18 research outputs found

    Polarímetro para observaciones en el continuo en 1420 MHz

    Get PDF
    Se describe el cabezal de un nuevo receptor capaz de detectar señales polarizadas, cuya construcción se está llevando a cabo en el Instituto Argentino de Radioastronomía. Se mencionan los criterios de diseño aplicados en las siguientes etapas del sistema como así también el estado actual de los trabajos.Asociación Argentina de Astronomí

    Cabezal del receptor del continuo con dos polarizaciones

    Get PDF
    Se describe el cabezal del nuevo receptor del IAR para observaciones del continuo con dos polarizaciones. El proyecto incluye el diseño de un alimentador de tipo escalar, sistemas para la obtención de las dos polarizaciones, osciladores de alta frecuencia, amplificadores de bajo ruido y etapas de frecuencia intermedia.Asociación Argentina de Astronomí

    Polarímetro para observaciones en el continuo en 1435 Mhz con la antena Nº 2 del IAR

    Get PDF
    We are engaged, at the IAR, in a survey of the continuum at 1435 MHz in the southern hemisphere. We put a polarimeter to measure simultaneously the four Stokes parameters. It is based in a receptor which decomposed the incident radiation into polarization components (circular, left and right). The energy detection in each chanel plus the sine and cosine products give the output. The four singles are demodulated and processed using a Commodore 64 computer and an IBM respectively. The final processes will be done at MPI.Asociación Argentina de Astronomí

    Virulence Factors IN Fungi OF Systemic Mycoses

    Full text link

    Epidemiological characteristics of 105 cases of cryptococcosis diagnosed in Argentina, between 1981-1990

    No full text
    Some epidemiological characteristics of 105 cases of cryptococcosis diagnosed in Argentina, between 1981-1990, were studied. Until 1987, the annual number of cases was 4-8. It has increased since 1988 by AIDS influence and reached 35 cases in 1990. The annual number of cases non associated with AIDS has remmained in 3-7 cases. The age median of the all patients, AIDS and non AIDS associated cases was 30, 30 and 45 years old, respectively. The 20-39 years old group was the most affected and the age distribution was different in AIDS and non AIDS population. Masculine predominance was more evident in AIDS than in non AIDS associated cases. The predisposing factor was AIDS in 57 patients, another different factor in 20 and unknown in 28 cases. The indirect estimation of the percentage of AIDS cases with cryptococcosis was >;6,19% (57 cases in 920 HIV+) during 1981-1990 this period. Cryptococcus neoformans variety neoformans was isolated from 101 cases and the gattii variety (serotype B) from only 4. The obtained data are similar to those observed in Europe and United States.Se presentan 105 casos de criptococosis diagnosticados en la República Argentina, entre 1981 y 1990. El número anual de casos fue hasta 1987, de 4 a 8, aumentó desde 1988 por influencia del SIDA y llegó a 35 casos en 1990. La criptococosis no asociada al SIDA se mantuvo entre 3 y 7 casos anuales. Globalmente, el grupo etario más afectado fue el de 20-39 años y la distribución por edad fue diferente en las poblaciones con y sin SIDA. La mediana de la edad de las poblaciones total, asociada al SIDA y a otras causas predisponentes fue de 30, 30 y 45 años, respectivamente. El predominio del sexo masculino fue mucho más evidente entre los pacientes HIV+ que en los que no padecían esta última infección. La causa predisponente fue el SIDA en 57 pacientes, otra en 20 y era desconocida en 28 casos. Estimando indirectamente, el porcentaje de pacientes con SIDA que padecieron criptococosis en este período fue 6,19% (57 casos en 920 HIV+). Cryptococcus neoformans variedad neoformans fue aislado de 101 pacientes y la variedad gattii (serotipo B) de los 4 restantes. Los datos obtenidos son similares a los observados en Europa y Estados Unidos

    Caracteristicas epidemiologicas de 105 casos de criptococosis diagnosticados en la república Argentina entre 1981-1990

