59 research outputs found

    Cantidad de niños en el hogar y bienestar de los niños

    Get PDF
    The quantity/quality tradeoff argument in explaining fertility decline has focused on the association between more education among children and fewer siblings. Human capital formation is also related to other dimensions of well-being. The goal of this analysis is to perform cross-national comparisons on the association between the number of children in a household and three measures related to child well-being: being harshly disciplined, mildly disciplined and child labor. The analysis is based on logistic regressions estimated using the Multiple Indicators Cluster Survey (mics) datasets of 24 nations grouped into four regions. At the micro level, there is a direct association between families having more children and both the odds of children working and the odds of children being harshly disciplined, but the association is weak for mild discipline. In general, the associations found at the micro level reflect the findings that countries with higher fertility have also higher proportions of children working or being harshly disciplined.El argumento del intercambio entre cantidad y calidad para explicar el descenso de la fecundidad se ha enfocado en la asociación entre la educación de los niños y tener menos hermanos. La formación de capital humano también está relacionada a otras dimensiones del bienestar. El objetivo del análisis es efectuar comparaciones entre países acerca de la asociación entre el número de niños en el hogar y tres medidas de bienestar: disciplina dura, disciplina leve y trabajo infantil. El análisis se basa en regresiones logísticas estimadas con las las bases de datos de las encuestas Multiple Indicators Cluster Survey (mics) de 24 naciones agrupadas en cuatro regiones. A nivel individual, hay una asociación entre la cantidad de niños que tienen las familias y los momios de trabajo infantil y de castigar fuertemente a los menores, pero la asociación es débil para disciplina leve. En general, las asociaciones encontradas a nivel individual reflejan el hallazgo de que países con mayor fecundidad tienen también proporciones más altas de niños trabajando y de menores castigados fuertemente.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Estadístic

    The electoral cycle of international migration flows from Latin America

    Get PDF
    There is abundant scientific literature about the effect that politics in destination countries have on immigration flows (Tienda, 2002), as well as about the effect of political and humanitarian crises (wars, famines, etc.) on the probability of migrating (Castles and Miller, 1993). However, there is little research that links emigration flows with elections and other democratic political events at the origin. One of the few studies that provide numerical evidence on how immigration flows vary by election years in the country of origin suggests that, in Nicaragua, either emigration flows towards Costa Rica diminish, or return migration increases, or both. According to a study based on good quality vital statistics in Costa Rica, the typically sharp increase in births by Nicaraguan migrant mothers is stopped or even reversed during the year before elections in Nicaragua and during the electoral year (Brenes-Camacho, 1999). How can elections have an impact on the decision to migrate to another country? Can democratic electoral processes in countries of origin have such an appeal for migrants as to motivate them or discourage them to return home? Given the democratization processes experienced by Latin American countries during the 1980s and 1990s, studying such patterns is important because they might mean that uncontrolled migration flows can be managed or redirected faster than expected by promoting democratic activities and by helping governments from developing countries to fulfill the expectations of their electorates. This article intends to show how political cycles are important in describing temporal patterns in emigration and return migration flows among Latin American migrants. Its goal is to explore the interrelationship between electoral variables and migrants’ economic expectations.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP

    Decisiones de jubilación y características familiares en Costa Rica

    Get PDF
    Objective. The coverage of pension plans in Latin America is relatively low and so, people postpone retirement and decide to continue working. The aim of the paper is to analyze the family characteristics that predict the decisions of leaving the job market with or without pension benefits. Methodology. Data from CRELES, a longitudinal survey of the elderly with two cohorts were used. Results and conclusions. Among people aged 55 and older who were working at the baseline, 25% left the labor market, and 9% started receiving retirement money, even though some of them continued working. People who make informal cash transfers to family members are more likely to retire, especially earlier than others. Those who looked after children were more likely to stop working without a formal pension. There was no evidence that the spouse’s working status was related to retirement decisions.Objetivo. En América Latina la cobertura del sistema de pensiones es relativamente bajo, y así la gente pospone el retiro y decide continuar trabajando. El objetivo del artículo es analizar las características familiares que predicen las decisiones de dejar el mercado laboral con pensión o sin ella. Metodología. Se utilizaron los datos de CRELES, una encuesta longitudinal de adultos mayores con dos cohortes. Resultados y conclusión. Entre las personas de 55 años y más que estaban trabajando en la línea base, el 25% dejaron el trabajo; y el 9% empezaron a recibir pensión, aun cuando algunas de ellas se mantuvieron trabajando. Las personas que hacían transferencias monetarias informales a familiares tienen una mayor probabilidad de jubilarse, sobre todo en forma temprana. Aquellas personas que cuidaban niños tenían mayor probabilidad de dejar de trabajar sin pensión. No hubo evidencia de que la condición laboral del cónyuge estuviera relacionada con decisiones de retiro.Universidad de Costa Rica/[828-B7-707]/UCR/Costa RicaUniversidad de Costa Rica/[828-A4-325]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Estadístic

