47 research outputs found

    The Palace of Salvo Hnos: a Skyscraper for Uruguayan Manufacture

    Get PDF
    Planteado como estrategia inmobiliaria de la firma Salvo Hnos, el Palacio Salvo se levanta como prueba material de una carrera exitosa. El presente trabajo estudia el edificio teniendo en consideración las lógicas de encargo y las estrategias proyectuales empleadas por Mario Palanti, arquitecto a cargo de la obra. El proyecto materializado por Salvo Hnos. se transformaría en un ícono de modernidad en el Uruguay de principios de siglo XX. En efecto, la imagen de prestigio y solidez representada por la tipología del rascacielos resultó funcional a las estrategias que intentaban realzar la producción uruguaya. Inaugurado oficialmente con la celebración de la Primera Exposición de la Industria Nacional, el 12 de octubre de 1928, el Palacio Salvo resultaría un dispositivo eficaz al momento de construir una imagen de solidez y confianza en torno a la manufactura nacional.As a real estate strategy of the firm Salvo Hnos, the Palacio Salvo stands as material proof of a successful career. This paper focuses on the studying of the building considering the project demands and the design strategies used by the architect in charge, Mario Palanti. His design, materialized by Salvo Hnos. would become an icon of modernity in the Uruguay of the beginning of the 20th century. In fact, the image of prestige and solidity represented by the skyscraper turned useful to the strategies that aimed to enhance the Uruguay-an production. Inaugurated on October 12th 1928, with the celebration of the First Exhibition of the National Industry, the Palacio Salvo would become an effective device at the time of building an image of solidity and confidence on the National Manufacture.Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciuda

    Reason, Economy and Technique. The PalandomusConstructive System and its Ephemeral Application in Housing

    Get PDF
    Entre 1920 y 1970 el arquitecto italiano Mario Palanti desarrolló un sistema de construcción en seco que patentó en distintos países que, según el autor, revolucionaría el mundo de la construcción.A partir del análisis documental de planos, patentes, cartas y fotografías, el trabajo estudia el sistema constructivo en relación con las dos iniciativas oficiales que avalaron su utilidad en el marco de programas destinados a promover la innovación técnica para la construcción de viviendas.Más allá de la validación oficial de esta innovación tecnológica, el caso nos permite examinar de cerca la trayectoria de este invento en el cual su autor, como tantos otros, pensaba que era posible incorporar la creatividad tecnológica como factor fundamental para el desarrollo de la arquitectura, asumiendo las dificultades que supone el camino para su aceptación en el ámbito profesional.Between 1920 and 1970 the Italian architect Mario Palanti developed a dry construction system which he patented in different countries and, according to the author, would revolutionize the world of construction. From the analysis of various documents such as, plans, patents, letters, photographs, this paper studies the constructive system in relation to the two official initiatives that endorsed its use in the framework of programs that promoted technical innovation for housing construction. Beyond the official validation of technological innovation, this case allows us to examine closely the path of the invention. Like many others, its author, was an architect who thought that it was possible to incorporate technological creativity as a fundamental factor for the development of the discipline, assuming the difficulties that its acceptance in the professional field entails.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    The Palace of Salvo Hnos: a Skyscraper for Uruguayan Manufacture

    Get PDF
    Planteado como estrategia inmobiliaria de la firma Salvo Hnos, el Palacio Salvo se levanta como prueba material de una carrera exitosa. El presente trabajo estudia el edificio teniendo en consideración las lógicas de encargo y las estrategias proyectuales empleadas por Mario Palanti, arquitecto a cargo de la obra. El proyecto materializado por Salvo Hnos. se transformaría en un ícono de modernidad en el Uruguay de principios de siglo XX. En efecto, la imagen de prestigio y solidez representada por la tipología del rascacielos resultó funcional a las estrategias que intentaban realzar la producción uruguaya. Inaugurado oficialmente con la celebración de la Primera Exposición de la Industria Nacional, el 12 de octubre de 1928, el Palacio Salvo resultaría un dispositivo eficaz al momento de construir una imagen de solidez y confianza en torno a la manufactura nacional.As a real estate strategy of the firm Salvo Hnos, the Palacio Salvo stands as material proof of a successful career. This paper focuses on the studying of the building considering the project demands and the design strategies used by the architect in charge, Mario Palanti. His design, materialized by Salvo Hnos. would become an icon of modernity in the Uruguay of the beginning of the 20th century. In fact, the image of prestige and solidity represented by the skyscraper turned useful to the strategies that aimed to enhance the Uruguay-an production. Inaugurated on October 12th 1928, with the celebration of the First Exhibition of the National Industry, the Palacio Salvo would become an effective device at the time of building an image of solidity and confidence on the National Manufacture.Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciuda

    Arte nuevo: el lenguaje arquitectónico como representación de la colectividad italiana en el ámbito del Río de la Plata de principios del siglo XX

    Get PDF
    En este trabajo se estudiará el impacto y las derivaciones que ha tenido el Arte Nuevo, influenciado por la arquitectura del Norte de Italia en el diseño edilicio comprendido en el ámbito del Río de la Plata y la conexión internacional que se presume, ha vinculado constantemente a sus autores con su lugar de origen. El estudio se centrará en el caso de Mario Palanti quien es tomado como ejemplo significativo al haber desarrollado un repertorio edilicio sumamente amplio vinculado a comitentes italianos relacionados con la industria.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    El valor delo simbólico : "Divinas piedras: Arquitectura y catolicismo en Uruguay, 1950-1965", Méndez, Mary

    Get PDF
    En pocas oportunidades tenemos la posibilidad de profundizar en la historia de edificios religiosos diseñados y construidos en un país que fue tempranamente declarado como laico. Esta es la propuesta que nos hace Mary Méndez. Analizando tres obras realizadas en Uruguay entre las décadas de 1950 y 1960, nos invita a indagar en las relaciones entre religión y arquitectura en un período caracterizado por la modernización capitalista, y durante el cual los valores estéticos del estilo internacional lograban amplia difusión.Reseña de Divinas piedras: Arquitectura y catolicismo en Uruguay, 1950-1965, Méndez, Mary. Montevideo, Uruguay: Ediciones Universitarias (UCUR), 2016, 166 páginas.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Mario Palanti y su trilogía inconclusa (1919-1926)

    Get PDF
    El trabajo se centra en el análisis de la Mole Littoria (1924-1926), destinada a Roma y proyectada por Mario Palanti e intenta ser leído como consumación de un recorrido iniciado en 1919 que lo lleva a concretar la trilogía del edificio polifuncional en torre conformada por la Mole Littoria junto a sus dos mayores obras; el Pasaje Barolo (1919-1923) y el Palacio Salvo (1923-1928), ambas ubicadas en el Río de la Plata y las cuales actuaron como un preludio para el mencionado edificio el cual debería asumir el carácter de un Nuevo Arte digno del Nuevo Estado fascista. Asimismo se hará hincapié en la estrategia empleada por el arquitecto ante la diferente situación económica encontrada al otro lado del océano y el resultado estético de la misma sobre el edificio.Mesa 3: Arte y recepciónFacultad de Bellas Arte

    Mario Palanti: la búsqueda de una nueva arquitectura

    Get PDF
    El hallazgo de material inédito en un archivo privado debe ser uno de los momentos más apasionantes para quienes nos dedicamos (o intentamos) escribir historia. Sobre todo, si ese conjunto de piezas conforma el rastro de alguien que, hasta el momento, prácticamente no había dejado huellas. Si las había, muchas de ellas eran erradas, como la fotografía de un desconocido que varios sitios virtuales muestran con el nombre de Mario Palanti. Desplegado el material, confrontadas, derrumbadas y rearmadas las hipótesis, comienza la difícil tarea de reconstruir en un relato la multiplicidad de fragmentos que componen una trayectoria. Esto significó, en este caso de estudio, construir una historia de vida sobre la cual podamos avanzar con la voluntad de hacer un aporte al conocimiento. El estudio que aquí se inicia centra su interés sobre la producción arquitectónica realizada por Mario Palanti, entendida como parte de una búsqueda personal hacia aquello que el arquitecto concibe como una nueva arquitectura.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Mario Palanti y su trilogía inconclusa (1919-1926)

