127 research outputs found

    Conocimientos y opiniones de los evaluadores de carrera docente investigador respecto de las publicaciones de Acceso Abierto

    Get PDF
    Objetivo: Determinar qué conocimientos, opiniones y actitudes tienen sobre la publicación en revistas de Acceso Abierto los investigadores que integran comités evaluadores de carrera científico-académica de sus pares en Argentina.Mesa 3: Acceso abierto en Argentina y América LatinaDepartamento de Bibliotecologí

    Introducción a los repositorios de acceso abierto en Argentina

    Get PDF
    El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) tiene como objetivo conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema. En la presentación se realiza una descripción de la situación desde el nodo central (MinCyT) hacia los nodos institucionales en virtud de la participación y los avances obtenidos.Mesa 2: Hacia la evaluación de los repositorios institucionalesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Los investigadores y el Acceso Abierto

    Get PDF
    Se dan a conocer investigaciones recientes sobre los conocimientos, actitudes y opiniones respecto de los repositorios de acceso abierto, revistas de acceso abierto y datos abiertos de investigadores en las áreas de Humanidades en Argentina, como así también avances en relación a las políticas nacionales.Trabajo presentado en el panel : Acceso abierto. Políticas y estrategias para el acceso al conocimiento científico / Moderadora Claudia GonzálezFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Necesidades de gestión de datos científicos en argentina. El caso de la Universidad Nacional de Rosario

    Get PDF
    Recientemente se sancionó en Argentina Ley 26.899 “Repositorios digitales institucionales de Acceso Abierto” que establece la obligatoriedad de desarrollar repositorios digitales de acceso abierto, propios o compartidos, por parte de los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta ley requiere el establecimiento de políticas institucionales para la gestión, el acceso público y la preservación de datos primarios de investigación. En el marco de los proyectos “Hacia un modelo teórico, metodológico y tecnológico para el repositorio institucional de acceso abierto de la UNR fundamentado en las prácticas de su comunidad académica” (ING351) y "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina" se realizó una encuesta a docentes investigadores de la Universidad Nacional de Rosario donde se relevó la existencia de producción de datos primarios de investigación, como así también las prácticas en relación a la utilización de éstos datos y las necesidades de servicios en relación a la gestión de los mismos. La presentación comunicará las principales experiencias internacionales en relación a gestión de datos primarios en universidades, el contexto nacional y los resultados obtenidos en la encuesta. Se expondrá sobre los tipos de datos científicos que se producen en la UNR, los formatos y paquetes de software utilizados por los investigadores para trabajar con datos de investigación, las modalidades utilizadas para compartir datos con sus colegas, los factores motivadores y desalentadores para compartir datos científicos en repositorios digitales y las necesidades de servicios de asesoramiento en relación a la gestión de datos. Asimismo se plantean propuestas de acciones a realizar en función de responder a las necesidades de los investigadores.Fil: Bongiovani, Paola Carolina. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario; Argentin

    Visibilidad e impacto de las producciones científico académicas de los investigadores en Acceso Abierto

    Get PDF
    Esta presentación brinda conceptos del movimiento de acceso abierto y presenta resultados de investigaciones acerca del desarrollo de la vía dorada y verde del acceso abierto en Argentina e Internacionales. En el marco de la jornada de difusión y capacitación sobre Repositorios Institucionales de Acceso Abierto en Santa Fe tiene como objetivo promover y discutir el acceso libre al conocimiento científico y a la producción académica. La actividad es organizada por el proyecto PICTO-CIN-2010 Nro. 413 “Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina”, con el auspicio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la participación de la Universidad Nacional de Rosario; la Universidad Nacional del Litoral, a través de sus facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias Económicas e Ingeniería y Ciencias Hídricas; la Universidad Tecnológica Nacional, a través de sus facultades Regional Santa Fe y Regional Rosario.Fil: Bongiovani, Paola Carolina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina

    El Impacto de los Repositorios de Datos en la Investigación Científica

    Get PDF
    Se presentaron conceptos relacionados a la ciencia abierta, el surgimiento de los repositorios de datos, los datos abiertos, sus beneficios. Se presentó el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNRFil: Bongiovani, Paola Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Comité de Acceso Abierto. Rosario; Argentina.Fil: Bongiovani, Paola Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina

    Revistas de Acceso Abierto y opiniones de los evaluadores de carrera docente investigador en áreas de Ciencias Sociales y Humanidades en Argentina

    Get PDF
    Se presentan resultados de investigación sobre los conocimientos, opiniones y actitudes respecto a la publicación en revistas de Acceso Abierto de investigadores miembros de comités evaluadores de carrera científico-académica de sus pares en el área temática de Ciencias Sociales en Argentina

    Visibilidad de las Tesis Doctorales de Arquitectura en el RepHipUNR

    Get PDF
    Se presentan los beneficios del acceso abierto a la producción científica y la difusión de las tesis doctorales del Doctorado en Arquitectura de la UNR en el Repositorio Hipermedial UNRFil: Bongiovani, Paola Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentin

    Conocimientos y percepciones de los evaluadores de la carrera científica en Argentina sobre la publicación en acceso abierto

    Get PDF
    El objetivo de este estudio es determinar qué conocimientos, percepciones y actitudes tienen los investigadores que integran comités evaluadores en distintas áreas temáticas, grupos etarios e instituciones de pertenencia del sistema científico académico argentino. Materiales y metodología: Se realizó una encuesta a 1.086 investigadores miembros del Banco de Evaluadores del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario distribuido a través del gestor de encuestas SurveyMonkey. Resultados y discusión: Los resultados muestran que los evaluadores mantienen opiniones y actitudes tradicionales tanto en la elección de la revista donde publican, como en la evaluación de la producción de sus pares. Se valoran: la revisión por pares, el prestigio de la editorial o editor responsable de la revista, el factor de impacto y la indización en índices internacionales y regionales. El modelo de acceso abierto de la revista no aparece como factor clave ni en la publicación ni en la evaluación de los investigadores. La valoración positiva de publicar en AA aumenta con la edad de los evaluadores. Resulta prometedor que un 61% de los evaluadores haya publicado al menos un artículo en estas revistas en los últimos cinco años y éstos le otorgan mayor importancia a ese factor cuando evalúan a sus pares.Fil: Bongiovani, Paola Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentin

    Panorama de Repositorios de Datos. UNR

    Get PDF
    Se presenta un panorama de la ciencia abierta y el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR, su visibilidad y beneficios para investigadores.Fil: Bongiovani, Paola Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina
    corecore