54 research outputs found

    Estudio descriptivo de la problemática del uso de plaguicidas en trabajadores hortícolas del cinturón verde de Córdoba

    Get PDF
    2 p.Fil: Franchini, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Epidemiología. Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud. Metodología de la Investigación Científica en Ciencias de la Salud I; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Coordinación del Proyecto UPAMI; ArgentinaLa creciente y continua intervención antrópica en las planicies de la pampa argentina, fenómeno conocido como “agriculturización” ha transformado el modelo de producción, especialmente en los últimos treinta años (CEPAL, 2005). La expansión de la superficie agrícola de la provincia de Córdoba para los principales cultivos fue entre 1996 y 2011 de 4.351.200 a 7.085.570 hectáreas (Sistema Integrado de Información Agropecuaria). La incorporación de semillas genéticamente modificadas, la modernización del parque tecnológico y la aplicación de volúmenes crecientes de plaguicidas configuran un escenario de nuevos riesgos, especialmente para los trabajadores que se desempeñan en la actividad agrícola. Si bien los efectos agudos de la exposición a plaguicidas son conocidos, poco se conoce de la exposición crónica, aunque se han demostrado asociaciones con cáncer, déficit neurológico, disrupción endócrina, afecciones inmunológicas, malformaciones congénitas y trastornos reproductivos (Alavanja & Bonner 2012, Beane Freeman et al., 2011; Sanborn et al., 2007; Alavanja et al., 2005).Fil: Franchini, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Epidemiología. Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud. Metodología de la Investigación Científica en Ciencias de la Salud I; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Coordinación del Proyecto UPAMI; ArgentinaSalud Pública y Medioambienta

    Las consejería en Derechos Sexuales y Reproductivos en el ámbito de la salud pública.

    Get PDF
    La Mortalidad Materna, así como la morbilidad materna, son graves problemas de salud pública, sociales y fundamentalmente de derechos humanos. Es por ello que la Universidad Nacional de Córdoba avanza en el cumplimiento del compromiso de Reducción de la Mortalidad Materna, suscripto a fines de 2007. Dada la complejidad del problema se convocó a trabajar de manera intersectorial e interdisciplinaria desde la Secretaría de Extensión de la UNC, a través de los Programas Género e Instituciones Sociales y Salud, al diseño de un espacios de capacitación, desarrollo y fortalecimiento de Consejerías en Derechos Sexuales y Reproductivos. De manera interdisciplinaria e inter-sectorial, junto a las Facultades de Medicina y Psicología y las Escuelas de Trabajo Social y de Enfermería, sumando a las instituciones de salud universitarias donde funcionan los espacios de Consejeria, la Maternidad Nacional, el Hospital de Clínicas, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y los Municipios de Villa Allende, Santa María de Punilla, Bialet Massé y Cosquín, se vienen implementan desde el 2009. La consejería es una estrategia de eficacia probada para reducir la morbilidad y mortalidad materna; realizada desde estrategias de Atención primaria de la Salud, permite desplegar acciones que facilitan el acceso efectivo a derechos dando participación a los actores claves del problema. La experiencia desarrollada ha permitido identificar obstáculos y posibilidades en relación al acceso a los Derechos Sexuales y Reproductivos en el marco de los derechos humanos desde la educación y prevención, en los espacios locales de intervención. El análisis de los obstáculos y fortalezas identificadas por los múltiples actores intervinientes de la experiencia desde los años 2009 a la actualidad, muestra que la estrategia propuesta permitió el acceso a información y recursos a mujeres y jóvenes de los sectores mas vulnerables de las comunidades involucradas, promueve el acceso de las mujeres a los Métodos Anticonceptivos, a la realización de estudios preventivos como el PAP, asesoramiento en ligadura tubaria y vasectomía, captación y recaptación de mujeres a programas de salud, mejoró la accesibilidad al programa de salud sexual y reproductiva, al conocimiento acerca del cuerpo, la sexualidad, los derechos. Impactando en el mismo sistema de salud, facilitó un mejor acceso y atención humanizada de la salud de las mujeres y jóvenes. La sustentabilidad de la experiencia al interior de las instituciones involucradas representa un desafío que no está exento de interrogantes y aprendizajes futuros necesarios. Se revelan tensiones propias de las diferencias entre los campos de intervención y de los actores involucrados.Palabras Clave: consejería en derechos sexuales y reproductivos, atención primaria de la salud, articulación intersectorial