    No full text
    Se presentan 105 casos de criptococosis diagnosticados en la República Argentina, entre 1981 y 1990. El número anual de casos fue hasta 1987, de 4 a 8, aumentó desde 1988 por influencia del SIDA y llegó a 35 casos en 1990. La criptococosis no asociada al SIDA se mantuvo entre 3 y 7 casos anuales. Globalmente, el grupo etario más afectado fue el de 20-39 años y la distribución por edad fue diferente en las poblaciones con y sin SIDA. La mediana de la edad de las poblaciones total, asociada al SIDA y a otras causas predisponentes fue de 30, 30 y 45 años, respectivamente. El predominio del sexo masculino fue mucho más evidente entre los pacientes HIV+ que en los que no padecían esta última infección. La causa predisponente fue el SIDA en 57 pacientes, otra en 20 y era desconocida en 28 casos. Estimando indirectamente, el porcentaje de pacientes con SIDA que padecieron criptococosis en este período fue 6,19% (57 casos en 920 HIV+). Cryptococcus neoformans variedad neoformans fue aislado de 101 pacientes y la variedad gattii (serotipo B) de los 4 restantes. Los datos obtenidos son similares a los observados en Europa y Estados Unidos

    Detección del antígeno capsular del Cryptococcus neoformans en pacientes asintomáticos infectados por HIV

    No full text
    Serum samples from 242 HIV-positive persons were studied for the detection of capsular polysaccha-ride antigen of Cryptococcus neoformans; 193 of these patients presented less than 300 CD4+ cells/µl of blood and 49 patients had more than 300 CD4+ cells/µl. None of them had symptoms or signs characteristic of cryptococcosis. The capsular antigen of C. neofarmans was detected by latex agglutination technique with pronase pre-treatment (IMMY, Crypto-Latex Antigen Detection System, Immunomycologics Inc., OK, USA); in 61% of the samples, ELISA technique was also used (Premier, Cryptococcal Antigen, Meridian Diagnostic Inc., Cincinatti, Oh, USA). The comparative study of both methods showed that the results obtained were similar in 96.9% of the cases. The capsular antigen was detected in 13 out of 193 (6.7%) patients with less than 300 CD4+ cells/µl. Cryptococcosis was confirmed mycologically in 3 of these 13 cases (23%) by the isolation of C. neoformans in CSF or blood cultures. Three patients, who had presented negative results of both tests for capsular antigen, suffered disseminated cryptococcosis 4 to 8 months later. The predictive diagnostic value of capsular antigen detection of C. neoformans seems tobe low and we believe that it should not be done routinely in asymptomatic HIV-positive persons.Fueron examinadas las muestras de suero de 242 personas, HIV positivas, para determinar la presencia de antígeno capsular del C. neoformans, 193 de estos pacientes tenían recuentos de células CD4 + inferiores a los 300/µl y 49 pacientes presentaron recuentos superiores a este límite. Ninguno de los enfermos tenía sintomatología que hiciese sospechar criptococosis. El antígeno capsular del C. neoformans fue determinado por una técnica de aglutinación de partículas de látex previo tratamiento con pronasa (IMM, latex-Crypto antigen detection system, Immunomycologics, Oh, USA) y 61% de las muestras fueron también examinadas mediante la técnica de ELISA (Premier, Cryptococcal Antigen, Medirian Diagnostic Inc, Cincinatti, OH, USA). Los resultados de ambas técnicas fueron coincidentes en 96.9% de los casos. Pudo comprobarse la presencia de antígeno capsular del C. neoformans en 13 casos entre los 193 pacientes HIV positivos, con recuentos de células CD4+ menores de 300/µl (6.7%), ningún paciente con recuentos superiores a este límite presentó antigenemia positiva. En 3/13 enfermos (23%) pudo confirmarse el diagnóstico de criptococcosis mediante el aislamiento del C. neoformans en LCR o hemocultivos. Tres pacientes que habían presentado antigenemias negativas sufrieron 4 a 8 meses después, criptococosis diseminada. Se considera que el valor diagnóstico predictivo de la detección de antígeno capsular del C. neoformans es bajo y que la realización sistemática de esta reacción no se justifica
    corecore