18 research outputs found
Liquen Rojo Plano Erosivo Bucal (Un Caso Clínico)
El presente trabajo tiene por finalidad comunicar un caso clínico de un liquen rojo plano erosivo bucal. El liquen rojo plano oral (LPO) es una enfermedad mucocutánea crónica, de carácter inflamatorio, etiología desconocida y naturaleza generalmente autoinmune, descripta inicialmente por Wilson en 1869 quien caracterizó sus principales rasgos clínicos, y en 1906 Dubreuilh lo hizo desde el punto de vista histopatológico. Se postula un mecanismo inmunológico en la que participan los linfocitos T que dañan a las células basales del epitelio luego de recibir la presentación antigénica de las células de Langerhans. Clínicamente se manifiesta como formas reticulares o atrófico erosivas y potencialmente pueden afectar a la piel y mucosas, siendo frecuente que las lesiones bucales generalmente preceden a las cutáneas o pueden presentar una sola localización intraoral. El diagnóstico debe basarse en la observación clínica y confirmarse con la descripción de las características histopatológicas del epitelio. Se presenta el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 50 años de edad que acudió a la consulta odontológica en un Centro de Atención Primaria de la Salud en la ciudad de Corrientes por presentar descamaciones ubicadas en encía vestibular zona antero superior y en mucosa yugal sector posterior con varios meses de evolución, sintomática. La paciente presentaba episodios de estrés constante en los últimos meses. Se le realizó una citología exfoliativa en primera instancia y posteriormente una biopsia incisional, las muestras antes mencionadas fueron enviadas al Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de Universidad Nacional del Nordeste, donde se confirmó el diagnóstico de liquen rojo plano erosivo.
Hemangioendotelioma epitelioide en lengua, presentación de un caso
El hemangioendotelioma epitelioide es una rara neoplasia vascular de tejidos blandos. Se trata de un tumor poco común. Es localmente agresivo, con un nivel intermedio o bajo potencial maligno y con crecimiento intermedio entre el hemangioma y un angiosarcoma. Su localización más frecuente es el hígado, pulmón y tejidos blandos; muy raramente se presenta en la cavidad oral. Presentamos un caso de hemangioendotelioma epitelioide en una mujer de 24 años de edad en la cara dorsal de la lengua. El diagnóstico se realizó en base a la clínica, los hallazgos histológicos y la tinción immunohistoquímica
Efectividad de la crema de propóleos en el tratamiento de las queilitis por contacto
Las queilitis por contacto son procesos patológicos de etiología multifactorial de origen externo que generan lesiones en el bermellón de los labios, en algunos casos se acompaña por una dermatitis contigua. Este tipo de queilitis recibe esta denominación debido al mecanismo de acción de la noxa productora, la cual actúa por contacto en la superficie labial produciendo una reacción antígeno anticuerpo. Los agentes sensibilizantes y desencadenantes del proceso inflamatorio son de origen físico y químico en sus diversas formas. Los físicos son los rayos actínicos y ultravioletas. Los químicos son más numerosos, como los cosméticos, alimentos, pastas y cepillos dentales. La incidencia es alta en el sexo femenino y en el labio inferior por su mayor superficie. El objetivo de este estudio fue realizar una evaluación comparativa de la crema de propóleos en el tratamiento de las queilitis por contacto y de la posible reacción adversa medicamentosa. Se llevó a cabo en pacientes de ambos sexos, a partir de los 15 años con diagnóstico clínico de queilitis por contacto, los que fueron asignados en forma aleatorizada simple en dos grupos. El primer grupo de control, recibió tratamiento tradicional. El segundo grupo experimental recibió la formulación objeto de estudio, la crema de propóleos. Ambas medicaciones redujeron de manera significativa la intensidad de la sintomatología y los signos sin efectos adversos en pacientes con queilitis por contacto. La formulación magistral de crema de propóleos objeto del presente estudio, ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de las queilitis por contacto
Tumores Mesenquim áticos benignos de vulva: reporte de tres casos
Los tumores mesenquimáticos benignos de vulva, denominados genéricamente como “ Tumores benignos del estroma genital”, son lesiones raras, siendo los más frecuentes el pólipo fibroepitelial estromal, angiofibroma celular, angiomiofibroblastoma, angiomixoma superficial y leiomioma, los cuales comparten características morfológicas que dificultan su diagnóstico clínico y anatomopatológico, teniendo importancia su distinción, debido a las diferentes conductas terapéuticas a tomar en cada situación. Se presentan tres casos de pacientes que consultan por tumoración en labio mayor de vulva, con diagnóstico clínico de quiste de glándula de Bartholino, a quienes se les extirpa la lesión y realiza estudio anatomopatológico, resultando en diferentes tipos de lesiones sólidas de estirpe mesenquimática, por lo que se realiza revisión bibliográfica y análisis de diagnósticos diferenciales.
