29 research outputs found

    Reflexiones sobre el entrecruzamiento de la lógica de construcción de una propuesta de enseñanza para la formación docente en entornos virtuales, los sujetos escolares, sus claves de recepción

    Get PDF
    Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH) ; Argentina.Los avances que presentamos en este trabajo forman parte de una línea de investigación didáctica en curso que busca aportar a la sistematización de conocimiento situado sobre la enseñanza y la formación docente en entornos virtuales, en el marco de los trayectos formativos emprendidos desde el INFD en el presente período. En esta ponencia nos centramos en los principales criterios pedagógico-didácticos e hipótesis de trabajo que subyacen en la construcción de las clases de la asignatura Prácticas de enseñanza con TIC, de la Especialización Docente en Educación Primaria y TIC, para realizar luego una primera exploración de los modos particulares en que sus destinatarios tienden a encontrarse con los objetos de enseñanza y la propuesta didáctica de las clases desplegadas en los espacios virtuales habilitados en la plataforma (e-ducativa) del Instituto Nacional de Formación Docente (MEN).Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH) ; Argentina.Otras Ciencias de la Educació

    Condiciones de escolarización e inclusión en la escuela primaria. Una lectura desde el análisis de la Resolución 174/12 del Consejo Federal de Educación de la República Argentina en vinculación con el caso de una escuela pública

    Get PDF
    Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ducant, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.El libro compila el conjunto de estudios específicos en casos desarrollados por miembros del equipo de investigación en torno de la enseñanza, la evaluación y la disciplina y sus efectos formativos en diferentes niveles del sistema educativo, incluido el superior.Los estudios en casos han sido articulados en el marco del proyecto de investigación subsidiado por SECYT UNC, en el período 2014-2015.Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ducant, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica

    Universidad, escuela y territorio: Vínculos que producen comunidades de saberes y prácticas. Una escuela como punto de encuentro, para tejer redes.

    Get PDF
    La experiencia desde la cual situamos estas reflexiones se han generado en el marco de una intervención pedagógica a través del Seminario de Práctica Sociocomunitaria (“Destejiendo itinerarios de enseñanza en la escuela primaria: formas narrativas, textos visuales, mundos culturales”) que venimos desarrollando, desde el año 2015, entre la Facultad deFilosofía y Humanidades (UNC) y la Escuela Hugo Leonelli ubicada en una barriada popular de la periferia de la ciudad de Córdoba.Proponemos un itinerario no lineal sobre lo real y lo posible en las escuelas públicas en territorios de la desigualdad y la construcción de discursos y visualidades alternativos a los dominantes. En un momento político y social de profundización de las brechas sociales y de los procesos de estigmatización y criminalización de la pobreza, nos preguntamos cómo hacer visibles y materializar otras miradas de las infancias, de las maestras, de otros adultos que tejen esa trama simbólica de cuidado y amparo, que no puede dejar de con-movernos.La experiencia de estos años nos permitió repensar las implicancias epistemológicas, éticas y políticas de la formación universitaria de grado en el territorio y los modos diversos de producción de conocimiento a partir de la construcción de vínculos con otros saberes y actores sociales, desde una perspectiva dialógica y de democratización en las formas deproducción de saberes.Los ejes que organizan este escrito los hemos enunciado en tres sentidos. Uno tiene que ver con las cartografías de lo comunitario, de aquellas redes que se construyen en el territorio que podemos conocer a través de distintos relatos de los propios actores sociales. El segundo ejese refiere a la escuela pública y el cuidado de las infancias, como apuesta transformadora.Un tercer eje invita a acercarnos a las formas narrativas como espacio vital de construcción identitaria de las infancias, siendo la literatura y las visualidades campos complementarios no sólo para reconocer otros mundos (miradas), sino para hacerse, desde las propias vocesde las infancias, los mundos propios y posibles, junto a otros/as

    Solar Irradiance Forecasting Using a Data-Driven Algorithm and Contextual Optimisation

