5 research outputs found

    Espacios sagrados en el mundo andino : Excavación de una <i>huanca</i> en Las Pailas (Cachi, Salta, Argentina)

    Get PDF
    El estudio de las prácticas rituales materializadas en las huancas debe comprenderse en el marco de un interés más amplio que compete a la interpretación de la vida campesina en tiempos prehispánicos. Para las sociedades andinas, la vida campesina está intersectada cotidianamente por un fuerte simbolismo y ritualidad que es intrínseco a cada una de las actividades relacionadas con lo agrícola. Por tanto, la comprensión de la dimensión simbólica se torna fundamental para abordar las prácticas campesinas de este sector de Los Andes en tiempos prehispánicos. La literatura andina destaca la presencia de marcadores de piedra con una función relacionada al culto de los ancestros y la fertilidad de las tierras para el área andina (Duviols 1978, 1979). Este registro podría relacionarse con aquellas interpretaciones que consideran que la ritualidad que envuelve las prácticas campesinas habría representado una parte sustancial para el fortalecimiento y la reproducción del territorio comunal en su cartografía física y sagrada (Pérez Galán 2010). Es así que en este trabajo nos proponemos presentar y discutir la excavación de una estructura de piedra sobre la que se puede inferir una funcionalidad vinculada a la órbita de lo sagrado. Las interpretaciones realizadas se enmarcan y complementan con un registro de similar naturaleza para el sitio arqueológico de Las Pailas (Cachi, Salta).Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Memoria de la Antropología Social en la ciudad de La Plata: trayectorias profesionales desde las políticas públicas

    Get PDF
    La Antropología Social en el contexto de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), ha tenido un rol secundario en su desarrollo debido a que en la institución primaba, y sigue primando la orientación naturalista por sobre la social. Desde nuestra experiencia como estudiantes, consideramos que esta institución académica apuesta por la formación de profesionales dedicados a la investigación y en mucha menor medida a la extensión y la docencia. Es por esto que, el objetivo del presente trabajo es conocer las trayectorias biográficas, profesionales y formativas de antropólogos/as que trabajan o trabajaron fuera del ámbito académico. Este trabajo se realizó en el marco de las prácticas pre-profesionales planteadas por la Cátedra Antropología Sociocultural II de la FCNyM de la UNLP con la intención de visibilizar las posibilidades laborales fuera del ámbito de la investigación. Para lograr este objetivo se analizaron relatos orales sobre trayectorias personales de dos actores que trabajan en el ámbito de la gestión pública, las cuales fueron obtenidas a partir de entrevistas semi-estructuradas. En base a lo expuesto en los relatos tanto profesionales como biográficos, se pueden distinguir dos campos, el Académico y el Profesional. En ambos campos, tanto el capital social como el simbólico resultan más relevantes que el capital económico, a la vez que podemos evidenciar la existencia de un sector hegemónico que impone poder en los sujetos que la conforman. Estos resultados dan un aporte a la reconstrucción de la Historia y Memoria de la Antropología Social en la ciudad de La Plata.GT44: ¿Por qué importa la (historia de la) antropología? Diálogos entre el pasado y el presente disciplinar.Universidad Nacional de La Plat

    Las Pailas agricultural fields (Cachi, Salta)

