108 research outputs found
Conservar el vacío: Imágenes de la desaparición de los negros en el Archivo General de la Nación
El Departamento de Documentos Fotográficos del Archivo General de la Nación contiene uno de los fondos visuales más importantes de Argentina y, como fuente de imágenes históricas, juega un papel clave en la imaginación del pasado nacional. En este trabajo exploro el sector correspondiente a la presencia negra en Argentina, interrogando qué fotografías son conservadas en el archivo y qué dimensiones de clasificación y división social las ordenan: ¿qué juegos de sentido se configuran entre las imágenes y los sistemas y categorías de clasificación? ¿Persiste visualmente el mito fundante de la nación argentina moderna blanca europea y, como uno de sus componentes, la invisibilización de los negros?, ¿pueden advertirse quiebres respecto de esta narrativa maestra? Analizo dos aspectos que caracterizan el modo en que el Departamento preserva las imágenes de negros en Argentina, e intento llamar la atención precisamente sobre la coexistencia de ambos, en la medida en que aparentemente divergen en su orientación. De un lado, una renovación en el modo de nombrar a este sector de la población, abandonando la categoría "negros" para dar lugar a "afroamericanos", más acorde a los usos extendidos internacionalmente en las últimas décadas. Del otro, una operación sutil que insiste en la invisibilización de los negros en Argentina, y que consiste en la mostración de su desaparición y de su ausencia.Fil: Caggiano, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentin
Acechanzas de la discriminación: elementos para la cautela y la intervención
Con "discriminación" suele aludirse a un conjunto heterogéneo de prácticas, conceptos y presuposiciones que pueden actuar tanto positiva como negativamente, lo cual produce un panorama cuya complejidad no podría ceñirse en el espacio acotado de este artículo. Como acercamiento a la problemática este texto ofrece, por un lado, ciertos puntos de partida para reflexionar sobre la discriminación: 1) la diversidad cultural es histórica, 2) conocer no lleva a querer ni a respetar, 3) el problema de la discriminación son los que discriminan y 4) las vías de discriminación, como las desigualdades, son múltiples y se entrelazan. Por otro lado, se propone la caracterización de algunos mecanismos discriminatorios específicos, como son el racismo, el fundamentalismo cultural y la restricción de ciudadanía. Por último, se esbozan posibles líneas generales sobre las que diseñar políticas antidiscriminatorias.Fil: Caggiano, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentin
Entangled inequalities, divergent struggles: migration and the Argentine textile industry
A pesar del proceso de recuperación económica que siguió a la crisis de 2001-2002 en Argentina, rubros con importante presencia migrante, como el textil, mantuvieron y consolidaron condiciones de explotación y discriminación surgidas con anterioridad. El artículo apunta a la comprensión de algunas limitaciones que, en este contexto, presenta la lucha que organizaciones de la sociedad civil, sindicales y no sindicales, llevan adelante a propósito de las desigualdades que afectan a trabajadores migrantes bolivianos en la industria textil en Buenos Aires y La Plata. Tales limitaciones refieren a la dificultad para actuar sobre desigualdades entrelazadas, y responden a las formas aparentemente inconciliables de asociación clasista, nacional o étnica de estas organizaciones, que generan caracterizaciones divergentes de las desigualdades y de los propios actores involucrados.Fil: Caggiano, Sergio. Instituto de Desarrollo Economico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentin
Desigualdades entrelazadas, luchas divergentes: migración e industria textil en Argentina
A pesar del proceso de recuperación económica que siguió a la crisis de 2001-2002 en Argentina, rubros con importante presencia migrante, como el textil, mantuvieron y consolidaron condiciones de explotación y discriminación surgidas con anterioridad. El artículo apunta a la comprensión de algunas limitaciones que, en este contexto, presenta la lucha que organizaciones de la sociedad civil, sindicales y no sindicales, llevan adelante a propósito de las desigualdades que afectan a trabajadores migrantes bolivianos en la industria textil en Buenos Aires y La Plata. Tales limitaciones refieren a la dificultad para actuar sobre desigualdades entrelazadas y responden a las formas aparentemente inconciliables de asociación clasista, nacional o étnica de estas organizaciones, que generan caracterizaciones divergentes de las desigualdades y de los propios actores involucrados
Fronteras múltiples: reconfiguración de ejes identitarios en migraciones contemporáneas a la Argentina
