13 research outputs found

    Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células sanguíneas monomorfonucleares de sangre periférica.

    Get PDF
    Las alteraciones metabólicas asociadas a la dieta son de gran impacto en salud, ya que se encuentran asociadas a enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. Por ejemplo, en el síndrome metabólico (SM), para su diagnóstico es necesario al menos tres de cinco criterios (factores de riesgo): trigliceridemia >150 mg/dl, colesterol HDL 100 mg/dl y circunferencia de cintura aumentada. En estudios previos del equipo de trabajo, en conejos adultos de raza neozelandesa, se incorporó en la dieta grasas saturadas (grasa bovina) y monoinsaturadas (aceite de oliva) sin sobrecarga de fructosa y manteniendo la ingesta glucídica y protéica constante en todos los grupos. El análisis de los parámetros bioquímicos muestran que los niveles de glucemia y triglicéridos, junto con el peso del animal, no hay diferencias significativas entre los grupos. Sin embargo, muestran hipercolesterolemia en el caso de consumo de grasas saturadas. Un resultado paradojal es que algunos animales con dietas ricas en grasas no elevan sus niveles de colesterolemia. Estos resultados junto con otras evidencias sugieren un estudio más profundo sobre el impacto de las dietas ricas en grasa sobre el metabolismo lipídico. Es decir, en algunos casos los parámetros bioquímicos no muestran tempranamente cambios metabólicos y los estudios invasivos como las biopsias hepáticas y/ tejido adiposo son complicados, sobre todo para un seguimiento terapéutico. Desde hace varios años se emplean las PBMC en investigación. Estas al viajan por el cuerpo por el sistema circulatorio y formar parte del sistema inmune son capaces de responder a señales internas y externas. Además expresan un gran porcentaje de genes tisulares que permite considerar a estas células como “espejo” homeostático. El presente proyecto propone la búsqueda de algunos marcadores específicos como las SREBPs (sterol regulatory element binding protein), asociada a lipogénesis y regulada por los niveles de insulinemia (SREBP1c) y colesterolemia (SREBP2). Otro marcador de interés es la familia PPARs (peroxisome proliferator activated receptor), implicados en adipogénesis y lipogénesis

    Células sanguíneas mononucleares en el diagnóstico temprano de enfermedades metabólicas.

    Get PDF
    Las enfermedades metabólicas crónicas como la obesidad o el síndrome metabólico (SM) están asociadas a exceso de aporte calórico dietario y al sedentarismo. Este desbalance energético es una causa de muerte evitable ya que constituyen factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. Además, implica un alto costo a nivel sanitario. Estos trastornos son multifactoriales, involucrando factores ambientales (dieta y actividad física) y genéticos. El conocimiento de estos genes y moléculas implicadas en el metabolismo son relevantes para establecer nuevas estrategias de prevención y diagnóstico temprano. En la actualidad, existe interés en la búsqueda de biomarcadores que pongan de manifiesto alteraciones antes del desarrollo de la enfermedad y establecer la terapia adecuada y su seguimiento. Una posible herramienta para lograr este objetivo son las células monomorfonucleares sanguíneas (PBMC) que estudiaremos en el presente proyecto

    Intermittent fasting: Myth or reality?

    Get PDF
    El ayuno intermitente, constituye un cambio de paradigma en la nutrición tradicional. A través de las redes sociales y las plataformas de generación de contenido se ha “viralizado” diferentes conceptos sobre sus beneficios y debilidades, de las cuales, la mayor parte, no poseen referencias científicas. Así es, que el objetivo es proporcionar información sobre el ayuno intermitente y su impacto en el metabolismo a través del análisis de las publicaciones científicas actuales. Para nuestro análisis se realizó una revisión bibliográfica sistemática de artículos seleccionados de las bases de datos: Scielo, PubMed, Medline, Cochrane Library y Researchgate y se utilizaron las palabras clave: “fasting”, “intermittent fasting”, “intermittent energy restriction” y “time-restricted feeding”. Los protocolos de AI son variados, pero siguen o son modificaciones de uno de dos patrones de ayuno/alimentación. Con estas estrategias dietéticas, se altera el patrón de restricción de energía y/o el momento de la ingesta de alimentos con el propósito de obtener beneficios metabólicos. De este modo se evaluaron investigaciones en modelos animales y estudios en humanos, de los cuales se reportaron cambios en biomarcadores metabólicos, como glucemia, perfil lipídico y hormonas asociadas al metabolismo de los mismo, reducción en la expresión de genes proinflamatorios, mejores resultados en el control del peso y la salud metabólica. Así es, que los estudios sugieren efectos beneficiosos sobre el peso corporal, los biomarcadores metabólicos, sobre procesos degenerativos y envejecimiento. Pero, se requieren protocolos bien establecidos de ciclos ayuno/alimentación a largo plazo, para poder determinar lo comprobado en estudios determinados.Intermittent fasting constitutes a paradigm shift in traditional nutrition. Through social networks and content generation platforms, different concepts about their benefits and weaknesses have been «viralized», most of which do not have scientific references. The goal is to provide information on intermittent fasting and its impact on metabolism through the analysis of current scientific publications. For our analysis, a systematic bibliographic review of selected articles from the databases: Scielo, PubMed, Medline, Cochrane Library and Researchgate was carried out and the keywords were used: «fasting», «intermittent fasting», «intermittent energy restriction» and «Timerestricted feeding». AI protocols are varied, but follow or are modifications of one of two fasting / eating patterns. With these dietary strategies, the pattern of energy restriction and / or the timing of food intake is altered in order to obtain metabolic benefits. In this way, research in animal models and studies in humans were evaluated, of which changes in metabolic biomarkers were reported, such as blood glucose, lipid profile and hormones associated with their metabolism, reduction in the expression of pro-inflammatory genes, better results in the weight management and metabolic health. It studies suggest beneficial effects on body weight, metabolic biomarkers, on degenerative processes and aging. But, well-established long-term fasting / feeding cycle protocols are required to determine what is proven in certain studies.Fil: Mussi Stoizik, Jessica Anabella. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Heredia, Candela Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Elías, María Lucía. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Avena Alvarez, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Boarelli, Paola Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentin

    Respuesta aguda vs crónica de la vía srebp-2 en testículo de conejos hipercolesterolémicos

    Get PDF
    Se ha demostrado que la fertilidad masculina depende de la homeostasis del colesterol (col). El col es esencial para la síntesis de la testosterona y la espermatogénesis. Para el correcto funcionamiento de los testículos, el col debe mantenerse en un rango óptimo. Previamente, hemos demostrado que los conejos bajo una dieta alta en grasas (HFD) presentan una baja calidad seminal relacionada con una sobrecarga de colesterol en las células del túbulo seminífero. El objetivo de este trabajo fue estudiar la vía molecular que regula el col intracelular, controlado por las proteínas SREBP (Sterol regulatory element-binding proteins), en testículo de animales bajo HFD. Para investigar esto, utilizamos nuestro modelo, previamente puesto a punto, de conejos neozelandeses hipercolesterolémicos que presentan una baja calidad seminal. La expresión de SREBP-2 se estudió por RT-PCR, western blot e inmunofluorescencia en muestras obtenidas de testículo de animales alimentados con HFD (14% de grasa bovina p/p) por un período menor a 6 meses (HCR ≤ 6M) o mayor a 12 meses (HCR ≥ 12M). Nuestros resultados muestran que el consumo de grasa promovió una disminución significativa en la expresión tanto del ARNm como de la proteína de SREBP-2 en el testículo a los 6 meses (42 % y 48 % respectivamente), pero un aumento significativo a los 12 meses (160 % y 30 % respectivamente). Esto se correlacionó con la acumulación de colesterol testicular, evaluada mediante tinción con Filipina III. Sin embargo, las alteraciones de los lípidos en sangre y los cambios deletéreos seminales fueron evidentes ya a los 6 meses de ingesta grasa. Además, mediante inmunofluorescencia indirecta, se obtuvo la localización sub-celular de la proteína SREBP-2 en el testículo. En conclusión, la vía que regula los niveles de col en el testículo es sensible a la grasa alimentaria, y se comporta de manera diferente según el período de tiempo que los conejos consumen grasa: se puede observar un efecto protector a corto plazo, pero se desregula a largo plazo. Esto conduce en última instancia a una situación perjudicial, relacionada con la mala calidad seminal.Fil: Funes, Abi Karenina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Colombo, Regina Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Avena, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Crescitelli, Julieta. Universidad del Aconcagua; ArgentinaFil: Roldan, Adrián. Universidad del Aconcagua; ArgentinaFil: Boarelli, Paola Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Monclus, María Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad del Aconcagua; ArgentinaFil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Saez Lancellotti, Tania Emilce Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad del Aconcagua; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”MendozaArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de RosarioAsociación de Biología de TucumánUniversidad Nacional de CuyoGobierno de la Provincia de MendozaSociedad Argentina de Biologí

    Study of the metabolic impact of hyperlipemic diets in monomorfonuclear cells of peripheral blood: preliminary results

    Get PDF
    Las alteraciones metabólicas asociadas a la dieta son de gran impacto en la salud, ya que se encuentran relacionadas con enfermedades crónicas no transmisibles, tales como obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes, entre otras. Las células monomorfonucleares sanguíneas (PBMC) constituyen un rol importante como biomarcadores tempranos en el estudio del impacto de dietas enriquecidas en grasas sobre el metabolismo lipídico. Estas permiten profundizar el conocimiento de la patogenia por métodos no invasivos de manera precoz. Por lo que el objetivo planteado es estudiar las PBMC como una herramienta de investigación de la expresión génica en alteraciones del metabolismo lipídico

