7 research outputs found

    Notas taxonómicas en Asclepiadoideae (Apocynaceae)

    Get PDF
    Una nueva combinación, dos nuevas tipificaciones y seis nuevos sinónimos son aquí establecidos para la flora del Cono Sur.Fil: Caceres Moral, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); ArgentinaFil: Fontella Pereira, Jorge. Universidade Federal Do Rio de Janeiro. Museu Nacional; Brasil. Conselho Nacional de Desenvolvimiento Cientf y Tec; BrasilFil: Santos, Renata G. P.. Universidade Federal Do Rio de Janeiro. Museu Nacional; Brasi

    The genus ruehssia (Apocynaceae) from Argentina: phylogeny, new combinations and new records

    Get PDF
    Ruehssia se restableció recientemente para clasificar a todas las especies americanas de la tribu Marsdenieae. Aquí, ofrecemos una revisión del género en la Argentina, con una clave de identificación, comentarios, un mapa de distribución e imágenes de todas las especies. La posición filogenética de todas las especies se ha evaluado utilizando secuencias de ADN nuclear y cloroplástico. Reconocemos seis especies. Además de R. altissima y R. macrophylla, incluimos dos nuevos registros, R. hilariana y R. brasiliensis, y proponemos dos nuevas combinaciones en el género, R. castillonii (Lillo ex T. Mey.) H.A. Keller & Liede y R. tressensiae (S.A. Cáceres y Morillo) H.A. Keller & Liede. Ruehssia montana y R. ulei, previamente citadas para la Argentina, no habitan en el país.Ruehssia was recently reestablished to classify all American species of the tribe Marsdenieae. Here, we provide a revision of the genus in Argentina, with an identification key, comments, a distribution map, and images of all species. The phylogenetic position of all species has been assessed using chloroplast and nuclear DNA sequences. We recognize six species. Besides R. altissima and R. macrophylla, we include two new records, R. hilariana and R. brasiliensis, and propose two new combinations in the genus, R. castillonii (Lillo ex T. Mey.) H.A. Keller & Liede and R. tressensiae (S.A. Cáceres & Morillo) H.A. Keller & Liede. Ruehssia montana and R. ulei, previously reported to Argentina, do not occur in the country.Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Liede Schumann, Sigrid. University of Bayreuth; AlemaniaFil: Rapini, Alessandro. Universidade Estadual de Feira de Santana; BrasilFil: Caceres Moral, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentin

    Oxypetalum chodatianum (Apocynaceae) en el Nordeste Argentino

    Get PDF
    Se documenta mediante material de herbario la presencia en la Argentina de Oxypetalum chodatianum (Apocynaceae: Asclepiadoideae: Asclepiadeae: Oxypetalinae). Se ilustra la especie mediante fotos de la planta y detalles florales.Based on herbarium material, the presence in Argentina of Oxypetalum chodatianum (Apocynaceae: Asclepiadoideae: Asclepiadeae: Oxypetalinae) is documented here. The species is illustrated by mean photographies of the plant and floral details.Basierend auf Herbariummaterial wird das Vorkommen von Oxypetalum chodatianum (Apocynaceae: Asclepiadoideae: Asclepiadeae: Oxypetalinae) in Argentinien nachgewiesen. Die Art wird dokumentiert mittels Photographien der Pflanze im Habitat und Einzelheiten der Blüte.Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Caceres Moral, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentin

    Cristobalia, a new South American genus of Gonolobinae (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Asclepiadeae)

    Get PDF
    Se describe e ilustra Cristobalia (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Asclepiadeae, Gonolobinae), un nuevo género con dos especies, una conocida del NO de Argentina y SO de Bolivia, y la otra del SE de Brasil y NE de la Argentina. Se incluye igualmente una clave genérica de las Gonolobinae del Cono Sur.Cristobalia, a new South American genus of Gonolobinae (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Asclepiadeae), with two species, one from NW Argentina and SW Bolivia, and the other one known from SE Brazil and NE Argentina, is described and illustrated. There are evidences that Cristobalia is a sister group of Macroscepis H.B.K. s.l., from which differs by campanulate corolla, exserted corona which is pentagonal in outline from above, with interestaminal shallow concave lobes, exserted gynostegium, protruding laminar anther wings, reniform o calceolate pollinia, and fruits fusiform-ellipsoid or fusiform-ovate, hirsute, and muricate. As an additional support to this proposal, a generic key to the Gonolobinae of Austral America is also provided.Fil: Morillo, Gilberto. Universidad de Los Andes; VenezuelaFil: Caceres Moral, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botanica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botanica del Nordeste; ArgentinaFil: Keller, Hector Alejandro. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botanica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botanica del Nordeste; Argentin

    Sinopsis y tipificaciones de las especies del género Oxypetalum R. Br. (Asclepiadaceae) en Paraguay

    Get PDF
    El resultado de nuestros estudios (literatura, revisión de material) sobre el género Oxypetalum R. Br. en Paraguay, nos permite presentar una sinopsis de las 31 especies, 1 subespecie y 2 variedades aceptadas para este país. Publicamos aquí una combinación y un sinónimo nuevos así como cuatro lectotipificaciones. Se incluyen todos los nombres descritos en base a tipos colectados en Paraguay así como su tipificación completa. Sin embargo, no hemos citado material típico colectado fuera de Paraguay. Para la sinonimia general, se hace referencia a los trabajos recientes que la incluye. Se ha consultado todo el material del género existente en los siguientes herbarios: BAB, BACP, BM, CTES, FCQ, G, K, M, OXF, P, SI, V, W. En relación al material típico depositado en G, las fotografias digitales se pueden encontrar en nuestra base de datos (http :/ /www.ville-ge.ch/musinfo/bdlcjb/chg/search.php ). Los números que acompañan las citas de los especímenes en G corresponden a los códigos de barras presentes en cada espé- cimen registrado en nuestra base. Para otros herbarios, incluimos también los códigos de barras cuando lo hemos podido encontrar. La atribución de las autoridades de los nombres publicados en Plantae Hasslerianae (CHODAT, 1898-1902; CHODAT & HASSLER, 1902-1907) se realiza de acuerdo a las pautas indicadas en RAMELLA & PERRET (2003b).Fil: Fontella Pereira, J.. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilFil: Caceres Moral, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); ArgentinaFil: Britto de Goes, M.. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasi

    Notas taxonómicas sobre Hemipogon subgen. Astephanopsis, y descripción de un nuevo género (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Asclepiadeae, Metastelmianae)

    Get PDF
    Morilloa(Apocynaceae, Asclepiadoideae, Metastelmatinae) se describe como un nuevo género afín a Hemipogon sensu Decaisne y Fournier, del que se separa por caracteres morfológicos y biomoleculares significativos. Comprende cuatro especies: M. carassensis, M. furlanii, M. lutea y M. piranii, restringidas a Brasil donde crecen en campos rupestres, cerrados y borde de bosques, de los estados de Goiás, Bahia, Minas Gerais y São Paulo. Se realizan consideraciones sobre Hemipogonsubgen. AstephanopsisMalme.Fil: Fontella Pereira, Jorge. Universidade Federal Do Rio de Janeiro. Museu Nacional; BrasilFil: Pinheiro Santos, Renata Gabrielle . Universidade Federal Do Rio de Janeiro. Museu Nacional; BrasilFil: Britto de Góes, Monique . Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Biologia; BrasilFil: Caceres Moral, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentin
    corecore