    Get PDF
    El trabajo se centra en el análisis de la Mole Littoria (1924-1926), destinada a Roma y proyectada por Mario Palanti e intenta ser leído como consumación de un recorrido iniciado en 1919 que lo lleva a concretar la trilogía del edificio polifuncional en torre conformada por la Mole Littoria junto a sus dos mayores obras; el Pasaje Barolo (1919-1923) y el Palacio Salvo (1923-1928), ambas ubicadas en el Río de la Plata y las cuales actuaron como un preludio para el mencionado edificio el cual debería asumir el carácter de un Nuevo Arte digno del Nuevo Estado fascista. Asimismo se hará hincapié en la estrategia empleada por el arquitecto ante la diferente situación económica encontrada al otro lado del océano y el resultado estético de la misma sobre el edificio.Mesa 3: Arte y recepciónFacultad de Bellas Arte

    Escribir en el cielo: relatos sobre los primeros rascacielos en Buenos Aires (1907-1929)

    Get PDF
    La presente tesis intenta explorar la singularidad de los primeros rascacielos en Buenos Aires: el Hotel Plaza (1907-1909), el Railway Building (1907-1910), la Galería Güemes (1912-1915), el Pasaje Barolo (1919-1923) y el edificio Mihanovich (1925- 1928), realizados durante la que llamaremos en este trabajo la primera etapa del rascacielos. A diferencia de Europa, donde se realizaron escasos ejemplos, Buenos Aires fue una de las únicas ciudades, fuera de los Estados Unidos, donde, durante las dos primeras décadas del siglo XX, se construyó esta tipología. Pero, si algo separa el caso que aquí analizamos de los demás, es que, aquí, el proceso de metropolización se 6 dio al tiempo que la ciudad intentaba definirse materialmente como Capital Federal de un Estado en formación. El objetivo de este trabajo es, justamente, examinar las particularidades que se dieron como producto de adaptar la tipología norteamericana al contexto porteño teniendo en cuenta, además de la obra, las condiciones de encargo, las ideas fundantes, el lenguaje y los debates teóricos en torno a esta tipología, sin perder de vista los procesos y los medios productivos que constituyen, inevitablemente, su viabilidad

    “Symbolic Demands and Materiality”. Thirtiary Sector architecture in Buenos Aires. 1907-1934

    Get PDF
    Una vez definida Buenos Aires como sede permanente de la Capital Federal en 1880, se iniciaron numerosas intervenciones físicas que transformaron radicalmente la imagen de la ciudad: las obras de infraestructura –como la apertura y ensanche de calles y avenidas, la extensión de la electrificación y las redes de transporte– se dieron a la par de la construcción de edificios administrativos destinados a albergar los poderes del Estado nacional. En el plano de la arquitectura convivían, por un lado, los programas estatales –sedes gubernamentales, escuelas, hospitales– y por otro, aquella arquitectura privada –sedes empresariales, edificios de actividades terciarias y servicios comerciales– que nacía como producto de la modernización y metropolización de una ciudad que se incorporaba como un nodo más a la red metropolitana mundial. A partir de reconsiderar posturas historiográficas y de la indagación de fuentes diversas, el trabajo propone pensar las grandes arquitecturas privadas como foco de exploraciones técnicas, tipológicas y lingüísticas y como objetos que, sin ausencia de conflictos, tuvieron un rol determinante en la construcción de una imagen de Buenos Aires como Capital Federal y como metrópolis moderna.Once Buenos Aires was defined as the permanent seat of the National Capital in 1880, numerous physical interventions were initiated that radically transformed its image: the opening and widening of streets and avenues, the extension of electrification and the transportation networks were built at the same time as the construction of administrative buildings intended to house the powers of the National State. In relation to architecture there were, on the one hand, state programs –government offices, schools, hospitals– and, on the other hand, private architecture –business enterprises, tertiary buildings and commercial services– born as a result of the modernization and metropolization of the city that was incorporated like one more node to the worldwide metropolitan network. After reconsidering historiographical positions and investigating diverse sources, the work proposes to think of the great private architectures as banks of technical, typological and linguistic explorations and as objects that, going through conflicts, had a determining role in the construction of an image of Buenos Aires as National Capital and as modern metropolis.Facultad de Arquitectura y Urbanism
    corecore