137 research outputs found

    Acute kidney injury, long-term renal function and mortality in patients undergoing major abdominal surgery: a cohort analysis

    Get PDF
    BACKGROUND: Acute kidney injury (AKI) is frequent during hospitalization and may contribute to adverse consequences. We aimed to evaluate long-term adverse renal function and mortality after postoperative AKI in a cohort of patients undergoing major abdominal surgery. METHODS: We performed a retrospective analysis of adult patients who underwent major non-vascular abdominal surgery between January 2010 and February 2011 at the Department of Surgery II of Hospital de Santa Maria-Centro Hospitalar Lisboa Norte, Portugal. Exclusion criteria were as follows: chronic kidney disease on renal replacement therapy, undergoing renal replacement therapy the week before surgery, death before discharge and loss to follow-up through January 2014. Patients were categorized according to the development of postoperative AKI in the first 48 h after surgery using the Kidney Disease: Improving Global Outcomes classification. AKI was defined by an increase in absolute serum creatinine (SCr) ≥0.3 mg/dL or by a percentage increase in SCr ≥50% and/or by a decrease in urine output to 6 h. Adverse renal outcomes (need for long-term dialysis and/or a 25% decrease in estimated glomerular filtration rate after hospital discharge) and mortality after discharge were evaluated. Cumulative mortality was analysed with the Kaplan-Meier method and log-rank test and outcome predictive factors with the Cox regression. Significance was set at P < 0.05. RESULTS: Of 390 selected patients, 72 (18.5%) developed postoperative AKI. The median follow-up was 38 months. Adverse renal outcomes and death after hospital discharge were more frequent among AKI patients (47.2 versus 22.0%, P < 0.0001; and 47.2 versus 20.5%, P < 0.0001, respectively). The 4 year cumulative probability of death was 44.4% for AKI patients, while it was 19.8% for patients with no AKI (log-rank test, P < 0.0001). In multivariate analysis, AKI was a risk factor for adverse renal outcomes (adjusted hazard ratio 1.6, P = 0.046) and mortality (adjusted hazard ratio 1.4, P = 0.043). CONCLUSIONS: AKI after major abdominal surgery was independently associated with the risk of long-term need for dialysis and/or renal function decline and with the risk of death after hospital discharge

    “Desarrollo habitacional preventivo en Mendoza – Instituto de Vivienda Social”

    Get PDF
    La investigación está dirigida al estudio de las causas determinantes del desarrollo conflictivo delhábitat popular en el gran Mendoza y centros urbanos de la provincia, manifestado en la tomacompulsiva de tierras, edificaciones y viviendas desocupadas por familias en situaciones críticasde vivienda. Abarcada la problemática, la investigación prosigue con la formulación dedirectrices para el establecimiento de políticas socio-habitacionales preventivas de laconflictividad habitacional, de aplicación por los organismos de gobierno, las organizaciones nogubernamentales y las entidades de vivienda de base comunitaria.Como base conceptual de las políticas habitacionales se profundiza sobre el concepto devivienda digna, en función de los requerimientos básicos de habitabilidad humana y los recursospropios de las comunidades con necesidades básicas no satisfechas de vivienda y la asistenciaexterna, técnica y financiera, necesaria para alcanzar soluciones habitacionales sostenibles.La situación actual muestra: i) una permanente repetición de situaciones conflictivas, producto deasentamientos ilegales en situación de carencia; ii) los desalojos forzosos en ocupacionesilegales de bienes inmuebles y la carencia de políticas públicas que prevean la extensión de lasáreas residenciales, haciendo asequible el acceso a la tierra para las familias de bajos ingresos:iii) el insuficiente desarrollo de la capacidad de los gobiernos municipales para atender laproblemática habitacional en forma preventiva.Por tanto existe la necesidad imperiosa de contribuir desde el área de investigación académicaa la solución al problema y el compromiso de las universidades frente a las problemáticassociales agudasLos objetivos generales han sido: planificar el desarrollo habitacional de manera previsible yanticipatoria a las necesidades de espacio habitable digno, acorde con el crecimientopoblacional vegetativo y aportes migratorios, además de colaborar con actores públicos yprivados responsables de la gestión habitacional y contribuir al esclarecimiento del ejercicio delderecho de las comunidades a la habitabilidad en condiciones de decencia y equidad social.Asimismo se pretende promover el acceso a la vivienda social no discriminatoria en morfología,dimensiones y condiciones de habitualidad.Se realizaron mesas de trabajo preparatorias con el IPV y otros actores comprometidos con elproyecto como las cooperativas de vivienda y se formularon las técnicas a utilizar paraelaboración de diagnósticos y pronóstico de la situación habitacional tratada. Se formularonlineamientos estratégicos, conceptuales y metodológicos.de políticas habitacionales de carácterpreventivo y directrices propositivas.Los beneficios del proyecto transfieren a las comunidades y personas afectadas por la crisishabitacional y a la sociedad en general, al reducirse las diferencias en la calidad residencial delos distintos estratos socio-económicos de la población provincial. También a las institucionespúblicas y privadas y comunitarias involucradas en la gestión del hábitat social para la mitigaciónde los conflictos socio-habitacionales, producto de la actual falta de políticas preventivasLos documentos e instrumentos básicos se transfieren a la Cátedra e Instituto de Vivienda Socialy otras unidades académicas de la Universidad de Mendoza como así también a las redesacadémicas y de organizaciones solidarias de hábitat y vivienda

