12 research outputs found

    Comparison of Academic Stress in Students of Public and Private Universities in Peru

    Get PDF
    The new processes and changes in education arising from the health situation have increased the number of cases of academic stress in university students. We proposed to compare academic stress in students of public and private universities according to socio-demographic variables. A total of 1463 students from a public university and 5 private universities participated in the study. The study was descriptive-comparative, non-experimental, and a measurement instrument was used to identify the level of academic stress. It was concluded that the level of academic stress presented by the students in general is moderate with a tendency to be high and the self-perception of the university students is high, demonstrating that virtual and blended learning have brought changes to which the students have had to adapt. In conclusion, the study is original and clearly demonstrates the differences in academic stress behavior between public and private universities according to the socio-demographic variables of the students

    Attitude, Motivation, Anxiety, and Academic Performance During the Learning Process in Students at Public Universities in Peru

    Get PDF
    The knowledge society requires universities to prepare professionals with autonomy during training. It was proposed to relate the attitude, motivation, anxiety, and academic performance during the learning process in students at public universities in Peru, comparing the results according to gender, area, and cycle of studies. The study was descriptive-correlational-comparative, quantitative, and cross-sectional. 792 students from two public universities in Peru participated, intentionally selected, applied a duly validated scale to collect information. A correlation (p < .05) was found between attitude, motivation, anxiety, and academic performance during the learning process in students of public universities in Peru, being the statistically significant correlation of direct mean level between academic performance and attitude (.445**) and between academic performance and motivation (.438**), for the variables academic performance and anxiety, a statistically significant correlation of low and inverse level (-.225**) was found. It is concluded that the student who presents a greater attitude towards science has more excellent academic performance, that greater motivation has greater academic performance, and that greater anxiety, lower academic performance

    Efecto de la capacidad visoespacial en el rendimiento académico de estudiantes de anatomía médica

    Get PDF
    Visuospatial ability is associated with clinical skills in medical education, as it predicts the academic performance of anatomy students. Objective: To determine whether visuospatial processing generates changes in the teaching of medical anatomy and predicts academic performance in that subject. Methods: 140 students were evaluated at the beginning of the semester and before final exams with the Rey Complex Figure Test (CRFT).  Student's t-tests were performed to contrast pre- and post-test differences, Cohen's d to measure effect size, and linear regression to evaluate prediction with final grades. Results: Mean age 20.22 years (SD=1.12), mean grade point average 4.96 (SD=1.20). Seventy percent of the students passed the course. The t-test reports significant differences of TFCR (Memory recall: t=-17.383; p<0.001; Delayed recall: t=-16.547, p<0.001) with a medium effect size (d=0.59 and d=0.56), respectively. The scores obtained in the post-test on the TFCR deferred recall task explained up to 90% of the students' academic performance. Conclusions: The instrument's deferred memory predicted academic performance and anatomy learning improved students' visuospatial function performance.La capacidad visoespacial se asocia con habilidades clínicas en la educación médica, ya que predice el desempeño académico de los estudiantes de anatomía. Objetivo: Determinar si el procesamiento visoespacial genera cambios en la enseñanza de la anatomía médica y predice el desempeño académico en esa asignatura. Método: 140 estudiantes evaluados al inicio de semestre y antes de exámenes finales con el Test de la Figura Compleja de Rey.  Se realizaron análisis t de Student para contrastar las diferencias pre y pos-test, d de Cohen para medir el tamaño de efecto y regresión lineal para evaluar la predicción con las notas finales. Resultados: Edad promedio 20.22 años (DE=1.12), media de calificaciones 4.96 (DE=1.20). El 70% de los estudiantes aprobó la asignatura. La prueba t reporta diferencias significativas del TFCR (Evocación de Memoria: t=-17.383; p<0.001; Evocación diferida: t=-16.547, p<0.001) con un tamaño del efecto mediano (d=0.59 y d=0.56), respectivamente. Las puntuaciones obtenidas en el post-test en la tarea de memoria diferida del TFCR, explicaron hasta en un 90% el desempeño académico de los estudiantes. Conclusiones: La memoria diferida del instrumento predijo el rendimiento académico y el aprendizaje de anatomía mejoró el desempeño en la función visoespacial de los estudiantes

    Relación entre los factores de riesgos psicosociales intralaborales y la cultura organizacional del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2017

    No full text
    TesisLa presente investigación determina la relación entre los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral y la Cultura Organizacional de los Trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, tiene como objetivo principal establecer la relación entre ambas variables. La muestra de estudio está conformada por 312 trabajadores administrativos de las distintas áreas de la mencionada casa de estudios, los cuales fueron encuestados con el instrumento sobre los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral, cuya confiabilidad de Alpha de Cronbach es de 0.954 y el cuestionario de Cultura Organizacional de Deninson (2009), con una confiabilidad interna de Alpha de Cronbach de 0.97. Es una investigación de enfoque cuantitativo de tipo correlacional, correspondiente a un diseño transversal. Los resultados revelaron que existe una correlación significativa entre los factores de riesgo psicosocial intralaboral y la cultura organizacional de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

    Cultura Organizacional y su Influencia en la Calidad de Servicios

    Get PDF
    The research was focused on the description, interpretation and subsequent analysis of the components of the organizational culture of the police officers of the South-Arequipa Police Region- 2018, these components are related to human relations, identification, training, work motivation, communication and physical support. We sought to know the influence on the quality of services to the user public, who perceived and valued the service through the quality of attention to the public, quality of the same services and user satisfaction. The main methods used were the inductive, the deductive and the statistical method. The results obtained indicate that the police officers of the Southern Police Region demonstrated a weak organizational culture, characterized by a diversity of actions, variety of practices and values, whose institutional objectives are not shared by all. Keywords: Quality of services, community, organizational culture, police force. References [1]J. Calizaya y R. Bellido, «Clima organizacional y rendimiento laboral en servidores administrativos de una universidad pública de la ciudad de Arequipa,» Rev. Psicol., vol. 9, nº 3, pp. 37-55, 2019. [2]Y. Ruiz y J. Naranjo, «La investigación sobre cultura organizacional en Colombia: una mirada desde la difusión en revistas científicas.,» Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 8, nº 2, 2012. [3]Constitución Política del Perú 1993 , s.f. [Online]. Available: http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/Constitucion-Pol%C3%ADtica-del-Peru-1993.pdf. [4]Proética, «Novena encuesta nacional sobre percepciones de la corrupción 2015.,» 27 septiembre 2017. [Online]. Available: https://es.scribd.com/document/292794637/Novena-encuesta-nacional-sobre-percepciones-de-la-corrupcion-2015. [Last access: 10 07 2021]. [5]P. Keller, «Opciones estratégicas de desarrollo organizacional hacia la Sostenibilidad.,» Visión de futuro, vol. 16, nº 1, 2012. [6]A. Serrate, A. Portuondo, N. Sánchez y R. Suárez, «Evaluación de la cultura organizacional y su incidencia en la efectividad grupal.,» Ingeniería Industrial, vol. 35, nº 1, pp. 2-12, 2014. [7]R. Hernández, C. Fernández y M. d. P. Baptista, Metodología de la investigación (6ta. Edición)., México: Mc Graw Hill., 2014. [8]A. Miyahira, «Calidad en los servicios de salud: ¿Es posible?,» Revista Médica Herediana, vol. 12, nº 3, pp. 75-77, 2001. [9]P. Manso, «El legado de Frederick Irving Herzberg.,» 2002. [Online]. Available: http://www.redalyc.org/pdf/215/21512808.pdf. [Last access: 10 julio 2021]. [10]D. Wilcox, G. Cameron y J. Xifra, Relaciones públicas; estrategias y tácticas (Décima), Madrid - España: Pearson, 2012. [11]C. Cayetano, « La opinión pública sobre la corrupción en la Policía Nacional del Perú y su influencia en el ejercicio del servicio policial: caso División Territorial Sur 2,» Pontificia Universidad Católica del Perú., Lima. , 2015. [12]B. Forrellat, «Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible.,» Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, vol. 30, nº 2, pp. 179-183, 2014. [13]S. Robbins y M. Coulter, Administración (Décimosegunda)., México: Pearson., 2014. [14]D. Hellriegel y J. Slocum, Comportamiento organizacional (12va.)., México: CENGAGE Learnng Editores, 2009.La investigación estuvo centrada en la descripción, interpretación y posterior análisis de los componentes de la cultura organizacional de los efectivos policiales de la Región Policial Sur- Arequipa - 2018, estos componentes están referidos a las relaciones humanas, la identificación, la capacitación, la motivación laboral, la comunicación y el soporte físico. Se buscó conocer la influencia en la calidad de los servicios al público usuario, quienes percibieron y valoraron el servicio mediante la calidad de atención al público, calidad de los mismos servicios y la satisfacción del usuario. Los principales métodos utilizados fueron el inductivo, el deductivo y el método estadístico. Los resultados obtenidos señalan que los efectivos policiales de la Región Policial Sur, demostraron tener una cultura organizacional débil, caracterizada por una diversidad de acciones, variedad de prácticas y de valores, cuyos objetivos institucionales no son compartidos por todos. Palabras Clave: Calidad de servicios, comunidad, cultura organizacional, efectivos policiales. References [1]J. Calizaya y R. Bellido, «Clima organizacional y rendimiento laboral en servidores administrativos de una universidad pública de la ciudad de Arequipa,» Rev. Psicol., vol. 9, nº 3, pp. 37-55, 2019. [2]Y. Ruiz y J. Naranjo, «La investigación sobre cultura organizacional en Colombia: una mirada desde la difusión en revistas científicas.,» Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 8, nº 2, 2012. [3]Constitución Política del Perú 1993 , s.f. [En línea]. Disponible en: http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/Constitucion-Pol%C3%ADtica-del-Peru-1993.pdf. [4]Proética, «Novena encuesta nacional sobre percepciones de la corrupción 2015.,» 27 septiembre 2017. [En línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/292794637/Novena-encuesta-nacional-sobre-percepciones-de-la-corrupcion-2015. [Último acceso: 10 07 2021]. [5]P. Keller, «Opciones estratégicas de desarrollo organizacional hacia la Sostenibilidad.,» Visión de futuro, vol. 16, nº 1, 2012. [6]A. Serrate, A. Portuondo, N. Sánchez y R. Suárez, «Evaluación de la cultura organizacional y su incidencia en la efectividad grupal.,» Ingeniería Industrial, vol. 35, nº 1, pp. 2-12, 2014. [7]R. Hernández, C. Fernández y M. d. P. Baptista, Metodología de la investigación (6ta. Edición)., México: Mc Graw Hill., 2014. [8]A. Miyahira, «Calidad en los servicios de salud: ¿Es posible?,» Revista Médica Herediana, vol. 12, nº 3, pp. 75-77, 2001. [9]P. Manso, «El legado de Frederick Irving Herzberg.,» 2002. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/215/21512808.pdf.. [Último acceso: 10 julio 2021]. [10]D. Wilcox, G. Cameron y J. Xifra, Relaciones públicas; estrategias y tácticas (Décima), Madrid - España: Pearson, 2012. [11]C. Cayetano, « La opinión pública sobre la corrupción en la Policía Nacional del Perú y su influencia en el ejercicio del servicio policial: caso División Territorial Sur 2,» Pontificia Universidad Católica del Perú., Lima. , 2015. [12]B. Forrellat, «Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible.,» Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, vol. 30, nº 2, pp. 179-183, 2014. [13]S. Robbins y M. Coulter, Administración (Décimosegunda)., México: Pearson., 2014. [14]D. Hellriegel y J. Slocum, Comportamiento organizacional (12va.), México: CENGAGE Learnng Editores, 2009. &nbsp

