14 research outputs found
The Role of Engineering and Engineering Science in Environmental Licensing
En este artículo se presenta una propuesta de trabajo desde las universidades para lograr una ejecución eficiente y responsable de los proyectos de infraestructura en el país.Para ello, se dará un contexto sobre la investigación ambiental en Colombia; en seguida, se hablará de los alcances y las dificultades del licenciamiento ambiental. Finalmente, se evidenciará que la ingeniería tiene mucho que aportar en esta dirección, conjuntamente con otros saberes y disciplinas, para mejorar estos procesos de manera efectiva y, en últimas, contribuir al mejoramiento continuo de las acciones de prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de los proyectos, obras o actividades, como lo requiere el Decreto Único Ambiental.This article outlines a proposal from universities to achieve efficient and accountable infrastructure projects in the country. To do this, we provide a context for environmental research in Colombia; followed by a discussion of the achievements and challenges of environmental licensing; and finally, we shed light on the fact that engineering has a lot to contribute in this direction, together with other knowledge and disciplines, to improve these processes, and ultimately, to contribute to actions of prevention, mitigation, correction, compensation and management of the environmental effects of the projects, works or activities, as required by the Unique Environmental Decree
Clusters minero energéticos en Colombia: Desarrollo, hallazgos y propuestas
En este artículo se presenta un resumen del Proyecto DNP- Universidad de los Andes sobre "Clusters" en la industria minero energética, que la Universidad de los Andes realizó para el Departamento Nacional de Planeación. Para comenzar, se hace una síntesis de la metodología empleada, que combinó análisis de tipo macro con análisis de detalle. Más adelante se exponen los hallazgos en cuanto a la caracterización y localización de las industrias minero energéticas y aquellas relacionadas. Se presentan las cuatro propuestas que se plantearon para aprovechar el crecimiento de esta industria mediante la generación de valor. La primera propuesta está relacionada con la estructuración de la función de comercialización para lograr mejoras en la productividad de la pequeña y mediana minería del carbón, la segunda con la creación de un programa nacional de desarrollo de proveedores de bienes y servicios para la industria petrolera y de gran minería. Las dos últimas propuestas se enfocan en el desarrollo de conglomerados de negocios, la primera de la petroquímica y los plásticos en la región de Bolívar - Atlántico y la otra de los nuevos materiales plásticos en Bogotá, con un papel protagónico de la academia. Es importante anotar el análisis y propuestas detalladas pueden encontrarse en los informes del proyecto
Panel: la transición energética en la reactivación económica del sector eléctrico
Asuntos
•Posible contribución de la industria eléctrica y energética a la reactivación de la economía
•Requisitos de la transición energética planteada para realizar esta contribuciónCCB – VII Consejo Ampliad
“Regulación para incentivar las energías alternas y la generación distribuida en Colombia” - Conclusiones
En este documento se presentan los principales hallazgos del trabajo adelantado por las Universidades de los Andes y Nacional con el apoyo de Colciencias e ISAGEN, los cuales indican que: i) La penetración de las nuevas fuentes y tecnologías más limpias de producción de energía (no sólo de electricidad) en el país, tendrán como motivadores, en su orden, la diversificación de la canasta energética, la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles (como es el caso de los biocombustibles), la minimización de los impactos ambientales y el impulso al desarrollo tecnológico e industrial. ii) La regulación del mercado de energía eléctrica no limita el desarrollo de estas fuentes y tecnologías para la generación eléctrica; sin embargo, la arquitectura del mercado y las reglas fueron definidas pensado en las fuentes y tecnologías convencionales y, en consecuencia, hay algunos ajustes que deben adelantarse para "nivelar el terreno de juego" para las renovables en el país, derivados de la consideración de todos los costos y beneficios externos de su instalación y operación, así como la participación de generación distribuida en las redes. iii) Es indispensable contar con esquemas de financiación adecuados a los más largos periodos de recuperación del capital de estas tecnologías; así mismo, que los inversionistas sean concientes de las complementariedades y beneficios que se pueden lograr en mercados, como los de reducción de emisiones, y que en el país se dé alguna prioridad al desarrollo tecnológico e instalación de algunas de estas fuentes, donde las condiciones sean las más favorables
Diseño de sistemas de energía solar fotovoltaica para usuarios residenciales en Chía, Cundinamarca
En este documento presentamos un análisis técnico y económico para el uso residencial de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red eléctrica (BIPVS por sus siglas en inglés) para usuarios estrato 6 en el municipio de Chía, Cundinamarca.
Los estudios fueron realizados para tres tipos de vivienda de una constructora para cubrir el 100 %, 70 % y 40 % de los perfiles de carga de las viviendas.
Los resultados indican que, gracias a las nuevas políticas gubernamentales (Ley 1715 de 2014) para incentivar tecnologías de generación no convencional, la recuperación de la inversión inicial del proyecto con las condiciones actuales puede llevarse a cabo en alrededor de 7 años y medio para el 100 % de la demanda residencial analizada
Design of photovoltaic solar energy systems for residential users in Chía, Cundinamarca
En este documento presentamos un análisis técnico y económico para el uso residencial de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red eléctrica (BIPVS por sus siglas en inglés) para usuarios estrato 6 en el municipio de Chía, Cundinamarca.
Los estudios fueron realizados para tres tipos de vivienda de una constructora para cubrir el 100 %, 70 % y 40 % de los perfiles de carga de las viviendas.
