31 research outputs found

    Condiciones personales y ambientales de los conductores de buses de Medellín relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas

    Get PDF
    El escrito es producto de un estudio realizado en la Fundación Universitaria Luis Amigo, Facultad de Psicología, por el Grupo de investigación en farmacodependencia en el año 2012, denominado: Consumo de sustancias psicoactivas en conductores de buses del sector de trasporte público de Medellín. En él, además de describir las drogas más consumidas, se presentan las prevalencias de consumo y los posibles factores de riesgo. Es un estudio descriptivo, con muestreo probabilístico de los conductores de la ciudad de Medellín. Con aplicación de encuesta y análisis estadístico mediante el programa SPSS. Entre los resultados se destaca un consumo alto de cigarrillo, alcohol y marihuana, lo que puede estar relacionado con sus largas jornadas, pocas horas de sueño, situación de estrés, condiciones de peligro en los viajes y delincuencia en sus terminales y en las rutas

    Desarrollo humano como constructo conceptual y de acción para la prevención integral

    Get PDF
    Se parte de reconocer lo polisémico del concepto de desarrollo humano y a continuación se enuncian algunas teorías que desde las ciencias sociales han abordado el desarrollo humano. La pretensión no es detenerse en ellas, sino que sirvan de memoria de rastreo en la reconstrucción del concepto y se vuelva a los autores clásicos que la formularon

    Regulation of the use of marijuana in colombia with medicinal purposes

    Get PDF
    Objetivo: Interpretar el proceso de regulación del uso de marihuana con fines medicinales. Materiales y métodos: Cualitativo con enfoque hermenéutico, utiliza la técnica de entrevista, se aplicó a 15 expertos en octubre de 2015. Se hizo triangulación: expertos, artículos científicos e investigadores. Se realizó interpretación a partir de sistema categorial y de apoyo de programa Atlas. Ti. Resultados: El debate sobre la regulación de la marihuana con fines terapéuticos se continúa dando en el mundo, en especial en relación a los beneficios para la salud. Con el uso de algunos cannabinoides ya existen evidencias, pero expertos consultados reconocen que no son suficientes; en estos casos se recomienda más investigación. Los expertos de diversas disciplinas entrevistados respaldan el argumento que con la prohibición poco se ha conseguido y que los enfoques de salud pública traen una apertura científica no represiva a la situación, situando el debate en los posibles beneficios que puede traer para el tratamiento de algunas enfermedades. Estos procesos regulatorios deben considerar un control sobre la producción, fabricación, exportación, distribución, comercio y uso del cannabis con fines médicos e investigativos; proceso distinto al de la legalización del consumo con fines recreativos. Conclusión: Para el caso colombiano, la regulación del cannabis con fines medicinales hasta hace unos meses era solo una discusión con posiciones radicalizadas a favor y en contra. Hoy es una realidad en términos de legislación pues fue aprobada por decreto, pero con escaso debate y acción pedagógica de lo que implica la ley para población.Objective: To understand the process of regulating the use of marijuana for medicinal purposes. Materials and Methods: Hermeneutical method with qualitative approach, using the interview technique, applied to fifteen experts in October 2015. Interpretation was performed from categorical system and support of Atlas.ti bar program. Results: The debate on the regulation of marijuana for therapeutic purposes continuous sweeping the globe, particularly in relation to health benefits. With the use of some cannabinoids there is some evidence, but experts consulted recognize that they are not sufficient in these cases: further investigation is recommended. The interviewed experts from different disciplines support the arguments that the ban imposed over marijuana little has achieved and that public health approaches bring a non-repressive scientific openness to the situation, placing the debate on the potential benefits it can bring for the treatment of some diseases. These regulatory processes must consider control over the production, manufacture, export, distribution, sale and use of cannabis for medical and research purposes, other than the legalization of recreational use process. Conclusion: For the Colombian case, the regulation of cannabis for medicinal purposes, until a few months ago was just an argument with radicalized positions for and against. Today it is reality as it was approved by decree on which progress in terms of legislation is being done, but with little debate, research and information to the population

    Impact of COVID-19 on cardiovascular testing in the United States versus the rest of the world

