3 research outputs found

    Meiosis in a Bottle : New Approaches to Overcome Mammalian Meiocyte Study Limitations

    Get PDF
    The study of meiosis is limited because of the intrinsic nature of gametogenesis in mammals. One way to overcome these limitations would be the use of culture systems that would allow meiotic progression in vitro. There have been some attempts to culture mammalian meiocytes in recent years. In this review we will summarize all the efforts to-date in order to culture mammalian sperm and oocyte precursor cells

    Efectos citogenéticos y génicos del Bisfenol A en ovocitos fetales humanos en cultivo

    Get PDF
    El BPA es un compuesto que se produce y se emplea anualmente en grandes cantidades. Debido a su amplio uso en la producción de artículos empleados en alimentación, juguetes, odontología y biberones, se considera que es un compuesto al cual estamos expuestos de manera continuada. Estudios realizados en los Estados Unidos de Norte América han demostrado que el 90% de los adultos tienen valores detectables de este compuesto en sangre y orina. Las mujeres embarazadas así como los neonatos son un grupo particular de estudio ya que en ellos se duplican lo valores descritos en adultos tanto en sangre como en orina. En este sentido, es importante señalar que los productos “derivados de la gestación” (líquido amniótico, placenta y leche materna) pueden presentar valores hasta 10 veces más altos. Los efectos del BPA como disruptor hormonal se han estudiado en diferentes modelos de animales así como en cultivos de líneas celulares tanto de humanos como de animales. Sin embargo, los efectos a nivel reproductivo siguen siendo un punto de debate dentro de la comunidad científica. Se ha demostrado que el BPA produce alteraciones en la estructura y función de los ovocitos provenientes de tejido ovárico adulto pero en el caso específico de ovocitos fetales, solo existen unos pocos reportes sobre sus efectos. De hecho los estudios realizados para evaluar los efectos del BPA en ovocitos en profase I han demostrado que tanto en C. elegans como en ratón, este producto afecta el correcto desarrollo de los procesos de apareamiento, sinapsis y recombinación, con las consecuencias que, de ellos, puedan derivarse en las células germinales resultantes. En este sentido, si en animales de experimentación existe poca información, en ovocitos fetales humanos es inexistente. Las características de la gametogénesis femenina en mamíferos incluyendo al humano, en la cual el proceso reproductivo se inicia durante la vida fetal han limitado aún más su estudio. Durante este período se desarrollan diferentes procesos celulares, y sin duda la primera profase meiótica es uno de los más importantes. El correcto desarrollo de los eventos de apareamiento, sinapsis y recombinación durante la profase I permite que durante la edad reproductiva se tengan ovocitos con las características necesarias para ser aptos en el proceso reproductivo. La alteración de estos procesos se relaciona con anormalidades en la segregación, aneuploídias y en general con trastornos en la vida reproductiva de la mujer. De esta manera el objetivo de este trabajo es valorar los efectos del BPA sobre los procesos de apareamiento, sinapsis y recombinación en el ovocito fetal humano expuesto al BPA tanto a nivel citogenético como a nivel de expresión génica. De esta manera, los objetivos planteados durante el desarrollo de este trabajo de tesis doctoral han sido: Objetivo general: Determinar los efectos tóxicos del BPA en ovocitos fetales humanos cultivados in vitro. Objetivos específicos: 1. Desarrollar un modelo de cultivo in vitro que permita: • la progresión meiótica de los ovocitos fetales humanos in vitro. • la recombinación meiótica de los ovocitos fetales humanos in vitro. 2. Evaluar el efecto del BPA en ovocitos fetales humanos cultivados in vitro, con respecto a: • la progresión meiótica de los ovocitos fetales humanos in vitro. • la recombinación meiótica de los ovocitos fetales humanos in vitro. 3. Evaluar la expresión génica de los ovocitos fetales humanos in vitro en: • Ovocitos fetales humanos en cultivo no expuestos a BPA. • Ovocitos fetales humanos en cultivo expuestos a BPA

    Efectos citogenéticos y génicos del Bisfenol A en ovocitos fetales humanos en cultivo

    Get PDF
    El BPA es un compuesto que se produce y se emplea anualmente en grandes cantidades. Debido a su amplio uso en la producción de artículos empleados en alimentación, juguetes, odontología y biberones, se considera que es un compuesto al cual estamos expuestos de manera continuada. Estudios realizados en los Estados Unidos de Norte América han demostrado que el 90% de los adultos tienen valores detectables de este compuesto en sangre y orina. Las mujeres embarazadas así como los neonatos son un grupo particular de estudio ya que en ellos se duplican lo valores descritos en adultos tanto en sangre como en orina. En este sentido, es importante señalar que los productos "derivados de la gestación" (líquido amniótico, placenta y leche materna) pueden presentar valores hasta 10 veces más altos. Los efectos del BPA como disruptor hormonal se han estudiado en diferentes modelos de animales así como en cultivos de líneas celulares tanto de humanos como de animales. Sin embargo, los efectos a nivel reproductivo siguen siendo un punto de debate dentro de la comunidad científica. Se ha demostrado que el BPA produce alteraciones en la estructura y función de los ovocitos provenientes de tejido ovárico adulto pero en el caso específico de ovocitos fetales, solo existen unos pocos reportes sobre sus efectos. De hecho los estudios realizados para evaluar los efectos del BPA en ovocitos en profase I han demostrado que tanto en C. elegans como en ratón, este producto afecta el correcto desarrollo de los procesos de apareamiento, sinapsis y recombinación, con las consecuencias que, de ellos, puedan derivarse en las células germinales resultantes. En este sentido, si en animales de experimentación existe poca información, en ovocitos fetales humanos es inexistente. Las características de la gametogénesis femenina en mamíferos incluyendo al humano, en la cual el proceso reproductivo se inicia durante la vida fetal han limitado aún más su estudio. Durante este período se desarrollan diferentes procesos celulares, y sin duda la primera profase meiótica es uno de los más importantes. El correcto desarrollo de los eventos de apareamiento, sinapsis y recombinación durante la profase I permite que durante la edad reproductiva se tengan ovocitos con las características necesarias para ser aptos en el proceso reproductivo. La alteración de estos procesos se relaciona con anormalidades en la segregación, aneuploídias y en general con trastornos en la vida reproductiva de la mujer. De esta manera el objetivo de este trabajo es valorar los efectos del BPA sobre los procesos de apareamiento, sinapsis y recombinación en el ovocito fetal humano expuesto al BPA tanto a nivel citogenético como a nivel de expresión génica. De esta manera, los objetivos planteados durante el desarrollo de este trabajo de tesis doctoral han sido: Objetivo general: Determinar los efectos tóxicos del BPA en ovocitos fetales humanos cultivados in vitro. Objetivos específicos: 1. Desarrollar un modelo de cultivo in vitro que permita: • la progresión meiótica de los ovocitos fetales humanos in vitro. • la recombinación meiótica de los ovocitos fetales humanos in vitro. 2. Evaluar el efecto del BPA en ovocitos fetales humanos cultivados in vitro, con respecto a: • la progresión meiótica de los ovocitos fetales humanos in vitro. • la recombinación meiótica de los ovocitos fetales humanos in vitro. 3. Evaluar la expresión génica de los ovocitos fetales humanos in vitro en: • Ovocitos fetales humanos en cultivo no expuestos a BPA. • Ovocitos fetales humanos en cultivo expuestos a BPA
    corecore