101 research outputs found

    Evolution of the Urban Form in the British New Towns

    Full text link
    [EN] Even if the urban experience of the British New Towns, created after the New Towns Act of 1945 as a solution to the problems derived from the superpopulation of great cities such as London, is already far in time it can still offer us some lessons. Lessons which could help us when intervening in current process of development and transformation of the urban form. This article analyses these experiences from its morphology, studying their formal characteristics and the organization of the several uses of the city, as well as the diachronic evolution of their criteria of spatial composition. The First New Towns mainly followed the characteristics stated in the Reith Report [HMSO, 1946 a] and the consequent New Towns Act [HMSO, 1946 b], which defined the scale of the new cities, their uses and zoning, location, areas, distances, social structure or landscape among other. Their urban forms evolved with time and were the result of many strategic and design decisions taken which determined and transformed their spatial and physical profiles. According to the Town and Country Planning Association [TCPA, 2014] New Towns can be classified in three Marks as for their chronology and the laws that helped to create them. But if we focus in their urban form, we can find another classification by Ali Madani-Pour, [1993] who divides them into four design phases, which give answer to different social needs and mobility. The analysis of the essential characteristics and strategies of each of the phases of the New Towns, applied to the configuration of the urban form of some of the New Towns, the ones which gather better the approach in each of the phases, will allow us to make a propositional diagnose of their different forms of development, the advances and setbacks; a comparative analysis of different aspects such as mobility and zoning, local and territorial relations, structure or composition. The conclusions of the article pretend to recognize the contributions, which come from their urban form and have them as a reference for new urban interventions in the current context, with new challenges to be faced from the integral definition of the city.Deltoro Soto, MJ.; Blasco Sánchez, MDC.; Martínez Pérez, FJ. (2018). Evolution of the Urban Form in the British New Towns. En 24th ISUF International Conference. Book of Papers. Editorial Universitat Politècnica de València. 533-542. https://doi.org/10.4995/ISUF2017.2017.6484OCS53354

    PRINCIPIOS DE URBANISMO. MÁSTER EN JARDINERÍA Y PAISAJE

    Full text link
    La presente publicación pretende proporcionar las bases para conocer la evolución de los modelos urbanos a lo largo de la historia, los principios de ordenación urbanística y los nuevos modelos que buscan responder a los nuevos paradigmas urbanos. Se trata por lo tanto de una visión general que ha de incenti var a la profundización en cada uno de los temas sugeridos, con la intención de proporcionar herramientas de reflexión y propuesta para poder enfocar y abordar los problemas actuales desde una óptica múltiple. Dado el carácter sintético y transversal del libro se considera que puede convertirse en una valiosa herramienta docente para todos aquellos interesados en conocer, analizar y proyectar el espacio urbano.Blasco Sánchez, MDC.; Martínez Pérez, FJ.; Galan Vivas, JJ. (2014). PRINCIPIOS DE URBANISMO. MÁSTER EN JARDINERÍA Y PAISAJE. Editorial Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/70622EDITORIA

    Nuevas relaciones industria residencia en municipios de escala intermedia. El caso de Beniparrell en l´Horta Sud de Valencia

