23 research outputs found

    Menores expuestos a violencia contra la mujer por parte del compañero íntimo en España. Un análisis cuantitativo

    Get PDF
    A growing number of authors have been suggesting the necessary incorporation of children in the analysis of gender violence and, specifically, in the analysis of intimate partner violence against women (IPV). Such incorporation would be relevant not only for reducing children's invisibility and vulnerability, but also for achieving a better understanding of the characteristics and dynamics of IPV. Based on these considerations, we present in this paper the results of a secondary analysis applied to the data obtained in the last Spanish Survey on Violence Against Women. The available information allows us to analyze: 1) the presence of children exposed to IPV, 2) the relationship between this presence and the probability of reporting the violence, and 3) women's perception about the parental role of the aggressors.Cada vez más autores destacan la necesaria incorporación de la infancia en el estudio de la violencia de género y, en concreto, de la violencia contra la mujer por parte del compañero íntimo (VCI). Tal incorporación puede facilitar, no sólo una menor invisibilidad y desprotección de niños y niñas, sino también una mejor comprensión de la propia violencia, sus características y dinámicas. Partiendo de estas consideraciones, en este artículo se presentan los resultados de un análisis secundario de los datos obtenidos en la última Macroencuesta sobre violencia contra las mujeres en España. En concreto, la información disponible permite analizar: 1) la presencia de menores expuestos a VCI; 2) la posible relación entre esta presencia y la formulación de denuncias; y 3) la percepción que tienen las mujeres en torno al rol parental de los agresores

    Children Exposed to Intimate Partner Violence Against Women in Spain. A quantitative analysis

    Get PDF
    A growing number of authors have been suggesting the necessary incorporation of children in the analysis of gender violence and, specifically, in the analysis of intimate partner violence against women (IPV). Such incorporation would be relevant not only for reducing children's invisibility and vulnerability, but also for achieving a better understanding of the characteristics and dynamics of IPV. Based on these considerations, we present in this paper the results of a secondary analysis applied to the data obtained in the last Spanish Survey on Violence Against Women. The available information allows us to analyze: 1) the presence of children exposed to IPV, 2) the relationship between this presence and the probability of reporting the violence, and 3) women's perception about the parental role of the aggressors

    Project-based cooperative learning and virtual environments for the training of future teachers

    Get PDF
    El presente estudio trata, mediante una serie de innovaciones en la práctica docente, el cómo mejorar la calidad del aprendizaje del alumnado del grado de magisterio, al tiempo que se trabajan habilidades necesarias para facilitar su crecimiento personal de cara al mundo laboral. La investigación radica en aplicar en tres grupos/aula, diferentes estrategias pedagógicas. Finalizado el periodo de docencia, los tres grupos se exponen a una misma prueba de evaluación de conocimiento, lo que permite comparar los resultados entre grupos, según el método empleado. De los resultados obtenidos, se puede afirmar que el trabajo cooperativo guiado puede conseguir un adecuado rendimiento a nivel de adquisición de conocimientos teóricos en comparación con la clase magistral y el estudio memorístico. Al mismo tiempo, la evaluación formativa logra que los alumnos se impliquen mucho más en relación con sus responsabilidades personales, con una mejora en los procesos y resultados de aprendizaje. Por último, la percepción subjetiva del alumnado hacia estas estrategias pedagógicas es que son más positivas para su aprendizaje que las tradicionales. Incluso, llegan a considerar que los aprendizajes adquiridos presentan unas raíces más profundas, cuando los interiorizan mediante tareas que exigen trabajo cooperativo y evaluación formativa.Aquest estudi tracta, mitjançant una sèrie d’innovacions en la pràctica docent, la idea de com millorar la qualitat de l’aprenentatge de l’alumnat del grau de magisteri, alhora que s’hi treballen habilitats necessàries per facilitar el seu creixement personal de cara al món laboral. La investigació es fonamenta en l’aplicació de diferents estratègies pedagògiques en tres grups/aula. Finalitzat el període de docència, els tres grups s’exposen a una mateixa prova d’avaluació de coneixement, que permet comparar els resultats entre grups, segons el mètode emprat. Dels resultats obtinguts, es pot afirmar que el treball cooperatiu guiat pot aconseguir un adequat rendiment pel que fa a adquisició de coneixements teòrics, en comparació amb la classe magistral i l’estudi memorístic. Alhora, l’avaluació formativa aconsegueix que els alumnes s’impliquin molt més en relació amb les seves responsabilitats personals, amb una millora en els processos i els resultats d’aprenentatge. Finalment, la percepció subjectiva de l’alumnat cap a aquestes estratègies pedagògiques és que són més positives per al seu aprenentatge que les tradicionals. Fins i tot, arriben a considerar que els aprenentatges adquirits presenten unes arrels més profundes, quan els interioritzen mitjançant tasques que exigeixen treball cooperatiu i avaluació formativa.Through a series of innovations in teaching practice, this study examines how to improve the quality of learning among students enrolled in the teacher training degree through a series of innovations in teaching practice and the acquisition of skills to facilitate their personal growth with a view to the world of work. Different pedagogical strategies were applied in three groups/classrooms. At the end of the teaching period, the three groups were given the same knowledge assessment test to compare the results between groups according to the method used. The results show that guided cooperative work results in an adequate performance regarding the level of acquisition of theoretical knowledge compared to master classes and rote learning. Moreover, formative assessment allows students to become much more aware of their personal responsibilities, with an improvement in learning processes and results. Finally, the students’ subjective perception of these pedagogical strategies is that they are more positive for their learning than traditional ones. They also believe that learning is more meaningful when cooperative tasks and formative assessment are used

