1,061 research outputs found

    Desarrollo de aplicación móvil enfocada a generar una red social para intercambio de información sobre donantes y receptores de hemoderivados en la UTP

    Get PDF
    En el presente documento se abordará el desarrollo de una solución tecnológica, cuyo medio destacado y que va a ser el centro de este proyecto, es la creación de un aplicativo móvil enfocado a generar una red social para que sus usuarios puedan realizar el intercambio de información sobre donantes y receptores de hemoderivados en la comunidad UTP. Cuando un usuario active desde su dispositivo móvil la necesidad de un donante, el sistema notificará a los usuarios (compatibles con su tipo de sangre (RH)) dicho requerimiento, y estos decidirán si desean aplicar como posibles donantes. El solicitante podrá a su vez consultar el listado de personas que aplicaron a dicha solicitud y contactarlos. En un primer tiempo se presentarán los puntos fundamentales acerca del planteamiento del problema, como también los objetivos y metodologías necesarios para resolverlos, teniendo en cuenta tiempos y costos que se requerirán para la implementación y puesta en marcha del mismo. Para finalizar se expondrán los resultados y estadísticas de uso de la aplicación, que será enfocada inicialmente en el campus estudiantil de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Estudio de mercado para la creación de una empresa productora y comercializadora de orquídeas en Bogotá

    Get PDF
    En este proyecto de grado, el estudio de mercado para la creación de una empresa productora y comercializadora de orquídeas; se realizó con el fin de conocer y analizar el mercado nacional de las orquídeas, en el cual se realizaron tres tipos de encuestas, una fue para mujeres de estratos medio y alto, otra fue para negocios que comercializaban flores y por último a negocios que comercializaban plantas ornamentales; las cuales dieron un panorama exacto del mercado referente a las orquídeas. De acuerdo al panorama que ofrecieron estos tres tipos de encuestas, podría obtener resultados acerca de cuales de estos tres tipos de clientes adquieren más orquídeas al año, las variedades que más llegarían a adquirir pertenecientes a la familia de las orquídeas, la frecuencia con que adquieren las orquídeas, las ocasiones en las que más adquieren estas especies, los lugares en donde adquieren normalmente las orquídeas, los precios de venta a los que estarían dispuestos a pagar por la orquídea. Con base en esta información se selecciono el mercado meta de los tipos de clientes anteriormente descritos y las variedades que más se comercializan. Se calculó el porcentaje de ganancia y a partir de este se determinó el precio de venta, la participación en el mercado, la demanda, la selección del canal de distribución y por último la proyección de ventas y utilidades que se estima tener en la comercialización de las orquídeas.Universidad LibreFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialIn this project of grade, the study of market for to creation of production company and marketing of orchids; to be made with the end of know and analyse the national market of the orchids; which to be made three types of surveys, the first was for women of half and high stratum, the second was for business that marketing flowers, and by last for business that marketing ornamentals plants, and these given one exact panorama of the market concerning to the orchids. According to panorama that offered these three types of surveys, will can get results about of which of these three types of clients acquire more orchids to year, the varieties that will reach more to acquire belong to the orchids family, the frequency with that acquire the orchids, the opportunities in the that more acquire these species, the places in where acquire normally the orchids, the prices of sale to will be arrange to pay for the orchids. With base in this information to be selected the boundary market of the types of clients previously described and the varieties that more to be marketing. To be calculated the percentage of profit and from here on to be determined the price of sale, the participation in the market, the demand, the selection of distribution channel and by last the projection of sales and utilities that to be esteem have in the marketing of the orchids

    Problemática de las familias vinculadas al programa Covic en la provincia de Garcia Rovira Santander

