2 research outputs found

    Reconocimiento de rotura miocárdica en emergencia: reporte de caso: Recognition of myocardial rupture in emergency: case report

    Get PDF
    A 86-year old female patient with hypertension was admitted to emergency due to chest pain, dyspnea, hypotension and bradycardia with confusional symptoms. The electrocardiogram and the laboratory are compatible with acute non-Q myocardial infarction, with a left ventricular ejection fraction of 20% in the ultrasound, with pericardial effusion and hyperechoic mass compatible with a clot. The diagnosis was a low cardiac output due to an evolutive non-Q myocardial infarction with myocardial rupture. The patient required endotracheal intubation and mechanical ventilation, evolved with cardiac arrest and was resuscitated without success. The diagnosis and timely management of cardiac rupture is discussed as a mechanical complication of acute myocardial infarction. DOI:10.25176/RFMH.v19.n2.2076Paciente mujer de 86 años, hipertensa que ingresa a emergencia por dolor torácico, disnea, hipotensión y bradicardia con cuadro confusional. El electrocardiograma y el laboratorio es compatible con infarto agudo de miocardio no Q, encontrándose en la ecovisión una fracción de eyección ventricular izquierda de 20% con derrame pericárdico y masa hiperecogénica compatible con coágulo. El diagnóstico planteado fue estado de bajo gasto cardiaco por infarto de miocardio no Q evolutivo con rotura miocárdica. La paciente requirió intubación endotraqueal y ventilación mecánica, evolucionó con paro cardiaco y fue reanimada sin éxito. Se discute el diagnóstico y manejo oportunos de la rotura cardiaca como una complicación mecánica del infarto agudo miocárdico. DOI:10.25176/RFMH.v19.n2.207

    Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 en pacientes que participan en un programa de atención al diabético Centro de Salud Pedro P. Díaz, Distrito Paucarpata, Arequipa Perú, periodo 2005-2012

    No full text
    TesisEl presente trabajo se realizó en el Centro de Salud Pedro P. Díaz, del distrito de Paucarpata, mediante estudio descriptivo de corte longitudinal y retrospectivo de 494 casos de diabetes mellitus en el lapso comprendido entre los años 2005 y 2012. El objetivo inicial del estudio fue determinar la prevalencia de diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 en un programa de atención al diabético en el CSPPD; sin embargo al no encontrarse ningún diabético tipo 1, y considerando que los objetivos específicos fueron describir las características clínicas y epidemiológicas así como las complicaciones se determinó la distribución de los diabéticos tipo 2 por grupos etarios, sexo, lugar de nacimiento, procedencia, variables socio demográficas, y se estudió la frecuencia de los signos y síntomas, índice de masa corporal, circunferencia abdominal; frecuencia de patologías asociadas y las complicaciones. La muestra estuvo constituida por 494 historias clínicas de un total de 1032, de los cuales se excluyeron las historias clínicas incompletas o ilegibles, los casos cuya procedencia no era de Arequipa y la diabetes gestacional y otros tipos específicos de diabetes. El instrumento usado fue una ficha de recolección de datos en la cual se consignó las características antes mencionadas. Los resultados fueron presentados en tablas y gráficos de frecuencia relativa y absoluta, promedios, máximos y mínimos. Los resultados que se obtuvieron fueron: El tipo de diabetes hallada fue el tipo 2 en todos los casos. La edad de diagnóstico fue como promedio a los 53.5 años y los diabéticos mayores de 60 años fueron el 27.1%. La población estudiada procedente de Paucarpata fue 66.6%. En el año 2007 se registró la mayor frecuencia de pacientes diabéticos (28.5%) adscritos al programa. La mayoría de los pacientes son naturales de Arequipa, 42.7%, seguido de otros departamentos como Puno, Cusco y Moquegua. Los pacientes que declararon tener un pariente con diabetes fueron el 6.5%, mientras que en el 92.9% no se consignó este dato. La diabetes fue más frecuente en el sexo femenino (58.7%) que en el masculino (41.3%). Los diabéticos que tenían pareja fueron el 79.3%. El 37.4% de la población contó con educación secundaria y el 13.2% con educación superior. La ocupación más frecuente fue ama de casa con el 45.1%. La obesidad fue la principal enfermedad asociada con el 32.6%, seguido de la hipertensión y obesidad (16.6%) e hipertensión, obesidad y dislipidemia (6.9%). De acuerdo a la circunferencia abdominal el 90.3% de los diabéticos fueron obesos. Estos valores se hallaron con más frecuencia en los pacientes con alguna enfermedad asociada. La neuropatía fue la complicación crónica más frecuente con el 17.8%; mientras que la vasculopatía periférica fue la complicación macroangiopática con mayor porcentaje (2.6%). El pie diabético estuvo presente en el 2.0% de la población solo o junto a otra complicación y se presentó en los diabéticos con más de 16 años de enfermedad. Las conclusiones fueron: No se registró ningún caso con diabetes tipo 1, presentando el 100% de la población diabetes tipo 2, siendo el grupo etario más comprometido el de 50 a 59 años. En relación a la edad de diagnóstico, los varones mostraron mayor porcentaje en la cuarta década de vida y las mujeres en la quinta década. La diabetes fue más frecuente en el sexo femenino que en el masculino. Las principales enfermedades asociadas fueron la obesidad, la hipertensión y la obesidad, y la hipertensión, obesidad y dislipidemia, presentándose preferentemente en el sexo femenino. El índice de masa corporal y la circunferencia abdominal en la mayoría de los casos fueron patológicos, siendo el sexo femenino el más afectado. La microangiopatía más frecuente fue la neuropatía seguida de la nefropatía. La vasculopatía periférica fue la complicación macrovascular con más alto porcentaje. El pie diabético se presentó en el 2% de la población. No se registró ninguna complicación aguda
    corecore