28 research outputs found

    Desarrollo de un modelo de producción de bambú guadua mediante la aplicación de técnicas silviculturales óptimas para la cuantificación del crecimiento y la capacidad de almacenamiento de carbono en plantaciones (Guadua angustifolia) en la Zona Sur de Costa Rica

    Get PDF
    Proyecto de Investigación. Código del proyecto: VIE-1401054En Costa Rica, el manejo de Guadua angustifolia Kunth, no se ha visto estandarizado ni documentado de manera adecuada, donde la mayoría de las empresas, han venido controlando sus rodales de manera empírica y donde los pequeños productores no logran en la mayoría de los casos tener producciones adecuadas por falta de guía técnica. Este proyecto tiene como objetivo, la estandarizarización de la producción de G. angustifolia a través de la aplicación del manejo óptimo para la especie en la Zona Sur de Costa Rica. El proyecto generó conocimiento sobre el manejo de la especie a través de la identificación de fincas productivas y el levantamiento de información, mediante inventarios forestales, que sirvieran para ajustar modelos de crecimiento para predecir biomasa y volumen en función del diámetro de los culmos registrados. . Los resultados de este proyecto vienen a cerrar vacíos de información; se generaron planes de manejo para productores en la península de Osa, así como un manual técnico aplicable a la especie Guadua angustifolia, el cual se pone a la disponibilidad del productor. De igual manera se ve la capacidad e acumulación de carbono de esta especie en rodales no manejados y manejados en la zona Sur de Costa Rica, para poder comparar las ventajas del manejo y tener modelos adecuados de predicción de acumulación de biomasa. Estas dos últimas metas se lograron a través de la redacción de artículos científicos. Como valor agregado el proyecto logro amplia difusión en el sector bambú a nivel nacional e internacional

    Impulso tecnológico para la producción, transformación y uso de la biomasa para energía y biomateriales a partir de los cultivos forestales lignocelulósicos en el contexto del mecanismo de desarrollo limpio

    Get PDF
    Código de Proyecto: VIE 1401035, Código de Proyecto CONICIT: FI-084-13En Costa Rica, el consumo eléctrico para uso residencial es equivalente al promedio mundial. Estimaciones recientes sobre su evolución muestran una tendencia al incremento, que pasará de 750 kWh/habitante por año a cerca de 900 kWh/habitante por año en el 2030. Esto implica preparar al país para la creciente necesidad de energía: por un lado incrementar los esfuerzos para educar a la población en una cultura de ahorro y eficiencia energética; y por otro, asegurar el suministro de energía en forma sostenible. Una sociedad que le apuesta al desarrollo requiere energía en forma de electricidad y combustibles; por tanto es un reto inmediato lograr el suministro de electricidad y combustibles para uso doméstico e industrial que nos permita mayor competitividad con tarifas más favorables respecto a los países de la región. 5 La forma tradicional de lograr el abastecimiento energético en el país ha sido principalmente mediante la instalación de proyectos hidroeléctricos y geotérmicos, lo cual nos ha beneficiado enormemente. Nuestra matriz energética es casi 100% renovable en la producción de electricidad y ha permitido una cobertura eléctrica de las más avanzadas en la región, con índices cercanos al 100%. Sin embargo, los próximos proyectos de mayor escala que procuran la seguridad energética implican la concentración de los impactos ambientales y sociales (caso del proyecto hidroeléctrico El Diquís) y la oposición de la sociedad a este tipo de desarrollos. Una alternativa es la instalación de sistemas de generación eléctrica en los mismos lugares donde se consume la energía, que van desde lo doméstico hasta lo industrial y pueden aprovechar las diversas fuentes disponibles en esos sitios; tal es el caso de paneles fotovoltaicos en viviendas o edificios. Pero también existen otras fuentes que pueden ser aprovechadas, como la biomasa o la energía eólica. Este concepto de nueva aplicación es conocido como generación distribuida, que en la actualidad enfrenta restricciones técnicas, entre ellas los límites para que los afiliados tomen para su consumo la energía que ellos mismos aportan a la red y el costo de los equipos. En el 2014 inició en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) el proyecto de investigación denominado “Impulso tecnológico para la producción, transformación y uso de la biomasa para energía y biomateriales a partir de los cultivos forestales lignocelulósicos”, financiado con fondos MICITT-CONICIT y por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) del TEC. Se trabajó directamente con empresas y organizaciones para generar un nuevo concepto: las plantaciones dendroenergéticas y el uso de tecnologías de transformación de biomasa en energía mediante el uso de calderas y gasificadores