    A refeição em contextos de pobreza urbana: os nutrientes e os sentidos em jogo em Villa La Tela, Cidade de Cordoba, Argentina

    Get PDF
    Es en la urdimbre entre la materialidad de la comida (calidad/cantidad) y el cuerpo del comensal (sentidos corporales) que se entretejen las sensibilidades a partir de las cuáles se significa el mundo. El presente artículo propone conocer las cocinas familiares en contextos de pobreza urbana a partir de los sentidos (corporal/social) que las significan. Se trabajó con metodología cualitativa a partir de la interpretación y análisis de observaciones participantes, encuentros domiciliarios y entrevistas semiestructuradas. Como resultados de la investigación las cocinas se definieron a partir de las siguientes categorías analíticas: descriptores (sensoriales y sociales) de la comida y del cocinar; auto-definición de su propia alimentación, creencias alimentarias asociadas y perspectivas de su alimentación futura. Este estudio sienta bases para continuar abordando la multiplicidad de formas del “comer”, y sus “por qué” (contexto social, cultural, político, económico, familiar), así como su impacto en la salud.It is in the warp and woof between the corporeity of the food (quality/quantity) and the body of the diner (bodymeaning are interwoven. The aim of this article is to get acquainted, from the senses (body/social), with family kitchens in contexts of urban poverty. We used qualitative methodology based on interpretation and analysis of participant observations, meetings in houses, and semi-structured interviews. As results of this research, kitchens were defined using the following analytical categories: descriptors (sensory and social) of the food and of the cooking process, self- definition of personal nourishment, food related beliefs and perspectives of future nutrition. This study sets the basis to keep dealing with the subject of multiplicity concerning different ways of “eating” and its “reasons” (social, cultural, political, economic and family contexts), as well as its impact on health senses) where the sensitivities in which the world finds.É na urdidura entre a materialidade do alimento (qualidade / quantidade) e o corpo do comensal (sentidos corporais) que são entrelaçadas as sensibilidades a partir das quais o mundo é significado Este artigo propõe conhecer cozinhas familiares em contextos de pobreza urbana a partir dos sentidos (corporal / social) que as significam. Trabalhou-se com metodologia qualitativa a partir da interpretação e análise de observações participantes, encontros domiciliares e entrevistas semi-estruturadas. Como resultados da pesquisa as cozinhas foram definidas partindo das seguintes categorias analíticas: descritores ( sensoriais e sociais ) de alimentos e culinária, a auto- definição de seus próprios alimentos, crenças alimentares associadas e perspectivas da sua alimentação no futuro. Este estudo estabelece bases para continuar a abordagem da multiplicidade de formas de “comer”, e seus “porquês” ( contexto social, cultural, político, econômico, familiar), bem como seu impacto na saúde. Palavras-chave: pesquisa qualitativa, sentidos, pobreza, cozinha, família.Fil: Musali, Romina Sofía. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Huergo, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Gariboglio, M. C.. No especifica;Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentin

    Representaciones sociales que orientan las prácticas de salud bucal en pobladoras rurales

    Get PDF
    Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Salud Comunitaria III; Argentina.Las representaciones sociales de una comunidad influyen en sus prácticas de salud bucal, es decir, sus decisiones cotidianas de cuidado en relación a ésta. Objetivo: Identificar las representaciones sociales sobre la salud bucal, que tienen un grupo de mujeres adultas y los integrantes del equipo de salud de Villa Candelaria Norte; Córdoba, y analizar cómo ellas afectan sus prácticas en relación a la salud.Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Salud Comunitaria III; Argentina.Otras Ciencias Médica

    Estilos de vida y percepción de riesgo en prácticas con plaguicidas

    Get PDF
    El trabajo problematiza las nociones estilos de vida y percepción de riesgo y su utilidad para analizar las prácticas con plaguicidas de los trabajadores hortícolas del cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina. La construcción social del riesgo permite comprender como se deslizan las significaciones de los plaguicidas y como éstos significados están anudados en los estilos de vida de los sujetos

