5 research outputs found

    La enseñanza para la comprensión: ruta para dinamizar los procesos de comprensión lectora en la ENSU

    Get PDF
    321 PáginasEl seguimiento de procesos que se llevan a cabo en la Institución Escuela Normal Superior de Ubaté y para el caso, en los grados 202, 602, 704 y 1002 de la sede central, así como niñas y niños de la sede rural santa Helena, grupos que forman parte de esta investigación conllevan a reflexionar sobre las acciones implementadas en el aula, que pretendan comprender el fenómeno de la enseñabilidad de la lectura y el desarrollo de las habilidades del pensamiento tanto por parte de estudiantes como de docentes. Este trabajo surge a partir de análisis de los resultados de diferentes pruebas estatales, presentadas por estudiantes de la institución cuyos desempeños en comprensión lectora no responden a los niveles básicos de aprendizaje y estándares exigidos por el Ministerio de Educación Nacional

    The Caldera. No. 23

    Get PDF
    La pandemia, sin lugar a dudas, nos ha cambiado la vida a todos; un viernes nos fuimos para nuestros hogares, en el marco de una educación presencial; al lunes siguiente, después de dos días, estábamos iniciando el camino hacia una educación remota, una educación virtual, que se ha convertido en una gran alternativa para seguir contribuyendo con la formación de nuestros niños y jóvenes caldistas y al mejoramiento de nuestra calidad de vida que halla, en la educación, nuevamente la respuesta; han sido meses de cambios drásticos, inimaginables pero, cambios positivos que nos han permitido crecer como individuos, como familia, como escuela y como sociedad.Especial pandemia. Una generación Resiliente por promoción DINASTIA…06 VII Concurso Intercolegiado departamental de Oratoria. Ulibro 2020…51 Deporte en el Caldas…64 Expresiones Caldistas…71 Celebremos la palabra…93 Nuestros Maestros…102 Galería de Imágenes…107The pandemic, without a doubt, has changed the lives of all of us; One Friday we went to our homes, as part of a face-to-face education; The following Monday, after two days, we were starting the path towards a remote education, a virtual education, which has become a great alternative to continue contributing to the training of our children and young Caldistas and to the improvement of our quality of life. that finds, in education, the answer again; They have been months of drastic changes, unimaginable but positive changes that have allowed us to grow as individuals, as a family, as a school and as a society

    La Enseñanza para la Comprensión (EpC): ruta para dinamizar los procesos de comprensión lectora en la Escuela Normal Superior de Ubaté

    No full text
    El artículo expresa las reflexiones frente a la enseñanza de la lectura y el desarrollo de las habilidades básicas para comprender textos, y consolidar un pensamiento crítico ante la realidad en la Normal Superior de Ubaté      Inicialmente se exponen elementos que describen la problemática detectada institucionalmente, convirtiéndose en el objeto de investigación.  Posteriormente, se presentan las categorías seleccionadas para este estudio: enseñanza, pensamiento y aprendizaje.      Se continua con el proceso metodológico, orientado desde el paradigma cualitativo con un enfoque hermenéutico, haciendo uso de la Investigación Acción para comprender aspectos de la enseñanza de la lectura desde las prácticas de los maestros investigadores.      Finalmente, en los ciclos de reflexión se narran las vivencias de cada uno de los maestros al interior del aula y se exponen los hallazgos a partir de los diferentes instrumentos aplicados a lo largo del desarrollo de la propuesta

    Empirically Formal Studies on Informality

    No full text
    Este segundo libro, de tres propuestos en el proyecto Colombia Científica-Alianza EFI en su componente macroeconómico, contiene resultados empíricos, obtenidos con rigor metodológico e instrumental. Las estimaciones de cada uno de sus capítulos dan importantes luces sobre la relación entre la fertilidad y la probabilidad que tiene una mujer de estar empleada formalmente, así como la relación entre condiciones iniciales en la formalidad y la probabilidad de permanecer o transitar hacia esta en un contexto intergeneracional. Los resultados, en términos de aplicación de política laboral, también son del interés aquí, porque, según la evidencia, hay una relación directa entre la reducción de la informalidad y la reducción de tarifas de contribución a la seguridad social. Este conjunto de trabajos empíricos, desde una perspectiva más macro, relaciona las variables macroeconómicas, el comercio internacional y la informalidad. En suma, quien lea estas líneas tiene en sus manos un conjunto de investigaciones que permiten alcanzar un mejor entendimiento del fenómeno de la informalidad laboral. Un análisis juicioso ha de permitir a los policy makers, a quienes toman decisiones públicas y privadas, a la academia y, en general, a la sociedad civil, redirigir acciones que reduzcan la informalidad y transiten por senderos de mejores condiciones de vida para los trabajadores y para sus hogaresSecond of three books proposed within the Colombia Científica-Alianza efi project in its Macroeconomic component, this study contains empirical results obtained with method ological and instrumental rigor. The estimates in each of its chapters shed important light on the relationship between fertility and a woman’s probability of being formally employed, as well as the relationship between initial conditions in formality and the probability of remaining or transitioning to formality in an intergenerational context. The results are also of interest in terms of labor policy application, and the empirical evidence shows a direct relationship between the reduction of informality and the reduction of social secu rity contribution rates. From a more macro perspective, these empirical studies present evidence of the relationship between macroeconomic variables, international trade, and informality. In short, readers of these lines receive a set of research works that allow for a better understanding of the phenomenon of labor informality. A thorough analysis should enable policymakers, public and private decision-makers, academia, and civil society, in general, to redirect their actions to reduce informality and move towards better living conditions for workers and their household
    corecore