241 research outputs found

    Encuentro con Isadora Aguirre. La voz de los que no tienen voz

    Get PDF

    Encuentro con Nissim Sharim. Cuarenta y cinco años del Teatro Ictus

    Get PDF

    Entrevista a María de la Luz Hurtado

    Get PDF

    The influence of fly ash as substitute of cement in the durability of concrete

    Get PDF
    Limitation of transport capacity through the concrete is one of the key points in the improvement of the material’s durability. The use of fly ash as an admixture to concrete is widely extended; a general consensus has been established due to the pore size reduction produced by the ashes. Nevertheless, the importance of the micro-structural and composition changes in mechanical and durable properties is not well defined. In the present study the use of fly ash has been considered as substitute of cement in the design limits. The concrete mechanical properties and its porous structure were evaluated. The tests included porosimetry and water permeability tests. In order to characterize the hydration products and its evolution with time TG and DTA analysis were performed. This work studies the fly ash concrete hydration process, their influence in the porous distribution, and the mechanical and durable properties of the material

    A través de lo periódico, el sol y las estrellas son mi reloj

    Get PDF
    El presente trabajo fue elaborado como cartel para ser presentado en Relme-18. El cartel fue elaborado con base en la práctica que tienen algunas comunidades campesinas del estado de Guerrero para calcular la hora. En estas comunidades, predecir es una práctica cotidiana donde se recurre a la experiencia pasada y al comportamiento periódico de los fenómenos. La necesidad de calcular la hora y el tiempo en general, proviene de sus actividades, por ejemplo se requiere calcular las épocas de siembra y cosecha de sus productos, así como la hora que los animales bajan a tomar agua. Nuestro interés es comunicar como viven los conocimientos cotidianos en contextos específicos, en este caso, mostramos formas de cómo el comportamiento periódico del sol y las estrellas sirven como herramienta para calcular la hora

    La desigualdad de género en el cuerpo académico de las universidades chilenas

    Get PDF
    Se examinó la proporción de mujeres en los cuerpos académicos de las principales facultades y escuelas profesionales de la Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Chile y Universidad Católica de Chile. Se obtuvo la información desde las respectivas páginas web en Diciembre de 2017. Los resultados muestran que existe gran variación en la proporción de mujeres, desde menos del 20% en las facultades de ingeniería, economía y derecho, hasta más del 80% de mujeres en las escuelas de obstetricia y enfermería. En el área de educación la proporción de mujeres fue 62%, y en medicina fue 37%. No hubo diferencias importantes entre las universidades. Los resultados demuestran que no existe paridad de género en el profesorado de estas universidades, y que las mujeres están sub-representadas en las facultades con las mayores expectativas de ingresos económicos de sus egresados, pero predominan mayoritariamente en enfermería y obstetricia. Se concluye que la distribución de género en el profesorado de la universidad, replica el predominio masculino en las áreas profesionales de mayor acceso al poder político y económico que se observa en la sociedad en general. Palabras claves: Género; Paridad de género; Universidad; Bioética; Ética

    Diseño e implementación de un servicio de oficina ejecutiva compartida en Guayaquil

    Get PDF
    El análisis de la implementación del Servicio de oficina ejecutiva compartida, implica la aplicación de técnicas, tanto para realizar la investigación de mercados como de evaluación financiera. En cuanto a la metodología para el estudio de mercados, ésta se basa en una Investigación exploratoria. Es necesario indicar, que se manejaran dos tipos de datos: • Datos primarios, los cuales abarcan entrevistas con los socios, asimismo, con las personas involucradas en el proyecto. También diseñar análisis coherentes sobre las estadísticas de este tipo de negocios en diferentes partes del mundo, y la forma en que se adaptará a las necesidades de nuestro mercado. • Posterior a estos, se tiene los datos secundarios, que implican la obtención de datos estadísticos del desempeño de otros servicios similares a nivel nacional. Teniendo esta información, se procede a hacer la investigación concluyente, esta conlleva los siguientes puntos: Realizar un estudio de mercado por medio de encuestas con el fin de formarse una idea clara de las preferencias del consumidor objetivo, que permita conocer las decisiones de consumo; es decir la posible demanda que tendrá el servicio, desarrollando diferentes tipos de planes para potenciales clientes. Deducir en base a los resultados del estudio, generalizaciones que se amplíen a la población total, con un grado mínimo de error, tal que los resultados obtenidos de la muestra seleccionada, sean representativos de los elementos de la población. Realizar el Plan de Marketing adecuado para este producto, en base a las preferencias identificadas del consumidor, tomando en cuenta las condiciones de mercado para la introducción del servicio de oficina ejecutiva compartida. En cuanto a la evaluación financiera es necesario realizar: Estimaciones mediante presupuestos de los costos estimados del desarrollo y comercialización del servicio y punto de equilibrio Realizar la evaluación de factibilidad económica y financiera del proyecto, a través de la elaboración de flujos de caja proyectados y el análisis de los principales ratios financieros y de rentabilidad. Teniendo en cuenta estos dos resultados se hace la evaluación final, esto es, proceder a determinar el grado de factibilidad del mismo, en base a las herramientas expuestas en los incisos anteriores. Así se hace la presentación de las conclusiones y recomendaciones fundamentadas en los resultados de las fases desarrolladas del proyecto. Por lo que se llego a la conclusión una vez hecha la evaluación financiera que la opción más rentable para el inversionista es con un financiamiento del 60% por parte de la CFN y un capital propio del 40%, ya que bajo este escenario se obtuvo una tasa interna de retorno (TIR) del 121% y un valor actual neto (VAN) de $33,450.60.GuayaquilLicenciado en Administración Tecnológic
    corecore