    Get PDF
    El sitio arqueológico Las Pailas constituye uno de los enclaves agrícolas de mayor importancia en el Valle Calchaquí Norte. Incluye 500 hectáreas de campos agrícolas irrigados por una amplia red de canales, con características que hacen suponer una ocupación continua desde los inicios del Primer Milenio de la era cristiana. Las prospecciones realizadas en los últimos años han permitido detectar una nueva área de cultivo denominada Las Pailas 2, la cual está espacialmente vinculada al sector 1 y muy similar en lo que hace a la estructura del espacio agrícola. A pesar de la vastedad de la extensión agrícola de la región, su estudio ha sido relegado dentro de las investigaciones. La reanudación de los trabajos ha permitido ampliar el conocimiento sobre el vínculo que estas sociedades habrían mantenido con la tierra, las características del cultivo en el sitio y el tipo de estrategias hidráulicas desarrolladas para asegurar la productividad agrícola. En muchos casos, éstos encuentran importantes puntos de anclaje con las prácticas campesinas de los actuales pobladores locales de esta porción de los Andes Meridionales.The archaeological site of Las Pailas is one of the most important agricultural enclaves in the North Calchaquí Valley. It includes 500 hectares of farmland irrigated by a network of canals, a characteristic which leads us to think that the place was settled since the beginning of the First Millennium AD. Research carried out in the past few years has identified a new cultivation area, Las Pailas 2, which is spacially linked to Las Pailas 1. It is supposed to be related to the former and it is very similar regarding the structure of agricultural land. Despite the vastness of the agricultural extension of the region, its study seems to have been relegated to secondary research. The resumption of exploration has improved knowledge and raised awareness of the relationship between ancient societies with their land, the features of the kind of farming carried out, and the type of hydraulic strategies developed to ensure agricultural production. In many cases the former aspects, are important connections to the current farming practices of local people living in this portion of the southern Andes nowadays.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Los campos agrícolas de Las Pailas (Cachi, Salta)

    No full text
    The archaeological site of Las Pailas is one of the most important agricultural enclaves in the North Calchaquí Valley. It includes 500 hectares of farmland irrigated by a network of canals, a characteristic which leads us to think that the place was settled since the beginning of the First Millennium AD. Research carried out in the past few years has identified a new cultivation area, Las Pailas 2, which is spacially linked to Las Pailas 1. It is supposed to be related to the former and it is very similar regarding the structure of agricultural land. Despite the vastness of the agricultural extension of the region, its study seems to have been relegated to secondary research. The resumption of exploration has improved knowledge and raised awareness of the relationship between ancient societies with their land, the features of the kind of farming carried out, and the type of hydraulic strategies developed to ensure agricultural production. In many cases the former aspects, are important connections to the current farming practices of local people living in this portion of the southern Andes nowadays.El sitio arqueológico Las Pailas constituye uno de los enclaves agrícolas de mayor importancia en el Valle Calchaquí Norte. Incluye 500 hectáreas de campos agrícolas irrigados por una amplia red de canales, con características que hacen suponer una ocupación continua desde los inicios del Primer Milenio de la era cristiana. Las prospecciones realizadas en los últimos años han permitido detectar una nueva área de cultivo denominada Las Pailas 2, la cual está espacialmente vinculada al sector 1 y muy similar en lo que hace a la estructura del espacio agrícola. A pesar de la vastedad de la extensión agrícola de la región, su estudio ha sido relegado dentro de las investigaciones. La reanudación de los trabajos ha permitido ampliar el conocimiento sobre el vínculo que estas sociedades habrían mantenido con la tierra, las características del cultivo en el sitio y el tipo de estrategias hidráulicas desarrolladas para asegurar la productividad agrícola. En muchos casos, éstos encuentran importantes puntos de anclaje con las prácticas campesinas de los actuales pobladores locales de esta porción de los Andes Meridionales

    Conservação e contextualização das aquarelas da coleção Benjamín Muniz Barreto (Museu La Plata)