    Get PDF
    Objectives: This study sought to quantify and compare the decline in volumes of cardiovascular procedures between the United States and non-US institutions during the early phase of the coronavirus disease-2019 (COVID-19) pandemic. Background: The COVID-19 pandemic has disrupted the care of many non-COVID-19 illnesses. Reductions in diagnostic cardiovascular testing around the world have led to concerns over the implications of reduced testing for cardiovascular disease (CVD) morbidity and mortality. Methods: Data were submitted to the INCAPS-COVID (International Atomic Energy Agency Non-Invasive Cardiology Protocols Study of COVID-19), a multinational registry comprising 909 institutions in 108 countries (including 155 facilities in 40 U.S. states), assessing the impact of the COVID-19 pandemic on volumes of diagnostic cardiovascular procedures. Data were obtained for April 2020 and compared with volumes of baseline procedures from March 2019. We compared laboratory characteristics, practices, and procedure volumes between U.S. and non-U.S. facilities and between U.S. geographic regions and identified factors associated with volume reduction in the United States. Results: Reductions in the volumes of procedures in the United States were similar to those in non-U.S. facilities (68% vs. 63%, respectively; p = 0.237), although U.S. facilities reported greater reductions in invasive coronary angiography (69% vs. 53%, respectively; p < 0.001). Significantly more U.S. facilities reported increased use of telehealth and patient screening measures than non-U.S. facilities, such as temperature checks, symptom screenings, and COVID-19 testing. Reductions in volumes of procedures differed between U.S. regions, with larger declines observed in the Northeast (76%) and Midwest (74%) than in the South (62%) and West (44%). Prevalence of COVID-19, staff redeployments, outpatient centers, and urban centers were associated with greater reductions in volume in U.S. facilities in a multivariable analysis. Conclusions: We observed marked reductions in U.S. cardiovascular testing in the early phase of the pandemic and significant variability between U.S. regions. The association between reductions of volumes and COVID-19 prevalence in the United States highlighted the need for proactive efforts to maintain access to cardiovascular testing in areas most affected by outbreaks of COVID-19 infection

    El eterno retorno

    Get PDF
    La conversación que tuvieron el presidente de Colombia y el de Estados Unidos, al final de la visita del mes de mayo de este año, parecía un diálogo entre quienes no se escuchan. Mientras el presidente Santos recordaba que el problema de las drogas debe manejarse por todas las partes involucradas y en cooperación entre los países que son más exportadores y los que son más consumidores, el presidente de Estados Unidos le respondía que ese problema tendría una solución con la construcción del muro

    Drug Prevention. An Overview of thirteen Colombian Programs

    No full text
    Introducción: se describen las buenas prácticas de prevención, distinguidas de esta manera por trece programas de prevención de drogas en Colombia. La identificación de buenas prácticas se ha extendido en el campo de las drogas para ayudar a mejorar los procesos, la toma de decisiones, encontrar metodologías exitosas y, en general, mejorar el saber hacer en los programas de drogas. Para la investigación se realizó un estudio cualitativo, hermenéutico, con alcance descriptivo, a partir de un proceso de realización de entrevistas a coordinadores y operadores de dichos programas, información que se sometió a un análisis de categorías previas y emergentes. Desarrollo: los resultados mostraron que algunas de las buenas prác- ticas descritas en la literatura especializada eran implementadas por los programas consultados, aunque no todas las necesarias para mostrar resultados eficaces y comprobables, especialmente en la generación de evidencia. Conclusiones: de forma aislada, dichas prácticas no tienen la suficiente fuerza; pero, si fueran adoptadas en su conjunto redundarían en una mejora de la prevención de drogas en Colombia.Introduction: There is a description of good practices in drug prevention, acknowledged as such by thirteen drug prevention programs in Colombia. The identification of good practices has been widened in the field of drugs in order to improve processes, decision making, finding successful methodologies and in general improving the know-how processes in drug programs. A qualitative study was carried out under a descriptive hermeneutic approach based on the information gathered through interviews with program coordinators and staff; the information was analyzed and categorized. Development: The results showed that the programs that were consulted used some of the good practices that were described in the specialized literature, even though not all were necessary to show e scientific results, especially in generating evidence. Conclusions: When isolated, such practices are not enough, if they are adopted as a whole they would improve drug prevention processes in Colombia.Introdução: descrevem-se as boas práticas de prevenção distinguidas desta maneira por 13 programas de prevenção de drogas na Colômbia. A identificação de boas práticas se tem estendido no campo das drogas para ajudar a melhorar os processos, a tomada de decisões, encontrar metodologias bem-sucedidas e em geral melhorar o saber fazer nos programas de drogas. Para a pesquisa se realizou um estudo qualitativo, hermenêutico, com alcance descritivo, a partir de um processo de realização de entrevistas a coordenadores e operadores de ditos programas, informação que se submeteu a uma análise de categorias prévias e emergentes. Desenvolvimento: os resultados mostraram que algumas das boas práticas descritas na literatura especializada eram implementadas pelos programas consultados, ainda que não todas as necessárias para mostrar resultados e cazes e comprováveis, especialmente na geração de evidência. Conclusões: de forma isolada ditas práticas não têm a suficiente força; mas se fossem adotadas em seu conjunto redundariam em uma melhora da prevenção de drogas na Colômbia