    Innovación en desarrollo y manejo de plantaciones de plantaciones de bambú (Guadua angustifolia y otras) dentro del ámbito bioenergético y de servicios ambientales en cooperación la Red nacional de Electricidad

    Get PDF
    Proyecto de Investigación. Código del proyecto: 1401067El auge en la utilización del bambú está empezando a cobrar fuerza a nivel nacional. Actualmente, productores de distintas zonas del país se organizan para ampliar sus opciones productivas. A nivel de gobierno, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), bajo la guía de la comisión nacional de bambú (CNB), ha establecido varias líneas de acción en el manejo de bambú, teniendo como objetivo general: “Constituir la producción, industrialización y comercialización del bambú, en una opción real y sostenible para elevar las condiciones de vida de la población nacional vinculada con el sector agroindustria, consolidando un desarrollo económico inclusivo, sostenible y en total armonía con el ambiente, que impulse la gestión equilibrada de los territorios rurales, apoyada en una articulación eficiente y eficaz de la institucionalidad pública y privada”. Para otras instituciones del estado como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) el manejo de especies de bambú toma varios puntos de interés. Para el ICE (entonces y en el presente), la ampliación del anillo boscoso del área de amortiguamiento del embalse, prevención de erosión y escorrentía de sedimentos hacia el embalse, como también para salvaguardar la presión sobre las tierras, propiedad de la Institución, es parte de los objetivos de las plantaciones de bambú en la zona, así como su potencial de proveer material para construcciones locales (tablilla vigas etc.). Estas plantaciones de bambú en el embalse Arenal, son de gran beneficio para la institución por el aporte de ya a la ampliación del área boscosa de su área de amortiguamiento. Las plantaciones están ubicadas en pequeñas áreas desprovistas de bosque del área de amortiguamiento, en terrenos de mayor o menor tamaño, ubicados en las márgenes izquierda y derecha del embalse, administrados por el ICE. Se concluyó que se encuentran en estado de abandono y que debe instaurarse paralelamente, el manejo y aprovechamiento técnico del recurso bambú, establecido en terrenos institucionales. En aprovechamientos anteriores en el sitio del proyecto, donde las plantaciones de bambú estaban en condiciones de abandono no existía mucha información. El estado general de la plantación dificulta el aprovechamiento ya que presenta una gran número de culmos muertos y muriendo sin que puedan ser aprovechados, esto además de la cantidad de espinas producto de la falta de manejo dificultaron la corta y caída direccionada de los culmos. Es por ello que para ejecutar un aprovechamiento a estas plantaciones debe de realizarse primero una chapia donde se corten no solo las malezas sino también se poden las ramas bajas con espinas y además de ello se corten los culmos que no tienen posibilidad de ser industrializados de manera rolliza (estos son fuentes de biomasa para energía). Lo encontrado en el proyecto refleja fuertemente el problema a resolver, en términos del desuso que tienen estas plantaciones y del potencial para el deterioro de los rodales mismos, que a falta de manejo pueden convertirse en focos de problemas sanitarios e incluso focos de peligro de incendio. El proyecto logro recuperar información importante de las existencias actuales de las plantaciones; adicionalmente evidenció la necesidad del manejo ya que de las 55 ha originales, solo quedan aproximadamente 23 ha con cobertura; de las cuales la gran mayoría presenta sobreacumulación y falta de manejo. El potencial energético para estas plantaciones es grande, si se entrase en un proceso de rehabilitación, cortando solo culmos maduros y respetando aun las áreas de protección. Es necesario que a pesar de esto, se tome la intervención en áreas de protección como podas de la macolla y no eliminación de cobertura, ya que la planta permanece. Modelos de manejo y biometría son presentados como información de divulgación, los cuales son aplicables a la especie