Evaluación de la Efectividad de una Formulación Magistral de Tintura de Propóleo
Introducción. Las queilitis comisurales son reacciones inflamatorias que se manifiestan clínicamente como descamaciones, erosiones y fisuras radiadas o transversales que continúan el plano de oclusión labial con sintomatología variable y que posteriormente se extiende a la piel. El objetivo del trabajo consistió en la evaluación de la tintura de propóleos al 5% en el tratamiento de las queilitis angulares y de la posible reacción adversa medicamentosa. Materiales y Método. El estudio se realizó en pacientes de ambos sexos, a partir de los 15 años de edad con diagnóstico clínico de queilitis comisural. Previo consentimiento por escrito, se seleccionaron en forma aleatorizada simple para conformar dos grupos. El primer grupo, tomado como control, recibió tratamiento tradicional. El segundo grupo denominado experimental recibió la formulación objeto de estudio, la tintura de propóleos al 5%. Resultados. Dan cuenta de una probable preponderancia cuantitativa de la formulación objeto de estudio en comparación con la formulación tradicional de betametasona valerato a 0,1%. Conclusiones. La valoración comparativa de las evoluciones de los grupos demuestra que ambas medicaciones reducen en grado variable la intensidad de los signos y la sintomatología, sin efecto medicamentoso adverso
Estimación de la edad dentaria en relación a la edad cronológica, en una población infantil del Nordeste Argentino
La Edad Dentaria (ED) y la Edad Ósea (EO) son indicadores fisiológicos de crecimiento, adquiriendo valor si se las compara con la Edad Cronológica (EC). El propósito de este estudio fue determinar la ED y correlacionarla con la EC según sexo, en niños del nordeste argentino. Se evaluaron 100 radiografías panorámicas, pertenecientes a niños sanos, de edad cronológica 5 - 10 años, clase media baja, estudiando la EC en base a la fecha de cumpleaños y la ED en base a la calcificación dentaria determinada con el método de Carmen Nolla. Resultados: ED= 6.5 años. EC= 7.3 años. El 58% ED < EC, 35% ED= EC y 7% ED > EC. Tanto las niñas como los varones presentaron ED < EC, siendo la diferencia de 1.1 en niñas y 0.4 en va rones. El 72% de las niñas presentó la ED disminuida. El 46% de los varones no presentó discrepancias. Conclusiones: En la población estudiada la ED es 0.8 años < EC. En las niñas predomina la relación ED < EC y en los varones ED= EC. La ED en las niñas es 0.7 años menor respecto a los varones
Patología molecular de los ameloblastomas
El ameloblastoma es el tumor odontogénico epitelial más común, que presenta un patrón de crecimiento que remeda a muchas estructuras y tejidos embrionarios antes de la aparición de los tejidos duros. Constituyen unas de las lesiones de mayor controversia en cuanto a su manejo, dada su conducta local agresiva, su elevada tasa de recurrencia y su leve potencial metastático. Se han identificado biomarcadores moleculares que resultan de utilidad en el conocimiento del comportamiento biológico de estas lesiones y que determinan su pronóstico. De ello surge la utilidad de realizar una apropiada correlación de las características clínicas, radiológicas, histológicas y de la biología celular y molecular de cada lesión individual, para determinar la actitud terapéutica más adecuada a cada caso en particular. El objetivo de este trabajo es exponer en forma detallada los mecanismos moleculares implicados en la tumorogénesis de estos tumores y su correlación con las técnicas inmunohistoquimicas
Apoptosis identification in oral lichen planus with caspase 3
Fil: Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Fernández, Víctor Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pombo, María Teresa. Servicio de Inmunohistoquímica Alexander Fleming. Laboratorio privado de Anatomía Patológica e Inmunohistoquímica; Argentina.Fil: Modenutti, Claudio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Las enfermedades autoinmunes tienen múltiples manifestaciones en
estomatología, entre las más frecuentes se encuentra el liquen plano
oral (LPO), se trata de una enfermedad crónica con manifestaciones
clínicas en piel y mucosas. Se agrupa en dos formas anatomoclínicas,
la de curso evolutivo benigno identificado como típico y la susceptible
de transformación maligna, identificada como atípico. Histológica-
mente, la degeneración vacuolar del estrato basal del epitelio es el
signo histomorfológico patognomónico seguido de apoptosis celular.
La apoptosis es un evento esencial entre los fenómenos del ciclo
celular, sucede con la finalidad de eliminar células dañadas o inútiles.