    “ULACAV - Red Latinoamericana de Cátedras de Vivienda Social”

    Get PDF
    El objetivo ha sido promover acciones específicas de docencia, investigación y extensión en materia decooperativismo de vivienda entre las Universidades que conforman la Red Universitaria Latinoamericana deCátedras de Vivienda, a través de dos ejes: i) el conocimiento de la situación en Argentina, relacionada a laenseñanza de la economía social y solidaria y en particular del cooperativismo, ii) el rescate de laexperiencia internacional de algunas redes universitarias de origen latinoamericano y europeo, en materiade cooperativismo, con las que aparece conveniente establecer estrategias de integración que permitanmejorar las respuestas interdisciplinarias para la producción social del hábitat.Se parte de un análisis de la situación de la enseñanza del cooperativismo en general y del cooperativismode vivienda en particular, que se da hoy en diferentes universidades de la República Argentina yconcatenado con ello, las acciones de investigación y extensión que se llevan adelante. En oportunidad delCongreso Argentino de la Cooperación realizado en la Ciudad de Rosario (6, 7 Setiembre 2012), sepresentaron relevantes trabajos de investigación sobre los tres ejes que la educación superior debegarantizar. De allí surgen fuentes bibliográficas de enorme valor que ponen de manifiesto una centralidad dedichas investigaciones en las universidades de carácter estatal sin relevamiento de lo que sucede en elámbito universitario de gestión privada. Destacados autores nacionales, identificados como referentes de laeconomía social, trabajan con este sesgo de acentuar solamente lo público-estatal. Entonces es importantecomplementar esa información valiosa con lo que sucede en docencia, investigación y extensión desde lasuniversidades no estatales en materia de economía social y solidaria y de cooperativismo en particular,poniendo énfasis en las respuestas solidarias para la construcción de un hábitat social adecuado.Al respecto la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza (FAUD-UM),considera que la producción cooperativa del Hábitat Social es uno de los caminos para optimizar el uso delos recursos destinados a solucionar los problemas habitacionales que aquejan a nuestra sociedad.Por ello, a través de su Cátedra de Vivienda Social y su Instituto de Vivienda Social (IVS), pone el acento enla formación de sus futuros profesionales en los conocimientos filosóficos y procesos de conformación delHábitat Cooperativo siguiendo tres ejes de acciones: a) respecto del grado y como parte de esta formación,se imparten conocimientos teóricos sobre asociativismo habitacional y se realizan trabajos prácticos queresponden a necesidades concretas de cooperativas locales (Mendoza, Argentina); b) en la formación deposgrado, actualmente se ha lanzado la Diplomatura Universitaria en Producción Asociativa deViviendas, que será continuada con una ESPECIALIZACIÓN y una MAESTRÍA EN HABITATCOOPERATIVO, en proceso de acreditación; c) en materia de investigación se desarrollan diferentesproyectos con participación de docentes-investigadores y alumnos y el respaldo del Centro deInvestigaciones Científicas y Tecnológicas y Vinculación (DICyTyV).La extensión universitaria desde la Cátedra y el IVS se realiza a través de convenios firmados, por ejemplocon la Federación de Cooperativas de Viviendas de Mendoza (FECOVIM) para que los estudiantes dearquitectura realicen cada año, prácticas en entidades de urbanización y vivienda de Mendoza.El segundo eje de análisis toma el caso de: a) la Red Universitaria Latinoamericana y Europea de Centros eInstitutos Universitarios de Cooperativismo – RULESCOOP; b) la Red de Investigadores Latinoamericanosde Economía Social y Solidaria – RILESS; c) la European Research Network – EMES; y d) la Asociación deUniversidades Grupo Montevideo AUGM- con su Comité Académico PROCOAS – Procesos Cooperativos eIniciativas Económicas Asociativas.En el marco institucional de ULACAV, camino a sus veinte años de existencia y tras valiosas experienciasque atraviesan los temas específicos de trabajo de la red, se espera poder profundizar la formación derecursos humanos en el área específica del cooperativismo habitacional. LA FAUD-UM como miembrotitular de la Red ULACAV, propone: 1) Crear un Programa de Movilidad Docente y Estudiantil paraintercambio de cátedras de vivienda social. 2) Promover investigaciones conjuntas 3) Establecervinculaciones y posibles convenios integrales de cooperación con las redes RULESCOOP, RILESS, EMESy PROCOAS – AUGM