    Herramientas de simulación para el apoyo de toma de decisiones en la gestión forestal adaptativa en Europa

    Get PDF
    In forest management there is a tendency towards measuring less and simulating more. In this context the development of reliable, user friendly forest simulators has become economically relevant. The objective of this perspective paper is to highlight the recent trends in forest simulation and to identify the remaining challenges to make forest simulation a reliable tool for forest policy and management. Experiences with forest simulators for various purposes in different geographical contexts illustrate how the important challenges of forest decision support can be addressed through flexible customization for different end-user categories, offering spatially explicit approaches at the landscape scale, and integrating empirical and mechanistic models in hybrid and bayesian simulation approaches. Recent development trends in forest simulation for decision support are mainly related to the ever increasing calculation speed and capacity of computers, facilitating the development of robust tools with comfortable user interface and realistic functions and options. Another trend is the combination of simulation tools with optimization and choice algorithms fading away the difference between simulators and decision support systems. The remaining challenges are basically in the high expectations of stakeholders concerning the ability of simulators to predict a range of outcomes in terms of ecosystem services and sustainability indicators, as well as the quality of their outcome in terms of output credibility to stakeholders. Need for accepted and realistic model validation and verification methods preferably using empirical data is crucial in this matter.En la planificación de la gestión forestal existe la tendencia a medir menos y similar más. En este contexto, el desarrollo de simuladores forestales es económicamente relevante para el gestor. El objetivo de este artículo es el de discutir y enfatizar tendencias en el ámbito de la simulación forestal e identificar retos importantes para que la simulación forestal sea una herramienta fiable en el proceso decisorio de la planificación forestal y en el de desarrollo de políticas. Varios ejemplos de simuladores forestales existentes y que responden a objetivos y escalas geográficas distintas, ilustran como la capacidad analítica de los gestores puede mejorar sustancialmente para responder a los grandes retos en el proceso decisorio de la gestión forestal. El artículo presenta simuladores que responden a necesidades de diferentes usuarios y hacen frente a distintas cuestiones, utilizando distintos enfoques y herramientas; desde simuladores espacialmente explícitos basados en modelos empíricos que son integrados con herramientas de optimización, hasta simuladores mecanísticos o basados en enfoques híbridos y bayesianos. El desarrollo más reciente en simulación forestal esta sobretodo relacionado con el incremento de capacidad de cálculo de los computadores, lo que ha facilitado el desarrollo de herramienta robustas y visuales, fáciles de utilizar por los usuarios finales. Otra tendencia, importante es la combinación de herramientas de simulación con técnicas de optimización númerica, lo cual posibilita el desarrollo de los mas modernos sistemas de soporte a la decisión. Uno de los retos más importantes es el de colmar las altas expectativas de los principales agentes y centros decisores forestales en relación a la capacidad de los simuladores y sistemas de apoyo a la decisión para proporcionar información relevante en relación a los servicios ecosistémicos e indicadores de sostenibilidad. En este contexto, es necesaria la validación de los diferentes modelos que configuran los simuladores haciendo uso de información empírica disponible

    Utilización de cultivos de cobertura como alternativa para el control de malezas, aumento de la fertilidad y maximización del crecimiento en plantaciones forestales comerciales recién establecidas