    Trajectories and food dynamics of Elderly People: food as life story

    Get PDF
    Argentina atraviesa un proceso de transición demográfica avanzada, ya que los/as Adultos Mayores (AM) alcanzan el 15,1% de la población. Ello pone en tensión el lugar de las/os AM en la sociedad, sus condiciones de acceso y resolución de necesidades, entre ellas la alimentación. En este trabajo se postula que hablar de la alimentación, de los alimentos, es hablar de los/as AM, de la historia de vida de estas personas que se va escribiendo entre sustancias y circunstancias que hacen a actividades tan cotidianas como el cocinar y el comer. Así, se planteó como objetivo, indagar acerca de la categoría trayectorias y dinámicas alimentarias (TyDA) de los/as AM de la Ciudad de Córdoba-Argentina, para establecer diálogo(s) posible(s) entre alimentación y curso de vida.Se realizó una investigación con posicionamiento epistemológico mixto entre paradigma interpretativista y crítico; con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Etapa cuantitativa: muestra no probabilística por cuotas según nivel de instrucción (n=384); incluyendo a AM de Córdoba y gran Córdoba que integran espacios participativos. Se implementó un cuestionario semiestructurado. Etapa cualitativa: muestra intencional (n=10) a partir del muestro anterior. Se realizaron observaciones participantes, bitácora de campo y entrevistas. Participaron 384 AM, edad promedio de 72 años (DE=7), 79% mujeres y 21% varones. Las TyDA, siguiendo una idea de proceso que se construye y reconstruye constantemente, fueron abordadas desde: a) Etapa de la vida b) Sistema Alimentario y c) Alimentos identificadores. Reconstruir la historia de la comida de los/as AM propicia el reencuentro con la propia historia (infancia, juventud, adultez, vejez). Esta matriz de sentido es una invitación a repensar los abordajes en materia de políticas públicas destinados a este grupo poblacional; que genera cambios demográficos tanto a nivel macrosocial (cultura, economía, mercado de trabajo, sistemas políticos) pero especialmente en la experiencia de vida de los y las AM.Argentina is going through an advanced demographic transition process, as the Elderly (E) reach 15.1% of the population. This puts in strain the place of the E in society, their conditions of access and resolution of needs, including food. In this work it is postulated that to talk about food is to talk about the E, about the life story of these people that is being written among substances and circumstances resulting from daily activities such as cooking and eating. Thus, the objective was to research on trajectories and food dynamics (T&FD) of the E living in Cordoba City, Argentina, to establish possible dialogue(s) between food and life course. An investigation with mixed epistemological positioning between interpretive and critical paradigm was carried out; with qualitative quantitative methodological triangulation. Quantitative stage: non-probabilistic sample according to level of instruction (n=384); including the E from Cordoba and great Cordoba that integrate participatory spaces. A semistructured questionnaire was implemented. Qualitative stage: intentional sample (n=10) resulting from the previous sample. Participant observations, field log and interviews were made. 384 participated, average age of 72 years old (SD=7), 79% women and 21% men. The T&FD, following a process idea that is constantly constructed and reconstructed, were approached from: a) Life stage b) Food System and c) Food identifiers. Reconstructing the history of the food of the E favors the connection with their own life story (childhood, youth, adulthood, old age). This matrix of meaning is an invitation to rethink public policy approaches for this population group, which generates demographic changes at a macrosocial level (culture, economy, labor market, political systems) but especially in the life experience of these E.Fil: Abraham, Maria Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentin

    Trajectories and food dynamics of Elderly People: food as life story

    Get PDF
    Argentina atraviesa un proceso de transición demográfica avanzada, ya que los/as Adultos Mayores (AM) alcanzan el 15,1% de la población. Ello pone en tensión el lugar de las/os AM en la sociedad, sus condiciones de acceso y resolución de necesidades, entre ellas la alimentación. En este trabajo se postula que hablar de la alimentación, de los alimentos, es hablar de los/as AM, de la historia de vida de estas personas que se va escribiendo entre sustancias y circunstancias que hacen a actividades tan cotidianas como el cocinar y el comer. Así, se planteó como objetivo, indagar acerca de la categoría trayectorias y dinámicas alimentarias (TyDA) de los/as AM de la Ciudad de Córdoba-Argentina, para establecer diálogo(s) posible(s) entre alimentación y curso de vida. Se realizó una investigación con posicionamiento epistemológico mixto entre paradigma interpretativista y crítico; con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Etapa cuantitativa: muestra no probabilística por cuotas según nivel de instrucción (n=384); incluyendo a AM de Córdoba y gran Córdoba que integran espacios participativos. Se implementó un cuestionario semiestructurado. Etapa cualitativa: muestra intencional (n=10) a partir del muestro anterior. Se realizaron observaciones participantes, bitácora de campo y entrevistas. Participaron 384 AM, edad promedio de 72 años (DE=7), 79% mujeres y 21% varones. Las TyDA, siguiendo una idea de proceso que se construye y reconstruye constantemente, fueron abordadas desde: a) Etapa de la vida b) Sistema Alimentario y c) Alimentos identificadores. Reconstruir la historia de la comida de los/as AM propicia el reencuentro con la propia historia (infancia, juventud, adultez, vejez). Esta matriz de sentido es una invitación a repensar los abordajes en materia de políticas públicas destinados a este grupo poblacional; que genera cambios demográficos tanto a nivel macrosocial (cultura, economía, mercado de trabajo, sistemas políticos) pero especialmente en la experiencia de vida de los y las AM.Argentina is going through an advanced demographic transition process, as the Elderly (E) reach 15.1% of the population. This puts in strain the place of the E in society, their conditions of access and resolution of needs, including food. In this work it is postulated that to talk about food is to talk about the E, about the life story of these people that is being written among substances and circumstances resulting from daily activities such as cooking and eating. Thus, the objective was to research on trajectories and food dynamics (T&FD) of the E living in Cordoba City, Argentina, to establish possible dialogue(s) between food and life course. An investigation with mixed epistemological positioning between interpretive and critical paradigm was carried out; with qualitative quantitative methodological triangulation. Quantitative stage: non-probabilistic sample according to level of instruction (n=384); including the E from Cordoba and great Cordoba that integrate participatory spaces. A semistructured questionnaire was implemented. Qualitative stage: intentional sample (n=10) resulting from the previous sample. Participant observations, field log and interviews were made. 384 participated, average age of 72 years old (SD=7), 79% women and 21% men. The T&FD, following a process idea that is constantly constructed and reconstructed, were approached from: a) Life stage b) Food System and c) Food identifiers. Reconstructing the history of the food of the E favors the connection with their own life story (childhood, youth, adulthood, old age). This matrix of meaning is an invitation to rethink public policy approaches for this population group, which generates demographic changes at a macrosocial level (culture, economy, labor market, political systems) but especially in the life experience of these E.Fil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Nutrición en Salud Pública; Argentina.Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina

    Tarjeta Alimentar: ¿qué define una mejor compra? ¿para quiénes? Operativo de implementación en la Provincia de Córdoba

    Get PDF
    Introducción:La Tarjeta Alimentar (TA) constituyó una estrategia del Plan Argentina contra el Hambre, direccionada a promover y fortalecer el acceso a la Canasta Básica de Alimentos de la población con pobreza de ingresos, en pos de mejorar la calidad nutricional de la alimentación. El operativo de entrega de la TA en la provincia de Córdoba, (27 febrero al 12 marzo de 2020), contó con la participación activa de la Escuela de Nutrición (UNC) en su planificación, ejecución y evaluación. Objetivos: Este trabajo se propone describir la población destinataria de la Tarjeta Alimentar en la provincia de Córdoba, y analizar los principales sentidos asociados a “la mejor compra de alimentos”. Métodos: abordaje cualitativo y cuantitativo (n=9571 mujeres). Técnicas: cuestionario semi-estructurado y talleres participativos. Análisis estadístico descriptivos, inferencial y de contenido de los principales sentidos sobre la “mejor compra de alimentos”. Resultados: marcada heterogeneidad en condiciones materiales de vida (necesidades básicas), servicios (red de agua instalada), equipamiento para cocinar (horno, heladera), sitios de compra (supermercados, comercios barriales, inaccesibilidad a alimentos variados), programas sociales estatales y comunitarios (comedores barriales, redes de apoyo). Sentidos que definen la “mejor compra”: adquisición de un alimento específico; buena relación costo/beneficio; cobertura de alimentación saludable; darse un gustito; alcanzar lo diario; alimentos inocuos; buen trato, elegir dónde comprar, cercanía. Conclusiones: esta política puede ser pensada como una “primera” compensación para achicar la brecha estructural alimentaria argentina. Nos interpela ¿qué implica “comer bien” para cada quién? Desde esta matriz de sentidos se define “la mejor compra”.  Palabras claves: políticas sociales, alimentación, sentidos, Córdob

    Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos: aportes para el monitoreo de prácticas en derechos humanos desde una perspectiva extensionista

    Get PDF
    El Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos, creado por Resolución del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba en diciembre de 2010, da cuenta del compromiso de ésta Universidad en la construcción de una cultura en Derechos Humanos. Compromiso asumido por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) con el objetivo prioritario de instalar puentes que aproximen a la resolución de distancias, desigualdades y discriminaciones entre el estado histórico de la actividad participativa de los sujetos y los niveles de desarrollo social y cultural, particularmente, en sectores vulnerabilizados. El Observatorio se plantea dar visibilidad a realidades naturalizadas por las prácticas cotidianas para orientar modos reflexivos de significar los derechos. La elaboración de puentes-indicadores se inscribe en los lineamientos de OEA y son Estructurales, de Proceso y de Resultados1. A fin de ilustrar el aporte a la evaluación de la progresividad de los derechos se examinan las prácticas desplegadas, en los señalados niveles de análisis de los derechos humanos, a través del seguimiento de tres proyectos en curso en la SEU junto a diferentes actores sociales. Estos proyectos han permitido reunir conocimientos y saberes, producidos en la reflexión sistemática de las prácticas extensionistas para elaborar: a) Indicador de nivel estructural: análisis de la reciente conformación de los Consejos Comunitarios de Niñez y Adolescencia de la Ciudad de Córdoba, - acorde a la ley N° 26.061 y a la conformación del sistema de protección integral de derechos de la niñez-, en el marco de las acciones del Programa Niñez y Juventud; b) Indicador de proceso: monitoreo de la progresividad de acceso al derecho de la Educación (primaria) en cárcel, con la participación de actores institucionales dependientes de la Dirección de Educación de Adultos del Ministerio de Educación, del Servicio Penitenciario de Córdoba y de Programas de la UNC; c) Indicador de resultado: en el marco del Relevamiento de experiencias de salud comunitaria en Córdoba, se avanza en el monitoreo del acceso a la participación comunitaria en salud, junto a instituciones integrantes del Seminario Permanente de Epidemiología Comunitaria. Estos ejemplos permiten visibilizar algunos de los aportes del Observatorio a un diálogo en torno a las políticas públicas y el monitoreo del avance en materia de derechos humanos, involucrando a actores estatales y de la sociedad civil. [1] Siguiendo la propuesta desarrollada en: Abramovich, Víctor; Lineamientos para la elaboración de indicadores de progreso en materia de derechos económicos, sociales y culturales. OEA. CIDH. 200

    Health status and pesticide exposure level of terrestrial pesticide applicators in Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Pesticide exposure in rural areas affects a sector of the population that is highly exposed and very vulnerable. Thus, agricultural workers represent a highly vulnerable population to the toxic effects of pesticide exposure. The rural area of Cordoba dedicated to extensive crops (soybean, corn, sorghum, peanuts, wheat and sunflower) experienced a rapid expansion in the last 20 years, with 7.3 million hectares in 2011/2012. The technological farming model used in the region requires increasing amounts of chemicals, to control pests, leading to a particular setting of sanitary risk to farm workers and rural communities. The study of health impacts of pesticides and the accurate estimation of pesticide exposure is of major concern in public health. This cross sectional study aimed to describe the health conditions of terrestrial pesticide applicators in Córdoba Province, Argentina, in relation to their pesticide exposure level.http://www.esl.unc.edu.ar/especial/Libro%20de%20Resumenes%20EIDIPA%202015%20final%20sin%20ISBN.pdfFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fernández, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Blanco, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Díaz, María Del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Salud Ocupaciona
    corecore