    Get PDF
    Solar forecasting plays a key part in the renewable energy transition. Major challenges, related to load balancing and grid stability, emerge when a high percentage of energy is provided by renewables. These can be tackled by new energy management strategies guided by power forecasts. This paper presents a data-driven and contextual optimisation forecasting (DCF) algorithm for solar irradiance that was comprehensively validated using short- and long-term predictions, in three US cities: Denver, Boston, and Seattle. Moreover, step-by-step implementation guidelines to follow and reproduce the results were proposed. Initially, a comparative study of two machine learning (ML) algorithms, the support vector machine (SVM) and Facebook Prophet (FBP) for solar prediction was conducted. The short-term SVM outperformed the FBP model for the 1- and 2- hour prediction, achieving a coefficient of determination (R2) of 91.2% in Boston. However, FBP displayed sustained performance for increasing the forecast horizon and yielded better results for 3-hour and long-term forecasts. The algorithms were optimised by further contextual model adjustments which resulted in substantially improved performance. Thus, DCF utilised SVM for short-term and FBP for long-term predictions and optimised their performance using contextual information. DCF achieved consistent performance for the three cities and for long- and short-term predictions, with an average R2 of 85%

    Evaluación y disciplina escolar: nexos, divergencias y autonomía relativa

    Get PDF
    El libro se propone indagar los dispositivos de evaluación de los aprendizajes y aquellos que regulan la disciplina escolar, en el pasaje de la escolaridad primaria a la secundaria en escuelas públicas de la ciudad de Córdoba. Se busca comprender las marcas distintivas de ambos dispositivos, sus solapamientos, divergencias y eventual autonomía que puede observarse en el tránsito de un nivel a otro. Se adopta la categoría "dispositivo" para el estudio de la red compleja de discursos, prácticas, instrumentos y efectos sobre los sujetos, tanto en el caso de la evaluación, como en el de la disciplina escolar (Bernstein, B.; 1993; Foucault, M.; 1997). El enfoque de Basil Bernstein quien ha destacado especialmente el vínculo entre adquisición, evaluación y transmisión- es de interés pues para él la evaluación condensa el significado de la totalidad del dispositivo (1998: 66) y es, en tanto evaluación continua, la "clave de la práctica pedagógica". En cuanto a la disciplina escolar, ha puesto su atención en cómo el discurso instruccional queda incluido en el discurso regulativo, que es de orden moral, y en sentido amplio, ayuda a comprender los complejos dispositivos que regulan el orden en la escuela, la disciplina en los sujetos, y el disciplinamiento social, como efecto a largo plazo. El papel del "examen" como operación que "combina las técnicas de la jerarquía que vigila y las de la sanción que normaliza" (Foucault, M, 1997: 189) y su poder de dar visibilidad sobre los individuos, y de encauzarlos, es un argumento potente de M. Foucault y de los estudios sobre "disciplina escolar" que lo retoman (Furlán, A., 1996, 2004, 2005; Alterman, N., 1998,1999, 2000, 2003, 2009; Narodowski, M.; 1993, entre otros), y que nos permite justificar la razonabilidad de realizar una búsqueda articulada entre evaluación y disciplina. El aporte de Bernstein también interesa por cuanto ha contribuido a poner la atención analítica en las variaciones y relaciones entre categorías en este caso, evaluación y disciplina escolar- y en el pasaje de un código curricular a otro para nuestro interés en este proyecto, de un nivel educativo con ciertas reglas dominantes, a otro que las niega, contradice, da continuidad, entre otras formas de relación posible.Fil: Alterman, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Coria, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Danieli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ducant, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: López Molina, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Prado, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica

    Comunidades de lectura “en los márgenes”: El arte de habitar, un territorio de lo posible