De todas las proteínas implicadas las caspasas son los responsables
de la ejecución de este mecanismo, especialmente la caspasa 3 por
fragmentar y activar otras caspasas responsables de la proteólisis. El
potencial de transformación maligna del LPO podría estar en relación
con el fallo de este mecanismo de regulación del ciclo de las células
epiteliales agredidas y la persistencia de células dañadas. El presente
trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la presencia y
proporción de apoptosis en las distintas variantes de LPO con técnicas
histológicas de rutina y posterior aplicación de inmunohistoquímica,
utilizando como marcador la caspasa 3. Se obtuvieron 20 biopsias de
LPO de cinco variedades clínicas nueve variantes típicas (VT): cinco
placa, cuatro reticulares y 11 variantes atípicas (VA): dos atróficos,
seis erosivos, tres ampollares. El método de evaluación fue semicuan-
titativo, se consideró en función del porcentaje, se realizó un recuento
celular de un total de 100 células en cinco campos de gran aumento considerando las siguientes categorías según ausencia, presencia leve
(< 10%), moderada (10 ≤ 25%), intensa (25 ≤ 50%), no valorables.
Se encontró una buena correlación de los cambios histológicos y el
grado de expresión del marcador utilizado para poner en evidencia la
apoptosis, sobre todo con las muestras de LPO de variante atípica. En
los casos de las variantes atípicas de liquen observados en comparación
con la tinción de rutina (H/E) se observó igualdad o una disminución en
algunos casos del número de queratinocitos apoptóticos. En cuanto a
las variantes clínicas consideradas «típicas» se observó que el recuento
de células en apoptosis estaba significativamente elevado. Obtuvimos
excelentes resultados con el inmunomarcador caspasa 3, el cual coincide
con la literatura en su alta sensibilidad como recurso para cuantificar
el número de apoptosis en estas lesiones orales.Autoimmune diseases have multiple manifestations in stomatology,
among the most frequent is oral lichen planus (LPO), it is a chronic
disease with clinical manifestations in skin and mucous membranes.
It is grouped into two anatomoclinic forms, the benign evolutionary
course identified as typical and susceptible to malignant transformation,
identified as atypical. Histologically, vacuolar degeneration of the basal
stratum of the epithelium is the pathognomonic histomorphological sign
followed by cellular apoptosis. Apoptosis is an essential event among
cell cycle phenomena, it happens in order to eliminate damaged or
useless cells. Of all the proteins involved, caspases are responsible for
the execution of this mechanism, especially caspase-3 for fragmenting
and activating other caspases responsible for proteolysis. The potential
for malignant transformation of the LPO could be related to the
failure of this mechanism to regulate the cycle of attacked epithelial
cells and the persistence of damaged cells. This research work aimed
to analyze the presence and proportion of apoptosis in the different
variants of LPO with routine histological techniques and subsequent
application of immunohistochemistry, using caspase as a marker 3. 20
LPO biopsies from 5 clinical varieties were obtained 9 typical variants
(VT): 5 plate, 4 reticular and 11 atypical variants (VA): 2 atrophic, 6
erosive, 3 ampoules. The evaluation method was semi-quantitative
considering the percentage, making a cell count of a total of 100 cells,
in five large-scale fields considering the following categories according
to absence, mild presence (< 10%), moderate (10 ≤ 25%), intense (25
≤ 50%), not valuable. We found a good correlation of histological changes and the degree of expression of the marker used to highlight
apoptosis, especially with the atypical variant LPO samples. In the
cases of atypical variants of lichen observed, compared with routine
staining (H/E) we find equality or a decrease in some cases of the
number of apoptotic keratinocytes. For clinical variants considered
«typical» it was observed that the cell count in apoptosis was
significantly increased. We obtained excellent results with the caspase
3 immunomarker coinciding with the literature of its high sensitivity
as a resource to quantify the number of apoptosis in these oral lesions
Revisión bibliográfica descriptiva : lesiones orales precancerosas en relación con contacto sexual
Fil: Osnaghi Díaz Colodrero, Licet Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Modenutti, Claudio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Fernández, Víctor Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Los términos lesión precancerosa, cancerizable o
premaligna son sinónimos e involucran aquellas
entidades con posibilidades estadísticamente demostrables de transformarse en cáncer. El porcentaje
de transformación es variable de acuerdo con el tipo
de lesión. La lesión precancerosa fue definida por la
OMS (Organización Mundial de la Salud) como aquel
tejido de morfología alterada con mayor predisposición a la cancerización (superior al 5%) que el tejido
equivalente de apariencia normal, independientemente de sus características clínicas o histológicas.
La cátedra de Anatomía Patológica considera como
lesiones precancerosas o cancerizables a las siguientes entidades: la leucoplasia, los líquenes atípicos, las
queilitis crónicas, eritroplasia y las ulceras traumáticas crónicas.
