12 research outputs found

    Coronavirus: emocional and social epidemic

    Get PDF
    Objetivo: Realizar revisión sistemática sobre las afectacionesemocionales y sociales que ha padecido la poblaciónmundial como respuesta a la pandemia por el coronavirus.Metodología: Se utilizó enfoque cualitativo, que permitecomprender un fenómeno de manera particular, a través dela investigación analítica, para estudiar conceptos y sucesoshistóricos como las afectaciones emocionales y socialesasociadas a la emergencia sanitaria declarada en 191 paísesante la pandemia del COVID-19. Se utilizaron 23 documentosde corte científico, periodístico y político publicadosen informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS),Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ministeriode Salud, Instituto Nacional de Salud (INS), Universidadese informes periodísticos a nivel internacional y nacional. Laspalabras claves utilizadas fueron: COVID-19, epidemia emocional,epidemia social, estrés, ansiedad, pánico, trastornoobsesivo compulsivo (TOC).Resultados: Las afectaciones psicológicas más frecuentespresentadas por la población a nivel mundial son: ansiedad,estrés, episodios de depresión, ataques de pánico. Se encuentracomo dato significativo que los pacientes con TOC,tienden a empeorar.Conclusiones: Es necesario considerar estrategias, accionesy protocolos de salud mental para afrontar la pandemiapor COVID-19 y comunicarlas de manera masiva en la comunidaden general.Objective: To carry out a systematic review of the emotional and social effects that the world population has suffered in response to the coronavirus pandemic. Methodology: A qualitative approach was used, which allows understanding a phenomenon in a particular way, through analytical research, to study historical concepts and events such as the emotional and social effects associated with the health emergency declared in 191 countries in the face of the COVID pandemic- 19. 23 scientific, journalistic and political documents published in reports of the World Health Organization (WHO), Pan American Health Organization (PAHO), Ministry of Health, National Institute of Health (INS), Universities and journalistic reports were used internationally and nationally. The key words used were: COVID-19, emotional epidemic, social epidemic, stress, anxiety, panic, obsessive compulsive disorder (OCD). Results: The most frequent psychological affectations presented by the population worldwide are: anxiety, stress, episodes of depression, panic attacks. It is found as significant data that OCD patients tend to worsen. Conclusions: It is necessary to consider strategies, actions and protocols of mental health to face the pandemic by COVID- 19 and to communicate them in a massive way in the community in general

    Intervention strategies in the memory of work in kids survivors of forced displacement and the border crisis in Venezuela

    Get PDF
    Objetivo: Comparar la memoria de trabajo y las variables sociodemográficas en niños y niñas sobrevivientes del desplazamiento forzado y la crisis fronteriza en Venezuela. Metodología: Enfoque cuantitativo no experimental de tipo comparativo con una muestra por conveniencia conformada por 58 niños y niñas pertenecientes a la población de desplazados por el conflicto armado y desplazados por la crisis fronteriza. Para ello se empleó la prueba de la Escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV). Resultados: Se encontró que el desempeño en la memoria de trabajo evaluada en las poblaciones de desplazados venezolanos, afectados por la crisis fronteriza y desplazados por el conflicto armado fue desfavorable ya que todas sus puntuaciones están por debajo de la media, estando por debajo de lo que se considera normal. Esto lo relaciona con las dimensiones de bienestar de los hogares, afectando sus derechos fundamentales y su desarrollo personal y social donde la dimensión psicológica adquiere factores de riesgo formados por dicha problemática en un marco psicosocial, comprometiendo al individuo y su desarrollo interpersonal e intrapersonal. Conclusión: El funcionamiento óptimo de la memoria de trabajo o de otros procesos cognitivos es afectado de manera significativa si hay una situación de crisis que afecte el bienestar subjetivo y familiar de las personas, al igual que sus condiciones de desarrollo y de calidad de vida.Objective: To compare working memory and sociodemographic variables in children survivors of forced displacement and the border crisis in Venezuela Methodology: Quantitative non-experimental approach of comparative type with a sample for convenience consisting of 58 children belonging to the population of displaced by armed conflict and by the border crisis. For this, the Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC-IV) test was used. Results: It was found that the performance in the working memory evaluated in the populations of displaced Venezuelans, affected by the border crisis and displaced by the armed conflict was unfavorable since all their scores were below the average, being below what It is considered a normal. This is related to the welfare dimensions of households, affecting their fundamental rights and their personal and social development, where the psychological dimension acquires risk factors formed by said problem in a psychosocial framework compromising the individual and their interpersonal and intrapersonal development. Conclusion: The optimal functioning of working memory or other cognitive processes is significantly affected if there is a crisis situation that affects people’s subjective and family well-being, as well as their conditions of development and quality of life

