21 research outputs found

    Colorantes orgánicos derivados de la N,N-dialquilanilina con varios puntos de anclaje para aplicación en celdas solares

    Get PDF
    Debido a la creciente demanda energética mundial, el uso de energías renovables como la fotovoltaica va cobrando importancia. Actualmente, este mercado está dominado por los paneles de silicio que conllevan gastos elevados. Con el objetivo de ampliar el mercado se han desarrollado nuevos materiales como las celdas solares tipo Grätzel o DSSCs (Dye-sensitized solar cells). Este tipo de celdas solares se componen de un semiconductor cristalino, un colorante orgánico y un mediador redox. Los colorantes más comúnmente utilizados son aquellos basados en una estructura molecular caracterizada por un dador de electrones unido a un espaciador y a un aceptor de electrones (D-π-A). En el presente trabajo fin de máster se han sintetizado colorantes derivados de la N,N-dialquilanilina (D) unidos a la plataforma calixareno y al ácido isoftálico, lo que permite preparar colorantes difuncionalizados. Como espaciadores π se han utilizado anillos heteroaromáticos de tiofeno, que combinan estabilidad térmica y adecuada transferencia de carga. El ácido cianoacético se ha empleado como grupo aceptor (A) y de anclaje al semiconductor. Los nuevos colorantes sintetizados cumplen los requisitos termodinámicos para ser empleados en celdas solares. La solubilidad de las moléculas preparadas es adecuada para preparar los correspondientes dispositivos fotovoltaicos. El empleo del p-terc-butilcalix[4]areno ha supuesto una mejora significativa de los coeficientes de absorción de los nuevos colorantes con respecto a los colorantes individuales, lo que los hace susceptibles de ser empleados en condiciones de escasa luminosidad o luz artificial

    Colorantes derivados de N,N-dialquilanilina con aplicaciones en celdas solares

    Get PDF
    La energía solar es una de las alternativas más competitivas frente al empleo de combustibles fósiles para satisfacer la creciente demanda energética del planeta. Es por ello que se están desarrollando nuevos dispositivos fotovoltaicos que puedan competir con las fuentes de energía empleadas hasta ahora. El mercado de la energía fotovoltaica está dominado actualmente por los paneles de silicio ultrapuros, que conllevan un alto coste de producción. Con el objetivo de ampliar el mercado con nuevos materiales que sean flexibles y accesibles a un coste competitivo, se han desarrollado alternativas como las DSSCs (Dye-sensitized solar cells), también conocidas como celdas tipo Grätzel. Son un tipo de celdas solares que están compuestas por un semiconductor cristalino, un colorante orgánico y un mediador redox. Los colorantes basados en la estructura D-π-A son los colorantes más comunes, son fáciles de sintetizar y poco contaminantes. En el presente Trabajo de Fin de Grado, se preparan colorantes derivados de N,N-dialquilanilinas como grupo dador. Como espaciadores π se utilizan anillos heteroaromáticos, derivados del tiofeno y benzotiadiazol y como aceptor llevan en su estructura un grupo cianoacético cuyo ácido servirá de grupo de anclaje al TiO2. Además, se miden sus propiedades con el objetivo de evaluar si son utilizables como celdas solares tipo DSSCs

    Preparación y caracterización de colorantes orgánicos difuncionalizados basados en el 2,2'-(3-metilciclohexano)-1,1-diacético con aplicación en celdas fotovoltaicas

    Get PDF
    Una de las fuentes renovables que está cobrando mayor importancia en los últimos años frente a las fuentes de energía fósil es la energía solar; cuya obtención se lleva a cabo en gran medida mediante el empleo de paneles microcristalinos de silicio ultrapuro. Sin embargo, estos paneles llevan asociados una serie de inconvenientes como son su rigidez y difícil procesabilidad, por lo que, a principios de los años 90, aparecen las celdas solares sensibilizadas por colorantes (DSSCs) o celdas tipo Grätzel. Los colorantes más comúnmente utilizados en este tipo de celdas son aquellos que presentan una estructura molecular dador-espaciador π-aceptor (D-π-A). En el presente Trabajo Fin de Máster se han sintetizado dos nuevos colorantes difuncionalizados unidos a la plataforma ácido 2,2'-(3-metilciclohexano)-1,1-diacético. Los colorantes presentan un derivado de N,N-dialquilanilina como grupo dador (D), anillos heteroaromáticos derivados del tiofeno como espaciadores π (π) y ácido cianoacético como aceptor (A) y grupo de anclaje al semiconductor de TiO2. Además, se han medido sus propiedades ópticas y electroquímicas, de forma que la absorción muestra que estos colorantes podrían trabajar en condiciones de baja luminosidad