    Semen Quality and Sperm Function Loss by Hypercholesterolemic Diet Was Recovered by Addition of Olive Oil to Diet in Rabbit

    Get PDF
    Fat increment (0.05% cholesterol, chol) in standard diet promoted a significant increase in serum and sperm membrane chol, which ultimately altered membrane-coupled sperm specific functions: osmotic resistance, acrosomal reaction, and sperm capacitation in White New Zealand rabbits. These changes were also associated with a reduction in motility percentage and appearance of abnormal sperm morphology. The present study was carried out to evaluate the effect of dietary olive oil (OO, 7% v/w) administration to several male hypercholesterolemic rabbits (hypercholesterolemic rabbits, HCR) with altered fertility parameters. These HCR males were achieved by feeding normal rabbits with a high-fat diet (0.05% chol). HCR were associated with a modest non-significant increase in body weight (standard diet, 4.08±0.17 Kg, versus high-fat diet, 4.37±0.24 Kg). Hypercholesterolemic rabbits presented a marked decrease in semen volume, sperm cell count, and percentage of sperm motility, associated with a significant increase in sperm cell abnormalities. Moreover, sperm capacitation measured by the characteristic phosphorylated protein pattern in and induced acrosomal reaction were also altered suggesting sperm dysfunction. However, the administration of OO (for 16 weeks) to rabbits that were fed with 50% of the high-fat diet normalized serum chol. Curiously, OO supply succeeded to attenuate the seminal and sperm alterations observed in HCR group. Administration of OO alone did not cause any significant changes in above mentioned parameters. These data suggest that OO administration to HCR male rabbits recovers the loss of semen quality and sperm functionality.Fil: Saez Lancellotti, Tania Emilce Estefania. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Histología y Embriología de Mendoza; Argentina;Fil: Boarelli, Paola Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Histología y Embriología de Mendoza; Argentina; Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina;Fil: Romero, Aida Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Histología y Embriología de Mendoza; Argentina;Fil: Funes, Abi Karenina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Histología y Embriología de Mendoza; Argentina;Fil: Cid Barria, Macarena. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina;Fil: Cabrillana, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Histología y Embriología de Mendoza; Argentina; Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina;Fil: Monclus, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Histología y Embriología de Mendoza; Argentina; Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina;Fil: Simón, Layla Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Histología y Embriología de Mendoza; Argentina;Fil: Vincenti, Amanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Histología y Embriología de Mendoza; Argentina;Fil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Histología y Embriología de Mendoza; Argentina; Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina

    Efecto de la dieta hiperlipemica sin suplementación de carbohidratos sobre el tejido hepático en conejos adultos neozelandeses

    Get PDF
    Las dislipidemias adquiridas se asocian a diversos trastornos metabólicos como diabetes mellitus, obesidad y síndrome metabólico. Si bien en algunos casos se conocen los mecanismos que los generan aún no está claro el de algunas de ellas. El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un modelo experimental de dislipidemia inducida por una dieta lipídica sin carbohidratos añadidos. Esto nos permite analizar parámetros bioquímicos y tisulares sin generar un modelo de Síndrome Metabólico (SM). El modelo animal, conejos machos adultos de Nueva Zelanda, permite evaluar los cambios en la dieta a lo largo del tiempo. Los animales fueron alimentados durante 12 meses en cuatro trimestres (I, II, III y IV). En I, los animales fueron alimentados con una dieta estándar para conejos. En II, se añadió N: 7 14% de grasa bovina (G) y N: 2 con 14% de aceite de oliva (AO). N:2 siguieron con alimentación estándar (grupo C). En III, N: 3 comenzó a consumir solo el 7% de G (MG) y N: 4 continuó con G hasta el final del experimento. En IV el MG consumió 4% de G con 4% de AO (MGAO)

    Estudio del impacto de las dietas hiperlipémicas en células mononucleares en sangre periférica: resultados preliminares