Estudiar las identidades desde una perspectiva constructivista y relacional significa problematizar muchas de las respuestas preconcebidas en torno de la estructuración social y de los modos de conformación de colectivos sociales. Se trata de poner en suspenso una concepción de la sociedad como todo estructurado cuya lógica interna es conocida de antemano, y de la que se conocen de antemano también los grupos o sectores que la integran, los modos en que unos marcan sus diferencias respecto de los otros, y los intereses y propósitos que los reúnen y movilizan (o los que se presume deberían hacerlo). La emergencia del interrogante acerca de la constitución de identidades sociales, pues, puso de relieve las dinámicas contingentes, localmente condicionadas y conflictivas de la conformación de grupos y colectivos, y enfatizó el carácter abierto de lo social
La imaginación alternativa de mujeres en Internet: potencias y limitaciones
La configuración sexista de la cultura visual conlleva la normalización de determinados valores, pautas de conducta y modos de relación y constituye así una forma de regulación social. Pero mientras algunos/as actores/as buscan estabilizar dicho juego y, de este modo, “naturalizar” esas relaciones y posiciones con sus diferencias y desigualdades, otros/as actores/as pueden responder o desatender estas formas de visualización y ocultamiento, desestabilizarlas al promover otras. Este trabajo explora materiales visuales publicados en sitios web alternativos en clave de género. Se trata de sitios creados por organizaciones feministas o de mujeres según una “perspectiva de género”. El artículo da cuenta de una gama diversa de propuestas visuales que desafían los ocultamientos y los modos de la mirada de los repertorios masculinos y patriarcales.
Sin embargo, también analiza las limitaciones que algunas de ellas presentan, en particular las que resultan de las dificultades para articular de manera alternativa la dimensión de género con la étnicoracial y la de clase.The sexual configuration of the visual culture aids the normalization of definite values, patterns of behaviour and relation ways and so, it establishes a social regulation way.
But meanwhile some actors/actresses look for make stable such a game and in this way “naturalize” these relationships and positions with their differences and inequalities, other actors/actresses can answer or neglect these ways of visualization or hidden forms and they destabilize promoting others. This written work explores visual materials published in alternative web sites in gender code. It is about web sites created by feminist organizations or by women according to a “gender perspective”. The article tells about a diverse range of visual proposals which challenge the hidden forms and the way of looking the male and patriarchal repertoire. Nevertheless, it also analyzes the limitations that some of them present, particularly, the ones which are a result of the difficulties to articulate the gender dimension in an alternative way with the ethnicracial and the class.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
“Duas faces do racismo: desarmar os desarmados e nos proteger, desarmando-os”. Entrevista com Verena Stolcke
¿Cuál es el estatuto de la raza?, ¿cómo pensar las formas actuales e históricas del racismo?, ¿cuál es su especificidad al lado de otros procedimientos de opresión y explotación? Verena Stolcke reflexiona sobre estas preguntas, las amplía y modula, dirigiéndose a un punto clave de esta conversación y de toda su obra: la necesidad de entender los mecanismos de justificación de las desigualdades. Su mirada feminista conduce a analizar el racismo, el fundamentalismo cultural y la xenofobia en relación con el género, la sexualidad, la clase social y otras dimensiones de diferencia y desigualdad, constitutivamente entrelazadas entre sí. Sus reflexiones, sostenidas empíricamente, van y vuelven entre archivos históricos, experimentación biotecnológica y datos de campo etnográfico.What is the status of race? How do we think about the current and historical forms of racism?, and what is its specificity in relation to other procedures of oppression and exploitation? Verena Stolcke reflects on these questions, expands and modulates them, addressing a key point of this conversation and of all her work: the need to understand the mechanisms of justification of inequalities. Her feminist gaze leads to an analysis of racism, cultural fundamentalism and xenophobia in relation to gender, sexuality, class and other constitutively intertwined dimensions of difference and inequality. Her empirically sustained reflections go back and forth between historical archives, biotechnological experimentation and ethnographic field data.Qual é o estatuto da raça? como pensamos sobre as formas atuais e históricas de racismo? qual é a sua especificidade em relação a outros procedimentos de opressão e exploração? Verena Stolcke reflete sobre estas questões, expande-as e modula-as, abordando um ponto chave desta conversa e de todo o seu trabalho: a necessidade de compreender os mecanismos de justificação das desigualdades. O seu olhar feminista leva a uma análise do racismo, o fundamentalismo cultural e a xenofobia em relação ao género, a sexualidade, a classe e outras dimensões constitutivamente entrelaçadas de diferença e desigualdade. As suas reflexões empiricamente sustentadas vão e vêm entre arquivos históricos, experimentação biotecnológica e dados de campo etnográfico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Conexões e entrecruzamentos: configurações culturais e direitos em um circuito migratório entre La Paz e Buenos Aires