    Producción de materiales compuestos, carbón activado/TiO2, para su uso como fotocatalizadores en la reducción de emisiones evaporativas

    Get PDF
    El trabajo presentado en esta memoria aborda el problema tecnológico del aumento de las emisiones evaporativas debido a la incorporación de nuevos biocombustibles como el etanol. Actualmente, el 40% de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles no metano (COVNM) provienen del sector del transporte y de estás, el 20% son atribuidas a las pérdidas evaporativas desde el tanque de combustible. Por otra parte, para reducir las emisiones de CO2 debidas al tráfico, 20 % del total, se ha propuesto, por ejemplo, incorporar biocombustibles que reduzcan dichas emisiones. Sin embargo, el aumento de las emisiones evaporativas que originan estos combustibles más ligeros hace necesario el desarrollo de nuevos sistemas para su control. En proyecto se han dado los primeros pasos para realizar una modificación en el sistema de control de emisiones evaporativas, sustituyendo el carbón activado por un nuevo material compuesto formado por un carbón activado y un fotocatalizador (TiO2). El nuevo sistema añade a la capacidad de adsorción de los sistemas actuales, un proceso de oxidación fotocatalítica para su regeneración. Para ello se han preparado diversos materiales compuestos a partir de carbones activados comerciales a los que se les ha realizado un proceso de oxidación con ácido nítrico para variar sus propiedades texturales y química superficial. Posteriormente se ha depositado el TiO2 como agente fotoactivo utilizando el método de sol-gel. Estos materiales han sido caracterizados y probados en un sistema experimental de reducción de emisiones evaporativas provenientes de mezclas etanol/gasolina. Los materiales compuestos regenerados con aire y luz UV presentan una mayor eficacia en la disminución de las emisiones evaporativas en mezclas gasolina/etanol manteniéndola constante durante un mayor número de ciclos y probando que son unos materiales aptos para el desarrollo de los nuevos sistemas cánister que se plantean como trabajo a realizar en posteriores etapas de investigación

    Colorantes orgánicos derivados de la trifenilamina con varios puntos de anclaje para aplicación en celdas solares

    Get PDF
    Los inconvenientes asociados al empleo de combustibles fósiles para la obtención de energía están impulsando la investigación hacia fuentes renovables. Una de las que más crecimiento ha experimentado es la energía solar, cuyo mercado sigue dominado por paneles de silicio ultrapuro. Recientemente han emergido una variedad de dispositivos solares con perspectivas de viabilidad en un futuro próximo. Un ejemplo de ello son las celdas de tipo Grätzel o DSSCs, en las cuales un colorante transforma la luz solar en electrones, y que presenta ciertas ventajas como su precio o la posibilidad de trabajar bajo condiciones de escasa luminosidad, o incluso de luz artificial. En este Trabajo de Fin de Máster, se han sintetizado colorantes derivados de la trifenilamina, utilizando ácido cianoacético como grupo aceptor y unidos a la plataforma calixareno, empleando como espaciadores diferentes heterociclos para modular sus propiedades. Se han mejorado las propiedades fotovoltaicas, casi se ha alcanzado el 5% de eficiencia, lo que supone un aumento del 28% con respecto al colorante Cx-2-TPA ya publicado

    Assessing the role of the TREM2 p.R47H variant as a risk factor for Alzheimer's disease and frontotemporal dementia

    Get PDF
    4 páginas, 1 figura, a tabla. Los autores pertenecen a The dementia genetic Spanish consortium (DEGESCO).A non-synonymous genetic rare variant, rs75932628-T (p.R47H), in the TREM2 gene has recently been reported to be a strong genetic risk factor for Alzheimer's disease (AD). Also, rare recessive mutations have been associated with frontotemporal dementia (FTD). We aimed to investigate the role of p.R47H variant in AD and FTD through a multi-center study comprising 3,172 AD and 682 FTD patients and 2,169 healthy controls from Spain. We found that 0.6% of AD cases carried this variant compared to 0.1% of controls (odds ratio [OR]=4.12, 95% confidence interval [CI]: 1.21-14.00, P=0.014). A meta-analysis comprising 32,598 subjects from four previous studies demonstrated the large effect of the p.R47H variant in AD risk (OR=4.11, 95% CI: 2.99-5.68, P=5.27x10-18). We did not find an association between p.R47H and age of onset of AD or family history of dementia. Finally, none of the FTD patients harbored this genetic variant. These data strongly support the important role of p.R47H in AD risk and suggest that this rare genetic variant is not related to FTD.This study was supported by grants from Instituto de Salud Carlos III (PI12/01311 and 12/00013), grants from the Ministry of Science (SAF2010-15558, SAF2009-10434), Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED, Spain), Consolider (CSD2010-00045), and the Department of Health of the Government of Navarra (refs. 13085 and 3/2008). CR held during the period 2009-2013 a “Torres Quevedo” fellowship from the Spanish Ministry of Science and Technology, co-financed by the European Social Fund. Fundació ACE researchers are indebted to Trinitat Port-Carbó and her family who are supporting Fundació ACE scientific programs.Peer reviewe