    Full text link
    La aparición de las actividades industriales en las ciudades supuso una transformación de sus dinámicas urbanas. Alojada la industria en el interior de la ciudad, los conflictos urbanos hicieron rápidamente acto de presencia. La solución adoptada fue la relocalización de la industria fuera de los ámbitos urbanos, alojándose en nuevos espacios específicos para el nuevo uso en ámbitos territoriales segregados. En el periodo desde las cuatro últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad, las áreas industriales han sufrido importantes transformaciones, tanto tecnológicas como de nuevos usos. Además, en algunos municipios con reducida extensión, la distancia que separaba los dos tejidos ha sido completada en la actualidad y la realidad refleja la existencia de multitud de casos donde los espacios residenciales e industriales son contiguos y configuran una entidad urbana sobre la que es necesario reflexionar, tanto en la escala municipal como en la supramunicipal. Las nuevas relaciones entre los tejidos, los usos compatibles, las condiciones nuevas de la movilidad y los nuevos parámetros entre trabajo, residencia y ocio hacen necesario replantear el nuevo contexto. El caso del municipio valenciano de Beniparrell es un ejemplo paradigmático. Se trata de un municipio con menos de 2.000 habitantes, una superficie de 3’7 km2, de los cuales el área residencial ocupa 0’32 km2 y el área vinculada a la actividad económica 1,34 km2. La disposición del suelo económico respecto al espacio residencial hace necesario asumir las nuevas relaciones e interpretar los tejidos como complementarios, asumiendo que los ciudadanos participan de ambos de forma cotidiana.Deltoro Soto, MJ.; Martínez Pérez, FJ.; Blasco Sánchez, MDC.; Gascón Hernández, AM. (2020). Nuevas relaciones industria residencia en municipios de escala intermedia. El caso de Beniparrell en l´Horta Sud de Valencia. En III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València. (20-05-2020):79-86. https://doi.org/10.4995/ISUFh2019.2019.9718OCS798620-05-202

    Sedaví. Urbanismo y paisaje

    Get PDF
    PublishedEn esta publicación se analizan y contextualizan los trabajos realizados por los estudiantes de urbanismo de la ETSA con motivo de la exposición Sedaví, Ciudad y Territorio. Dentro de las propuestas se encuentran la que consta como Plan General de Ordenación Urbana en el Ayuntament de Sedaví y la propuesta de transformar la zona industrial próxima a las vías férreas den una zona residencial. El resto de propuestas suponen una mejora y reurbanización de la Plaza Jaume I. Esta iniciativa de colaboración entre la UPV y el Ajuntament de Sedaví constituye una gran oportunidad de colaboración para proporcionar soluciones urbanísticas y de paisaje que mejoren la vida de los ciudadano

    Corredor Mediterráneo y regeneración de las áreas de actividad económica

    Full text link
    [EN] The Valencian Community lacks a sectoral territorial and urban planning for the areas of economic activity. Neither the Territorial Strategy of the CV nor the new Law of Management, Modernization and Promotion of Industrial Areas, covers the objectives of guiding new locations, forms of growth, transformation or regeneration of those. In recent decades, we have witnessed a process of deindustrialization, demonstrating the vulnerability of economies that have not had the adequate industrial base for their development. It is indisputable that one of the most important factors in an area of economic activity is its accesses and its relationship with the main transport routes. The Mediterranean Railway Corridor is an international transport infrastructure that articulates a series of regions of great importance at European level, not surprisingly it is part of the Trans-European Transport Network. The railway infrastructures are related to the urban areas through their nodes, authentic poles of attraction of activity that are going to bring about profound urban changes wherever they are located. We are facing new opportunities for opportunity in our cities. The new aspects of development of the current industry increase the possibilities of location in residential environments. The mix of uses, which has shown so many positive contributions from the social point of view, environmental sustainability and quality of life, has a new opportunity in cities. The purpose of the study is to approach the planning of these enclaves from the territorial to the local scale.[ES] La Comunitat Valenciana (CV) carece de una planificación territorial y urbanística sectorial de sus áreas de actividad económica. Ni la Estrategia Territorial de la CV ni la nueva Ley de Gestión, Modernización y Promoción de las Áreas Industriales cubre los objetivos de orientar nuevas localizaciones, formas de crecimiento, transformación o regeneración de aquéllas. En las últimas décadas, hemos asistido a un proceso de desindustrialización demostrando la vulnerabilidad de las economías que no han contado con la adecuada base industrial para su desarrollo. Es indiscutible que uno de los factores más importantes en un área de actividad económica son sus accesos y su relación con las principales vías de transporte. El Corredor Ferroviario Mediterráneo es una infraestructura de transporte de carácter internacional que articula una serie de regiones de gran importancia a nivel europeo, no en vano forma parte de la Red Transeuropea de transporte. Las infraestructuras ferroviarias se relacionan con las zonas urbanas a través de sus nodos, auténticos polos de atracción de actividad que van a propiciar profundos cambios urbanísticos allí donde se ubiquen. Estamos ante nuevos espacios de oportunidad en nuestras ciudades. Las nuevas vertientes de desarrollo de la industria actual incrementan las posibilidades de ubicación en entornos residenciales. La mezcla de usos, que tantas aportaciones positivas ha demostrado desde el punto de vista social, de sostenibilidad medioambiental y de calidad de vida, tiene una nueva oportunidad en las ciudades. El objeto del estudio pretende abordar la planificación de estos enclaves desde la escala territorial a la local.Escoms Martínez, AI.; García Martínez, A.; Gascón Hernández, AM.; Blasco Sánchez, MDC.; Cano Hurtado, JJ. (2020). Corredor Mediterráneo y regeneración de las áreas de actividad económica. Universitat Politècnica de Catalunya. 163-191. http://hdl.handle.net/10251/178578S16319