    Get PDF
    El relato que presentamos forma parte de un proceso colectivo de escritura1 en el que participaron maestras de la Escuela Hugo Leonelli (una escuela pública que apuesta al cuidado de las infancias contra el desamparo), estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación y el equipo que coordina, desde el 2015, el Seminario de Práctica Sociocomunitaria “Destejiendo itinerarios de enseñanza en la escuela primaria: formas narrativas, memorias visuales, mundos culturales” en la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). En los tiempos actuales de desfinanciamiento de la educación pública, parecen imponerse el utilitarismo y la medición de resultados. Por eso tenemos la tarea de contribuir a ensanchar, desde la universidad y las escuelas, un territorio de lo posible frente a lo uniforme y hegemónico.Como sugiere Michèle Petit, mientras más difícil es el contexto, más necesarios son los espacios poéticos: espacios abiertos hacia otra cosa, espacios para salir de uno mismo por un momento, espacios donde reconocerse y comprender la propia historia, espacios para el pensamiento y los sueños. En este sentido, sostenemos que si apostamos a un proyecto social de infancia, la lectura literaria es una experiencia deseable y vital que debería ser posible para todxs lxs niñxs.Nos interesa especialmente articular prácticas con debates, preocupaciones y teorizaciones vinculadas a un campo relacional muy sensible y relevante, en el cruce entre infancias, territorio, cultura y escuela. Al mismo tiempo, queremos que la reflexión desde distintas voces forme parte de una práctica educativa extensionista. Dicha práctica ha movilizado puentes entre actores sociales extrauniversitarixs y universitarixs, resignificando el diálogo de saberesentre la universidad y las escuelas, y el valor de las narrativas pedagógicas para resituar el carácter público y político de la enseñanza. La perspectiva que asumimos al escribir es que todo puede decirse, pensarse y ser sentido con libertad: la libertad para escribir posibilitando la emergencia de la palabra cargada de mundo (Freire, 1970)

    The Changing Landscape for Stroke\ua0Prevention in AF: Findings From the GLORIA-AF Registry Phase 2

    Get PDF
    Background GLORIA-AF (Global Registry on Long-Term Oral Antithrombotic Treatment in Patients with Atrial Fibrillation) is a prospective, global registry program describing antithrombotic treatment patterns in patients with newly diagnosed nonvalvular atrial fibrillation at risk of stroke. Phase 2 began when dabigatran, the first non\u2013vitamin K antagonist oral anticoagulant (NOAC), became available. Objectives This study sought to describe phase 2 baseline data and compare these with the pre-NOAC era collected during phase 1. Methods During phase 2, 15,641 consenting patients were enrolled (November 2011 to December 2014); 15,092 were eligible. This pre-specified cross-sectional analysis describes eligible patients\u2019 baseline characteristics. Atrial fibrillation disease characteristics, medical outcomes, and concomitant diseases and medications were collected. Data were analyzed using descriptive statistics. Results Of the total patients, 45.5% were female; median age was 71 (interquartile range: 64, 78) years. Patients were from Europe (47.1%), North America (22.5%), Asia (20.3%), Latin America (6.0%), and the Middle East/Africa (4.0%). Most had high stroke risk (CHA2DS2-VASc [Congestive heart failure, Hypertension, Age  6575 years, Diabetes mellitus, previous Stroke, Vascular disease, Age 65 to 74 years, Sex category] score  652; 86.1%); 13.9% had moderate risk (CHA2DS2-VASc = 1). Overall, 79.9% received oral anticoagulants, of whom 47.6% received NOAC and 32.3% vitamin K antagonists (VKA); 12.1% received antiplatelet agents; 7.8% received no antithrombotic treatment. For comparison, the proportion of phase 1 patients (of N = 1,063 all eligible) prescribed VKA was 32.8%, acetylsalicylic acid 41.7%, and no therapy 20.2%. In Europe in phase 2, treatment with NOAC was more common than VKA (52.3% and 37.8%, respectively); 6.0% of patients received antiplatelet treatment; and 3.8% received no antithrombotic treatment. In North America, 52.1%, 26.2%, and 14.0% of patients received NOAC, VKA, and antiplatelet drugs, respectively; 7.5% received no antithrombotic treatment. NOAC use was less common in Asia (27.7%), where 27.5% of patients received VKA, 25.0% antiplatelet drugs, and 19.8% no antithrombotic treatment. Conclusions The baseline data from GLORIA-AF phase 2 demonstrate that in newly diagnosed nonvalvular atrial fibrillation patients, NOAC have been highly adopted into practice, becoming more frequently prescribed than VKA in Europe and North America. Worldwide, however, a large proportion of patients remain undertreated, particularly in Asia and North America. (Global Registry on Long-Term Oral Antithrombotic Treatment in Patients With Atrial Fibrillation [GLORIA-AF]; NCT01468701