    ANALYSIS OF THE WORK ENGAGEMENT IN WORKERS OF LOCAL GOVERNMENTS OF THE CITY FROM AREQUIPA, PERU

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue analizar el nivel de compromiso laboral según factores sociolaborales en colaboradores de dos gobiernos locales, el estudio se realizó en 477 colaboradores de gestión local elegidos aleatoriamente, a quienes se les aplicó la escala UWES-17 (Utrecht Work Engagement Scale). Se encontró que el nivel de compromiso laboral en los colaboradores es de nivel medio, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas según sexo y condición laboral, sin embargo, si se hallaron diferencias según centro de trabajo. En conclusión, el nivel de compromiso laboral en los colaboradores se debe a que aún no han experimentado totalmente un estado psicológico positivo hacia su trabajo, para poder dedicarse, involucrarse, entusiasmarse y sentirse bien en su espacio laboral. Palabras Clave: compromiso laboral, colaboradores, gobiernos locales. Referencias [1]Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N° 27972, Perú. [2]T. d. J. Cárdenas y A. Jaik, El Engagement (ilusión por el trabajo) y los factores que lo integran, Durango: Fundación Dialnet, 2013. [3]A. Juarez, «Engagement laboral, una concepción científica: entrevista con Wilmar Schaufeli,» Liberabit, vol. 21, nº 2, pp. 187-194, 2015. [4]B. L. Rich, J. A. Lepine y E. R. Crawford, «Job engagement: Antecedents and effects on,» Academy of Management Journal, vol. 53, nº 3, pp. 617-635, 2010. [5]D. Álvarez, C. Castro y G. Vila, «Actitudes y engagement en el trabajo como antecedentes del comportamiento altruista,» Revista Venezolana de Gerencia, vol. 19, nº 65, pp. 23-42, 2014. [6]S. Carrasco, Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación, Lima: Editorial San Marcos E.I.R.L., 2019. [7]R. Benítez y A. R. Del Aguila, «Compromiso en el trabajo y prácticas de recursos humanos de alto rendimiento en organizaciones de acción social. El caso deAspromanis,» Lan Harremanak - Revista de Relaciones Laborales, vol. 32, nº 1, pp. 159-179, 2015. [8]M. M. Chiang, I. I. Fuentealba y R. A. Nova, «Relación Entre Clima Organizacional y Engagement, en Dos Fundaciones Sociales, Sin Fines de Lucro, de laRegión del Bio Bio,» Ciencia & trabajo, vol. 19, nº 59, pp. 105-112, 2017. [9]M. J. Foncubierta y J. M. Sánchez, «Hacia la Felicidad laboral: Atender motivaciones y eliminar temores digitales,» RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, vol. 9, nº 18, pp. 239-257, 2019. [10]R. R. Romero y F. Palacini, «Relación entre niveles de engagement y niveles de intención de rotación en empleados de dos empresas privadas de Asunción,» Revista Científica de la UCSA, vol. 7, nº 2, pp. 3-25, 2020. [11]J. Pérez y X. L. Pedraza, «Medición del work engagement y su relación con la comunicación, liderazgo y TIC en una empresa editorial mexicana,» SIGNOS, vol. 11, nº 1, pp. 37-53, 2019. [12]W. Schaufeli y A. Bakker, UWES – Utrecht Work Engagement Scale, manual preliminar, Utrecht: Unidad de Psicología de la Salud Ocupacional Universidad de Utrecht, 2003. [13]C. A. Contreras, «Determination of the level of work Engagement among employees of an oil and gas facility offshore in Mexico,» Ciencia & trabajo, vol. 17,nº 52, pp. 37-42, 2015. [14]C. Flores, M. Fernández, A. Juárez, C. Merino y M. Guimet, «Entusiasmo por el trabajo (engagement): un estudio de validez en profesionales de la docencia en Lima, Perú,» Liberabit, vol. 21, nº 2, pp. 195-206, 2015. [15]F. J. López y C. Chiclana, «Engagement, una plataforma para el desarrollo de la persona,» Comunicación y Hombre, vol. 14, nº 1, pp. 53-62, 2017. [16]F. Luna y M. Ross, «Cultura organizacional y engagement en colaboradores de una empresa agroindustrial de Lambayeque,» Tesis de grado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú, 2017. [17]K. S. Diaz, «Engagement entre dos instituciones financieras de Chiclayo,» Tesis de grado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú, 2016. [18]J. Amozorrutia, (2017, abril, 19). La emoción de sentirse bien en el Trabajo. «Great Place to Work,» [En línea]. Disponible: https://www.greatplacetowork.com.pe/publicaciones/otros/blog/la-emocion-de-sentirsebien-en-el-trabajo. [Último acceso: 22 julio 2020]. [19]D. Pérez, J. Peralta y P. Fernández-Davila, «Influencia de variables organizacionales en la calidad de vida laboral de funcionarios del sector público de saluden el extremo norte de Chile,» Universitas Psychologica, vol. 13, nº 2, pp. 541-551, 2014. [20]M. F. Gutiérrez, «Compromiso organizacional y compromiso con el trabajo en instituciones de gestión pública,» Tesis de maestría, Universidad Nacional deEducación, Lima, Perú, 2019. [21]L. V. Chero y L. V. Cordova, «Cultura Organizacional y su relación con el Engagement Laboral en los Colaboradores de la Municipalidad Distrital de Independencia, » Huaraz, Tesis de grado, Universidad César Vallejo, Lima, Perú, 2018. [22]R. A. Herrera y W. A. Álvarez, «El engagement en las organizaciones: caso de un municipio en Ecuador,» Revista de Ciencias Sociales y Humanisticas, vol. 3, nº 16, pp. 89-107, 2019. [23]E. T. Sancho, «Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana,» Tesis de grado, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, 2018. [24]U. Hallberg y W. Schaufeli, Utrecht Work Engagement (UWES), Utrecht , 1999. [25]D. Frías, Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2019. [26]J. L. Ventura, «Tamaño del efecto para la U de Mann-Whitney: aportes al artículo de Valdivia-Peralta et al.,» Revista chilena de neuro-psiquiatría, vol. 54, nº4, pp. 353-354, 2016. [27]R. J. Grissom, «Probability of the superior outcome of one treatment over another.,» Journal of Applied Psychology, vol. 79, nº 2, pp. 314-316, 1994. [28]M. Tomczak y E. Tomczak, «The need to report effect size estimates revisited. An overview of some recommended measures of effect size,» Trends SportSciences, vol. 1, nº 21, pp. 19-25, 2014. [29]S. Domínguez, «Magnitud del