    Estrés laboral, burnout y estrategias de afrontamiento en trabajadores que intervienen con menores en riesgo de exclusión social

    Get PDF
    Los profesionales cuyo objeto de trabajo son menores en situación de riesgo por desprotección o desamparo, ven incrementados los riesgos psicosociales a los que se exponen. Esto es debido a la trascendencia de las decisiones que llevan a cabo, la complejidad de la intervención y las condiciones en las que se desarrolla el trabajo. Todo ello deriva en una inevitable implicación emocional y un nivel de conflicto personal elevado. Las estrategias de afrontamiento que estos trabajadores emplean en su ejercicio profesional, serán determinantes para entender por qué unos y otros presentan un mayor o menor riesgo de padecer síndrome de burnout. Este último, junto con el estrés, es uno de los factores de riesgo psicosociales más destacados a nivel laboral en este sector. Controlar el estrés laboral, conocer el origen del mismo y las estrategias para combatirlo, son herramientas clave en equipos de profesionales tan expuestos al burnout. Para dar respuesta a estas cuestiones, se ha empleado una batería de pruebas psicométricas compuesta por el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) (Gil-Monte, 2011), el Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales (DECORE) (Luceño y Martín, 2008), el Inventario de Respuestas de Afrontamiento-Adultos (CRI-A) (Kirchner y Forns, 2010) y un cuestionario desarrollado Ad Hoc para recoger los datos sociodemográficos y laborales. La muestra ha estado formada por 113 trabajadores de diversos recursos de la administración, en los que se interviene con menores en riesgo. Atendiendo al sexo de los participantes, el 64.5% son mujeres y el 35.5% varones. La franja de edad con mayor frecuencia es la comprendida entre los 36 y 45 años (50.8%), seguida de la de 25 a 35 años (37.3%) y por último, con una baja representación, los que superan los 46 años (11.9%). El tipo de contrato que predomina entre los participantes es temporal, el 78%, frente a un 22% de contratos de tipo indefinido. Como resultado de este estudio, se destacan los principales factores de riesgo para trabajadores del ámbito social, así como las estrategias percibidas por estos como paliativas de los síntomas que acompañan a la sensación de estar quemado por el trabajo

    Work stress, burnout syndrome and coping strategies in workers who intervene with minors at risk of social exclusion