    Descenso de la razón niño/mujer en unidades subnacionales en Latinoamérica: señales de convergencia

    Get PDF
    La mayoría de los países latinoamericanos se encuentran en etapas avanzadas de la transición demográfica, con bajos niveles de fecundidad y mortalidad. No obstante, la construcción desigual de los Estados Naciones en el subcontinente, que provocan desigualdades en el acceso a servicios básicos, permite suponer que pueden existir diferencias en los niveles de fecundidad entre Divisiones Administrativas Mayores (DAM). Se utilizan los datos censales recopilados por el proyecto de Demografía Subnacional para analizar si existen desigualdades persistentes entre DAM en los niveles, o si está ocurriendo un proceso de convergencia. Se usa la Razón Niño-Mujer como indicador de fecundidad, y la desviación estándar y el coeficiente de variación como medidas de convergencia. Se explora también la hipótesis de que las DAM fronterizas son más similares a sus dam vecinas del otro país que a las DAM en las cuales están situadas las principales ciudades (capitales y ciudades más populosas).Decline of the Child-Woman Ratio in subnational units in Latin America: Signals of convergence Most Latin American countries are in advanced stages of the Demographic transition, with low levels of mortality and fertility. Nonetheless, the unequal construction of National States in the subcontinent, that cause inequalities in the access to basic services, lead to the assumption that there might be differences in fertility levels across Major Administrative Divisions (dam, in Spanish). I use census data organized by the Subnational Demography Project to analyze whether there are persistent inequalities across dam in fertility levels, or whether there is a convergence process. I use the ChildWoman Ratio as a fertility indicator, and the standard deviation and variation coefficient as convergence measures. I also explore the hypothesis that dam located in national borders are more similar to their neighboring dam in other countries than to dam located near the main cities (capitals and most populated cities).UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Estadístic

    Fecundidad diferencial e inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica

    Get PDF
    Artículo científico-- Instituto de Investigaciones en Salud-- 2002Sobre la base de información procedente del registro de nacimientos de Costa Rica y de la fecundidad relativa de las inmigrantes comprendidas en una encuesta por muestreo, en este estudio se estima que en 1998 el número de inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica era de 283 000 (con un intervalo de confianza de 250 000 a 320 000), es decir, 7% de la población del país y 6% de la de Nicaragua. Estas cifras contrastan con estimaciones (muchas de ellas apócrifas), superiores al medio millón de inmigrantes, presentadas por los medios de comunicación. También son ligeramente más altas que los resultados que arrojan el Régimen de Excepción Migratoria y el censo de población del 2000; además, concuerdan con investigaciones realizadas en Nicaragua con datos propios. Para Costa Rica, la afluencia anual de inmigrantes equivale a la cuarta parte del crecimiento vegetativo de su población. Las inmigrantes presentan una tasa global de fecundidad 53% mayor que las costarricenses y parecida a la de Nicaragua en su conjunto (3.8 hijos). La aplicación del modelo de regresión de Poisson permite estimar que la mayor parte de la sobrefecundidad de las inmigrantes se origina en sus elevadas proporciones de mujeres jóvenes en uniones libres. Los datos no denotan un proceso de adaptación a las pautas de fecundidad del país de destino. Los inmigrantes también se caracterizan por incluir porcentajes bastante semejantes de mujeres y hombres, ser fundamentalmente adultos jóvenes y tener niveles de educación algo más bajos que los costarricenses.Combining information from registered birth in Costa Rica and the relative fertility rates of migrants from a sample survey, this study estimates in 283 000 (confidence interval from 250 000 to 320 000) the number of Nicaraguan migrants in Costa Rica in 1998; i.e., 6% of the population in Nicaragua and 7% of that in Costa Rica. These figures are substantially lower than estimates of over half a million immigrants, avowed by the media, and they are slightly above the results of the Migratory Exception Regime, the 2000 census and in agreement with research based on data from Nicaragua. The annual flow of migrants represents one-fourth of the natural population growth of Costa Rica. The total fertility rate of migrant women is 53% higher than Costa Ricans’ and about the same as the national figure of Nicaragua (3.8 births). A Poisson regression model shows that most of the excess-fertility of migrants is explained by their high proportion in consensual unions. The data do not show adaptation of migrants to Costa Rican fertility patterns. Other characteristics of migrants identified in the study are being mostly young adults, similar numbers of women and men and with lower educational levels than the Costa Rican general population.Sur la base de l’information du registre des naissances du Costa Rica et de la fécondité relative des immigrés contenue dans une enquête par sondage, l’étude estime à 283.000 le nombre d’immigrés nicaraguayens au Costa Rica (l’intervalle de confiance allant de 250.000 à 300.000), à savoir 7 p.100 de la population du pays et 6 p.100 de celle du Nicaragua. Ces chiffres sont à mettre en contraste avec les estimations (dont beaucoup sont apocryphes) présentées par les moyens de communication selon lesquelles les immigrés seraient plus d’un demi-million. Elles sont également légèrement supérieures aux résultats du Régime d’exception migratoire et du recensement démographique de l’an 2000, et coïncident par ailleurs avec des études menées au Nicaragua sur des données propres. Pour le Costa Rica, le flux annuel d’immigrés correspond au quart de la croissance végétative de la population du pays. Les immigrés présentent un taux global de fécondité supérieur de 53 p.100 à celui des costaricains, et similaire à celui de l’ensemble du Nicaragua (3,8 enfants). Un modèle de régression de Poisson permet d’estimer que la surfécondité des immigrés est essentiellement le fait du pourcentage élevé de femmes jeunes vivant en unions libres. Les données ne font pas état d’un processus d’adaptation aux modèles de fécondité du pays de destination. Une autre caractéristique des immigrés est qu’ils se composent de pourcentages relativement similaires de femmes et d’hommes, essentiellement de jeunes adultes dont les niveaux d’instruction sont inférieurs à ceux des costaricains.Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud. Este estudio fue efectuado en el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica, con aportes de la Fundación Andrew W. Mellon y la Caja Costarricense del Seguro Social.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA

    Social exclusion, violence and household. Evidence and analysis from Central America

    Get PDF
    Exclusión social y violencia son fenómenos articulados de diversas formas. El presente artículo busca indagar una de estas articulaciones que tiene lugar en la esfera de lo doméstico. Las reflexiones provienen de una investigación en curso que compara comunidades urbanas en Costa Rica y en El Salvador. A partir de los datos provenientes de una encuesta de hogares aplicada en las comunidades investigadas; se quiere mostrar cómo la exclusión social tiene una proyección en el ámbito de lo doméstico que encuentra su traducción en términos de violencia, no sólo entre los miembros del hogar sino que también se externa hacia la comunidad.Social exclusion and violence are phenomena intertwined in different ways. The current article seeks to explore one of this articulations happening at the household. Reflections are based on the data provided by a household survey applied in several urban communities in Costa Rica and El Salvador. The analysis shows how social exclusion is projected within the household generating violence which affects not only family members but also other members of the community.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de SociologíaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de EstadísticaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP

    Normative values for anthropometric, adiposity, and handgrip strength in Costa Rican adults aged 53 to 110 yrs. old.

    Get PDF
    Objective: The purpose of the study was to develop normative data for anthropometric, adiposity and upper body strength in Costa Rican adults 60 to 110 years old. Method: A representative sample of Costa Rican male and female older adults (n= 2 711) were assessed for body weight and height, knee height, waist, hip and arm circumferences, adiposity, and upper-body strength. The 10th, 25th, 50th, 75th, and 90th percentiles were selected as the normative reference points for each 10-year age groups (60-69, 70-79, 80-89, 90-99, and ≥100). Results: Men and women experience age-related increased adiposity and reductions in upper body strength; however, men increased their upper-body strength at older ages. Conclusion: The normative values allow health professionals to monitor anthropometric, adiposity, and upper-body strength in older adults, and to design comprehensive fitness interventions that promote a healthy lifestyle in the populationFlorida Ice and Farm Co./[072406/Z/03/Z]/FIFCO/Costa RicaNational Institute of Aging/[P30AG012839]/NIH/Estados UnidosNational Institute of Aging/[R01AG031716]/NIH/Estados UnidosUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Educación FísicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Estadístic

    Normative Anthropometric and Physical-Function Scores for Costa Rican Older Adults