efecto, una guía rápida, » Educación Médica, vol. 19, nº 4, pp. 251-254, 2018.The objective of the study was to analyze the level of the work engagement according to socio-labor factors in workers from two local governments, the study was carried out in 477 workers of local management, to whom the UWES-17 scale (Utrecht Work Engagement Scale) was applied. It was found that the level of work engagement in the workers is of medium level, no statistically significant differences were found according to sex and work condition, however, differences were found according to work center. In conclusion, the level of work engagement in workers is due to the fact that they have not yet fully experienced a positive psychological state towards their work, to be able to get involved, get excited and feel good in their work space. Keywords: work engagement, workers, local governments. References [1]Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N° 27972, Perú. [2]T. d. J. Cárdenas and A. Jaik, El Engagement (ilusión por el trabajo) y los factores que lo integran, Durango: Fundación Dialnet, 2013. [3]A. Juarez, «Engagement laboral, una concepción científica: entrevista con Wilmar Schaufeli,» Liberabit, vol. 21, nº 2, pp. 187-194, 2015. [4]B. L. Rich, J. A. Lepine and E. R. Crawford, «Job engagement: Antecedents and effects on,» Academy of Management Journal, vol. 53, nº 3, pp. 617-635, 2010. [5]D. Álvarez, C. Castro and G. Vila, «Actitudes y engagement en el trabajo como antecedentes del comportamiento altruista,» Revista Venezolana de Gerencia, vol. 19, nº 65, pp. 23-42, 2014. [6]S. Carrasco, Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación, Lima: Editorial San Marcos E.I.R.L., 2019. [7]R. Benítez and A. R. Del Aguila, «Compromiso en el trabajo y prácticas de recursos humanos de alto rendimiento en organizaciones de acción social. El caso de Aspromanis,» Lan Harremanak - Revista de Relaciones Laborales, vol. 32, nº 1, pp. 159-179, 2015. [8]M. M. Chiang, I. I. Fuentealba and R. A. Nova, «Relación Entre Clima Organizacional y Engagement, en Dos Fundaciones Sociales, Sin Fines de Lucro, de laRegión del Bio Bio,» Ciencia & trabajo, vol. 19, nº 59, pp. 105-112, 2017. [9]M. J. Foncubierta and J. M. Sánchez, «Hacia la Felicidad laboral: Atender motivaciones y eliminar temores digitales,» RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, vol. 9, nº 18, pp. 239-257, 2019. [10]R. R. Romero and F. Palacini, «Relación entre niveles de engagement y niveles de intención de rotación en empleados de dos empresas privadas de Asunción,» Revista Científica de la UCSA, vol. 7, nº 2, pp. 3-25, 2020. [11]J. Pérez and X. L. Pedraza, «Medición del work engagement y su relación con la comunicación, liderazgo y TIC en una empresa editorial mexicana,» SIGNOS, vol. 11, nº 1, pp. 37-53, 2019. [12]W. Schaufeli and A. Bakker, UWES – Utrecht Work Engagement Scale, manual preliminar, Utrecht: Unidad de Psicología de la Salud Ocupacional Universidad de Utrecht, 2003. [13]C. A. Contreras, «Determination of the level of work Engagement among employees of an oil and gas facility offshore in Mexico,» Ciencia & trabajo, vol. 17,nº 52, pp. 37-42, 2015. [14]C. Flores, M. Fernández, A. Juárez, C. Merino and M. Guimet, «Entusiasmo por el trabajo (engagement): un estudio de validez en profesionales de la docencia en Lima, Perú,» Liberabit, vol. 21, nº 2, pp. 195-206, 2015. [15]F. J. López and C. Chiclana, «Engagement, una plataforma para el desarrollo de la persona,» Comunicación y Hombre, vol. 14, nº 1, pp. 53-62, 2017. [16]F. Luna and M. Ross, «Cultura organizacional y engagement en colaboradores de una empresa agroindustrial de Lambayeque,» Tesis de grado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú, 2017. [17]K. S. Diaz, «Engagement entre dos instituciones financieras de Chiclayo,» Tesis de grado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú, 2016. [18]J. Amozorrutia, (2017, abril, 19). La emoción de sentirse bien en el Trabajo. «Great Place to Work,» [Online]. Available: https://www.greatplacetowork.com.pe/publicaciones/otros/blog/la-emocion-de-sentirsebien-en-el-trabajo. [Last access: July 22, 2020]. [19]D. Pérez, J. Peralta and P. Fernández-Davila, «Influencia de variables organizacionales en la calidad de vida laboral de funcionarios del sector público de salud en el extremo norte de Chile,» Universitas Psychologica, vol. 13, nº 2, pp. 541-551, 2014. [20]M. F. Gutiérrez, «Compromiso organizacional y compromiso con el trabajo en instituciones de gestión pública,» Tesis de maestría, Universidad Nacional deEducación, Lima, Perú, 2019. [21]L. V. Chero and L. V. Cordova, «Cultura Organizacional y su relación con el Engagement Laboral en los Colaboradores de la Municipalidad Distrital de Independencia, » Huaraz, Tesis de grado, Universidad César Vallejo, Lima, Perú, 2018. [22]R. A. Herrera and W. A. Álvarez, «El engagement en las organizaciones: caso de un municipio en Ecuador,» Revista de Ciencias Sociales y Humanisticas, vol. 3, nº 16, pp. 89-107, 2019. [23]E. T. Sancho, «Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana,» Tesis de grado, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, 2018. [24]U. Hallberg and W. Schaufeli, Utrecht Work Engagement (UWES), Utrecht , 1999. [25]D. Frías, Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2019. [26]J. L. Ventura, «Tamaño del efecto para la U de Mann-Whitney: aportes al artículo de Valdivia-Peralta et al.,» Revista chilena de neuro-psiquiatría, vol. 54, nº4, pp. 353-354, 2016. [27]R. J. Grissom, «Probability of the superior outcome of one treatment over another.,» Journal of Applied Psychology, vol. 79, nº 2, pp. 314-316, 1994. [28]M. Tomczak and E. Tomczak, «The need to report effect size estimates revisited. An overview of some recommended measures of effect size,» Trends SportSciences, vol. 1, nº 21, pp. 19-25, 2014. [29]S. Domínguez, «Magnitud del efecto, una guía rápida, » Educación Médica, vol. 19, nº 4, pp. 251-254, 2018

