44 research outputs found

    Institutions and statistical-censal measurements south of the Río Bravo (s. XVIII-XX)

    Get PDF
    Fil: González Bollo, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Daniel, Claudia Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentin

    Yacaré: una experiencia de desarrollo colaborativo de software

    Get PDF
    Las Universidades Nacionales, a pesar de algunas diferencias en su tamaño, estructura, organización interna y procedimientos, tienen necesidades de información similares que se reflejan en requerimientos de sistemas de información análogos. Estas necesidades han sido tradicionalmente satisfechas por distintas vías, tales como la utilización de sistemas desarrollados por SIU, la incorporación de software desarrollado por terceros y aplicable a la realidad de las universidades, o el desarrollo a medida, ya sea con recursos propios o mediante contratación de terceros. El presente trabajo propone otro mecanismo, el desarrollo colaborativo entre instituciones, que a nuestro entender no ha sido suficientemente utilizado en el ámbito público. Si bien la iniciativa concreta analizada aquí y sobre la que están trabajando cuatro universidades, es el desarrollo de un sistema de gestión de colegios preuniversitarios, no es objetivo de este trabajo su presentación. Este sistema sólo constituyó la oportunidad para establecer un marco de trabajo colaborativo, que consideramos innovador y que creemos que puede trasladarse a otros desarrollos en el marco de las universidades, o en el más amplio de organismos del Estado. En este sentido, vemos con agrado la iniciativa de Software Público encarada por la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros.http://tical2013.redclara.net/doc/PresentacionesFil: Bollo, Daniel Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Informática; Argentina.Otras Ciencias de la Computación e Informació

    Implementación del Boletín Oficial Electrónico en la Universidad Nacional de Córdoba

    Get PDF
    La Universidad Nacional de Córdoba es un organismo con múltiples niveles de gobierno, que generan un cuerpo normativo complejo. Ese conjunto de normas debe ser publicado y difundido, no solo por exigencias legales sino como una forma de garantizar la transparencia de los actos de gobierno. En ese contexto, la UNC abordó un proyecto de digitalización, indexado y puesta en línea de la normativa, con fuertes cambios en procedimientos, reglamentación y cultura organizacional. Este proyecto se desarrolló en dos etapas. En la primera de ellas se implementó un Digesto Electrónico, y en la segunda se agregaron a dicho Digesto funcionalidades que le permiten operar como Boletín Oficial Electrónico.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Guía y modelo para el estudio de casos en Tecno 1

    Get PDF
    En el marco de la asignatura Tecnologías de Información I de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCE-UNC), desde 2009 se aplica una adaptación del método de casos, tomando como principal referencia teórica el libro de Selma Wasserman (1999) y como fuente de casos, artículos de la revista Information Technology. El principal objetivo de enseñar con casos es propiciar la comprensión de los contenidos de la asignatura y su aplicación a la interpretación de problemas sobre sistemas y tecnologías de información y comunicación que se presentan en las organizaciones. Esta metodología presenta desafíos para alumnos y docentes. Por un lado, demanda a los alumnos un esfuerzo adicional significativo, respecto de la recordación de conceptos y clasificaciones. A su vez, propone que los docentes focalicemos en propiciar procesos cognitivos complejos; lo cual implica la óptima selección del caso, el planteo de preguntas disparadoras del pensamiento crítico, así como la elaboración de indicadores de evaluación acordes. En base a la experiencia realizada y con ánimo de seguir profundizando y perfeccionando la enseñanza y el aprendizaje con casos, como producto de este trabajo se desarrolló una guía didáctica donde se propone un modelo para el estudio de los casos, se ejemplifica su aplicación a través de un caso testigo y se formulan pautas para la elaboración de preguntas críticas e indicadores de evaluación del desarrollo del pensamiento crítico sobre Sistemas Tecnologías de Información y Comunicación (SI/TIC).Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bollo, Daniel Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica

    Desarrollo colaborativo de software entre Universidades Nacionales

    Get PDF
    Como en otros niveles de organismos públicos, las Universidades Nacionales, a pesar de algunas diferencias en su estructura, organización interna y procedimientos, tienen necesidades de información similares que se reflejan en requerimientos de sistemas de información análogos. Estas necesidades han sido tradicionalmente satisfechas por distintas vías, tales como la utilización de sistemas desarrollados por SIU, la incorporación de software desarrollado por terceros y aplicable a la realidad de las universidades, o el desarrollo a medida, ya sea con recursos propios o mediante contratación de terceros. El presente trabajo propone un nuevo mecanismo, el desarrollo colaborativo entre instituciones, que a nuestro entender no ha sido suficientemente utilizado en el ámbito público. Si bien la iniciativa concreta analizada aquí y sobre la que están trabajando cuatro universidades, es el desarrollo de un sistema de gestión de colegios preuniversitarios, no es objetivo de este trabajo su presentación. Este sistema sólo constituyó la oportunidad para establecer un marco de trabajo colaborativo, que consideramos innovador y que creemos que puede trasladarse a otros desarrollos en el marco de las universidades, o en el más amplio de organismos del Estado.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Criptografía y firma electrónica/digital en el aula