    Factores de riesgo para el consumo de psicoactivos en conductores de buses en Medellín

    No full text
    La metodología tiene un enfoque cuantitativo, en esta se presentan las variables que caracterizan la población y otras en torno a los factores de riesgo asociados al consumo. Se realiza una muestreo probabilístico, con una confiabilidada de un 95% yun error del 5%.  La población estudiada está constituida por 309 conductores de buses y el estudio se realiza con base en una encuesta autoaplicada. Se concluye que las pocas horas de sueño, la largas jornadas de trabajo, el estrés y la situación de riesgo continio puede serfactores de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas

    Consumo de tranquilizantes sin prescripción médica en estudiantes universitarios

    No full text
    Resumen El objetivo es dar cuenta del consumo de tranquilizantes sin prescripción médica en estudiantes universitarios, con la intención de promover programas de prevención. Metodológicamente es un estudio explicativo en 613 estudiantes de pregrado, según muestra aleatoria en una universidad privada de Medellín. Se aplicó en forma virtual un instrumento validado para Colombia por la Organización de Estados Americanos. Para el análisis se utilizó el programa SPSS versión 20. Entre los resultados se destaca que la edad media de inicio de consumo de tranquilizantes es de 19 años, los consumos son siempre más altos en mujeres, quienes en el 75.5% de los casos los tomaron por cuenta propia, sin ser formulados por un médico

    Patrones de consumo de heroína en una muestra de consumidores de Medellín - Colombia

    No full text
    INTRODUCCIÓN: En Colombia no existen estudios específicos de prevalencia de consumo de heroína. Este artículo evalúa los patrones de consumo de esta sustancia en un grupo de consumidores de la ciudad de Medellín y su área metropolitana, evidenciándose que el consumo empieza a ser una amenaza para la salud pública por las particulares formas de consumo, entre las que se incluyen prácticas de riesgo. OBJETIVO: Evaluar el consumo de heroína en la ciudad de Medellín y su área metropolitana. MÉTODOS: La investigación tuvo un enfoque mixto mediante el estudio de casos múltiples hasta saturar cada una de las variables y categorías propuestas. Se accedió a 42 consumidores de heroína de centros de tratamiento de la ciudad de Medellín y área metropolitana mediante la técnica de "bola de nieve", proceso que se realizó entre los meses de julio y septiembre de 2008. La información se recolectó mediante una entrevista estructurada, cara a cara, que consultó el tipo de heroína consumida, vías de administración, frecuencias de consumo, utensilios utilizados, prácticas de consumo y rituales que acompañan estas prácticas. Los datos cuantitativos se analizaron con el paquete estadístico EPI-Info 2.000 y los cualitativos con Atlas ti, versión 5.5, para Windows. RESULTADOS: Los consumidores eran predominantemente hombres, solteros, con edades comprendidas entre los 18 y los 23 años, sin hijos y muchos con estudios universitarios no terminados. Mayoritariamente se ubicaban en un estrato socioeconómico medio, tenían antecedentes familiares de consumo de sustancias psicoactivas y se iniciaron en el consumo de heroína entre los 15 y los 17 años. Tienen formas particulares de nombrar la heroína, los consumidores, y poseen rituales propios para consumir esta sustancia. En el artículo se presentan detalles de la heroína que consumen, la parafernalia y las prácticas asociadas a dicho consumo. CONCLUSIONES: El consumo de heroína es una realidad emergente en Colombia. Es necesario ahondar en estudios cuanti-cualitativos que nos permitan conocer y comprender más este fenómeno con el fin de disminuir su impacto en la salud pública
    corecore