    No full text
    Entre los años 1919 y 1929, Benjamín Muniz Barreto, financió y patrocinó expediciones arqueológicas al Noroeste argentino, generando una colección que consta de 12.000 objetos arqueológicos elaborados en material cerámico, lítico, óseo, textil, metal y malacológico. La documentación en soporte papel que acompaña estos objetos son: libretas y diarios de viaje, cuadernos, fotografías, mapas, planos, bocetos y acuarelas, aportándole así valor científico a la Colección, ya que permite contextualizar los materiales y realizar, por ejemplo, la reconstrucción de contextos culturales y de cronologías relativas, llevándonos, gracias a su estudio, a la recuperación de nuestro pasado precolombino. La Colección actualmente se encuentra en guarda en la División Arqueología del Museo de La Plata. En este trabajo trataremos sobre la conservación de las acuarelas como fuente documental, sobre cómo hemos identificado y caracterizado sus deterioros, y sobre las acciones tomadas en tal sentido para su acondicionamiento, enmarcando estas actividades dentro del “Proyecto de Puesta en Valor de las Colecciones depositadas en el Depósito 7 de la División Arqueología del Museo de La Plata”. Se trata de 111 acuarelas realizadas en soporte papel, que sufrieron cambios en su composición física y funcional durante casi un siglo, poniendo en peligro la información consignada en ellas. Para salvaguardar estosdocumentos se efectuó un plan de conservación destinado a reducir y minimizar los deterioros acaecidos, realizando acciones de conservación preventiva e interventiva para preservar el acervo documental, acorde a los lineamientos actuales establecidos dentro de los códigos de ética profesional. En tal sentido, favoreciendo la protección de los documentos y evitando su manipulación, se creó un catálogo digital que facilita el acceso a las mismas.Between 1919 and 1929, Benjamín Muniz Barreto financed and sponsored archaeological expeditions to the Argentine Northwest that generated a collection consisting of 12,000archaeological objects made of ceramic, lithic, bone, textile, metal and malacological material. The documentation on paper that accompanies these objects are: travel notebooks and diaries, notebooks, photographs, maps, plans, sketches, and watercolors, all of which adds scientific value to the collection, since it allows contextualizing the materials and, for instance, a reconstruction of cultural contexts and relative chronologies; thus, their study leads to the recovery of our pre-Columbian past. This collection is currently stored in the Archaeology Division of Museo de La Plata. In this work we discuss the conservation of watercolors as a documentary source, how we have identified and characterized their deterioration, and the actions taken in this regard for their conditioning, as part of the “Project for the Protection and Enhancement of Collections hosted in Deposit 7 of the Archaeology Division of Museo de La Plata”. These are 111 watercolors on paper, which underwent changes in their physical and functional composition for almost a century, jeopardizing the information contained in them. In order to safeguard these documents, a conservation plan was made to reduce and minimize deterioration, involving preventive and interventive conservation actions to preserve the documentary collection, in accordance with current guidelines established within the codes of professional ethics. In this sense, to protect these documents and avoid their manipulation, a digital catalog was created that facilitates access to them without direct manipulation.Entre 1919 e 1929, Benjamín Muniz Barreto financiou e patrocinou expedições arqueológicas ao noroeste argentino, gerando uma coleção composta por 12.000 objetos arqueológicos de material cerâmico, lítico, ósseo, têxtil, metálico e malacológico. A documentação em suporte de papel que acompanha esses objetos são: livros e agendas de viagem, cadernos, fotografias, mapas, planos, esboços e aquarelas, contribuindo com valor científico para a Coleção, pois permite contextualizar os materiais e fazer, por exemplo, o reconstrução de contextos culturais e cronologias relativas, levando, graças ao seu estudo, à recuperação de nosso passado pré-colombiano. Atualmente, a coleção está em custódia na Divisão de Arqueologia do Museu La Plata. Neste trabalho, discutiremos a conservação de aquarelas como fonte documental, como identificamos e caracterizamos sua deterioração e as ações tomadas nesse sentido para seu condicionamento, enquadrando essas atividades no “Projeto para definição de valor de Coleções depositadas no Depósito 7 da Divisão de Arqueologia do Museu da Prata”. São 111 aquarelas feitas em suporte de papel, que sofreram alterações em sua composição física e funcional por quase um século, comprometendo as informações nelas contidas. Para salvaguardar esses documentos, foi elaborado um plano de conservação para reduzir e minimizar a deterioração, realizando ações de conservação preventiva e interventiva para preservar a coleção documental, de acordo com as diretrizes atuais estabelecidas nos códigos de ética profissional. Nesse sentido, favorecendo a proteção dos documentos e evitando sua manipulação, foi criado um catálogo digital que facilita o acesso a eles.Dossier: Ocupaciones tempranas en América: voces desde el Cono SurFacultad de Ciencias Naturales y Muse
    corecore