    Get PDF
    Los profesionales cuyo objeto de trabajo son menores en situación de riesgo por desprotección o desamparo, ven incrementados los riesgos psicosociales a los que se exponen. Esto es debido a la trascendencia de las decisiones que llevan a cabo, la complejidad de la intervención y las condiciones en las que se desarrolla el trabajo. Todo ello deriva en una inevitable implicación emocional y un nivel de conflicto personal elevado. Las estrategias de afrontamiento que estos trabajadores emplean en su ejercicio profesional, serán determinantes para entender por qué unos y otros presentan un mayor o menor riesgo de padecer síndrome de burnout. Este último, junto con el estrés, es uno de los factores de riesgo psicosociales más destacados a nivel laboral en este sector. Controlar el estrés laboral, conocer el origen del mismo y las estrategias para combatirlo, son herramientas clave en equipos de profesionales tan expuestos al burnout. Para dar respuesta a estas cuestiones, se ha empleado una batería de pruebas psicométricas compuesta por el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) (Gil-Monte, 2011), el Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales (DECORE) (Luceño y Martín, 2008), el Inventario de Respuestas de Afrontamiento-Adultos (CRI-A) (Kirchner y Forns, 2010) y un cuestionario desarrollado Ad Hoc para recoger los datos sociodemográficos y laborales. La muestra ha estado formada por 113 trabajadores de diversos recursos de la administración, en los que se interviene con menores en riesgo. Atendiendo al sexo de los participantes, el 64.5% son mujeres y el 35.5% varones. La franja de edad con mayor frecuencia es la comprendida entre los 36 y 45 años (50.8%), seguida de la de 25 a 35 años (37.3%) y por último, con una baja representación, los que superan los 46 años (11.9%). El tipo de contrato que predomina entre los participantes es temporal, el 78%, frente a un 22% de contratos de tipo indefinido. Como resultado de este estudio, se destacan los principales factores de riesgo para trabajadores del ámbito social, así como las estrategias percibidas por estos como paliativas de los síntomas que acompañan a la sensación de estar quemado por el trabajo.Professionals working with minors, who are in helpless situations or who are deprived of protection from ill-treatment, can actually increase the psychosocial risks to which those minors are exposed. This is due to the seriousness of the decisions the professionals make with respect to the complexity of interventions concerning these minors and also the conditions in which the work is undertaken. This combination of factors can result in an inevitable emotional involvement of the professional workers and a concomitant high level of conflict. The strategies that these individuals employ in their professional practice will be determinants of suffering or not suffering from Burnout Syndrome or fatigue. Burnout Syndrome, together with stress, is one of the most prominent potential psychosocial risk factors at the work level. In order to respond to these issues, a battery of psychometric tests has been used which was composed of the Questionnaire for the evaluation of occupational burnout syndrome (CESQT) (Gil-Monte, 2011), the Questionnaire for Psychosocial Risk Assessment (DECORE) (Luceño y Martín, 2008), the Coping Responses Inventory- Adult Form (CRI-A) (Kirchner y Forns, 2010) and a questionnaire that was developed on an Ad Hoc basic to collect sociodemographic and labor data. The sample was made up of 113 workers from various administrative resources by which interventions targeting children at risk are undertaken. Of the total number of participants, 64.5% were women and 25.5% were men. The age range with the greater frequency was between 36 and 45 years (50.8%), followed by 25 to 35 years (37.3%) and finally, with a low representation, those participants who exceeded 46 years (11.9%). The type of work contract that was predominant among 78% of the participants was a temporary work contract, compared to those participants having an indefinite work contract (22%). The results of this study highlight the major risk factors for a diverse group of workers in the social environment and the strategies that are perceived by them as simply being palliatives of what is actually felt when suffering from Burnout Syndrome as a result of their work

    The measurement of social development

    Get PDF
    Los índices de desarrollo han sido durante mucho tiempo objeto de debate, tanto académico como político o social. Es abundante la bibliografía que se ocupa de la noción de desarrollo social, tanto de su significado como de su dependencia histórica y cultural. Presentamos una descripción sintética de los índices más significativos, destacando las dimensiones teóricas así como sus especificidades metodológicas.The indexes of development have been matter of political, academic and social discussion. There is abundant literature on the concept of social development, its meaning and its historical and cultural dependence. We present a summary description of the most significant indexes, highlighting the theoretical dimensions and their specific methodologies

    Nota metodológica sobre el estudio : Socialización, aculturación y competencia intercultural. Un análisis empírico de familias multiculturales (Methodological note on the study :Socialization, acculturation and intercultural competence. An empirical analysis of multicultural families)

    No full text
    Resumen: Las siguientes páginas presentan brevemente la metodología empleada en el estudio Socialización, aculturación y competencia intercultural. Un análisis empírico de familias multiculturales (SEJ200505034). Se trata de anotaciones metodológicas que exponen algunos de los mayores logros de esta investigación que, con un diseño innovador, aborda un tema de gran relevancia social desde una óptica privilegiada, como es la multiculturalidad vivida en el seno de las familias mixtas; casos cada vez más comunes en la sociedad española actual.Abstract: These pages present the essential methodological points of the research Socialization, acculturation and intercultural competence. An empirical analysis of multicultural families (SEJ200505034). Across the focus of this research It's possible to analyze the multiculturality from a exceptionally perspective: the multiculturalism in home; situations that are being increased in the current Spanish society

    Infancia y violencia de género: cuantificación y percepciones

    No full text
    Cada vez más autores destacan la necesaria incorporación de la infancia en el estudio de la violencia de género y, en concreto, de la violencia contra la mujer por parte del compañero íntimo (VCI). Tal incorporación puede facilitar no sólo una menor invisibilidad y desprotección de niños y niñas, sino también una mejor comprensión de la propia violencia, sus características y dinámicas. Partiendo de estas consideraciones, en este artículo se presentan los resultados de un análisis secundario de los datos obtenidos en la última macroencuesta sobre violencia contra las mujeres en España. La información disponible permite analizar: 1) la presencia de menores expuestos a VCI; 2) la posible relación entre esta presencia y la formulación de denuncias; y 3) la percepción que tienen las mujeres víctimas de VCI en torno al rol parental de los agresore
    corecore