    Get PDF
    Proyecto de Investigación. Código del proyecto: 1401066El control de arvenses es una actividad imprescindible para el manejo de plantaciones forestales. Se encuentra bien documentado que algunas de las plantas arvenses afectan el crecimiento y disminuyen la productividad de las plantaciones en sus estadios iniciales. A pesar de que el control de malezas se puede realizar de forma manual, mecánica o química; su alto costo, posibilidad de compactar el suelo y en algunos casos su poco efecto en el tiempo limita mucho la cantidad y calidad de las operaciones. Ante la necesidad por parte del sector reforestador de Costa Rica de buscar nuevas alternativas para el control de malezas se generó la presente propuesta de investigación cuyo objetivo principal fue evaluar el uso de distintos cultivos de cobertura en plantaciones forestales comerciales. El ensayo se llevó a cabo en la localidad de Salamá, Provincia de Puntarenas, Costa Rica. Se estableció un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones y siete tratamientos: testigo, control químico, control manual, cultivo de cobertura Canavalia ensiformis, cultivo de cobertura Vigna radiata, mezcla de Pueraria phaseloides con V. radiata y cultivo de cobertura Crotalaria juncea. Se realizaron mediciones periódicas donde se evaluó el porcentaje de cobertura de las especies utilizadas, el crecimiento de los árboles, el contenido de materia orgánica, carbono orgánico de suelo, nutrientes y los costos de utilizar los cultivos de cobertura como método de control. Como resultados principales se verificó la capacidad de los cultivos de cobertura de suprimir malezas. Todas las especies utilizadas superaron el 60% de cobertura del terreno, siendo C. juncea y Vigna radiata las de mejor desempeño. A pesar de que todas las coberturas tuvieron mayores valores de altura que los demás tratamientos, solo C. ensiformis tuvo un efecto significativo en el crecimiento en altura a los 6 meses de edad. Los aportes nutricionales no fueron evidenciados, ya que el tiempo de evaluación no permitió una clara diferenciación entre tratamientos. Ninguna cobertura utilizada atrajo plagas ni enfermedades. Con base en los resultados obtenidos se concluye que los cultivos de cobertura pueden utilizarse como un método alternativo de control de malezas sin tener riesgo de afectar el crecimiento de los árboles o atraer plagas o enfermedades forestales. Como recomendación el grupo de investigadores 5 concuerda que se debe replantar las coberturas el segundo año para maximizar los efectos positivos de su uso

    Nota Editorial: Dedicatoria al Dr. Wagner Peña Cordero

    No full text
    Wagner Editoria

    Modelos ajustados para biomasa de culmos de guadus (Guadua angustifolia Kunth) individuales en rodales manejados en el sur de Costa Rica