A partir de um conflito entre imigrantes bolivianos em Buenos Aires em torno do “trabalho escravo” nas oficinas de costura da cidade, o artigo trata da relação entre direitos (“ocidentais”) e formas culturais aymaras ou andinas. Como são qualificadas essas relações de trabalho quando envolvem trabalhadores e proprietários (ou administradores) bolivianos/andinos? A cultura aymara problematiza a ideia de exploração laboral e a exploração laboral problematiza a cultura aymara. O artigo foca o circuito migratório transnacional e a circulação heterogênea que o conforma (pessoas, dinheiro, objetos, saberes e práticas culturais) para tentar compreender aquele conflito. Com base na análise da convivência enredada de direitos e traços culturais aymaras, proponho que o cruzamento e a sobreposição de instituições e de “lógicas” culturais, sociais, econômicas e políticas são um componente constitutivo desses processos de circulação.Based upon the study of a conflict that erupted between Bolivian immigrants in Buenos Aires over the concept of slave labor in the city's sweatshops, the present article deals with the relationship between (western) rights and Aymara or Andean cultural forms. How are these work relations qualified when they involve Bolivian/Andeanworkers and owners (or administrators)? Aymara culture problematizes the concept of labor exploitation and vice versa. The present article focuses on the transnational migratory circuit and heterogeneous circulations (of people, money, objects, knowledge and practices) that it contains in order to better comprehend this conflict. Based upon an analysis of the lived, networked experience of rights and Aymara cultural traces, I propose to interlink and juxtapose the social, cultural economic and political logics and institutuions that are constituitive components of these processes of circulation.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
La imaginación alternativa de mujeres en Internet: potencias y limitaciones
La configuración sexista de la cultura visual conlleva la normalización de determinados valores, pautas de conducta y modos de relación y constituye así una forma de regulación social. Pero mientras algunos/as actores/as buscan estabilizar dicho juego y, de este modo, “naturalizar” esas relaciones y posiciones con sus diferencias y desigualdades, otros/as actores/as pueden responder o desatender estas formas de visualización y ocultamiento, desestabilizarlas al promover otras. Este trabajo explora materiales visuales publicados en sitios web alternativos en clave de género. Se trata de sitios creados por organizaciones feministas o de mujeres según una “perspectiva de género”. El artículo da cuenta de una gama diversa de propuestas visuales que desafían los ocultamientos y los modos de la mirada de los repertorios masculinos y patriarcales.
Sin embargo, también analiza las limitaciones que algunas de ellas presentan, en particular las que resultan de las dificultades para articular de manera alternativa la dimensión de género con la étnicoracial y la de clase.The sexual configuration of the visual culture aids the normalization of definite values, patterns of behaviour and relation ways and so, it establishes a social regulation way.
But meanwhile some actors/actresses look for make stable such a game and in this way “naturalize” these relationships and positions with their differences and inequalities, other actors/actresses can answer or neglect these ways of visualization or hidden forms and they destabilize promoting others. This written work explores visual materials published in alternative web sites in gender code. It is about web sites created by feminist organizations or by women according to a “gender perspective”. The article tells about a diverse range of visual proposals which challenge the hidden forms and the way of looking the male and patriarchal repertoire. Nevertheless, it also analyzes the limitations that some of them present, particularly, the ones which are a result of the difficulties to articulate the gender dimension in an alternative way with the ethnicracial and the class.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
- …