    Elda: ciudad y territorio

    Full text link
    En esta publicación se analizan y contextualizan los trabajos realizados por los estudiantes de urbanismo de la ETSA(UPV) con motivo de la exposición Elda, Ciudad y TerritorioBlasco Sánchez, MDC.; Martínez Pérez, FJ.; Gascón Hernández, AM.; Deltoro Soto, J.; Novella Abril, I.; Galán Vivas, JJ. (2023). Elda: ciudad y territorio. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/REA.2023.639301Recursos Educativos Abiertos edUP

    The regeneration of areas of economic activity. The urban structure of Valencia Metropolitan Area

    Full text link
    [ES] Las Áreas de Actividad Económica (AAE) son soporte de una parte importante de la economía de una región y desempeñan un papel decisivo en su capacidad de progreso y competitividad. Además, en los entornos metropolitanos el suelo destinado a AAE ha alcanzado cada vez más transcendencia y protagonismo por su extensión y por las dinámicas y flujos que genera. Sin embargo, la realidad actual es la de un salpicado aleatorio de suelo, muchas veces obsoleto y degradado, sin una especial articulación con otras realidades territoriales, no acorde con su relevancia económica y representatividad social y, en general, poco atendido desde la disciplina urbanística y la administración. La regeneración de estas AAE pasa por revisar y comprender las nuevas necesidades de una industria cada vez más limpia, tecnológica y terciarizada, que no sólo deja de ser incompatible con la residencia, sino que tiende a acercarse a ella, hecho que permite pensar en otra manera de estructurar los usos urbanos. También debe asumir el papel que adquieren las infraestructuras de comunicación en la canalización de los flujos de mercancías, en la atracción de actividades económicas y en la movilidad de usuarios, algo que permitirá avanzar hacia nuevos modelos de movilidad sostenible. Esta comunicación pretende estudiar y abordar la regeneración de las AAE del Área Metropolitana de Valencia desde la dimensión territorial de la industria, entendiendo la estructura urbana y territorial, su posición estratégica y su papel en este sistema policéntrico, para así contribuir al equilibrio y articulación de todo el territorio metropolitano.Gascón-Hernández, A.; Blasco Sánchez, MDC.; Martínez-Pérez, F.; Escoms Martínez, AI.; García Martínez, A.; Deltoro-Soto, J. (2020). La Regeneración de las Áreas de Actividad Económica. La Estructura Urbana del Área Metropolitana de València. Universitat Politècnica de Catalunya. 344-360. http://hdl.handle.net/10251/17858234436