    Job satisfaction in times of Covid-19 in Workers of local governments from Arequipa

    Get PDF
    Se estudió la satisfacción laboral en tiempos de Covid-19 en colaboradores de gobiernos locales según variables sociolaborales. Se exponen los elementos más relevantes que permiten caracterizar la situación laboral actual de la población en dos gobiernos locales de la ciudad de Arequipa- Perú. Para el análisis se consideró una muestra de 500 participantes, y se utilizó un instrumento de recolección de información con 27 ítems que hicieron posible la comprensión de las exigencias laborales y de la satisfacción en el trabajo de las personas. Los resultados muestran que existe regular satisfacción laboral con tendencia a la insatisfacción durante el año 2020, además, las condiciones de trabajo y el temor al contagio han impactado considerablemente en la conducta de las personas y sus diversas problemáticas familiares. Palabras Clave: Satisfacción laboral, Covid-19, gobiernos locales, colaboradores. Referencias [1]Organización Internacional del Trabajo, «Mi Futuro del Trabajo. Perú: Impacto de la Covid-19 en el empleo y los ingresos laborales,» 28 Septiembre 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_756474.pdf. [Último acceso: 10 Octubre 2020]. [2]L. A. Bonilla Prieto, D. C. Plaza Rocha, G. Soacha De Cerquera y M. I. Riaño-Casallas, «Teletrabajo y su Relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo,» Ciencia & trabajo, vol. 16, nº 49, pp. 38-42, 2020. [3]C. X. Peraza de Aparicio, «Salud laboral frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador,» MediSur, vol. 18, nº 3, pp. 507-511, 2020. [4]S. Carrasco, Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación, Lima: Editorial San Marcos E.I.R.L., 2019. [5]L. J. Pujol-Cols y G. E. Dabos, «Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes,» Estudios Gerenciales, vol. 34, nº 146, pp. 3-18, 2018. [6]R. Yañez, M. Arenas y M. Ripoll, «The impact of interpersonal relationships on the general job satisfaction,» Liberabit, vol. 16, nº 2, pp. 193-202, 2010. [7]M. M. Chiang Vega y N. J. San Martín Neira, «Análisis de la satisfacción y el desempeño laboral en los funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano,» Ciencia & trabajo, vol. 17, nº 54, pp. 159-165, 2015. [8]M. M. Chiang Vega y J. F. Ojeda Hidalgo, «Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres.,» Contaduría y administración, vol. 58, nº 2, pp. 39-60, 2013. [9]M. G. Sánchez Trujillo y L. E. García Vargas, «Satisfacción Laboral en los Entornos de,» Scientia et Technica , vol. 22, nº 2, pp. 161-166, 2017. [10]W. L. Arias Gallegos y G. Arias Cáceres, «Relación Entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en una Pequeña Empresa del Sector Privado,» Ciencia & trabajo, vol. 16, nº 51, pp. 185-191, 2014. [11]A. Omar, «Liderazgo transformador y satisfacción laboral: el rol de la confianza en el supervisor,» Liberabit, vol. 17, nº 2, pp. 129-138, 2011. [12]J. L. Hernández Juárez, «Evaluación de la motivación y satisfacción laboral en un organismo autónomo de la administración pública del Estado de Sinaloa,» Daena: International Journal of Good Conscience, vol. 12, nº 2, pp. 107-147, 2017. [13]M. G. Abrajan Castro, J. M. Contreras Padilla y S. Montoya Ramírez, «Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa,» Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 14, nº 1, pp. 105-118, 2009. [14]D. A. Cernas, P. Mercado y F. León, «Satisfacción laboral y compromiso organizacional: prueba de equivalencia de medición entre México y Estados Unidos,» Contaduría y administración, vol. 63, nº 2, pp. 1-23, 2018. [15]N. A. Boada Llerena, «atisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en una Pyme de servicios de seguridad en el Perú,» ournal of Economics, Finance and International Business, vol. 3, nº 1, pp. 75-103, 2019. [16]M. Chiang, C. M. Salazar, P. Huerta y A. Nuñez, «Clima organizacional y satisfacción laboral en organizaciones del sector estatal (Instituciones públicas) Desarrollo, adaptación y validación de instrumentos,» Universum (Talca), vol. 23, nº 2, pp. 66-85, 2008. [17]S. Palma, Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) Manual., Lima: Editora CARTOLAN EIRL., 2005. [18]D. Frías, Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2019. [19]J. L. Ventura, «Tamaño del efecto para la U de Mann-Whitney: aportes al artículo de Valdivia-Peralta et al.,» Revista chilena de neuro-psiquiatría, vol. 54, nº 4, pp. 353-354, 2016. [20]R. J. Grissom, «Probability of the superior outcome of one treatment over another.,» Journal of Applied Psychology, vol. 79, nº 2, pp. 314-316, 1994. [21]M. Tomczak y E. Tomczak, «The need to report effect size estimates revisited. An overview of some recommended measures of effect size,» Trends Sport Sciences, vol. 1, nº 21, pp. 19-25, 2014. [22]S. Domínguez, «Magnitud del efecto, una guía rápida,» Educación Médica, vol. 19, nº 4, pp. 251-254, 2018.  