    Get PDF
    Colombia atraviesa actualmente una dura crisis social generada por situaciones de desempleo, pobreza, desintegración familiar, altos índices de necesidades básicas insatisfechas, violencia intrafamiliar entre otros factores, agravada por el conflicto armado que se vive y que ha involucrado directamente a la población civil, en contra de todos los tratados de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. El grupo poblacional más afectado sin duda alguna, ya que puede representar hacia el futuro un incremento en las filas de grupos armados ilegales y generar situaciones de violencia social, son los niños y jóvenes, quienes han tenido que crecer en un ambiente de hostilidad y de grandes dificultades, siendo estos los más vulnerables a sufrir trastornos del comportamiento, traumas psicológicos, además de desplazamiento forzado, enfermedades físicas, desordenes nutricionales, maltrato y marginalidad al tener que desarrollarse en una sociedad donde las posibilidades de recibir la atención adecuada son mínimas debido a la precaria situación económica de la mayoría de las familias afectadas directamente. Este trabajo de investigación observación intervención, está encaminado a analizar la situación específica en la Provincia de García Rovira, departamento de Santander, y en particular en el municipio de Málaga, donde la situación se tornó crítica cinco años atrás, cuando los menores se vieron involucrados en el conflicto, convirtiéndose en víctimas directas de la violencia por parte de grupos armados ilegales, quienes con acciones brutales arrebataron a uno de sus padres, o en el peor de los casos a ambos, quedando estos en situación de orfandad y con traumas psicológicos que impiden su normal desarrollo personal y social. Se hace necesario generar espacios y unir esfuerzos para atender a esta población, si queremos detener la cadena de violencia que se vislumbra hacia el futuro, promoviendo procesos de reconciliación entre las personas, donde puedan superar el rencor, la ira y los sentimientos de venganza producidos por el intenso dolor de perder de forma violenta a un ser querido. Actualmente en la Provincia de García Rovira se adelanta el programa COVIC1 “Hogares de Paz” que pretende de algún modo mejorar la situación personal y familiar de los menores víctimas de la violencia supliendo necesidades de alimentación, vestido y salud con aportes de dinero, lo cual alivia en parte las difíciles circunstancias que deben vivir a diario muchas familias. Sin embargo, este programa se ha convertido en una figura paternalista que se ocupa solo de las necesidades materiales descuidando la atención psicológica específica que requiere este grupo social particular. Por esta razón la Universidad Nacional Abierta y a Distancia ha presentado un programa que contribuye a través de la Psicología Social Comunitaria ofreciendo estrategias concretas para adelantar procesos de observación, análisis, seguimiento y acompañamiento a la población que lo requiera tratando los problemas psicológicos producidos por las circunstancias y generando espacios para propiciar un ambiente sano para el normal desarrollo de la niñez y de la sociedad. Con el desarrollo de esta investigación se pretende de algún modo cambiar la situación familiar de estos niños y jóvenes, prepararlos para afrontar hechos de violencia, disminuir el grado de desadaptación social y ayudarles a aceptar las nuevas circunstancias atendiéndolos en sus necesidades psicoafectivas. Esperamos que desde la figura del Gestor Social Municipal y como mujeres profesionales comprometidas con el desarrollo social, unamos esfuerzos para atender a esta población tan vulnerable y garantizar la ejecución de proyectos de esta naturaleza, que encajen con el programa presentado y propuesto por la Red De Gestores Sociales, para contribuir a la formación de una Cultura de Paz en las regiones azotadas por la violencia, haciéndose extensiva en un futuro a todo el territorio colombiano.Colombia atraviesa actualmente una dura crisis social generada por situaciones de desempleo, pobreza, desintegración familiar, altos índices de necesidades básicas insatisfechas, violencia intrafamiliar entre otros factores, agravada por el conflicto armado que se vive y que ha involucrado directamente a la población civil, en contra de todos los tratados de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. El grupo poblacional más afectado sin duda alguna, ya que puede representar hacia el futuro un incremento en las filas de grupos armados ilegales y generar situaciones de violencia social, son los niños y jóvenes, quienes han tenido que crecer en un ambiente de hostilidad y de grandes dificultades, siendo estos los más vulnerables a sufrir trastornos del comportamiento, traumas psicológicos, además de desplazamiento forzado, enfermedades físicas, desordenes nutricionales, maltrato y marginalidad al tener que desarrollarse en una sociedad donde las posibilidades de recibir la atención adecuada son mínimas debido a la precaria situación económica de la mayoría de las familias afectadas directamente. Este trabajo de investigación observación intervención, está encaminado a analizar la situación específica en la Provincia de García Rovira, departamento de Santander, y en particular en el municipio de Málaga, donde la situación se tornó crítica cinco años atrás, cuando los menores se vieron involucrados en el conflicto, convirtiéndose en víctimas directas de la violencia por parte de grupos armados ilegales, quienes con acciones brutales arrebataron a uno de sus padres, o en el peor de los casos a ambos, quedando estos en situación de orfandad y con traumas psicológicos que impiden su normal desarrollo personal y social. Se hace necesario generar espacios y unir esfuerzos para atender a esta población, si queremos detener la cadena de violencia que se vislumbra hacia el futuro, promoviendo procesos de reconciliación entre las personas, donde puedan superar el rencor, la ira y los sentimientos de venganza producidos por el intenso dolor de perder de forma violenta a un ser querido. Actualmente en la Provincia de García Rovira se adelanta el programa COVIC1 “Hogares de Paz” que pretende de algún modo mejorar la situación personal y familiar de los menores víctimas de la violencia supliendo necesidades de alimentación, vestido y salud con aportes de dinero, lo cual alivia en parte las difíciles circunstancias que deben vivir a diario muchas familias. Sin embargo, este programa se ha convertido en una figura paternalista que se ocupa solo de las necesidades materiales descuidando la atención psicológica específica que requiere este grupo social particular. Por esta razón la Universidad Nacional Abierta y a Distancia ha presentado un programa que contribuye a través de la Psicología Social Comunitaria ofreciendo estrategias concretas para adelantar procesos de observación, análisis, seguimiento y acompañamiento a la población que lo requiera tratando los problemas psicológicos producidos por las circunstancias y generando espacios para propiciar un ambiente sano para el normal desarrollo de la niñez y de la sociedad. Con el desarrollo de esta investigación se pretende de algún modo cambiar la situación familiar de estos niños y jóvenes, prepararlos para afrontar hechos de violencia, disminuir el grado de desadaptación social y ayudarles a aceptar las nuevas circunstancias atendiéndolos en sus necesidades psicoafectivas. Esperamos que desde la figura del Gestor Social Municipal y como mujeres profesionales comprometidas con el desarrollo social, unamos esfuerzos para atender a esta población tan vulnerable y garantizar la ejecución de proyectos de esta naturaleza, que encajen con el programa presentado y propuesto por la Red De Gestores Sociales, para contribuir a la formación de una Cultura de Paz en las regiones azotadas por la violencia, haciéndose extensiva en un futuro a todo el territorio colombiano