Con frecuencia, factores relacionados con los estilos
de vida son más importantes en la predisposición al
cáncer, si bien en algunos casos los factores genéticos o ambientales pueden jugar algún papel en
grado variable. No se conocen todos los factores de riesgo, y no siempre las asociaciones son de causaefecto. Las infecciones bacterianas, micóticas y
virales se vinculan al surgimiento y desarrollo de los
cánceres bucales por diferentes mecanismos, no del
todo esclarecidos.
En los últimos años han aumentado de manera
significativa las manifestaciones orales y faríngeas
secundarias a la práctica de sexo oral. El cambio de
los hábitos sexuales en países occidentales ha dado
lugar a la aparición de patologías otorrinolaringológicas, antes excepcionales, por lo que es importante
su conocimiento por parte de los profesionales de
la salud relacionados con la atención primaria para
realizar un diagnóstico precoz, seguimiento precoz,
seguimiento y oportuno tratamiento específicoThe terms precancerous, cancerable or
premalignant lesion are synonyms and involve
those entities with statistically demonstrable
possibilities of transforming into cancer. The
transformation percentage is variable, according to
the type of injury. The precancerous lesion
was defined by the WHO as that tissue
of altered morphology with a greater predisposition
to cancerization (greater than 5%) than the
equivalent tissue of normal appearance,
regardless of its clinical or histological
characteristics. The Chair of Pathological
Anatomy considers the following entities as
precancerous or cancerous lesions: leukoplakia,
atypical lichens, chronic cheilitis, erythroplasia,
and chronic traumatic ulcers.
Lifestyle-related factors are often more important
in cancer predisposition, although in some cases
genetic or environmental factors may play a role to
varying degrees. Not all risk factors are known, and
the associations are not always cause and effect. Bacterial, fungal, and viral infections are linked to
the emergence and development of oral cancers by
different mechanisms, not fully understood.
In recent years, oral and pharyngeal manifestations
secondary to oral sex have increased significantly.
The change in sexual habits in western countries
has given rise to the appearance of exceptional
otorhinolaryngological pathologies previously,
which is why it is important for them
to be known by health professionals related
to primary care in order to make an early
diagnosis, early follow-up, follow-up and timely
specific treatment
Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología
Objetivo: Describir y comparar las alteraciones citológicas
encontradas en la pared blanda de la bolsa
periodontal y margen gingival vestibular de pacientes
con enfermedad gíngivo-periodontal en el pre y
post tratamiento.
Material y métodos: Se estudiaron 38 pacientes
mayores de 24 años y menores de 61 años, de ambos
sexos, quienes acudieron a la Cátedra de Periodoncia
de la Facultad de Odontología de la UNNE. Las
muestras citológicas fueron tomadas con cureta de
Gracey, se fijaron en alcohol de 96° y se colorearon
con la técnica de Papanicolaou. En la evaluación citológica
se consideró: tipos celulares, grado de queratinización
y otros elementos acompañantes del fondo.
Resultados: Se observó un mayor porcentaje de
periodontitis moderada (63%), predominando en
el sexo masculino (56%) y el promedio de edad fue
de 49 y 61 años (53%). Los extendidos pre- tratamiento
presentaron mayor celularidad con células
superficiales de núcleos picnóticos, células reactivas
y abundantes células inflamatorias. En los posttratamiento
predominó la mayor queratinización
con escamas epiteliales y células con características
reparativas (metaplásicas) y menor porcentaje de
células inflamatorias y hematíes.
Conclusiones: la citología exfoliativa gingival constituye
un método diagnóstico complementario sencillo
en la evaluación y seguimiento del tratamiento y
evolución de pacientes con periodontitis.Objective: To describe and compare the cytological
abnormalities found in the vestibular gingival soft
wall of the periodontal pocket and margin patients
with gingival periodontal disease in the pre and post
treatment.
Material and methods: 38 patients range from 24
to 61 years old , of both sexes, who came to the
Periodontology´s Department, Faculty of Dentistry
UNNE were studied. Cytological samples were taken
with a Gracey’s curette, fixed in alcohol 96 ° and
stained with the Papanicolaou technique. In the cytological
evaluation we considered: cell types, degree
of keratinization and others background elements.
Results: A higher percentage of moderate periodontitis
(63%), predominantly in males (56%) and the
average age was 49 and 61 years (53%) was
observed. The extended pre-treatment showed
greater cellularity with surface pyknotic cells, nuclei
and abundant reactive inflammatory cells in the
post-treatment most predominant keratinization
with scales and epithelial cells reparative
characteristics (metaplastic) and lower percentage
of inflammatory cells and red blood cells.
Conclusions: gingival exfoliative cytology is a simple
complementary diagnostic method in the evaluation
and monitoring of the treatment and outcome of
patients with periodontitis.Fil: Díaz, Ana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina.Fil: Almirón, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Osnaghi Diaz Colodrero, Licet Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Solís, Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina