13 research outputs found

    On the construction of some Buchsbaum varieties and the Hilbert scheme of elliptic scrolls in P^5

    Full text link
    We study the degeneracy loci of general bundle morphisms from the direct sum of m copies of the structural sheaf on PnP^n to Ω(2)\Omega(2), also from the point of view of the classical geometrical interpretation of the sections of Ω(2)\Omega(2) as linear line complexes. We consider in particular the case of P5P^5 with m=2, 3. For n=5 and m=3 we give an explicit description of the Hilbert scheme H of elliptic normal scrolls in P5P^5, by defining a natural rational map from the Grassmannian G(2,14) to H, which results to be dominant with general fibre of degree four.Comment: 17 pages, 1 figure, to be published in Geometriae Dedicat

    Bilingual intercultural education: making teaching subjectivities narratable

    Get PDF
    El trabajo condensa la experiencia de varios años de investigación en torno a los procesos de construcción de la subjetividad docente al interior de las relaciones en que se estructura la práctica pedagógica en escuelas destinadas a niños pertenecientes a comunidades originarias en el norte de la provincia de Salta. Se trata de interrogar las subjetividades docentes en relación con las instituciones, situaciones y prácticas que históricamente las han producido, moldeado y modificado. Propone una perspectiva investigativa según la cual el abordaje de los procesos de subjetivación se produce a través de condiciones y emergencias sociales que pueden ser abordadas en términos de prácticas, discursos y formas de pensar. Las indagaciones han optado por un estudio exploratorio e interpretativo que, con la implementación de una estrategia cualitativa, permitieron comprender cómo la experiencia educativa -intercultural- se encarna en los cuerpos de los/as sujetos/as, rastreando las formas en que el orden socio-político-educativo produce las subjetividades en sí.O trabalho resume a experiência de vários anos de investigação em torno dos processos de construção da subjetividade docente nas relações onde se estrutura a prática pedagógica em escolas destinadas a crianças pertencentes às comunidades indígenas do norte da província de Salta. Trata-se de indagar as subjetividades docentes em relação com as instituições, situações e práticas que historicamente as produziram, modelaram e modificaram. Propõe-se uma perspectiva de investigação onde a abordagem dos processos de subjetivação produz-se através de condições e emergências sociais que podem ser abordadas em termos de práticas, discursos e formas de pensar.As indagações têm optado por um estudo exploratório e interpretativo que, com a implementação de uma estratégia qualitativa, permitiu compreender como a experiência educativa -intercultural- encarna-se nos corpos das pessoas, rastejando as formas em que a ordem sócio-político-educativa produz as subjetividades em si.This work condenses the experience of several years of investigation about the processes of construction of the teaching subjectivity within the relations in which the teaching practice is structured in schools destined for children belonging to native communities in the north of the province of Salta. It is a question of interrogating the teaching subjectivities as regards to the institutions, situations and practices that historically have produced, molded and modified them. It proposes an investigative perspective  according to which the collision of the processes of subjetification takes place across conditions and social emergencies that can be tackled in terms of practices, speeches and ways of thinking. Theis led to an exploratory and interpretive study that, with the implementation of a qualitative strategy, allowed to understand how the educational - intercultural - experience is personified in the bodies of thesubjects tracing the forms in which the  sociopolitical and educational order produces  subjectivities in itself

    Prospective study of urinary tract infection surveillance after kidney transplantation