    Sistematización de la práctica desde la experiencia productiva de Grupo Inversiones y Servicios de Colombia

    Get PDF
    Documentar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de GRUPO INSERCOL, apoyada en la Resolución 0312 de 2019 y en la ALR, durante el primer semestre del año 2019.La legislación colombiana vigente, determina la obligación a dar respuesta al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, observando esta necesidad, en el centro de practica GRUPO INVERSIONES Y SERVICOS DE COLOMBIA «GRUPO INSERCOL», se inician actividades en pro de la documentación de dicho sistema; La empresa se encuentra ubicada en el barrio belén la palma calle 30 #81-41, constituida desde el año 2017, la edificación es construida en su mayoría con estructura de ladrillo y cemento; techos lisos y ventanales de vidrio, los vecinos de la empresa son casas de familia, y pequeñas empresas en su mayoría ventas de prendas de vestir, cuenta con servicios de Agua potable, electricidad, alcantarillado, recolección de residuos, red de comunicaciones. Las funciones desempeñadas estuvieron encaminadas a la documentación del sistema de gestión dedicando a este proyecto entre ocho y diez horas por día, alrededor de dos o tres días a la semana para la asistencia en la empresa acompañando las actividades del día a día, guiando de 6 la mejor manera y aprendiendo de los altos directivos, la practica avanzo de una manera adecuada ya que se evidencio el cambio en la organización elaborando planes y programas para la realización de dicho sistema de gestión, asignando recursos por parte de la gerencia para su elaboración, se observaron objetivos claros trazados en la empresa, y se evidenció la adaptación a protocolos de dichos trabajadores y la clara intención de continuar con los planes y programas para cumplir los objetivos del sistema. Se realizaron tarjetones para elección de COPASST, y comité de convivencia laboral, a su vez se realizó la votación y se establecieron dichos presidentes con sus respectivos suplentes. Con el apoyo de la ARL Sura y las investigaciones realizadas se comprobó que por ser una empresa de más de 10 trabajadores y clasificada como riesgo 5, debe cumplir con todos los estándares establecidos por la resolución 0312/2019. Se realizó la primera autoevaluación dando como resultado 8,5 para un resultado crítico, al momento que se realiza nuevamente la autoevaluación se encuentra un resultado positivo que evidencia el trabajo realizado en el tiempo de práctica, continua en nivel crítico, pero con un puntaje obtenido de 52. Adicional se verán trabajos similares identificando teorías o autores que han trabajado el tema o aspecto abordándolos a fondo para sistematizar todo aquello referente a sus trabajos, esto apoyado en las bases de datos pertenecientes a la Corporación Universitaria Minuto de Dios