    Psychological welfare and relational contexts of teens with suicide ideation in the colombian caribbean

    Get PDF
    Objetivos: Comprender cómo construyen su sentido de bienestar personal en sus contextos relacionales los adolescentes con ideación suicida. Materiales y métodos: Se utilizó un enfoque mixto, con diseño secuencial descriptivo, en una muestra de 27 estudiantes (19% femenino y 8% masculino), entre los 12 y 16 años. Como técnica cuantitativa se utilizaron la Escala de Bienestar Psicológico (BIPSI) y la Escala de Evaluación del Riesgo Suicida (ERS); a nivel cualitativo se trabajó con entrevista semiestructurada que constaba de 6 preguntas abiertas que aproximaron a los investigadores a la comprensión que tienen los jóvenes de las categorías Bienestar Personal y Contextos Relacionales Significativos. La escala de Evaluación del Riesgo Suicida permite observar si el sujeto posee un perfil suicida, mientras que, la Escala de Bienestar Psicológico, permite estandarizar la percepción que tiene el sujeto sobre su propio bienestar, ajustándose esto a los objetivos del estudio. Resultados: El análisis de la Escala Bienestar Psicológico (BIPSI) corresponde a un valor global de 61% que, ubica a los adolescentes en un indicador mínimo de Bienestar Psicológico. El análisis de los factores de riesgo suicida en hombres arrojó un valor global de 63% que, representa un indicador alto según la estadística descriptiva de la Escala de Evaluación del Riesgo Suicida (ERS). El análisis de los factores de riesgo suicida en mujeres arrojó un valor global de 59% que representa un indicador alto según la estadística descriptiva de la Escala de Evaluación del Riesgo Suicida (ERS). Conclusiones: La percepción de Bienestar Personal de en los adolescentes con ideación suicida precisa de vínculos interpersonales, de manera que, en esta etapa del ciclo vital del ser humano, juega un papel preponderante el componente grupal para dicha percepción.Objectives: to understand how adolescents with suicidal ideation build their sense of personal well-being in their relational contexts. Materials and methods: A mixed approach, with descriptive sequential design, was used in a sample of 27 students (19% female and 8% male), between 12 and 16 years old. As a quantitative technique, the Psychological Wellbeing Scale (BIPSI) and the Suicidal Risk Assessment Scale (ERS) were used; At a qualitative level, we worked with a semi-structured interview that consisted of 6 open-ended questions that brought researchers closer to the understanding that young people have in the categories of Personal Well-being and Significant Relational Contexts. The Suicidal Risk Assessment scale allows us to see if the subject has a suicidal profile, while the Psychological Well-being Scale allows the subject’s perception of their own wellbeing to be standardized, adjusting this to the objectives of the study. Results: The analysis of the Psychological Wellbeing Scale (BIPSI) corresponds to a global value of 61% which places adolescents in a minimum indicator of Psychological Well- Recibido: 8/3/2020 Aceptado: 15/04/2020 AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica Volumen 39, número 3, 2020 269 www.revistaavft.com being. The analysis of suicidal risk factors in men showed an overall value of 63%, which represents a high indicator according to the descriptive statistics of the Suicide Risk Assessment Scale (ERS). The analysis of suicide risk factors in women showed a global value of 59%, which represents a high indicator according to the descriptive statistics of the Suicide Risk Assessment Scale (ERS). Conclusions: The perception of Personal Well-being of adolescents with precise suicidal ideation of interpersonal links, so that, at this stage of the human life cycle, the group component for this perception plays a preponderant role

    Percepción de autoeficacia vs. rechazo del uso del condón en las prácticas sexuales de mujeres y hombres jóvenes/Self-efficacy perception vs. rejection of condom use in the sexual practices of young women and men.