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Urinary tract infection (UTI) remains one of the main complications after kidney transplantation and it has serious consequences.</p> <p>Methods</p> <p>Fifty-two patients with kidney transplantation were evaluated for UTI at 3-145 days (mean 40.0 days) after surgery.. Forty-two received a graft from a live donor and 10 from a deceased donor. There were 22 female and 30 male patients, aged 11-47 years. Microscopic examinations, leukocyte esterase stick, and urinary culture were performed every third day and weekly after hospitalization. A positive culture was consider when patients presented bacterial counts up to 10<sup>5</sup> counts.</p> <p>Results</p> <p>UTI developed in 19/52 (37%) patients at 3-75 days (mean 19.5 days after transplantation. Recurrent infection was observed in 7/52 (13.4%) patients at days 17-65. UTI was more frequent in patients who received deceased grafts compared with live grafts (7/10, 70% <it>vs</it>. 12/42, 28%; p < 0.007). Female patients were more susceptible than male (11/22, 50% <it>vs</it>. 8/22, 36.35%; p < 0.042). Five-year survival rate was 94.5% (49/52 patients). Kidney Graft exit update is 47/52 (90.2%), and there were no significant differences between graft rejection and UTI (p = 0.2518). Isolated bacteria were <it>Escherichia coli </it>(31.5%), <it>Candida albicans </it>(21.0%) and <it>Enterococcus </it>spp. (10.5%), followed by <it>Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Morganella </it><it>morganii, Enterobacter cloacae </it>and <it>Micrococcus </it>spp. Secondary infections were produced by (7/19, 36.8%). <it>Enterococcus </it>spp. (57%), <it>E. coli </it>(28%) and <it>Micrococcus </it>spp. (14.2%). Antibiotic resistance was 22% for ciprofloxacin and 33% for ampicillin. Therapeutic alternatives were aztreonam, trimethoprim-sulfamethoxazole, netilmicin and fosfomycin.</p> <p>Conclusions</p> <p>Surveillance of UTI for the first 3 months is a good option for improving quality of life of kidney transplantation patients and the exit of graft function especially for female patients and those receiving deceased grafts. Antibiograms provided a good therapeutic alternative to patients who presented with UTIs after receiving a kidney allograft.</p

    Altered Antioxidant-Oxidant Status in the Aqueous Humor and Peripheral Blood of Patients with Retinitis Pigmentosa

    Get PDF
    Retinitis Pigmentosa is a common form of hereditary retinal degeneration constituting the largest Mendelian genetic cause of blindness in the developed world. It has been widely suggested that oxidative stress possibly contributes to its pathogenesis. We measured the levels of total antioxidant capacity, free nitrotyrosine, thiobarbituric acid reactive substances (TBARS) formation, extracellular superoxide dismutase (SOD3) activity, protein, metabolites of the nitric oxide/cyclic GMP pathway, heme oxygenase-I and inducible nitric oxide synthase expression in aqueous humor or/and peripheral blood from fifty-six patients with retinitis pigmentosa and sixty subjects without systemic or ocular oxidative stress-related disease. Multivariate analysis of covariance revealed that retinitis pigmentosa alters ocular antioxidant defence machinery and the redox status in blood. Patients with retinitis pigmentosa present low total antioxidant capacity including reduced SOD3 activity and protein concentration in aqueous humor. Patients also show reduced SOD3 activity, increased TBARS formation and upregulation of the nitric oxide/cyclic GMP pathway in peripheral blood. Together these findings confirmed the hypothesis that patients with retinitis pigmentosa present reduced ocular antioxidant status. Moreover, these patients show changes in some oxidative-nitrosative markers in the peripheral blood. Further studies are needed to clarify the relationship between these peripheral markers and retinitis pigmentosa

    Aprendiendo de alumnos y familias : Fondos de conocimientos para la enseñanza en comunidades de frontera

    Get PDF
    Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.Fil. Bazan, María Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

    Presentación de dossier: El Gran Chaco Americano: habitando territorios en disputa

    No full text
    Los días 5 y 6 de octubre de 2017 se celebró en Santiago del Estero, Argentina, el “Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación”, bajo el lema “Los territorios en el escenario actual: Disyuntivas y disputas en los campos económicos, políticos, sociales y culturales”. El mismo tuvo lugar en el Nodo Tecnológico (Avenida Los Molinos, 4300 La Banda, Santiago del Estero) y fue organizado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este evento es el resultado del trabajo colaborativo, que se viene desarrollando entre las instituciones organizadoras en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica, denominado “Sistema integrado de Desarrollo Territorial”.El Centro de Investigaciones Socioeducativas del Norte argentino (CISEN) tiene como finalidad el desarrollo de investigaciones y la formación de investigadores en Ciencias Sociales y en Ciencias de la Educación, en particular, en el Norte argentino. El CISEN abona una larga tradición de investigación en relación a los conceptos de interculturalidad, educación y territorio, producto del diálogo -muchas veces conflictivo- entre las comunidades de pueblos originarios de Salta y la investigación académica. A partir de la participación del CISEN en la coordinación del Eje Educación y Diversidad del II Congreso, se fraguó el presente Dossier, con la intención de invitar al debate y reflexión sobre diferentes fenómenos y problemáticas centrada en las temáticas del "Territorio"; a partir de la interpretación de los diferentes paradigmas, perspectivas, retos y experiencias relacionadas con los procesos actuales en las comunidades de la región del Gran Chaco Americano.Es necesario destacar que la idea de realizar un Congreso germinó como una necesidad de la región, allá por 2013. Las instituciones organizadoras desarrollaban un cúmulo de actividades de modo conjunto, tanto de investigación como de intervención comunitaria,  que eran reguladas por un convenio marco denominado “Sistema Integrado de Desarrollo Territorial”. Las comunidades y movimientos sociales, los técnicos extensionistas e investigadores de las distintas instituciones percibían que no tenían un espacio donde pudieran intercambiar, problematizar y difundir experiencias y saberes. Surgen en distintas reuniones la idea de organizar un evento que promoviera un ámbito de confluencia y encuentro de todos los actores de la región para compartir sus intervenciones y trabajos técnicos científicos.Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se invitó a participar a la Universidad Nacional (UNSE), la Universidad Católica (UCSE) y al Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, en el marco del Sistema Integral del Territorio y se presentó la propuesta de realización de un congreso en forma conjunta. Las entidades invitadas respondieron afirmativamente quedando comprometidas de llevar la propuesta al interior de sus instituciones. El “Primer Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación”, se llevó a cabo  los días 6, 7 y 8  de Noviembre de 2014 en  la ciudad de Santiago del Estero, Argentina, que fue  convocado bajo el lema “Territorios en transformación: nuevas formas de pensar y habitar”. El mismo tuvo lugar en el FORUM de esa ciudad.Desde hace ya varios años, la temática de los “Territorios e Innovación” son el centro de discusiones teóricas, debates académicos y de disputa en la implementación de políticas de intervención territorial en América Latina. Los cambios producidos en las últimas décadas en la región, ensamblados a los escenarios de globalización, han socavado los viejos conceptos de territorio, innovación, comunidad, desarrollo, Estado, economía y planificación entre otros. Cambios, no solo, en términos conceptuales académicos, sino por el contrario, en transformaciones de facto en los territorios, que se materializan tanto a escala local como global.La primera edición del Congreso Internacional del Gran Chaco Americano produjo cierto desmoronamiento de conceptos arraigados en nuestra región. En primera instancia facilitó que cuatro instituciones de carácter público-privado: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, aunaran acuerdos para construir una plataforma de trabajo en pos del desarrollo sustentable del territorio santiagueño, con miras a un proceso ampliado al Gran Chaco Americano. Desde estos acuerdos se concretó la emergencia de espacios de discusión y debates en marco de la región y los territorios habilitando la posibilidad de pensar-nos más allá de las fronteras provinciales, más allá también de fronteras conceptuales impuestas por modelos cartográficos de los espacios, que parecieran anular los procesos identitarios, simbólicos, culturales, biológicos de nuestros territorios.De la misma manera el Congreso tuvo como fin la generación de conocimiento, en el sentido de relevar, indagar, cuestionar y por sobre todo la capacidad de aportar instrumentos  y herramientas para  el abordaje  de las problemáticas territoriales (formulación de Políticas Publicas). Planteó el reto de encontrar posibles repuestas a los numerosos problemas territoriales de la región y su vez generar nuevos espacios institucionales en una dinámica transformadora que acompañe los procesos de cambios que viven los territorios. El Primer Congreso intentó ser una iniciativa original, en cuanto a romper las barreras del claustro académico y abrirse a la participación de todos los sujetos del territorio, lo que se evidenció en la implementación de mesas de dialogo, donde lo primordial era que las organizaciones interactuaran, debatieran, discutieran sobre sus experiencias, problemáticas en conjunto con las producciones técnico-científicas presentadas.El Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano en 2017, retoma muchas de las iniciativas ya planteadas y desde una mirada interdisciplinar, apostó a explorar avances conceptuales, epistemológicos y de intervención aportando nuevos enfoques a los numerosos desafíos que se plantean en los territorios, generando nuevos espacios institucionales. Se presentaron 136 trabajos y asistieron más de 500 personas que  tuvieron la oportunidad de participar de una gran variedad de talleres con oradores nacionales e internacionales que compartieron sus conocimientos y experiencias. El programa incluyó plenarios y una gran variedad de mesas de trabajo simultáneas con movimientos y organizaciones sociales, para que cada asistente pudiera experimentar el Congreso de una manera personal y diferente. Participaron de estas actividades, investigadores, educadores, estudiantes, integrantes de Pueblos Originarios y miembros del Estado Nacional, Provincial y Municipal de la región del Gran Chaco y el Cono Sur.Es importante resaltar la modalidad que asumió el Congreso proponiendo múltiples posibilidades de participación, priorizando no solo la presentación de trabajos técnicos-científicos, sino contribuyendo a la constitución de Mesas de Dialogo en donde confluyeron las organizaciones sociales, los movimientos, los referentes comunitarios, con académicos, técnicos y público en general. Estas mesas se centraron en temáticas que entrelazan a toda la región chaqueña relacionadas a: tierra, agua, soberanía alimentaria y pueblos originarios e interculturalidad, siendo ámbitos de discusión y debate, igualmente de consensos y  propuestas de posibles políticas públicas de intervención.Es necesario recalcar que las mesas de dialogo se convierten en espacios donde las organizaciones sociales, los movimientos y los referentes comunitarios pueden visibilizar