    La Mancomunitat de les Valls. Fragilidad, paisaje y desarrollo

    Full text link
    Este libro es la continuación de la serie editada por la UPV a propuesta del Taller de Urbanismo y Paisaje. Está compuesto por cinco artículos de investigación que invitan a la reflexión sobre la necesidad de difusión de ideas sobre las estrategias de rehabilitación urbana más aconsejables, que contribuyan al desarrollo sostenible y favorezcan las formulas de intervención sobre tejidos, perfiles urbanos y espacios verdes.En definitiva, se trata de un libro que versa sobre la fragilidad, como define su título, la fragilidad de lo belloAguilar Alonso, MD.; Alonso Salvador, M.; Blasco Sánchez, MDC.; Ramón Huidobro, J.; Insausti Machinandiarena, P.; Martínez Pérez, FJ.; Vigil De Insausti, A. (2016). La Mancomunitat de les Valls. Fragilidad, paisaje y desarrollo. Editorial Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/74592EDITORIA

    EL PUIG DE SANTA MARÍA. URBANISMO Y PAISAJE

    Full text link
    La presente publicación recoge los trabajos realizados por los profesores y alumnos del taller Urbanismo y Paisaje de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia durante el curso 2012-2013 en el término municipal de El Puig de Santa María. Dichos trabajos incluyen una breve introducción en la que se sintetiza la volución territorial y urbanística del citado término, prosigue con una selección, brevemente comentada, de las propuestas elaboradas por los alumnos de las asignaturas Urbanística 1, 2 y 3,El Proyecto del Paisaje de 2º y 5º curso, Urbanismo y Medio Ambiente, y la asignatura de máster Medio Ambiente y Evaluación Ambiental y Paisajística. La publicación concluye con una serie de Directrices y Recomendaciones redactadas por el equipo de profesores, que al igual que los trabajos de los alumnos, abarcan la totalidad del territorio de El Puig y que se confía que sean útiles para orientar la evolución del citado ámbitoInsausti Machinandiarena, P.; Blasco Sánchez, MDC.; Martínez Pérez, FJ.; Alonso Salvador, M.; Martín Velasco, MP.; Vigil De Insausti, A.; Galan Vivas, JJ. (2019). EL PUIG DE SANTA MARÍA. URBANISMO Y PAISAJE. Editorial Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/131235EDITORIA

    Recombinant human leptin treatment in genetic lipodystrophic syndromes: the long-term Spanish experience

    Get PDF
    Lipodystrophies are a group of diseases mainly characterized by a loss of adipose tissue and frequently associated with insulin resistance, hypertriglyceridemia, and hepatic steatosis. In uncommon lipodystrophies, these complications frequently are difficult to control with conventional therapeutic approaches. This retrospective study addressed the effectiveness of recombinant methionyl leptin (metreleptin) for improving glucose metabolism, lipid profile, and hepatic steatosis in patients with genetic lipodystrophic syndromes. We studied nine patients (five females and four males) with genetic lipodystrophies [seven with Berardinelli-Seip syndrome, one with atypical progeroid syndrome, and one with type 2 familial partial lipodystrophy (FPLD)]. Six patients were children under age 9 years, and all patients had baseline triglycerides levels >2.26 mmol/L and hepatic steatosis; six had poorly controlled diabetes mellitus. Metreleptin was self-administered subcutaneously daily at a final dose that ranged between 0.05 and 0.24 mg/(kg day) [median: 0.08 mg/(kg day)] according to the body weight. The duration of treatment ranged from 9 months to 5 years, 9 months (median: 3 years). Plasma glucose, hemoglobin A1c (Hb A1c), lipid profile, plasma insulin and leptin, and hepatic enzymes were evaluated at baseline and at least every 6 months. Except for the patient with FPLD, metreleptin replacement significantly improved metabolic control (Hb A1c: from 10.4 to 7.1 %, p < 0.05). Plasma triglycerides were reduced 76 % on average, and hepatic enzymes decreased more than 65 %. This study extends knowledge about metreleptin replacement in genetic lipodystrophies, bearing out its effectiveness for long periods of time
    corecore