34 research outputs found

    Development of Biodegradable Films Based on Chitosan/Glycerol Blends Suitable for Biomedical Applications

    Get PDF
    In the present work, chitosan/glycerol blends were used to prepare biodegradable films with potential applicationin dermal treatment. While the presence of glycerol gives the hydrating effect, the chitosan characteristics contribute to dermal regeneration. Swelling degree measurements, water vapor permeability determinations, mechanical tests, scanning electronic microscopy and Fourier transform infrared spectroscopy analysis; biodegradability studies, thermogravimetric and differential scanning calorimetry analysis were used to analyze the influence of the incorporation of significant amounts of glycerol in film properties. The obtained results suggested that the glycerol addition provide the films with the required properties for the intended application related to dermal treatment. Increasing the glycerol concentration, a cluster effect produced by the glycerol molecules surrounding the macromolecular chains led to a decrease in the swelling degree and an increase in the WVP along with improvements in mechanical properties.Fil: Debandi, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaFil: Bernal, Celina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaFil: Francois, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentin

    Desarrollo de compuestos de ácido poliláctico y nanocelulosa bacteriana nativa y modificada superficialmente mediante mezclado en fundido y moldeo por compresión

    Get PDF
    Se desarrollaron compuestos de ácido poliláctico (PLA) y nanocelulosa bacteriana (BNC) empleando una técnica de procesamiento convencional para plásticos como es el mezclado en fundido seguido de moldeo por compresión. Se comparó la dispersión de las nanofibras de celulosa alcanzada de acuerdo a: 1) las estrategias de procesamiento utilizadas (introducción directa de las BNC nativa o acetilada secas y molidas en la mezcladora, o elaboración de un masterbatch por evaporación del solvente previo al mezclado en fundido), y 2) la compatibilidad de las nanofibras con la matriz de PLA (BNC nativa o BNC acetilada superficialmente).Fil: Bovi, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaFil: Cerrutti, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaFil: Bernal, Celina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaFil: Foresti, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaXVI Simposio Argentino de PolímerosBahia BlancaArgentinaUniversida Nacional del Su

    Biobased Composites of Poly(Lactic Acid) Melt Compounded with Bacterial and Vegetal Nanocelluloses Incorporated through Different Strategies

    Get PDF
    In the current contribution, bacterial nanocellulose obtained from a by-product of Kombucha tea production and vegetal nanocellulose isolated from milled rice husks were employed as fillers of PLA-based composites prepared by intensive mixing followed by compression molding. Given the challenges associated with the incorporation of nanocelluloses—initially obtained as aqueous suspensions—into melt compounding processes, and also with achieving a proper dispersion of the hydrophilic nanofillers within PLA, three different nanofibrils incorporation strategies were studied: i.e., direct mixing of dried milled nanocelluloses and PLA; masterbatching by solvent casting of native nanocelluloses followed by melt compounding; and masterbatching by solvent casting of acetylated nanocelluloses followed by melt compounding. Composites with varying filler content (from 0.5 wt.% to 7 wt.%) were characterized in terms of morphology, optical properties, and mechanical performance. Results revealed the relative suitability of each strategy employed to promote nanocelluloses dispersion within the PLA matrix. PLA/nanocellulose masterbatches prepared by solvent casting proved to be particularly useful for feeding the nanocelluloses into the processing equipment in a dry state with limited hornification. Acetylation also contributed to a better dispersion of both nanocelluloses within the PLA matrix, although no clear positive impact on the mechanical properties of the films was observed. Finally, filler loading played an important role in the films’ properties by increasing their stiffness while reducing their translucency.Fil: Bovi, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaFil: Delgado, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: de la Osa, Orlando. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Peltzer, Mercedes Ana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bernal, Celina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaFil: Foresti, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentin

    La formación profesional y sus ámbitos de acción: el caso del Taller de Integración Curricular II

    Get PDF
    La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (Universidad Nacional de La Plata) es una de las pocas de Argentina que dicta las carreras de ingeniería forestal y de ingeniería agronómica en la misma unidad académica. Desde su creación, la facultad ha apostado a la formación de un profesional de perfil generalista que pueda desenvolverse en la variedad de contextos de nuestro país. Esta característica expone un importante desafío: formar ingenieros aptos para trabajar en un mundo profesional muy diverso y hasta fragmentado, constituido por distintos “modelos de desarrollo” que requieren diferentes “paradigmas tecnológicos y sociales”. Este artículo presenta los avances en cuanto a la implementación de un Taller de Integración Curricular desarrollado en el último año de ambas carreras con el objetivo de aportar a la formación de profesionales preparados para trabajar en el sentido planteado.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF

    La formación profesional y sus ámbitos de acción: el caso del Taller de Integración Curricular II

    Get PDF
    La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (Universidad Nacional de La Plata) es una de las pocas de Argentina que dicta las carreras de ingeniería forestal y de ingeniería agronómica en la misma unidad académica. Desde su creación, la facultad ha apostado a la formación de un profesional de perfil generalista que pueda desenvolverse en la variedad de contextos de nuestro país. Esta característica expone un importante desafío: formar ingenieros aptos para trabajar en un mundo profesional muy diverso y hasta fragmentado, constituido por distintos “modelos de desarrollo” que requieren diferentes “paradigmas tecnológicos y sociales”. Este artículo presenta los avances en cuanto a la implementación de un Taller de Integración Curricular desarrollado en el último año de ambas carreras con el objetivo de aportar a la formación de profesionales preparados para trabajar en el sentido planteado.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF

    El sistema vivero forestal como herramienta de construcción del aprendizaje

    Get PDF
    La intensificación de la formación práctica es reconocida como un aspecto formativo central que conduce al desarrollo de las competencias necesarias para la identificación y solución de problemas que requieren la aplicación de conocimientos de las disciplinas Básicas y Tecnológicas. En este contexto se crea en 2002 la Unidad de Vivero Forestal (UVF) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, principalmente por iniciativa de los estudiantes de ingeniería forestal. La UVF, como sistema real de producción con fines de uso didáctico pedagógico, promueve el logro de habilidades que tiendan a la resolución de problemas sobre la base de la gestión colaborativa y la horizontalidad en la toma de decisiones, la valorización y profundización de distintas fuentes de conocimiento formal y no-formal, y la visualización sistémica del entorno extra-universitario a través de pasantías, capacitaciones y eventos con la idea fortalecer las interrelaciones con distintos actores. Los diferentes niveles de complejidad en las tareas inherentes al funcionamiento de un vivero forestal, permite a los estudiantes participar de distintas actividades e integrar los contenidos de las asignaturas de la currícula en toda la carrera. Además, se valora el desarrollo de habilidades interpersonales, habilitando espacios de discusión que permitan el ejercicio periódico de la confrontación de ideas que luego se rescatan en el aula y en la vida profesional. Se presentan discusiones sobre las estrategias implementadas desde su creación, los resultados obtenidos de la experiencia y se destaca la particular replicabilidad de la propuesta.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    El sistema vivero forestal como herramienta de construcción del aprendizaje

    Get PDF
    La intensificación de la formación práctica es reconocida como un aspecto formativo central que conduce al desarrollo de las competencias necesarias para la identificación y solución de problemas que requieren la aplicación de conocimientos de las disciplinas Básicas y Tecnológicas. En este contexto se crea en 2002 la Unidad de Vivero Forestal (UVF) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, principalmente por iniciativa de los estudiantes de ingeniería forestal. La UVF, como sistema real de producción con fines de uso didáctico pedagógico, promueve el logro de habilidades que tiendan a la resolución de problemas sobre la base de la gestión colaborativa y la horizontalidad en la toma de decisiones, la valorización y profundización de distintas fuentes de conocimiento formal y no-formal, y la visualización sistémica del entorno extra-universitario a través de pasantías, capacitaciones y eventos con la idea fortalecer las interrelaciones con distintos actores. Los diferentes niveles de complejidad en las tareas inherentes al funcionamiento de un vivero forestal, permite a los estudiantes participar de distintas actividades e integrar los contenidos de las asignaturas de la currícula en toda la carrera. Además, se valora el desarrollo de habilidades interpersonales, habilitando espacios de discusión que permitan el ejercicio periódico de la confrontación de ideas que luego se rescatan en el aula y en la vida profesional. Se presentan discusiones sobre las estrategias implementadas desde su creación, los resultados obtenidos de la experiencia y se destaca la particular replicabilidad de la propuesta.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    El sistema vivero forestal como herramienta de construcción del aprendizaje