sus problemáticas y demandas a los distintos sectores, es de esta manera que en las mesas se discuten y se diagraman actividades en marco a la tenencia de la tierra, acceso al agua, manejo y uso de los recursos naturales. Participan los movimientos campesinos e indígenas, organizaciones de productores, feriantes, agricultura familiar, asociaciones civiles, asociaciones regantes etc. De distintas regiones del Gran Chaco (paraguayos, bolivianos, brasileros, argentinos: formoseños, santiagueños, salteños, en suma chaqueños.). En las dos ediciones del Congreso participaron representantes del MST-Brasil, MoCaSe, MoCaFor, MCP-Paraguay.En virtud de la vinculación del CISEN con los organizadores del II Congreso destacamos de modo particular la presencia de referentes de comunidades originarias del Chaco salteño  que tuvieron un protagonismo significativo en las Mesas de Dialogo: Tierra,  Pueblos Originarios e Interculturalidad. Dada las limitaciones propias de una publicación, hacemos mención solamente a algunos de los ejes de debate que propiciaron la interacción entre los actores. Se partía del reconocimiento que históricamente los Pueblos Originarios del Gran Chaco Sudamericano fueron desmembrados fruto de la conformación de los Estados Nacionales cuyas fronteras fueron trazadas sin tener en cuenta los límites territoriales de los diversos Pueblos preexistentes.Asimismo que los Pueblos Originarios sostienen fuertes lazos con el ambiente, que se constituye en su  principal fuente de vida. Advertían sin embargo que la región viene siendo objeto de un modelo económico depredador y de explotación de los recursos naturales con un carácter esencialmente extractivo, introduciendo técnicas de producción no apropiadas para este ecosistema y sin considerar las prácticas de manejo y aprovechamiento de los bienes naturales que tienen los pueblos originarios. En estos últimos tiempos ven con gran preocupación que los territorios están sufriendo una nueva y cada vez más fuerte invasión. Siendo los derechos de los Pueblos Originarios olvidados, desconocidos, ignorados, violados por los gobiernos y por particulares.Denunciaban igualmente que los pool de siembra de soja transgénica y los ingenios azucareros queman los bosques y los aserraderos se llevan las maderas y las empresas petroleras el petróleo y el gas. Estas situaciones están desintegrando a las comunidades locales observando con aflicción que los Pueblos Originarios del Chaco son considerados intrusos, “extranjeros”  en su propia tierra y muchas comunidades sufren el desalojo de los territorios. Además la falta de atención a la salud indígena, la manipulación de dirigentes e instituciones comunitarias, las políticas de prebendalismo y asistencialismo que solo generan una mayor dependencia y la discriminación en la educación al no respetarse en la enseñanza la cosmovisión propia.Reconocían la importancia de avanzar en una política efectiva de distribución de la tierra, procediendo a la titulación de los territorios de las comunidades originarias, porque la situación resulta insostenible y amenaza su  supervivencia cultural y física. De ahí que las comunidades originarias estén movilizadas solicitando la prórroga de la vigencia de la Ley Nº 26.160, una ley nacional del año 2006 que tiene entre sus prioridades poner freno a los desalojos que vienen produciéndose en distintos lugares del país. Por otro lado, la necesidad de que se garantice el respeto a la dignidad como pueblos originarios, a su  cosmovisión, cultura, organizaciones y normas. Así como la necesaria implementación de Programas de Salud integrales con profesionales indígenas y respeto a las diferentes formas de Medicina Tradicional. Y al cumplimiento en todos los niveles del sistema educativo de la EIB (educación intercultural bilingüe), con programas especiales de profesionalización y jerarquización de docentes Indígenas.Resulta importante recuperar muchas de estas reflexiones en las entrevistas que la web del INTA Santiago del Estero pone a disposición en la siguiente pag. Web.: https://www.youtube.com/watch?v=CcfoGCPTImUInvitamos entonces a la lectura del presente dossier, que reúne los siguientes trabajos:• “Institucionalización regional del Gran Chaco Sudamericano en el Siglo XXI ”, de autoría del  Licenciado en Historia Federico Gogna, que reflexiona acerca del proceso económico, social y ambiental que experimentó el Gran Chaco Americano durante las décadas finales del siglo XX, que contribuyeron a un cambio en el papel geopolítico de la región a nivel nacional, sudamericano y global.• “Soja en el Gran Chaco Argentino en el Siglo XXI” presentado por María Valentina Serrano Infante, describe los impactos socioeconómicos y ambientales que ocasiona el modelo productivo sojero en el Gran Chaco Argentino, tomando como margen temporal desde el 2000 hasta la actualidad (2017). Examina asimismo las causas de su expansión hacia el noreste argumentando la posibilidad de que sea un caso de acumulación por desposesión.• “El rol de los bosques en la lucha contra el cambio climático”, sus autoras: Claudia Roxana Zeman y Cecilia Rodríguez, abordan el rol de los bosques en la lucha contra el cambio climático, para lograr el objetivo “deforestación cero”, a partir de los compromisos asumidos por los estados en el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Frenar la deforestación no se refiere solo a los bosques, sino que implica nuevos modelos de producción que comprometan al sector privado a acudir voluntariamente a cadenas de suministro libres de deforestación.• “Diálogo de Saberes y prácticas de resistencia en Santiago del Estero”, autoria de la Lic. María Angélica Arias, expone un estudio cualitativo de la comunidad originaria Vilela, paraje el Rincón del Saladillo, Santiago del Estero, organizada, desde hace 25 años mediante el MoCaSe Vía Campesina. Siguiendo los postulados teóricos de la perspectiva del Dialogo de saberes (Leff 2004, 2011), identifica en los relatos, discursos y algunas expresiones artísticas de los miembros de esta comunidad, la emergencia de un dialogo de saberes compartidos entre abogados, técnicos y originarios, configurado colectivamente.• “Progresión del agronegocio, biodiesel y despojo en el Gran Chaco”, de Virginia Toledo López,  indaga en la relación entre las políticas públicas, las narrativas del desarrollo y las transformaciones territoriales derivadas del avance del agronegocio, a fin de contribuir a discernir los desafíos en términos de justicia social y ambiental. Desde una perspectiva sistémica analiza procesos socioeconómicos y políticos de escala nacional, regional y local, enfatizando en dimensiones materiales y simbólicas, complementando metodologías cuanti y cualitativas.• “Educación Intercultural Bilingüe : Narrativizando subjetividades docentes”, da cuenta de algunas de las líneas de investigación desarrolladas por el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte argentino (CISEN) de la UNSa sobre Educación Intercultural Bilingüe, desde la mirada de Maria Dolores Bazan y Marcela Tejerina. Interrogan las subjetividades docentes en relación con las instituciones, situaciones y prácticas que históricamente las han producido, moldeado y modificado, en el llamado “Umbral al Chaco”.Cada uno de estos trabajos explora fenómenos y problemáticas centradas en las temáticas del "Territorio"; a partir de la interpretación de los diferentes paradigmas, perspectivas, retos y experiencias relacionadas con los procesos actuales en las comunidades de la región Chaco Americano, los invitamos a adentrarse en su lectura