    El proceso público de producción de argumentos y definiciones en torno de la unidad pedagógica en la escuela primaria

    Get PDF
    En el texto se ofrecen algunas líneas de análisis acerca del proceso público de producción de argumentos y definiciones en torno de la Unidad Pedagógica en la escuela primaria a partir de la Resolución 174/12 del Consejo Federal de Educación (CFE), y su correspondiente anexo, así como de una serie de documentos elaborados por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En este recorrido, las ideas que se comparten intentan comenzar a responder un primer interrogante que planteado al interior del equipo de investigación: ¿Qué sentidos intenta instalar y qué pretende regular la Unidad Pedagógica? Se entiende que en los documentos se construye una lectura de la situación educativa y se formula una operación discursiva a partir de, entre otros procesos, la priorización de términos y la definición de ciertas realidades como preocupaciones, que le otorgan carácter político. En esta clave de análisis, las recomendaciones y reformulaciones que estas producciones introducen para reorganizar la enseñanza en el nivel primario son igualmente políticas. En este contexto interesa reflexionar sobre los sentidos construidos por algunas directoras y maestras en las escuelas estudiadas, que merecen ser indagados y analizados pedagógica y políticamente, del mismo modo que ciertas tensiones observadas en múltiples dimensiones y en las condiciones complejas de escolarización en las que se despliega la transmisión de saberes en la escuela primaria.Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Ducant, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Picca, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentin

    El proceso público de producción de argumentos y definiciones en torno de la Unidad Pedagógica en la escuela primaria

    Get PDF
    En esta ponencia ofrecemos algunas líneas de análisis acerca del proceso público de producción de argumentos y definiciones en torno de la Unidad Pedagógica en la escuela primaria a partir de la Resolución 174/12 del Consejo Federal de Educación (CFE), y su correspondiente anexo, así como de una serie de documentos elaborados por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En este recorrido, las ideas que compartimos intentan comenzar a responder un primer interrogante que nos planteamos como equipo de investigación: ¿Qué sentidos intenta instalar y qué pretende regular la Unidad Pedagógica?Entendemos que en los documentos se construye una lectura de la situación educativa y se formula una operación discursiva a partir de, entre otros procesos, la priorización de términos y la definición de ciertas realidades como preocupaciones, que le otorgan carácter político. En esta clave de análisis, las recomendaciones y reformulaciones que estas producciones introducen para reorganizar la enseñanza en el nivel primario son igualmente políticas. En este contexto nos interesa reflexionar sobre los sentidos construidos por algunas directoras y maestras en las escuelas estudiadas, que merecen ser indagados y analizados pedagógica y políticamente, del mismo modo que ciertas tensiones observadas en múltiples dimensiones y en las condiciones complejas de escolarización en las que se despliega la transmisión de saberes en la escuela primaria

    Enseñar, evaluar, disciplinar: efectos formativos en diferentes niveles

    Get PDF
    Fil: Alterman, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Coria, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Danieli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ducant, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: López Molina, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Prado, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.El libro aborda los resultados de la investigación del proyecto financiado por SECyT UNC 2014-2015, denominado "Enseñanza, evaluación y disciplina como dispositivos formativos. Estudio de condiciones y relaciones en instituciones de diferentes niveles educativos". Se trabajan casos de nivel primario, secundario y universitari, sistematizando colaboraciones de los integrantes del equipo de investigación.Fil: Alterman, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Coria, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Danieli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ducant, Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: López Molina, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Prado, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educació
    corecore