    "Reggio al Parque" Una estrategia para fortalecer las interacciones familiares

    Get PDF
    Generar una estrategia pedagógica para aportar al fortalecimiento de las relaciones familiares de los niños, niñas del nivel de prejardín en el Jardín Infantil Amiguitos del Valle de Cafam, a través de la filosofía Reggio Emilia.Ésta investigación se centra en el diseño de una propuesta pedagógica con el propósito de aportar al fortalecimiento de las relaciones familiares. Dicha propuesta se implementó en el Jardín Infantil Amiguitos Valles de Cafam de la localidad de Usme con 10 familias del nivel de prejardín. Para el desarrollo de la investigación, en primera instancia se realizó un grupo focal, el cual permitió reconocer las necesidades en cuanto a la interacción familiar; luego fueron planteados cinco talleres basados en la filosofía Reggio Emilia desarrollados en el polideportivo Valles de Cafam, lo que contribuyó al fortalecimiento de éstas relaciones que se tejen en familia, visto en los resultados del grupo focal que se realizó al finalizar los encuentros. Con lo anterior, se generó una nueva propuesta llamada Reggio al parque, la cual permite disfrutar en familia diferentes ambientes y materiales a través de la exploración y el juego como herramienta para interactuar, vivenciar y fortalecer lazos familiares.This research focuses on the design of a pedagogical proposal with the purpose of contributing to the strengthening of family relationships, this proposal was implemented in the Amiguitos Valles de Cafam kindergarten in the town of Usme with 10 families from the pre-garden level. For the development of the research, in the first instance a focus group was carried out, which allowed recognizing the needs in terms of family interaction; then five workshops based on the Reggio Emilia philosophy developed in the Valles de Cafam sports center were raised; which contributed to the strengthening of these relationships that are woven as a family, seen in the results of the focus group that was held at the end of the meetings. Thus generating a new proposal called Reggio al Parque, which allows families to enjoy different environments and materials through exploration and play as a tool to interact, experience and strengthen family ties

    Diseñar Estrategia Administrativa y Financiera para Disminuir los Costos del Traslado Asistencial Básico de la E.S.E Departamental Moreno y Clavijo del Departamento de Arauca

    Get PDF
    79 (5) hojasEl Departamento de Arauca está localizado entre los 6º02' y 07º 06' de latitud norte y los 69º27 y 72º22' de longitud al oeste del meridiano Greenwich. Sus límites son al norte con el río Arauca que lo separa de Venezuela, al este con una línea recta entre los ríos Meta y Arauca, que sirve de frontera con Venezuela, al sur con los ríos Meta y Casanare, que son límites con los departamentos de Vichada y Casanare respectivamente, y por el oeste con la cordillera Oriental que lo separa de Boyacá. Su territorio ocupa una superficie de 23.818 km², predominantemente compuesta por llanuras, lo que representa el 2.1% del territorio nacional. El territorio está dividido en tres regiones fisiográficas: La primera la constituye la parte montañosa este de la cordillera Oriental, el piedemonte llanero y la llanura aluvial del Orinoco; existen varias versiones sobre el origen de su nombre; éste podría derivar del nombre de una de las etnias indígenas que habitaba estas regiones, los ARAWAK O ARAHUACOS, o del nombre de un ave llanera llamada ARAUCO.Resultado final para optar el título de Especialización en Gestión de Proyectos. Tesis (Especialización en Gestión de Proyectos) Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía y Finanzas (Tame-Arauca). 2018.EspecializaciónEspecializaciones en Gestion de Proyecto

    Soñando mundos posibles: Una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión lectora de textos narrativos, tipo cuento

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado “Soñando mundos posibles: una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión lectora de cuentos en los estudiantes de grados tercero y cuarto en las Instituciones Educativas Centro de Integración Popular y Denzil Escolar del Distrito Turístico de Riohacha” tiene como propósito determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo en la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes de los grados 3° 02 y 4°01 de las instituciones educativas antes señaladas y reflexionar sobre las prácticas de enseñanza del lenguaje a partir de la aplicación de una secuencia didáctica..
    corecore