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es contribuir con el estudio y utilización de herramientas que permitan una mejor aproximación y comprensión de los conceptos de SI/T.I que se desarrollan en las carreras de Ciencias Económicas. Abordaremos dentro del marco de la Seguridad de la Información, el tema Criptografía y su interrelación con los conceptos de firma electrónica y sus diferencias con la firma digital, tal como se plantea en la Ley de Firma Digital Argentina, haciendo especial énfasis en las técnicas y herramientas que permitirán hacer menos abstracto y más asequibles los conceptos que conforman esta problemática, tanto a alumnos como a los mismos docentes encargados de los prácticos de la asignaturahttp://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CD%20INTERACTIVOS/DUTI/index.htmlpublishedVersionOtras Ciencias de la Computación e Informació

    The BarYon CYCLE Project (ByCycle): Identifying and Localizing MgII Metal Absorbers with Machine Learning

    Full text link
    The upcoming ByCycle project on the VISTA/4MOST multi-object spectrograph will offer new prospects of using a massive sample of 1\sim 1 million high spectral resolution (RR = 20,000) background quasars to map the circumgalactic metal content of foreground galaxies (observed at RR = 4000 - 7000), as traced by metal absorption. Such large surveys require specialized analysis methodologies. In the absence of early data, we instead produce synthetic 4MOST high-resolution fibre quasar spectra. To do so, we use the TNG50 cosmological magnetohydrodynamical simulation, combining photo-ionization post-processing and ray tracing, to capture MgII (λ2796\lambda2796, λ2803\lambda2803) absorbers. We then use this sample to train a Convolutional Neural Network (CNN) which searches for, and estimates the redshift of, MgII absorbers within these spectra. For a test sample of quasar spectra with uniformly distributed properties (λMgII,2796\lambda_{\rm{MgII,2796}}, EWMgII,2796rest=0.055.15\rm{EW}_{\rm{MgII,2796}}^{\rm{rest}} = 0.05 - 5.15 \AA, SNR=350\rm{SNR} = 3 - 50), the algorithm has a robust classification accuracy of 98.6 per cent and a mean wavelength accuracy of 6.9 \AA. For high signal-to-noise spectra (SNR>20\rm{SNR > 20}), the algorithm robustly detects and localizes MgII absorbers down to equivalent widths of EWMgII,2796rest=0.05\rm{EW}_{\rm{MgII,2796}}^{\rm{rest}} = 0.05 \AA. For the lowest SNR spectra (SNR=3\rm{SNR=3}), the CNN reliably recovers and localizes EWMgII,2796rest_{\rm{MgII,2796}}^{\rm{rest}} \geq 0.75 \AA\, absorbers. This is more than sufficient for subsequent Voigt profile fitting to characterize the detected MgII absorbers. We make the code publicly available through GitHub. Our work provides a proof-of-concept for future analyses of quasar spectra datasets numbering in the millions, soon to be delivered by the next generation of surveys.Comment: 13 pages, 9 figures, 1 table. Accepted for publication in MNRA

    Programa Integral de Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Nacional de Córdoba, propuestas para el eje temático Software Libre

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo realizar propuestas para fomentar la difusión del software libre en la Universidad Nacional de Córdoba dentro del marco del Programa Integral de Tecnologías de Información y Comunicaciones recientemente aprobado. Se coincide que uno de los ámbitos más favorables para el ecosistema del software libre son los organismos de educación y la administración pública. Diversos estudios nos dicen que las herramientas FLOSS tienen una ecuación favorable cuando se las compara con los productos de software comercial equivalentes; esta ecuación favorable está basada no sólo variables técnicas y económicas, sino también en aspectos socio-políticos de importancia estratégica para el desarrollo científico.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Implementación de una infraestructura de clave pública con herramientas de software libre