    Variables psicológicas implicadas en la actitud e iniciativa emprendedora (II): personalidad, cognición y emoción

    Get PDF
    El proyecto titulado: Variables implicadas en la actitud e iniciativa emprendedora (II): personalidad, cognición y emoción, es la continuidad de otro presentado en la convocatoria anterior (2016-2017) cuyo objetivo era evaluar variables psicológicas en la actitud emprendedora de los estudiantes universitarios de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este segundo proyecto ha tenido por objetivo principal ampliar la evaluación a otras facultades y áreas de conocimiento de nuestra universidad a fin de obtener el mapa y perfil de la iniciativa emprendedora del universitario UCM

    Multiancestry analysis of the HLA locus in Alzheimer’s and Parkinson’s diseases uncovers a shared adaptive immune response mediated by HLA-DRB1*04 subtypes

    Get PDF
    Across multiancestry groups, we analyzed Human Leukocyte Antigen (HLA) associations in over 176,000 individuals with Parkinson’s disease (PD) and Alzheimer’s disease (AD) versus controls. We demonstrate that the two diseases share the same protective association at the HLA locus. HLA-specific fine-mapping showed that hierarchical protective effects of HLA-DRB1*04 subtypes best accounted for the association, strongest with HLA-DRB1*04:04 and HLA-DRB1*04:07, and intermediary with HLA-DRB1*04:01 and HLA-DRB1*04:03. The same signal was associated with decreased neurofibrillary tangles in postmortem brains and was associated with reduced tau levels in cerebrospinal fluid and to a lower extent with increased Aβ42. Protective HLA-DRB1*04 subtypes strongly bound the aggregation-prone tau PHF6 sequence, however only when acetylated at a lysine (K311), a common posttranslational modification central to tau aggregation. An HLA-DRB1*04-mediated adaptive immune response decreases PD and AD risks, potentially by acting against tau, offering the possibility of therapeutic avenues

    Colorantes derivados de p-tercbutilcalixareno con sistemas 4-piranilideno y aplicación en celdas solares

    No full text
    Resumen Los avances en el campo de la energía solar están permitiendo que ésta se convierta en una alternativa real, ecológica y competitiva frente a las fuentes no renovables de energía. Tradicionalmente, los paneles solares se han fabricado a partir de silicio ultrapuro, lo cual es un inconveniente debido a su alto coste y su difícil procesabilidad. En los últimos años han cobrado importancia las celdas solares de tipo Grätzel o Dye Sensitized Solar Cells. Están compuestas por un semiconductor inorgánico sensibilizado por un colorante orgánico y presentan ventajas importantes como su precio, o su menor impacto medioambiental, ya que carecen de átomos metálicos en su estructura. En este Trabajo de Fin de Grado se han sintetizado colorantes unidos a la plataforma terc-butilcalix[4]areno. La estructura elegida para los colorantes ha sido utilizar como dadores derivados de 4H-piranilideno y de trifenilamina, un espaciador consistente en un anillo heteroaromático π-conjugado como el tiofeno y como aceptor el grupo cianoacético. Se han medido sus propiedades físicas para evaluar su potencialidad como colorantes para celdas solares. Se han llegado a alcanzar eficiencias del 5%. Abstract Recent developments in solar energy research have been produced and it makes real and competitive this kind of renewable source of energy. Traditionally, solar cells have been made of ultrapure silicon, which is an important disadvantage due to their high price and difficult production. In lasts years, Grätzel solar cells or Dye Sensitized Solar Cells, have gained importance. These cells consists in an inorganic semiconductor sensitized by an organic dye and present some useful advantages like low price or low environmental impact, because they haven´t got any metal atoms in their structure. In this Final Project, we have synthetized some dyes linked to a molecule of a derivative of tert-butilcalix[4]arene in order to test their physical and photovoltaic properties. These dyes consist in a donor group based on triphenylamine or 4H-pyraniliden structure, a heteroaromatic π-conjugated spacer such a tiophene ring and an acceptor group like cyanoacetic acid. We have measured their physical properties to evaluate if they are able to work as dyes for DSSCs. The highest efficiency obtained was a 5% value
    corecore