobre ellas. En estas tradiciones encontramos, sin embargo, escasos datos sobre las características arquitectónicas de estos primeros oratorios andalusíes por lo que es imprescindible la información aportada hasta ahora por la arqueología. El caso de la mezquita de Córdoba muestra la importancia de analizar en conjunto ambas aportaciones

    Justicia, misericordia y cristianismo: una relectura de las inscripciones coránicas de la Mezquita de Córdoba en el siglo X

    Full text link
    This article is a new analysis of the Koranic inscriptions that were made on the doors of the Great Mosque at Cordova during the time of the Caliphate (10<sup>th</sup> century). Although not all these inscriptions are well-preserved, a new approach to the Koranic verses has revealed enough unique aspects to suggest a fresh interpretation of their meaning and intention. These inscriptions are part of a well-defined epigraphic program with a complex meaning related to the political, social and religious context of the time. This program also accounts for allusions to the anti-Christian polemic of the era. In this sense, the religious epigraphy of this mosque constitutes a valuable historical record of the Umayyad caliphate of al-Andalus.<br><br>En este artículo se realiza una relectura de las inscripciones de carácter religioso de las puertas de la Mezquita de Córdoba en época califal. A pesar de que no todas se han conservado, el estudio de conjunto reveló suficientes elementos singulares como para sugerir nuevas hipótesis en torno al sentido y la intencionalidad de los textos coránicos escogidos. Las inscripciones, tanto interiores como exteriores, conforman un programa epigráfico perfectamente coherente y dotado de un complejo significado ligado al contexto político, social y religioso de la época. El programa incluye asimismo alusiones a la polémica anti-cristiana en el siglo x. En ese sentido, la mezquita cordobesa constituye un valioso documento histórico del Califato omeya de al-Andalus

    Formación en Nuevas Tecnologías e Intercambio de Experiencias Innovadoras en la Facultad de Geografía e Historia

    Get PDF
    Con este Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, de carácter institucional, se pretende dar continuidad a la etapa de innovación y formación docente que se inició el pasado Curso 2018-2019 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Así como a las anteriores iniciativas de la Facultad de Geografía e Historia en materia de nuevas tecnologías. El objetivo de este proyecto, siguiendo la metodología del año anterior, ha pretendido promover en nuestra Facultad una formación en el ámbito de la innovación educativa y de las nuevas tecnologías basada en: (i) la formación del Profesorado, del Personal de Administración y Servicios, y del Alumnado de nuestro Centro y (ii) en el intercambio de experiencias innovadoras entre representantes de estos colectivos, para poder hacer uso de las mismas en su desempeño docente, administrativo y formativo, respectivamente. El Proyecto, dirigido por el Vicedecano de Innovación, Nuevas Tecnologías y Comunicación de la Facultad, se adecua a las líneas prioritarias de la convocatoria Innova-Gestión Calidad, puesto que ha servido para profundizar en la innovación y en la mejora de la calidad docente-investigadora a través de programas formativos que, en la actualidad, constituyen objetivos prioritarios de la Estrategia UCM2020 de Investigación

    Les premières mosquées et la transformation des sanctuaires wisigothiques (92H/711-170H/785)

    No full text
    Notre objectif, dans cet article, est d’analyser les différentes sources (textuelles et archéologiques) traitant des mosquées érigées par les musulmans lors du premier siècle d’al-Andalus, mais aussi d’aborder le sort réservé aux sanctuaires chrétiens. Le point de départ de cette étude est une phase d’une grande complexité qui exige que l’on distingue plusieurs modèles d’islamisation correspondant aux différents processus de conquête et d’occupation des territoires. Malgré les lieux communs et les légendes que les auteurs arabes ont incorporés à leurs récits de la conquête, ceux-ci contiennent une information indirecte précieuse sur les liens d’al-Andalus avec l’Islam oriental et nord-africain. Quant aux vestiges archéologiques, le processus d’islamisation semble progressif, de sorte que les archéologues rencontrent de sérieuses difficultés pour identifier le changement des formes de vie et déterminer le passage d’une société chrétienne à une société musulmane.El objetivo en este trabajo es analizar las diferentes fuentes (textuales y arqueológicas) relativas a las mezquitas construidas por los musulmanes en el primer siglo de al-Andalus, y abordar el destino los santuarios cristianos. El punto de partida de este estudio es una fase de gran complejidad, y requiere que se distingan varios modelos de islamización, que corresponden a los diferentes procesos de conquista y de ocupación de los territorios. A pesar de los tópicos y las leyendas que los escritores árabes incorporaron a sus relatos sobre la conquista, éstos contienen una valiosa información indirecta sobre los vínculos de al-Andalus con el Islam oriental y norteafricano. En cuanto a los vestigios arqueológicos, el proceso de islamización pareció progresivo, de modo que los arqueólogos encuentran serias dificultades para identificar el cambio de las formas de vida y determinar el tránsito de la sociedad cristiana a la sociedad musulmana.The aim of this work is to analyse the different sources (textual and archaeological) relating to the mosques built by the Muslims during the first century of Al-Andalus, and to inquire into the fate of Christian sanctuaries. The starting-point of this study is a period of great complexity in which it is necessary to differentiate among several different models of Islamisation determined by the particular processes of territorial conquest and occupation. Despite the tropes and legends with which Arab writers laced their accounts of the conquest, these do contain valuable indirect information about the links between Al-Andalus and Eastern and North African Islam. The archaeological evidence suggests that the process of Islamisation was a progressive one, and as such archaeologists have great difficulty in identifying changes in lifestyles and in tracing the transition from a Christian to a Muslim society
    corecore