6 research outputs found

    Outpatient mental health services in Mozambique: Use and treatments

    No full text
    To describe current outpatient mental health service use and treatments in Mozambique, the authors reviewed registry entries for 2,071 outpatient psychiatric visits at the Beira Central Hospital in Sofala Province from January 2012 to September 2014. Service use was most common for schizophrenia, followed by epilepsy, delirium, and organic behavioral disorders. Only 3% of consultations for schizophrenia were first-visit patients. Treatment seeking among women was more likely for mood and neurotic disorders and less likely for substance use disorders and epilepsy. Firstgeneration antipsychotics, most often paired with promethazine, dominated treatment regimens. Evidence-based reforms are needed to improve identification of mood disorders and broaden care beyond severe mental disorders

    Cuestionario básico y criterios metodológicos para las encuestas sobre condiciones de trabajo, empleo y salud en América latina y el Caribe

    No full text
    El objetivo de este trabajo es presentar un cuestionario básico y criterios metodológicos mínimos, para ser considerados en futuras Encuestas sobre Condiciones de Trabajo, Empleo y Salud (ECTES) en América Latina y el Caribe. Para ello, se llevó a cabo un proceso de consenso, tanto virtual como presencial, con la participación de un grupo internacional de expertos que, para definir la propuesta, partieron de las encuestas disponibles en la región hasta 2013. El cuestionario final incluyó 77 preguntas agrupadas en seis dimensiones: características sociodemográficas del trabajador y la empresa; condiciones de empleo; condiciones de trabajo; estado de salud; recursos y actividades preventivas; y características familiares. Entre los criterios metodológicos mínimos destacan el domicilio de la persona entrevistada como lugar de la entrevista y los relacionados con la calidad del trabajo de campo. Estos resultados pueden ayudar a mejorar la comparabilidad de las futuras ECTES en América Latina y el Caribe, lo que contribuiría a mejorar la información en salud laboral en la región
    corecore