    Get PDF
    En las relaciones sexuales de jóvenes, las variables asociadas al uso del condón son diversas y comúnmente se presentan con otras variables que, a su vez, se asocian con la práctica sexual desprotegida. Los objetivos de este estudio consistieron en determinar en qué medida la percepción de auto eficacia, la baja percepción de riesgo y el rechazo del uso del condón se relacionan con el uso del condón en las relaciones sexuales de jóvenes colombianos. Participaron en él 308 estudiantes universitarios de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Los resultados indican correlaciones significativas en hombres entre el uso del condón y la percepción de auto eficacia, y correlaciones negativas en mujeres entre el uso del condón, la baja percepción de riesgo y el rechazo del uso del condón. Solo en el grupo de hombres, la percepción de autoeficacia predice el uso del condón

    Coronavirus: epidemia emocional y social

    No full text
    Objetivo: Realizar revisión sistemática sobre las afectacionesemocionales y sociales que ha padecido la poblaciónmundial como respuesta a la pandemia por el coronavirus.Metodología: Se utilizó enfoque cualitativo, que permitecomprender un fenómeno de manera particular, a través dela investigación analítica, para estudiar conceptos y sucesoshistóricos como las afectaciones emocionales y socialesasociadas a la emergencia sanitaria declarada en 191 paísesante la pandemia del COVID-19. Se utilizaron 23 documentosde corte científico, periodístico y político publicadosen informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS),Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ministeriode Salud, Instituto Nacional de Salud (INS), Universidadese informes periodísticos a nivel internacional y nacional. Laspalabras claves utilizadas fueron: COVID-19, epidemia emocional,epidemia social, estrés, ansiedad, pánico, trastornoobsesivo compulsivo (TOC).Resultados: Las afectaciones psicológicas más frecuentespresentadas por la población a nivel mundial son: ansiedad,estrés, episodios de depresión, ataques de pánico. Se encuentracomo dato significativo que los pacientes con TOC,tienden a empeorar.Conclusiones: Es necesario considerar estrategias, accionesy protocolos de salud mental para afrontar la pandemiapor COVID-19 y comunicarlas de manera masiva en la comunidaden general

    Coronavirus: epidemia emocional y social

    No full text
    Objetivo: Realizar revisión sistemática sobre las afectacionesemocionales y sociales que ha padecido la poblaciónmundial como respuesta a la pandemia por el coronavirus.Metodología: Se utilizó enfoque cualitativo, que permitecomprender un fenómeno de manera particular, a través dela investigación analítica, para estudiar conceptos y sucesoshistóricos como las afectaciones emocionales y socialesasociadas a la emergencia sanitaria declarada en 191 paísesante la pandemia del COVID-19. Se utilizaron 23 documentosde corte científico, periodístico y político publicadosen informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS),Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ministeriode Salud, Instituto Nacional de Salud (INS), Universidadese informes periodísticos a nivel internacional y nacional. Laspalabras claves utilizadas fueron: COVID-19, epidemia emocional,epidemia social, estrés, ansiedad, pánico, trastornoobsesivo compulsivo (TOC).Resultados: Las afectaciones psicológicas más frecuentespresentadas por la población a nivel mundial son: ansiedad,estrés, episodios de depresión, ataques de pánico. Se encuentracomo dato significativo que los pacientes con TOC,tienden a empeorar.Conclusiones: Es necesario considerar estrategias, accionesy protocolos de salud mental para afrontar la pandemiapor COVID-19 y comunicarlas de manera masiva en la comunidaden general

    Bienestar psicológico y contextos relacionales de adolescentes con ideación suicida en el caribe colombiano

    No full text
    Objetivos: Comprender cómo construyen su sentido debienestar personal en sus contextos relacionales los adolescentescon ideación suicida.Materiales y métodos: Se utilizó un enfoque mixto, con diseñosecuencial descriptivo, en una muestra de 27 estudiantes(19% femenino y 8% masculino), entre los 12 y 16 años.Como técnica cuantitativa se utilizaron la Escala de BienestarPsicológico (BIPSI) y la Escala de Evaluación del RiesgoSuicida (ERS); a nivel cualitativo se trabajó con entrevistasemiestructurada que constaba de 6 preguntas abiertas queaproximaron a los investigadores a la comprensión que tienenlos jóvenes de las categorías Bienestar Personal y ContextosRelacionales Significativos. La escala de Evaluacióndel Riesgo Suicida permite observar si el sujeto posee unperfil suicida, mientras que, la Escala de Bienestar Psicológico,permite estandarizar la percepción que tiene el sujetosobre su propio bienestar, ajustándose esto a los objetivosdel estudio.Resultados: El análisis de la Escala Bienestar Psicológico(BIPSI) corresponde a un valor global de 61% que, ubica a losadolescentes en un indicador mínimo de Bienestar Psicológico.El análisis de los factores de riesgo suicida en hombresarrojó un valor global de 63% que, representa un indicadoralto según la estadística descriptiva de la Escala de Evaluacióndel Riesgo Suicida (ERS). El análisis de los factores deriesgo suicida en mujeres arrojó un valor global de 59% querepresenta un indicador alto según la estadística descriptivade la Escala de Evaluación del Riesgo Suicida (ERS).Conclusiones: La percepción de Bienestar Personal de enlos adolescentes con ideación suicida precisa de vínculos interpersonales,de manera que, en esta etapa del ciclo vitaldel ser humano, juega un papel preponderante el componentegrupal para dicha percepción