Job satisfaction in times of Covid-19 was studied in local government employees according to socio-labor variables. The most relevant elements that allow characterizing the current employment situation of the population in two local governments of the city from Arequipa-Peru are exposed. For the analysis, a sample of 500 participants was considered, and an information collection instrument with 27 items was used that made it possible to understand people's work demands and job satisfaction. The results show that there is regular job satisfaction with a tendency to dissatisfaction during the year 2020, in addition, working conditions and the fear of contagion have had a considerable impact on the behavior of people and their various family problems. Keywords: Job satisfaction, Covid-19, local governments, workers. References [1]Organización Internacional del Trabajo, «Mi Futuro del Trabajo. Perú: Impacto de la Covid-19 en el empleo y los ingresos laborales,» 28 Septiembre 2020. [Online]. Available: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_756474.pdf. [Last access: October 10, 2020]. [2]L. A. Bonilla Prieto, D. C. Plaza Rocha, G. Soacha De Cerquera y M. I. Riaño-Casallas, «Teletrabajo y su Relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo,» Ciencia & trabajo, vol. 16, nº 49, pp. 38-42, 2020. [3]C. X. Peraza de Aparicio, «Salud laboral frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador,» MediSur, vol. 18, nº 3, pp. 507-511, 2020. [4]S. Carrasco, Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación, Lima: Editorial San Marcos E.I.R.L., 2019. [5]L. J. Pujol-Cols y G. E. Dabos, «Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes,» Estudios Gerenciales, vol. 34, nº 146, pp. 3-18, 2018. [6]R. Yañez, M. Arenas y M. Ripoll, «The impact of interpersonal relationships on the general job satisfaction,» Liberabit, vol. 16, nº 2, pp. 193-202, 2010. [7]M. M. Chiang Vega y N. J. San Martín Neira, «Análisis de la satisfacción y el desempeño laboral en los funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano,» Ciencia & trabajo, vol. 17, nº 54, pp. 159-165, 2015. [8]M. M. Chiang Vega y J. F. Ojeda Hidalgo, «Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres.,» Contaduría y administración, vol. 58, nº 2, pp. 39-60, 2013. [9]M. G. Sánchez Trujillo y L. E. García Vargas, «Satisfacción Laboral en los Entornos de,» Scientia et Technica , vol. 22, nº 2, pp. 161-166, 2017. [10]W. L. Arias Gallegos y G. Arias Cáceres, «Relación Entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en una Pequeña Empresa del Sector Privado,» Ciencia & trabajo, vol. 16, nº 51, pp. 185-191, 2014. [11]A. Omar, «Liderazgo transformador y satisfacción laboral: el rol de la confianza en el supervisor,» Liberabit, vol. 17, nº 2, pp. 129-138, 2011. [12]J. L. Hernández Juárez, «Evaluación de la motivación y satisfacción laboral en un organismo autónomo de la administración pública del Estado de Sinaloa,» Daena: International Journal of Good Conscience, vol. 12, nº 2, pp. 107-147, 2017. [13]M. G. Abrajan Castro, J. M. Contreras Padilla y S. Montoya Ramírez, «Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa,» Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 14, nº 1, pp. 105-118, 2009. [14]D. A. Cernas, P. Mercado y F. León, «Satisfacción laboral y compromiso organizacional: prueba de equivalencia de medición entre México y Estados Unidos,» Contaduría y administración, vol. 63, nº 2, pp. 1-23, 2018. [15]N. A. Boada Llerena, «atisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en una Pyme de servicios de seguridad en el Perú,» ournal of Economics, Finance and International Business, vol. 3, nº 1, pp. 75-103, 2019. [16]M. Chiang, C. M. Salazar, P. Huerta y A. Nuñez, «Clima organizacional y satisfacción laboral en organizaciones del sector estatal (Instituciones públicas) Desarrollo, adaptación y validación de instrumentos,» Universum (Talca), vol. 23, nº 2, pp. 66-85, 2008. [17]S. Palma, Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) Manual., Lima: Editora CARTOLAN EIRL., 2005. [18]D. Frías, Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2019. &nbsp