    Conflict transformation and history teaching: social psychological theory and its contributions

    Get PDF
    The aim of this introductory chapter is to render intelligible how history teaching can be enriched with knowledge of social psychological theories that deal with the issue of conflict transformation and partcularly the notions of prejudice reduction and reconciliation. A major aim of history teaching is to engage students with historical texts, establish historical significance, identify continuity and change, analyse cause and consequence, take historical perspectives and understand the ethical dimensions of historical interpretations. Such teaching, enriched with social psychological theory, will enlarge the notion of historical literacy into a study of historical culture and historical consciousness in the classroom so that students become reflective of the role of collective memory and history teaching in processes of conflict transformation and understand the ways in which various forms of historical consciousness relate the past, present and future. This is what the editors of this volume call an interdisciplinary paradigm of transformative history teachin

    Connective Tissue Growth Factor in Regulation of RhoA Mediated Cytoskeletal Tension Associated Osteogenesis of Mouse Adipose-Derived Stromal Cells

    Get PDF
    Background: Cytoskeletal tension is an intracellular mechanism through which cells convert a mechanical signal into a biochemical response, including production of cytokines and activation of various signaling pathways. Methods/Principal Findings: Adipose-derived stromal cells (ASCs) were allowed to spread into large cells by seeding them at a low-density (1,250 cells/cm 2), which was observed to induce osteogenesis. Conversely, ASCs seeded at a high-density (25,000 cells/cm 2) featured small cells that promoted adipogenesis. RhoA and actin filaments were altered by changes in cell size. Blocking actin polymerization by Cytochalasin D influenced cytoskeletal tension and differentiation of ASCs. To understand the potential regulatory mechanisms leading to actin cytoskeletal tension, cDNA microarray was performed on large and small ASCs. Connective tissue growth factor (CTGF) was identified as a major regulator of osteogenesis associated with RhoA mediated cytoskeletal tension. Subsequently, knock-down of CTGF by siRNA in ASCs inhibited this osteogenesis. Conclusions/Significance: We conclude that CTGF is important in the regulation of cytoskeletal tension mediated AS

    Evidence of Erroneous Deductions and their Possible Effects on the Initial Learning of the Concept of Cell in Primary School

    Get PDF
    En este trabajo se han obtenido evidencias sobre dificultades para procesar información referida al concepto de célula en estudiantes de escuela primaria. Se identificaron posibles deducciones erróneas que podrían establecer estudiantes de 5to grado (10-11 años) que intentaran procesar cognitivamente, y por primera vez, la información de libros de texto escolares y del discurso docente sobre el tema y se diseñó un cuestionario con el objetivo de hallar evidencia de estas deducciones. Fue posible detectar algunas evidencias de construcción de modelos explicativos incipientes siendo destacable la aparición de modelos consistentes, pero científicamente incorrectos. Luego, se aplicó el mismo cuestionario a estudiantes de 6to y 7mo grado (11-13 años) y se observó que algunos patrones de respuesta se mantenían e, incluso, se afianzaban. Estos modelos podrían dar cuenta del origen de errores o dificultades en la comprensión del concepto célula en estudiantes de niveles educativos subsiguientes.In this paper we have obtained some evidence on difficulties in processing information about the cell among primary school students. We identified possible misleading deductions that 5th grade students (10-11 years) could establish when trying, for the first time, to cognitively process information on the subject from school textbooks and teacher discourse, and we designed a questionnaire to find evidence of these deductions. It was possible to detect some evidence of incipient explanatory models. It is important to highlight the emergence of consistent but scientifically incorrect models. Then, the same questionnaire was applied to 6th and 7th grade students (11-13 years), and it was found that some response patterns prevailed and were even reinforced. These models could account for the origin of errors or difficulties in understanding the concept of cell among students of subsequent educational levels.Fil: Edelsztein, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Galagovsky, Lydia Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentin
    corecore