    No full text
    This study aims to adjust field data to non-lineal models in order to predict growth and estimate biomass accumulation according to allometric data of managed bamboo plantations from productive sites. The plantation is located near the community of Rio Claro in the district of Guaycará, Canton of Golfito, Province of Puntarenas, Costa Rica. Five stands were identified for the study, with three of them used for calibration and two for model validation. A classification by height cohort was needed in order to organize the database for better model adjustment; namely H1:0 to 4m., H2: 4.01 to 7m., H3: 7.01 to 10 m., H4: higher than 10.01 m. The inventory data was fit through non-lineal regression to three selected biomass models used in previous bamboo biomass studies. The predicting variables used were diameter, height and basal area.The quality of model prediction was tested sing a Wilcoxon test for paired samples; the empirical biomass from the validation data set was paired to model predictions from the three models. Predictions from model Bm1, Bm2 and Bm3 are not significantly different from empirical data (p= 0.7064, 0.7735 0.8822 respectively). Only Bm1 tends to overestimate but the range is acceptable for the prediction. The average results here obtained 12.49, 12.82 and 12.9 Mg ha-1 of biomass for Bm1, Bm2 and Bm3 respectively, are a lower to those found by other authors in Moso bamboo forest of southern China where they found 8.13±2.15 Mg ha-1 yr-1. Although the comparison is against another species and different maximum age of the plantation (5 years in Moso compared to 3 years) it can be suggested that, as in trees, a range of biomass according to age, management and dimensions is expectedEste estudio tiene como objetivo ajustar datos de campo a modelos no lineares con el fin de predecir el crecimiento y estimar la acumulación de biomasa en plantaciones de bambú bajo manejo en sitios productivos. La plantación está ubicada cerca de la comunidad de Rio Claro en el distrito de Guaycará, Cantón de Golfito, Provincia de Puntarenas, Costa Rica. Cinco rodales fueron identificados para el estudio, con tres de ellos utilizados para la calibración y dos para la validación de modelos. Una estratificación por cohorte de altura fue necesaria para organizar la base de datos a un mejor ajuste; a saber H1: 0 a 4 m., H2: 4,01 a 7 m., H3: 7,01 a 10 m., H4: superior a 10,01 m. Los datos de inventario se ajustaron mediante regresión no lineal a tres modelos de biomasa seleccionados utilizados en estudios anteriores de biomasa de bambú. Las variables predictivas utilizadas fueron diámetro, altura y área basal.La calidad de la predicción del modelo se probó mediante la prueba de Wilcoxon para muestras pareadas; la biomasa empírica de la base de datos usada en validación se emparejó a las predicciones modelo de los tres modelos. Las predicciones de los modelos Bm1, Bm2 y Bm3 no son significativamente diferentes de los datos empíricos (p = 0.7064, 0.7735 0.8822 respectivamente). Sólo Bm1 tiende a sobrestimar, pero el rango es aceptable para la predicción. Los resultados promedio obtenidos aquí son 12,49, 12,82 y 12,9 Mg ha-1 de biomasa en los modelos Bm1, Bm2 y Bm3 respectivamente, son mayores a los encontrados por otros autores en bosques de bambú Moso en el sur de China donde encontraron 8,13 ± 2,15 Mg ha-1 Año-1. Aunque la comparación es con otra especie y la edad máxima es diferente de la plantación (5 años en Moso en comparación con 3 años) se puede sugerir que, al igual que en árboles, se espera un rango de biomasa según edad, manejo y dimensiones

    III CONGRESO COLOMBIANO/ I CONGRESO COSTARRICENSE PROGRAMA : ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD

    No full text
    Ejes temáticos:Manejo estratégico de la situación de emergencia Covid-19.Consecuencias en los recursos disponibles y necesarios Covid-19.Afectación en tiempos de Covid-19 al trabajador asistencial y administrativo en salud.Impacto en los servicios asistenciales en tiempos de Covid-19

    Biomass yield and energy potential of short-rotation energy plantations of Gmelina arborea one year old in Costa Rica

    No full text
    Artículo científicoShort-rotation woody plantations have been recently established in Costa Rica and Gmelina arborea has gained popularity The present work assesses tree diameter and height, biomass distribution, specific gravity, green density, moisture content, calorific value, ash content, volatile materials, carbon, nitrogen, extractives and production of energy in one-year-old short-rotation energy plantations of G. arborea in three different sites in Costa Rica, planted under three spacings (0.5 × 0.5 m, 1.0 × 1.0 m and 2.0 × 2.0 m). The results showed that the properties evaluated presented little variation due to spacing. The variations by site and spacing in the properties of the biomass and its characteristics could be easily observed by multivariate analysis. According to this analysis, one site excelled with the best energy characteristics, while spacings of 0.5 × 0.5 m and 1.0 × 1.0 m show higher energy and biomass production in the three sites. Regarding the study of the characteristics and distribution of biomass in different parts of the tree, differences were found in initial moisture content, calorific value and volatile materials between the trunk, branches or bark. The highest percentage of biomass is concentrated in the trunk and branches. Finally, it was concluded that the species G. arborea produces similar amounts of biomass compared to other short-rotation energy crops
    corecore