5 research outputs found

    Alternativas productivas para la industria de biodiésel en Colombia

    Get PDF
    The challenge of the global biodiesel industry is to identify alternative raw materials and develop technologies to reduce the production costs of this biofuel, making it more competitive against the petroleum derivatives and ensuring compliance witch technical specifications required by national and international regulations. This document presents a reflection on commercial alternatives of three raw materials considered in the processes of production of biodiesel: soybean oil, animal tallow and used cooking oil. The objective of the research is to identify the advantages and disadvantages associated with these products and their potential use as an alternative for the Colombian biodiesel industry. To do this, there is a review of the evolution of the biodiesel industry in Colombia, and thus to select products that for properties may be alternatives for the country. It is concluded that soybean oil and animal tallow have disadvantageous prices compared to palm oil, in addition to their low availability which would make the country dependent on imports. Used cooking oil, in spite of requiring a complex chemical process, the availability and possibilities of making economies of scale from it, make it the most promising alternative for Colombia.a industria mundial del biodiésel tiene como desafío identificar materias primas alternativas y desarrollar tecnologías, que permitan disminuir costos de producción de este biocombustible, haciéndolo más competitivo frente al derivado del petróleo y garantizando el cumplimiento de especificaciones técnicas exigidas por normativas nacionales e internacionales. El presente trabajo, presenta una reflexión sobre alternativas comerciales de tres materias primas consideradas en los procesos de producción de biodiésel: aceite de soja, sebo animal y aceite de cocina usado. El objetivo de la investigación, es identificar las ventajas y desventajas asociadas con dichos productos y su potencial uso como alternativa para la industria colombiana de biodiésel. Para ello, se revisa la evolución de la industria del biodiesel en Colombia y se seleccionan productos que por propiedades pueden ser alternativas al país. Se concluye, que el aceite de soja y el de sebo animal tienen precios desventajosos frente al aceite de palma, además de su baja disponibilidad lo que haría al país dependiente de importaciones. Por su parte el aceite de cocina usado, pese a requerir un proceso químico complejo, la disponibilidad y las posibilidades de hacer economías a escala a partir de él, lo hacen la alternativa más promisoria para Colombia

    Análisis del sector biodiesel en Colombia y su cadena de suministro

    Get PDF
    La dicotomía entre protección del medio ambiente y producción energética ha tenido en los biocombustibles una promisoria salida para resolver tanto los efectos del cambio climático como la sostenibilidad energética del mundo. Este libro contiene los resultados de una investigación financiada por la Gobernación del Atlántico, con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, y orientada a promover el desarrollo del sector biodiésel en este departamento. La obra presenta el análisis de la actual situación del sector de biodiésel en Colombia, sus potencialidades e integración con otros elementos de su cadena productiva, desde la perspectiva económica y de mercado. Con ello se espera contribuir al debate económico acerca de los biocombustibles en Colombia, con miras a lograr la consolidación de una política pública coherente y alineada con los intereses generales que por su amplitud —medio ambiente y energía— transcienden las fronteras nacionales

    Instituciones y gobernanza para la construcción de territorios inteligentes: Diamante Caribe y Santanderes

    Get PDF
    Esta obra es resultado del proyecto de investigación “Diamante Caribe y Santanderes: análisis de los factores clave de competitividad para la construcción de un modelo de Territorio Inteligente en la región Caribe y Santanderes de Colombia”, financiado por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías - departamentos de la región Caribe y Santanderes. En términos generales, el proyecto contemplaba dos grandes fases: la primera estaba orientada a la realización de un proceso de investigación territorial con miras a la identificación de los componentes de excelencia del territorio, y la definición de un modelo de territorio inteligente para la región. La segunda fase consistía en la operacionalización de dicho modelo mediante la formulación de proyectos estratégicos que contribuyeran a la transformación del territorio. Esta obra presenta parte de los resultados de la primera fase, en particular, lo relacionado con el análisis del componente de instituciones y gobernanza

    Production alternatives for the biodiesel ́s industry in Colombia

    No full text
    La industria mundial del biodiésel tiene como desafío identificar materias primas alternativas y desarrollar tecnologías, que permitan disminuir costos de producción de este biocombustible, haciéndolo más competitivo frente al derivado del petróleo y garaThe challenge of the global biodiesel industry is to identify alternative raw materials and develop technologies to reduce the production costs of this biofuel, making it more competitive against the petroleum derivatives and ensuring compliance with tec
    corecore