    Get PDF
    La intensificación de la formación práctica es reconocida como un aspecto formativo central que conduce al desarrollo de las competencias necesarias para la identificación y solución de problemas que requieren la aplicación de conocimientos de las disciplinas Básicas y Tecnológicas. En este contexto se crea en 2002 la Unidad de Vivero Forestal (UVF) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, principalmente por iniciativa de los estudiantes de ingeniería forestal. La UVF, como sistema real de producción con fines de uso didáctico pedagógico, promueve el logro de habilidades que tiendan a la resolución de problemas sobre la base de la gestión colaborativa y la horizontalidad en la toma de decisiones, la valorización y profundización de distintas fuentes de conocimiento formal y no-formal, y la visualización sistémica del entorno extra-universitario a través de pasantías, capacitaciones y eventos con la idea fortalecer las interrelaciones con distintos actores. Los diferentes niveles de complejidad en las tareas inherentes al funcionamiento de un vivero forestal, permite a los estudiantes participar de distintas actividades e integrar los contenidos de las asignaturas de la currícula en toda la carrera. Además, se valora el desarrollo de habilidades interpersonales, habilitando espacios de discusión que permitan el ejercicio periódico de la confrontación de ideas que luego se rescatan en el aula y en la vida profesional. Se presentan discusiones sobre las estrategias implementadas desde su creación, los resultados obtenidos de la experiencia y se destaca la particular replicabilidad de la propuesta.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    El viaje integrador para interpretar la diversidad de los contextos de acción profesional

    Get PDF
    El Viaje Integrador de las Carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal para alumnos de los últimos años de ambas carreras consiste en una actividad de cinco días a una semana visitando distintas realidades productivas en una región del país, buscando integrar conocimientos de los cursos de los tramos superiores de la carrera. A partir del año 2010 se incorpora el Taller de Integración Curricular II como acompañamiento pedagógico al mismo, aportando en el reconocimiento e interpretación de la diversidad de contextos de acción profesional y promoviendo la integración desde este enfoque. El trabajo da cuenta de las etapas de preparación y desarrollo del viaje, así como los informes posteriores realizados por los estudiantes. En el mismo se expone el carácter innovador para la docencia de las dos carreras al repensar el viaje de estudio como una forma de detección de la diversidad de los modelos de desarrollo y de definición por parte de los alumnos de una actitud y estrategia de intervención profesional adaptada a cada modelo y a las formas de articulación entre modelos que se dan en los territoriosEje temático 2: Los cambios e innovaciones en los procesos de formación a - Alternativas didácticas y experiencias de renovación de la enseñanzaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Long-Term Outcomes After Autologous Versus Allogeneic Stem Cell Transplantation in Molecularly-Stratified Patients With Intermediate Cytogenetic Risk Acute Myeloid Leukemia: A PETHEMA Study

    Get PDF
    PETHEMA (Programa Español de Tratamientos en Hematología) and GETH (Grupo Espa~nol de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular) Cooperative GroupsAcute myeloid leukemia (AML) with intermediate risk cytogenetics (IRcyto) comprises a variety of biological entities with distinct mutational landscapes that translate into differential risks of relapse and prognosis. Optimal postremission therapy choice in this heterogeneous patient population is currently unsettled. In the current study, we compared outcomes in IRcyto AML recipients of autologous (autoSCT) (n = 312) or allogeneic stem cell transplantation (alloSCT) (n = 279) in first complete remission (CR1). Molecular risk was defined based on CEBPA, NPM1, and FLT3-ITD mutational status, per European LeukemiaNet 2017 criteria. Five-year overall survival (OS) in patients with favorable molecular risk (FRmol) was 62% (95% confidence interval [CI], 50-72) after autoSCT and 66% (95% CI, 41-83) after matched sibling donor (MSD) alloSCT (P = .68). For patients of intermediate molecular risk (IRmol), MSD alloSCT was associated with lower cumulative incidence of relapse (P < .001), as well as with increased nonrelapse mortality (P = .01), as compared to autoSCT. The 5-year OS was 47% (95% CI, 34-58) after autoSCT and 70% (95% CI, 59-79) after MSD alloSCT (P = .02) in this patient subgroup. In a propensity-score matched IRmol subcohort (n = 106), MSD alloSCT was associated with superior leukemia-free survival (hazard ratio [HR] 0.33, P = .004) and increased OS in patients alive 1 year after transplantation (HR 0.20, P = .004). These results indicate that, within IRcyto AML in CR1, autoSCT may be a valid option for FRmol patients, whereas MSD alloSCT should be the preferred postremission strategy in IRmol patients.Supported by a Río Hortega academic clinical fellowship (CM19/00194) from the Instituto de Salud Carlos III, Spain (E.R.A.). Additional funding has been provided by CIBERONC grants to J.P.S. (CB16/12/00480), M.M.S. (CB16/12/00369) and B.V. (CB16/12/00233)
    corecore