    Get PDF
    En el año 2012, en oportunidad de participar en las auditorías de las Autoridades de Certificación de la República Argentina, surgió la propuesta de pensar un laboratorio de firma digital para la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN), hay una carrera: Ingeniería en Computación, entre cuyos descriptores está contemplada el área de conocimiento de la Seguridad Informática. Desde el año 2004 cuenta con una materia, Criptografía y Seguridad en Redes, donde se aborda el desarrollo de este conocimiento y se realizan experiencias prácticas. Conjuntamente, la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) tiene materias como Tecnología de Información I, Auditoría de Sistemas Computarizados y Comercio Electrónico, donde se desarrollan contenidos, referidos a firma digital, pensando en su utilización por parte del usuario final. Un laboratorio de firma digital impactaría directamente con sus servicios a más de mil quinientos alumnos de dos unidades académicas. Esto no descartaba la posibilidad, con la colaboración de la Prosecretaría de Informática (PSI) de la misma Universidad, de pensar en recoger las experiencias del uso de la firma digital en el ámbito académico, para trasladarlas al ámbito de la gestión administrativa de la Universidad. Definitivamente un escenario que potenciaba el valor de un espacio dedicado a brindar servicios de firma digital. En ese contexto, se evaluó la posibilidad de construir una infraestructura de clave pública o “Public Key Infrastructure” (PKI), utilizando software libre, dentro de la Universidad Nacional de Córdoba y aplicar los resultados de su experiencia a los procesos administrativos de la UNC. Para llevar adelante esta propuesta, se la enmarcó en el proyecto de investigación conjunto entre la FCE y la FCEFyN denominado “Firma Digital en la UNC”. La primera Unidad Académica evaluaría la mejor manera y los procesos para introducir la tecnología y la segunda construiría un espacio tecnológico para experimentar con su aplicación. En este trabajo se relata el proceso de construcción de una infraestructura de clave pública, utilizando software libre, para una fase desarrollo y experimentación en el ámbito académico de la UNC. En título 1 presentamos una introducción a los conceptos básicos de PKI, en el título 2 relatamos los pasos previos a la búsqueda de una solución de software; en el 3 describimos las herramientas de software libre por las que optamos; en 4 describimos las experiencias realizadas y por último en el tí- tulo 5 presentamos algunas conclusiones.www.sadio.org.arFil: Solinas, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Arquitectura de Computadoras; Argentina.Fil: Tula, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Arquitectura de Computadoras; Argentina.Fil: Gallo, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Arquitectura de Computadoras; Argentina.Fil: Jorge, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Arquitectura de Computadoras; Argentina.Fil: Castello, Ricardo Justo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bollo, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Ciencias de la Computación e Informació

    Implementación de una infraestructura de clave pública con herramientas de software libre

    Get PDF
    En el año 2012, en oportunidad de participar en las auditorías de las Autoridades de Certificación de la República Argentina, surgió la propuesta de pensar un laboratorio de firma digital para la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN), hay una carrera: Ingeniería en Computación, entre cuyos descriptores está contemplada el área de conocimiento de la Seguridad Informática. Desde el año 2004 cuenta con una materia, Criptografía y Seguridad en Redes, donde se aborda el desarrollo de este conocimiento y se realizan experiencias prácticas. Conjuntamente, la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) tiene materias como Tecnología de Información I, Auditoría de Sistemas Computarizados y Comercio Electrónico, donde se desarrollan contenidos, referidos a firma digital, pensando en su utilización por parte del usuario final. Un laboratorio de firma digital impactaría directamente con sus servicios a más de mil quinientos alumnos de dos unidades académicas. Esto no descartaba la posibilidad, con la colaboración de la Prosecretaría de Informática (PSI) de la misma Universidad, de pensar en recoger las experiencias del uso de la firma digital en el ámbito académico, para trasladarlas al ámbito de la gestión administrativa de la Universidad. Definitivamente un escenario que potenciaba el valor de un espacio dedicado a brindar servicios de firma digital. En ese contexto, se evaluó la posibilidad de construir una infraestructura de clave pública o “Public Key Infrastructure” (PKI), utilizando software libre, dentro de la Universidad Nacional de Córdoba y aplicar los resultados de su experiencia a los procesos administrativos de la UNC. Para llevar adelante esta propuesta, se la enmarcó en el proyecto de investigación conjunto entre la FCE y la FCEFyN denominado “Firma Digital en la UNC”. La primera Unidad Académica evaluaría la mejor manera y los procesos para introducir la tecnología y la segunda construiría un espacio tecnológico para experimentar con su aplicación. En este trabajo se relata el proceso de construcción de una infraestructura de clave pública, utilizando software libre, para una fase desarrollo y experimentación en el ámbito académico de la UNC. En título 1 presentamos una introducción a los conceptos básicos de PKI, en el título 2 relatamos los pasos previos a la búsqueda de una solución de software; en el 3 describimos las herramientas de software libre por las que optamos; en 4 describimos las experiencias realizadas y por último en el título 5 presentamos algunas conclusiones.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ
    corecore