174 research outputs found

    Publicitat i cultura del vi

    Get PDF

    Evaluación y Educación Infantil

    Get PDF
    El periodo de educación infantil es la etapa evolutiva más valiosa de los niños/as y es por eso, que la evaluación juega un papel muy importante en este proceso de enseñanza – aprendizaje. Debido a esto este Trabajo de Fin de Grado ha tenido como objetivo analizar la evaluación educativa en educación infantil, comparando los tres niveles educativos a través de un colegio real y observar y valorar la influencia que tiene una evaluación acorde a las necesidades y cualidades de cada alumno. Tras un estudio descriptivo de la realidad del CRA Montearagón se establece la pregunta si la forma de evaluar hoy en día en educación infantil es la más adecuada a los procesos de enseñanza – aprendizajes encaminados a la obtención de unos conocimientos y destrezas por parte de los alumnos/as. <br /

    Conocimiento de la superdotación en el profesorado de Educación Primaria

    Get PDF
    La superdotación es un tema de interés a día de hoy, aunque a su vez existe abundante desconocimiento debido a una escasa formación del profesorado y una gran desinformación en las familias y sociedad en general. En este TFG se va a presentar un análisis del conocimiento de los profesores de Educación Primaria respecto a las altas capacidades. Para ello, se realizará una entrevista a tres docentes de diferentes centros, las cuales expondrán sus experiencias y conocimientos sobre el tema. Los resultados, pese a su corta muestra lo que no nos permite generalizar, evidencia lo dicho anteriormente: la formación es muy pobre y la experiencia con estos alumnos limitada.<br /

    Relación entre el vínculo de apego en los niños y el desarrollo de trastornos de comportamiento. El trastorno disocial (TD) y el trastorno negativista desafiante (TND) en Educación Primaria: herramientas teóricas para tratarlos en el aula.

    Get PDF
    El Trabajo de Fin de Grado que se desarrolla a continuación, se ha basado en llevar a cabo una investigación que relacione el desarrollo de los diferentes vínculos de apego y el posible desarrollo de un Trastorno de Conducta o Comportamiento. Dentro de este grupo de trastornos, la investigación se ha centrado principalmente en dos de ellos, ya que son los que más se manifiestan actualmente en la sociedad. Se hace referencia pues al Trastorno Negativista Desafiante, caracterizado por comportamientos no cooperativos, desafiantes, negativos, irritables y de enfado hacia padres, compañeros, profesores y personas de autoridad y al Trastorno Disocial, determinado por la presencia recurrente de conductas distorsionadas, destructivas y de carácter negativo, además de una violación de las normas sociales.Cada día aparecen más niños en las aulas que presentan comportamientos difíciles y problemáticos. Es necesario que tanto docentes actuales como futuros docentes sepamos cómo enfrentarnos a estas situaciones, por ello se muestran también diferentes herramientas con la intención de facilitar a los maestros una detección, intervención e interacción para poder llevar a cabo en el aula en base a los posibles trastornos de conducta que puedan sufrir los alumnos y así, hacer frente a sus necesidades. <br /

    Propuesta de adaptación de guía didáctica para trabajar con TDAH en el área de Lengua y Literatura en un aula de 5.º curso de Educación Primaria

    Get PDF
    El presente trabajo plantea una serie de estrategias y adaptaciones para que las maestras y los maestros puedan incorporar a su práctica, con intención de mejorar la atención, el autocontrol y la motivación del alumnado con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el aula ordinaria.Se muestra la adaptación de una unidad didáctica del área de Lengua Castellana y Literatura, donde se ejemplifican estrategias para potenciar la atención, desarrollar el aprendizaje y la autorregulación, y mejorar la motivación, mediante unas adaptaciones de acceso.Estamos ante un trastorno cada vez más frecuente en las aulas, con una prevalencia en torno al 5%, por lo que es necesario conocer estrategias para atender a estos alumnos y alumnas, siempre desde la educación inclusiva. Además, debemos ser conscientes de que las dificultades derivadas del TDAH van a afectar a los niños a nivel académico, social y familiar, por lo que crear material individual de acceso al currículo es importante, para evitar adaptaciones significativas en un futuro.<br /
    • …
    corecore