    Get PDF
    INTRODUCTION: The aging population is becoming significantly large in several countries due to improved health conditions and higher life expectancy. For instance, Costa Rican elderly have 17% less mortality at 90 yr. of age than elderly from high-income countries, and in Costa Rica life expectancy is higher for men than for women. In developed countries such as Spain, a large number of sedentary elderly have been found with elevated body fat percentage, which might impact their overall health and quality of life. Although the international scientific literature is extensive, the physical and functional status of Central American elderly is unknown. PURPOSE: The purpose of the study was to construct normative scores for anthropometric, adiposity and upper-arm strength variables in Costa Rican adults aged 60 to 110 yr. METHODS: Participants were 5494 Costa Rican elderly randomly selected from the Costa Rican National Population Census. These participants were assessed to determine their general health status and to obtain anthropometric, adiposity and hand grip strength measures. RESULTS: Nearly 50% of males and females showed an increased risk of metabolic complications (χ2 = 91.6; p ≤ 0.001). A higher percentage of females (64.5%) had abdominal obesity compared to males (18.6%). Males (39.8%) were more pre-obese than females (37.2%) and also type II obesity was more frequent in males (3.8%) than in females (3.5%). Males had higher body weight (4.4%) than females (3.9%), less type I obesity (13.4%) than women (17.5%) and less type III obesity (1.0%) than females (1.5%). Gender specific percentile-based norms (P10th, P25th, P50th, P75th, and P90th) were derived from data collected for each 10-year age groups (60-69, 70-79, 80-89, 90-99, and ≥100). CONCLUSION: This is the first population-based study in Central America reporting normative scores for anthropometric and physical-function variables in older adults

    Estimación (1980-2017) y proyección (2018-2100) de la población económicamente activa de Costa Rica. Informe metodológico

    Get PDF
    La identificación de las tendencias pasadas y la proyección a futuro de la población económicamente activa (PEA) del país son necesarias para la planificación de sus recursos humanos y la formulación de las políticas de empleo. Estas tendencias y su proyección son también insumos esenciales para los estudios de los futuros contribuyentes a la seguridad social, incluido el sistema de pensiones. En Costa Rica no existen proyecciones oficiales ni análisis de tendencias de la PEA. El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) de la CEPAL realizó en el 2017 proyecciones en esta materia para los países latinoamericanos y del Caribe (CELADE, 2017); sin embargo, estos datos tienen un uso limitado en el caso costarricense ya que las estimaciones no son completamente compatibles con las proyecciones oficiales de población (INEC & CCP, 2013). Además, las estimaciones de CELADE no especifican ni los supuestos ni la metodología que se utiliza. Otra limitación de esta fuente de información es que los indicadores se proyectan hasta el 2050, lo cual es un periodo insuficiente para análisis de largo plazo, tales como los estudios actuariales del sistema de pensiones que llegan al año 2100 y más. Dado el vacío de información expuesto anteriormente, este documento propone una metodología para estimar series detalladas de la PEA de Costa Rica entre 1980 a 2017 y su proyección del 2018 al 2100. Este estudio incluye también la desagregación de la PEA en asalariados o no. Todos los análisis son desagregados por sexo y por edad en años simples. Este informe está dividido en cuatro secciones. La primera describe las fuentes de información utilizadas. La segunda parte detalla la metodología con tres subsecciones: modelo predictivo, los efectos o resultados del modelo propuesto, y los supuestos para realizar la proyección. El tercer apartado presenta los resultados de la proyección. Finalmente se incluye una discusión de los resultados y la metodología.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de EstadísticaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Ciencias Económicas (IICE

    Análisis de la incorporación de la categoría vejez en la decimoprimera Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) desde una perspectiva demográfica y de derechos humanos

    Get PDF
    El artículo se escribió como parte de la Red de Envejecimiento de la Asociación Latinoamericana de Población ALAP.Este documento surge como respuesta a la iniciativa de la Red de Envejecimiento de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), que, tal como diversas asociaciones de geriatría y gerontología en el mundo, está preocupada por las consecuencias negativas que puede llegar a producir la utilización del término vejez en la nueva CIE. Por esta razón, la Red de Envejecimiento encomendó a una comisión ad hoc que analizara la bibliografía actualizada del tema. Sobre la base de este proceso de estudio y reflexión, la comisión elaboró el presente artículo, que tiene como objetivo analizar los argumentos a favor y en contra de esta decisión, y las implicancias que esto conlleva para el conjunto de la sociedad, desde una perspectiva demográfica y de derechos humanos.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP
    • …
    corecore