Los resultados indican que, gracias a las nuevas políticas gubernamentales (Ley 1715 de 2014) para incentivar tecnologías de generación no convencional, la recuperación de la inversión inicial del proyecto con las condiciones actuales puede llevarse a cabo en alrededor de 7 años y medio para el 100 % de la demanda residencial analizada. Summary In this paper we present a technical and economic analysis for residential PV systems interconnected to the grid (BIPVS - for its acronym in English) for users layer 6 in the town of Chia, Cundinamarca.
The studies were carried out for three types of housing construction to cover 100%, 70% and 40% load profiles of homes.
The results indicate that thanks to new government policies (Law 1715 of 2014) to encourage non-conventional generation technologies; the recovery of the initial investment of the project with the current conditions can be carried out at about 7 and a half years for 100% of the analyzed residential demand
Editorial Dossier: Fuentes energéticas alternativas
La edición 28 de la Revista de Ingeniería está dedicada a las energías renovables. Encontrar razones para la selección de este tema no es difícil. En los últimos años se han presentado cambios significativos en el precio del petróleo y, por ende, en el resto de los combustibles fósiles. Aunque estos energéticos continuarán supliendo una fracción importante de la demanda de energía, se han configurado objetivos de política como los de seguridad y diversificación de las canastas energéticas en muchos países del mundo, con lo cual se ha dinamizado la investigación en combustibles sustitutos (o complementarios) como los derivados de la biomasa moderna, así como la inversión e instalaciones comerciales en proyectos de generación eléctrica que utilizan fuentes como la eólica, solar, oceánica, maremotriz y geotérmica
La política energética colombiana y los ‘retos de coordinación’
Uno de los retos más importantes para lograr los objetivos de la política energética es tener estrategias de coordinación efectiva. Los cuatro Planes Energéticos Nacionales propuestos a lo largo de los últimos quince años tienen objetivos sectoriales muy similares con algunas diferencias en su tratamiento transversal o instrumental. Aun cuando los objetivos trazados en estos planes siguen siendo válidos, las metas propuestas no se han alcanzado en su totalidad, lo cual indica que lo que se requiere hoy con mayor urgencia es una actualización de las estrategias. Es válido, entonces, preguntarse si las estrategias actuales han sido las más adecuadas para alcanzar las metas esperadas. En el contexto actual de manejo descentralizado de la economía, una de las tareas esenciales de la función de planeación es lograr la coordinación efectiva entre la multiplicidad de agentes (y principales) y objetivos, además de suministrar información confiable y oportuna para mejorar la toma de decisiones y definir políticas y estrategias para corregir y adaptar las soluciones obtenidas en mercados parciales, cuando sea necesario
Barreras regulatorias y esquemas empresariales para el desarrollo de la energía rural
Durante el panel ´Barreras regulatorias y esquemas empresariales´ desarrollado en el marco del Foro de la Revista de Ingeniería ´Energía para un nuevo país rural´, Leonardo Pérez Álvarez, gerente de Kastalia Energy S.A.; Jorge Valencia, experto de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG); Marcela Bonilla, asesora de la Dirección de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME); Harold Valencia, profesor y representante legal de la Junta Administradora del Servicio de Energía (JASE) de Punta Soldado, Buenaventura; Ómar Serrano, gerente de la Compañía Eléctrica de Occidente (CEO) y Rutty Paola Ortiz, consultora, exsuperintendente y exviceministra de energía, nos dieron su punto de vista acerca de las actuales restricciones que tiene el sector de las energías alternativas, especialmente en el tema de regulación, y cómo pese a estas limitaciones existen iniciativas exitosas que, gracias a innovadores esquemas empresariales, han demostrado que es posible que comunidades rurales desarrollen proyectos sostenibles de energía para sus pobladores
Metodologia de otimização para tomada decisões na rede de fornecimento de biodiesel na Colômbia
This article proposes a methodology for decision-making based on deterministic and stochastic optimization models to design the network for the supply of palm oil and biodiesel in Colombia. It takes account of the projections of technology available to the transportation sector in scenarios of probabilities associated with the demand for biodiesel in each period of the planning horizon. A base scenario is used to determine the opening of bio-refineries, production plans, optimum flows of raw material and finished products through the network, and the percentage of demand met. This methodology is a flexible took that allows lines of action to be defined depending on the conditions of the supply network, supporting strategic and tactical decision-making.Este artículo propone una metodología de toma de decisiones, basada en modelos de optimización determinísticos y estocásticos, para diseñar la red de suministro de aceite de palma y biodiesel en Colombia. Tiene en cuenta las proyecciones de la tecnología disponible para el parque automotor en escenarios con probabilidades asociadas a la demanda de biodiesel en cada periodo del horizonte de planeación. A partir de un escenario base se determinan la apertura de bio-refinerías, los planes de producción, los flujos óptimos de materia prima y de producto terminado a través de la red, así como el porcentaje de cumplimiento de la demanda. Esta metodología es una herramienta flexible que permite definir las líneas de acción según las condiciones de la red de suministro, apoyando la toma de decisiones a nivel táctico y estratégico.Este artigo propõe uma metodologia de tomada de decisões, baseada em modelos de otimização determinísticos e estocásticos, para desenhar a rede de fornecimento de azeite de palma e biodiesel na Colômbia. Levando em consideração as projeções da tecnologia disponível para o parque automotor em cenários com probabilidades associadas à demanda de biodiesel em cada período do horizonte de planejamento. Partindo de um cenário base determina-se a abertura de bio refinarias, os planos de produção, os fluxos ótimos de matéria prima e de produto terminado através da rede, assim como a porcentagem de cumprimento da demanda. Esta metodologia é uma ferramenta flexível que permite definir as linhas de ação segundo as condições da rede de fornecimento, apoiando a tomada de decisões a nível táctico e estratégico