    Effects of Covid-19 on work stress

    Get PDF
    En el presente trabajo se plasman los resultados del análisis del estrés laboral en servidores públicos. Tomando en cuenta las variables sociolaborales presentes en el período de pandemia ocasionado por la Covid-19. Se expone el modelo demanda-control-apoyo social para determinar el estrés laboral en este contexto en dos gobiernos locales de la ciudad de Arequipa- Perú. Para este trabajo se consideró la participación de 286 colaboradores, y se utilizó un instrumento de recolección de información con 29 ítems que permitieron medir el estrés laboral. Los resultados muestran que existe un nivel medio de estrés en el trabajo, considerando que se trata de un trabajador activo y que en su trayecto al trabajo y durante las jornadas laborales, está expuesto a situaciones de riesgo. El estudio permitió concluir que las situaciones de salud actual son un condicionante del estrés en los servidores públicos. Palabras Clave: Estrés laboral, Covid-19, situaciones de riesgo, situaciones de salud. Referencias [1]L. Martínez, «Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de COVID-19: instrumentos para su evaluación,» Revista de Comunicación y Salud, vol. 10, nº 2, pp. 301-323, 2020. [2]L. Ortiz, «Estrés laboral en tiempos de pandemia,» UNA COMUNICA, 27 Mayo 2020. [En línea]. Available:https://www.unacomunica.una.ac.cr/index.php/mayo-2020/2970-estres-laboral-en-tiempos-de-pandemia. [Último acceso: 14 Enero 2021]. [3]P. Gil-Monte, «Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública,» Revista Española de Salud Pública, vol. 83, nº 2, pp. 169-173, 2019. [4]G. I. Monzón Alvarez, M. Á. Pacheco Quico, A. R. Miaury Vilca, H. L. Pinto Pomareda y S. F. Torres Aza, «Riesgos laborales en personal de limpieza pública durante el Covid-19,»Universidad Ciencia Y Tecnología, vol. 25, nº 108, pp. 66-72, 2021. [5]J. Calizaya, F. Zapata, G. Monzón, Y. Alemán, R. Bellido y F. Ceballos, La investigación cuantitativa en las ciencias sociales y algunas aplicaciones de interés científico, Quito: Editorial Autanabooks, 2021. [6]J. Osorio y L. Cárdenas, «Estrés laboral: estudio de revisión,» Perspectivas Psicológicas, vol. 13, nº 1, pp. 81-90, 2017. [7]F. Suárez, L. Rosales y O. Flor, La ingeniería de las emociones humanas, Quito: AutanaBooks, 2020. [8]M. M. Chiang, G. R. Riquelme y P. A. Rivas, «Relación entre Satisfacción Laboral, Estrés Laboral y sus Resultados en Trabajadores de una Institución de Beneficencia de la Provincia de Concepción.,» Ciencia & rabajo, vol. 20, nº 63, pp. 178-186, 2018. [9]F. Suárez, L. Rosales y A. Lezama, La computación inteligente y los estados emocionales, Quito: AutanaBooks, 2019. [10]C. Mejia, J. Chacon, O. Enamorado, L. R. Garnica, S. Chacón y Y. García, «Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de seis países de Latinoamérica,» Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, vol. 28, nº 3, pp. 204-211, 2019. [11]F. Suárez, L. Ortiz y L. Rosales, «La psicología del estrés y su análisis desde la inteligencia artificial,» Espacios, vol. 45, nº 41, p. 14, 2020. [12]L. A. Álvarez-Silva y C. E. Espininoza-Samaniego, «Estrés laboral en trabajadores formales de la bahía de Guayaquil,» Espirales, vol. 3, nº 24, pp. 77-88, 2019. [13]R. Karasek, «Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign,» Administrative Science Quarterly, vol. 24, pp. 285-309, 1979. [14]J. M. Fernández-Arata y G. Calderón-De la Cruz, «Modelo Demandas-Control-Apoyo social en el estudio del estrés laboral en el Perú,» Revista Medica Herediana, vol. 28, pp. 281-282, 2017. [15]O. Bada, R. M. Salas, E. F. Castillo, E. M. Arroyo y C. E. Carbonell, «Estrés laboral y clima organizacional en docentes peruanos,» MediSur, vol. 18, nº 6, pp. 1138-1144, 2020. [16]A. Lozano-Vargas, «Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China,» Revista de Neuro-Psiquiatría, vol. 83, nº 1, pp. 51-56, 2020. [17]R. Karasek, Healthy work: stress, productivity, and the reconstruction of working, New York: Basic Books, 1990. [18]D. Frías, Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2019. [19]J.L. Ventura, «Tamaño del efecto para la U de Mann-Whitney: aportes al artículo de Valdivia-Peralta et al.,» Revista chilena de neuro-psiquiatría, vol. 54, nº 4, pp. 353-354, 2016. [20]R. J. Grissom, «Probability of the superior outcome of one treatment over another.,» Journal of Applied Psychology, vol. 79, nº 2, pp. 314-316, 1994. [21]M. Tomczak y E. Tomczak, «The need to report effect size estimates revisited. An overview of some recommended measures of effect size,» Trends Sport Sciences, vol. 1, nº 21, pp. 19-25, 2014. [22]S. Domínguez, «Magnitud del efecto, una guía rápida,» Educación Médica, vol. 19, nº 4, pp. 251-254, 2018.In the present work, the results of the analysis of work stress in public servants are reflected. Taking into account the socio-labor variables present in the pandemic period caused by Covid-19. The demand-control-social support model is exposed to determine work stress in this context in two local governments of the city of Arequipa-Peru. For this work, the participation of 286 collaborators was considered, and an information collection