    Therapeutic targeting of the RB1 pathway in retinoblastoma with the oncolytic adenovirus VCN-01

    No full text
    Retinoblastoma is a pediatric solid tumor of the retina activated upon homozygous inactivation of the tumor suppressor RB1. VCN-01 is an oncolytic adenovirus designed to replicate selectively in tumor cells with high abundance of free E2F-1, a consequence of a dysfunctional RB1 pathway. Thus, we reasoned that VCN-01 could provide targeted therapeutic activity against even chemoresistant retinoblastoma. In vitro, VCN-01 effectively killed patient-derived retinoblastoma models. In mice, intravitreous administration of VCN-01 in retinoblastoma xenografts induced tumor necrosis, improved ocular survival compared with standard-of-care chemotherapy, and prevented micrometastatic dissemination into the brain. In juvenile immunocompetent rabbits, VCN-01 did not replicate in retinas, induced minor local side effects, and only leaked slightly and for a short time into the blood. Initial phase 1 data in patients showed the feasibility of the administration of intravitreous VCN-01 and resulted in antitumor activity in retinoblastoma vitreous seeds and evidence of viral replication markers in tumor cells. The treatment caused local vitreous inflammation but no systemic complications. Thus, oncolytic adenoviruses targeting RB1 might provide a tumor-selective and chemotherapy-independent treatment option for retinoblastoma.Fil: Pascual-Pasto, Guillem. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Bazan-Peregrino, Miriam. No especifíca;Fil: Olaciregui, Nagore G.. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Restrepo Perdomo, Camilo A.. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Mato Berciano, Ana. No especifíca;Fil: Ottaviani, Daniela. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Weber, Klaus. No especifíca;Fil: Correa, Genoveva. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Paco, Sonia. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Vila Ubach, Monica. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Cuadrado Vilanova, Maria. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Castillo Ecija, Helena. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Botteri, Gaia. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Garcia Gerique, Laura. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Moreno Gilabert, Helena. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Gimenez Alejandre, Marta. No especifíca;Fil: Alonso Lopez, Patricia. No especifíca;Fil: Farrera Sal, Marti. No especifíca;Fil: Torres Manjon, Silvia. Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge; EspañaFil: Ramos Lozano, Dolores. Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge; EspañaFil: Moreno, Rafael. Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge; EspañaFil: Aerts, Isabelle. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Doz, François. Universite Paris Descartes; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Cassoux, Nathalie. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Universite Paris Descartes; FranciaFil: Chapeaublanc, Elodie. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Torrebadell, Montserrat. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Roldan, Monica. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: König, Andrés. No especifíca;Fil: Suñol, Mariona. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Claverol, Joana. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Lavarino, Cinzia. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: De Torres, Carmen. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Fu, Ligia. Hospital Escuela Universitario; HondurasFil: Radvanyi, François. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Munier, Francis L.. Hopital Ophtalmique Jules Gonin; SuizaFil: Catalá-Mora, Jaume. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Mora, Jaume. Hospital Sant Joan de Déu; EspañaFil: Alemany, Ramón. Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge; EspañaFil: Cascalló, Manel. No especifíca;Fil: Chantada, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Montero Carcaboso, Angel. Hospital Sant Joan de Déu; Españ

    Classic and Atypical Late Infantile Neuronal Ceroid Lipofuscinosis in Latin America: Clinical and Genetic Aspects, and Treatment Outcome with Cerliponase Alfa

    No full text
    Introduction: Late infantile neuronal ceroid lipofuscinosis type 2 (CLN2), is a neurodegenerative autosomal recessive disease caused by TPP1 gene variants, with a spectrum of classic and atypical phenotypes. The aim of treatment is to slow functional decline as early as possible in an attempt to improve quality of life and survival. This study describes the clinical characteristics as well as the response to treatment with cerliponase alfa. Materials and methods: A retrospective study was conducted in five Latin-American countries, using clinical records from patients with CLN2. Clinical follow-up and treatment variables are described. A descriptive and bivariate statistical analysis was performed. Results: A total of 36 patients were observed (range of follow-up of 61–110 weeks post-treatment). At presentation, patients with the classic phenotype (n = 16) exhibited regression in language (90%), while seizures were the predominant symptom (87%) in patients with the atypical phenotype (n = 20). Median age of symptom onset and time to first specialized consultation was 3 (classical) and 7 (atypical) years, while the median time interval between onset of symptoms and treatment initiation was 4 years (classical) and 7.5 (atypical). The most frequent variant was c.827 A > T in 17/72 alleles, followed by c.622C > T in 6/72 alleles. All patients were treated with cerliponase alfa, and either remained functionally stable or had a loss of 1 point on the CLN2 scale, or up to 2 points on the Wells Cornel and Hamburg scales, when compared to pretreatment values. Discussion and conclusion: This study reports the largest number of patients with CLN2 currently on treatment with cerliponase alfa in the world. Data show a higher frequency of patients with atypical phenotypes and a high allelic proportion of intron variants in our region. There was evidence of long intervals until first specialized consultation, diagnosis, and enzyme replacement therapy. Follow-up after the initiation of cerliponase alfa showed slower progression or stabilization of the disease, associated with adequate clinical outcomes and stable functional scores. These improvements were consistent in both clinical phenotypes
    corecore