    Get PDF
    Los trastornos metabólicos asociados con la dieta tienen un gran impacto en la salud, debido a su relación con enfermedades crónicas no transmisibles. Las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) tienen un papel importante como biomarcadores tempranos en el estudio del impacto de las dietas ricas en grasas en el metabolismo de los lípidos. Estos permiten profundizar el conocimiento de la patogénesis por métodos no invasivos. Por lo tanto, el objetivo es estudiar PBMC como una herramienta de investigación para la expresión génica en las alteraciones del metabolismo de los lípidos. Se obtuvieron muestras de diez conejos neozelandeses, divididos en el grupo control (n=5) alimentado con alimento balanceado (C), y el grupo de casos (n=5) alimentado con el mismo alimento suplementado con un 17% de grasa bovina (G). Los grupos de grasa no reciben sobrecarga de fructosa, manteniendo constante la concentración de carbohidratos y proteínas, típica de los alimentos básicos equilibrados. Se realizaron pruebas bioquímicas para determinar los niveles de glucosa en sangre (Gl), triglicéridos (TG), colesterol total (CT) y lipoproteínas de alta densidad (HDL). En PBMC, se realizaron pruebas inmunohistoquímicas para SREBP1c y SERBP2 (unión de proteínas a elementos reguladores estériles). Valores similares de Gl (C: 140 ± 28.4 mg / dL vs G: 118.3 ± 12.0 mg / dL) y TG (C: 144.1 ± 15.5 mg / dL vs.G: 135.6 ± 8.3 mg / dL) pueden observarse en estudios bioquímicos preliminares de ambos grupos, mientras que el grupo G muestra un aumento en CT (42.8 ± 21.6 mg / dL) en comparación con el grupo C (27.1 ± 4.5 mg / dl). Los valores de HDL fueron menor en el grupo C (9,3 ±4,76 vs 11,8 ± 3,45 mg/dl), y se calculó el índice aterogénico, con un valor mayor en grupo G (3,64 vs 2,91). Sin embargo, algunos animales del grupo G tienen valores similares al grupo C para CT (21.7 ± 2.4 mg / dl), HDL (9,9 ± 3,8) e IA (2,2), grupo de normocolesterolemia (NC). Por lo tanto, estos animales no muestran cambios bioquímicos a pesar de la ingesta de grasas como ocurre con otros. Los estudios de tejido hepático mostraron esteatosis (tinción con aceite rojo O), así como la presencia de SREBP1c (relación perinuclear / nuclear: C: 2.0, F: 0.71, NG: 1.81) y SERBP2 (relación perinuclear / nuclear: C: 3.29, F: 0.85, NG: 0.57) en PBMC. En conclusión, estos resultados indicarían una activación de la regulación génica sin cambios a nivel bioquímico en grupo NC. Estos resultados indican que es posible estudiar la expresión génica en PBMC, porque se puede observar la presencia de moléculas específicas relacionadas con el metabolismo de los lípidos.Fil: Avena, M. V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Elias, María. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Heredia, Rocío. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Mussi Stoizik, Jessica Anabella. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Colombo, Regina Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Funes, Abi Karenina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Saez Lancellotti, Tania Emilce Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Boarelli, Paola Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”MendozaArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad de Biología de CórdobaAsociación de Biología de Tucumá

    Dieta hiperlipémica sin suplementación de carbohidratos: efecto sobre el tejido hepático en conejos neozelandeses

    No full text
    Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: INVESTIGACIÓN BÁSICA, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Laura Pelegrina y Pablo Mezzatesta. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza)

    Simultaneous Study of Cholesterol and GM1 Ganglioside by Specific Probes: Lipid Distribution during Maturation, Capacitation and the Acrosome Reaction

    Get PDF
    Lipid distribution has been extensively studied in the plasma membrane of the male gamete due to its relevant role in sperm physiology. However, there are controversial reports about their distribution. Because of different reports about this topic, the aim of this work was define cholesterol and GM1 ganglioside location by simultaneous detection during sperm maturation, capacitation and the acrosome reaction in CF1 mouse sperm. We observed that throughout the epididymis, cholesterol detected by filipin III or complex and GM1 ganglioside by cholera toxin, colocalized in the acrosomal domain of the head and midpiece of the flagellum. During sperm capacitation, a decrease of cholesterol can be observed like diffuse pattern on the whole head, while GM1 ganglioside was restricted to the apical acrosome. Capacitated sperm incubated with acrosome reaction inducers showed a diffuse location on the head with both probes after acrosomal exocytosis. Also, both probes did not show different locations on the flagellum. These findings indicate that cholesterol and GM1 ganglioside have a dynamic behaviour during the life of the sperm, which could indicate that a continuous assembly or disassembly of the lipid raft could be involved in the responsiveness of the sperm to different environments. Thus, during sperm capacitation and acrosome reaction there is a redistribution of the lipids. However, there are not apparent changes during sperm maturation. Cholesterol efflux, a characteristic event of sperm capacitation, could be analyzed through diffuse pattern described by filipin, and GM1 ganglioside patterns observed by the cholera toxin could be interesting when it is needed to evaluate sperm capacitation and the acrosome reaction in fixed spermFil: Boarelli, Paola Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cienicas Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Monclus, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cienicas Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Lancelotti, T. S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cienicas Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Cabrillana, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cienicas Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Simón, Layla Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cienicas Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Funes, Abi Karenina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cienicas Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cienicas Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentin
    corecore