instrument with 29 items was used that allowed the measurement of work stress. The results show that there is an average level of stress at work, considering that it is an active worker and that on its way to work and during working hours, it is exposed to risky situations. The study allowed to conclude that current health situations are a conditioner of stress in public servants. Keywords: Work stress, Covid-19, risk situations, health situations. References [1]L. Martínez, «Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de COVID-19: instrumentos para su evaluación,» Revista de Comunicación y Salud, vol. 10, nº 2, pp. 301-323, 2020. [2]L. Ortiz, «Estrés laboral en tiempos de pandemia,» UNA COMUNICA, 27 Mayo 2020. [Online]. Available:https://www.unacomunica.una.ac.cr/index.php/mayo-2020/2970-estres-laboral-en-tiempos-de-pandemia. [Last access: 14 Jan 2021]. [3]P. Gil-Monte, «Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública,» Revista Española de Salud Pública, vol. 83, nº 2, pp. 169-173, 2019. [4]G. I. Monzón Alvarez, M. Á. Pacheco Quico, A. R. Miaury Vilca, H. L. Pinto Pomareda y S. F. Torres Aza, «Riesgos laborales en personal de limpieza pública durante el Covid-19,»Universidad Ciencia Y Tecnología, vol. 25, nº 108, pp. 66-72, 2021. [5]J. Calizaya, F. Zapata, G. Monzón, Y. Alemán, R. Bellido y F. Ceballos, La investigación cuantitativa en las ciencias sociales y algunas aplicaciones de interés científico, Quito: Editorial Autanabooks, 2021. [6]J. Osorio y L. Cárdenas, «Estrés laboral: estudio de revisión,» Perspectivas Psicológicas, vol. 13, nº 1, pp. 81-90, 2017. [7]F. Suárez, L. Rosales y O. Flor, La ingeniería de las emociones humanas, Quito: AutanaBooks, 2020. [8]M. M. Chiang, G. R. Riquelme y P. A. Rivas, «Relación entre Satisfacción Laboral, Estrés Laboral y sus Resultados en Trabajadores de una Institución de Beneficencia de la Provincia de Concepción.,» Ciencia & rabajo, vol. 20, nº 63, pp. 178-186, 2018. [9]F. Suárez, L. Rosales y A. Lezama, La computación inteligente y los estados emocionales, Quito: AutanaBooks, 2019. [10]C. Mejia, J. Chacon, O. Enamorado, L. R. Garnica, S. Chacón y Y. García, «Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de seis países de Latinoamérica,» Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, vol. 28, nº 3, pp. 204-211, 2019. [11]F. Suárez, L. Ortiz y L. Rosales, «La psicología del estrés y su análisis desde la inteligencia artificial,» Espacios, vol. 45, nº 41, p. 14, 2020. [12]L. A. Álvarez-Silva y C. E. Espininoza-Samaniego, «Estrés laboral en trabajadores formales de la bahía de Guayaquil,» Espirales, vol. 3, nº 24, pp. 77-88, 2019. [13]R. Karasek, «Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign,» Administrative Science Quarterly, vol. 24, pp. 285-309, 1979. [14]J. M. Fernández-Arata y G. Calderón-De la Cruz, «Modelo Demandas-Control-Apoyo social en el estudio del estrés laboral en el Perú,» Revista Medica Herediana, vol. 28, pp. 281-282, 2017. [15]O. Bada, R. M. Salas, E. F. Castillo, E. M. Arroyo y C. E. Carbonell, «Estrés laboral y clima organizacional en docentes peruanos,» MediSur, vol. 18, nº 6, pp. 1138-1144, 2020. [16]A. Lozano-Vargas, «Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China,» Revista de Neuro-Psiquiatría, vol. 83, nº 1, pp. 51-56, 2020. [17]R. Karasek, Healthy work: stress, productivity, and the reconstruction of working, New York: Basic Books, 1990. [18]D. Frías, Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2019. [19]J.L. Ventura, «Tamaño del efecto para la U de Mann-Whitney: aportes al artículo de Valdivia-Peralta et al.,» Revista chilena de neuro-psiquiatría, vol. 54, nº 4, pp. 353-354, 2016. [20]R. J. Grissom, «Probability of the superior outcome of one treatment over another.,» Journal of Applied Psychology, vol. 79, nº 2, pp. 314-316, 1994. [21]M. Tomczak y E. Tomczak, «The need to report effect size estimates revisited. An overview of some recommended measures of effect size,» Trends Sport Sciences, vol. 1, nº 21, pp. 19-25, 2014. [22]S. Domínguez, «Magnitud del efecto, una guía rápida,» Educación Médica, vol. 19, nº 4, pp. 251-254, 2018. &nbsp

    Psychometric analysis of the sexual machismo scale in university students

    No full text
    The psychometric analysis of the sexual machismo scale in the Peruvian context was carried out by employing confirmatory factor analysis in a sample of 2470 university students from a public university in the city of Arequipa. The sample consisted of 1235 randomly selected males and 1235 randomly selected females. The 12-item Sexual Machismo Scale, which has been previously developed and validated in other contexts, was used. The results indicate a unidimensional factor structure and that there are minimal differences in the factor structure of the scale for female and male students. In addition, both factor structures present adequate goodness-of-fit indices. Likewise, McDonald's Omega coefficient showed high-reliability indices for the total scale. It is concluded that the scale shows adequate validity and reliability indicators for the measurement of sexual machismo in university students in the Peruvian context
    corecore