    Bienestar psicológico y contextos relacionales de adolescentes con ideación suicida en el caribe colombiano

    No full text
    Objetivos: Comprender cómo construyen su sentido debienestar personal en sus contextos relacionales los adolescentescon ideación suicida.Materiales y métodos: Se utilizó un enfoque mixto, con diseñosecuencial descriptivo, en una muestra de 27 estudiantes(19% femenino y 8% masculino), entre los 12 y 16 años.Como técnica cuantitativa se utilizaron la Escala de BienestarPsicológico (BIPSI) y la Escala de Evaluación del RiesgoSuicida (ERS); a nivel cualitativo se trabajó con entrevistasemiestructurada que constaba de 6 preguntas abiertas queaproximaron a los investigadores a la comprensión que tienenlos jóvenes de las categorías Bienestar Personal y ContextosRelacionales Significativos. La escala de Evaluacióndel Riesgo Suicida permite observar si el sujeto posee unperfil suicida, mientras que, la Escala de Bienestar Psicológico,permite estandarizar la percepción que tiene el sujetosobre su propio bienestar, ajustándose esto a los objetivosdel estudio.Resultados: El análisis de la Escala Bienestar Psicológico(BIPSI) corresponde a un valor global de 61% que, ubica a losadolescentes en un indicador mínimo de Bienestar Psicológico.El análisis de los factores de riesgo suicida en hombresarrojó un valor global de 63% que, representa un indicadoralto según la estadística descriptiva de la Escala de Evaluacióndel Riesgo Suicida (ERS). El análisis de los factores deriesgo suicida en mujeres arrojó un valor global de 59% querepresenta un indicador alto según la estadística descriptivade la Escala de Evaluación del Riesgo Suicida (ERS).Conclusiones: La percepción de Bienestar Personal de enlos adolescentes con ideación suicida precisa de vínculos interpersonales,de manera que, en esta etapa del ciclo vitaldel ser humano, juega un papel preponderante el componentegrupal para dicha percepción

    Expresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes universitarios de Colombia. Aportes a la clínica psicológica

    No full text
    El objetivo del presente estudio fue comprender y analizardiversos factores socioculturales que se asocian a las prácticassexuales y uso del condón de un grupo de hombres ymujeres, estudiantes universitarios de la ciudad de Cúcuta,Colombia. Se utilizó un estudio exploratorio descriptivo conenfoque cualitativo, mediante la técnica de grupos focalesmixtos, en los cuales participaron mujeres y hombres estudiantesuniversitarios con edades entre 18 y 21años; losresultados dan cuenta que, tanto mujeres como hombresresaltan la importancia de comunicar a su pareja sexual eluso del condón en las relaciones sexuales; y que la habilidadde negociación del uso del condón está regida por los rolesy representaciones sociales del mismo; además, ejercen susexualidad en función de los roles de género

    Expressions of sexuality and the use of condoms in sexual relationships among university students in Colombia. Contributions to psychological therapy.

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue comprender y analizar diversos factores socioculturales que se asocian a las prácticas sexuales y uso del condón de un grupo de hombres y mujeres, estudiantes universitarios de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Se utilizó un estudio exploratorio descriptivo con enfoque cualitativo, mediante la técnica de grupos focales mixtos, en los cuales participaron mujeres y hombres estudiantes universitarios con edades entre 18 y 21años; los resultados dan cuenta que, tanto mujeres como hombres resaltan la importancia de comunicar a su pareja sexual el uso del condón en las relaciones sexuales; y que la habilidad de negociación del uso del condón está regida por los roles y representaciones sociales del mismo; además, ejercen su sexualidad en función de los roles de género.The objective of the present study was to understand and analyze various sociocultural factors that are associated with sexual practices and condom use of a group of men and women, university students from the city of Cúcuta, Colombia. We used a descriptive exploratory study with a qualitative approach, using the technique of mixed focus groups, in which women and men university students aged between 18 and 21 years participated; The results show that both women and men emphasize the importance of communicating to their sexual partners the use of condoms in sexual relationships; and that the negotiation ability of condom use is governed by the roles and social representations of it; In addition, they exercise their sexuality according to gender roles
    corecore