4,535 research outputs found

    Formación profesional y discursos en torno a las prácticas políticas de los trabajadores sociales

    Get PDF
    La investigación que aquí presentamos se centra en el estudio de la relación que existe entre la formación académica y los discursos sobre las prácticas políticas de los Trabajadores Sociales, partiendo de una revisión de los aportes propiciados por el Proceso de Reconceptualización a la disciplina y de un análisis de la situación actual de dicha formación en nuestra provincia. Partiendo de una recopilación y análisis de la configuración discursiva que asumió el Movimiento de Reconceptualización, presente ésta en ciertos discursos elaborados y sostenidos por profesionales “reconceptualizadores y reconceptualizados"- expresados principalmente y de forma significativa en la revista “Hoy en el Trabajo Social"- continuaremos esta investigación imbricando este Movimiento con el devenir histórico de nuestro país- desde mediados de la década del 50 hasta la actualidad-, teniendo en cuenta sus dimensiones políticas, sociales, económicas y culturales. Sabemos que la profesión nunca puede mantenerse al margen de los procesos históricos, de hecho, muchos de los cambios que experimenta guardan estrecha relación con los mismos, al punto de constituirse en condiciones de posibilidad de las principales modificaciones que se introducen en el Trabajo Social. Por ello, no solo analizamos el Movimiento de Reconceptualización desde su origen, sino fundamentalmente el impacto del mismo en las distintas dimensiones que configuran la profesión. De ahí la importancia de retomar la formación académica como categoría central, rescatando sus modificaciones, las cuales se visualizan en cada Plan de Estudio. Estos cambios por su parte, están impregnados de cuestiones éticas, políticas e ideológicas que responden a un constante juego de relaciones de poder, donde la heterogeneidad de posturas es inevitable, pero también es la base para generar los debates necesarios a fin de que la profesión logre superar sus limitaciones y debilidades.Fil: Barrera, María Elisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Fil: Fuentealba, Jennifer Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

    Modelo de aprendizaje organizacional, como estrategia para la educación empresarial

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objeto desarrollar un modelo de capacitación soportado en una teoría de aprendizaje como es la constructivista, con un enfoque de Andragogía (pedagogía del adulto). Para desarrollar el modelo se retoman aspectos identificados en dos empresas de la ciudad de Medellín, lo cual permitió definir los elementos de orden conceptual, procedimental y metodológico que contempla el modelo.This work has as object to develop a model of qualification supported in a theory of learning as it is the constructivist, with an approach of Andragogía (pedagogy of the adult). In order to develop the model aspects identified in two companies of the city of Medellín are retaken, which allowed to define the elements of conceptual order, procedural and methodologic that contemplates the model

    Modelo para la gestión de inventarios en la empresa Conalmármoles SAS

    Get PDF
    Este proyecto expone diversos modelos tomados como base para lograr gestionar los inventarios en la empresa Conalmármoles SAS. A partir de esto se pretende que la compañía obtenga una posible solución a la falta de conocimiento del producto que actualmente tiene en bodega. Con base a los modelos presentados y por medio de un análisis previo se formuló un modelo el cual dará a conocer la cantidad de producto con el que cuenta la empresa. Se caracterizó el proceso actual en cuanto al manejo del inventario en la compañía, al igual que los problemas con los que cuenta en esta área; se describió, comparó y analizó diferentes modelos de gestión de inventarios aplicables en la compañía, evidenciando tanto las ventajas como las desventajas que estos modelos traerían a la empresa, y por último, se identificaron los aspectos relevantes de los modelos anteriores con el fin de desarrollar un modelo de gestión de inventarios para Conalmármoles SAS.This project exposes various models taken as base for managing inventories in the company Conalmármoles SAS. Starting from this is intended to that the company get a possible solution to the lack of knowledge of the product that currently has in stock. Based on the presented models and by means of a preliminary analysis was formulated a model which will announce the amount of product that the company has. The current management of inventory procedure was exposed as well as its difficulties; various models of inventory management suitable for the company were exposed, compared, appraised and contrasted the pluses and minuses each one will bright to the stakeholders and finally, adopt the relevant facets to develop a brand new model of inventory management for Conalmármoles SAS.Universidad del Rosari

    Debilidades y fortalezas en el posicionamiento de enfermería en la defensa de sus derechos laborales

    Get PDF
    En una institución sanitaria, el personal de enfermería constituye uno de los más importantes recursos con que cuenta, ya que de éste dependen los tratamientos relacionados a los cuidados, la comodidad, la seguridad y el bienestar de los pacientes. Desde sus comienzos enfermería ha acarreado la intensa búsqueda de su reconocimiento, tanto a nivel científico como social; al igual que muchas otras profesiones ya existentes. Actualmente la lucha por el reconocimiento social, determina y agrava la dependencia de esta profesión, influida por factores como: baja remuneración, malas condiciones laborales, la carga ética y moral con que aquellos profesionales se enfrentan a diario. Esto influye en su propia forma de autopercibirse. Enfermería en nuestro medio se ha caracterizado por una gran dependencia de decisiones tomadas por otras ramas de la salud, el cumplimiento de acciones que no le pertenecen, dejando funciones que le son propias sin cumplir, que favorecen la perpetuación de la falta de imagen no solo del resto de los efectores, sino también de la sociedad. En este trabajo de investigación se realizará un análisis de las debilidades y fortalezas que presenta la profesión con el objetivo de determinar cuáles son los factores predominantes que limitan al personal de enfermería a obtener un buen posicionamiento profesional a la defensa de sus derechos laborales en las especialidades clínicas del Hospital Luis Lagomaggiore en el 3º trimestre de 2006, en Mendoza, Argentina.Fil: Agüero, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Barrera, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Rocha, José Alfredo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Test-bed of a real time detection system for L/H and H/L transitions implemented with the ITMS platform

    Get PDF
    A basic requirement of the data acquisition systems used in long pulse fusion experiments is to detect events of interest in the acquired signals in real time. Developing such applications is usually a complex task, so it is necessary to develop a set of hardware and software tools that simplify their implementation. An example of these tools is the Intelligent Test and Measurement System (ITMS), which offers distributed data acquisition, distribution and real time processing capabilities with advanced, but easy to use, software tools that simplify application development and system setup. This paper presents the application of the ITMS platform to solve the problem of detecting L/H and H/L transitions in real time based on the use of efficient pattern recognition algorithms

    Su cuerpo como un papel escrito

    Get PDF
    En esta ponencia tenemos la intención de contar una experiencia de vida.La idea no es hacer una mera descripción de imágenes o un relato interpretativo, sino recorrer el trayecto vivido por mamá.A lo largo del trabajo recuperaremos de sus dichos algunas de las situaciones vividas más traumáticas y violentas, hasta llegar finalmente al relato de cómo afrontó y sobrevivió al miedo, como pudo “reconstruirse” y “volver a ser”, a mirar para adelante y liberarse de los prejuicios sociales.Eje 1: Cuerpos (in)disciplinados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Su cuerpo como un papel escrito

    Get PDF
    En esta ponencia tenemos la intención de contar una experiencia de vida.La idea no es hacer una mera descripción de imágenes o un relato interpretativo, sino recorrer el trayecto vivido por mamá.A lo largo del trabajo recuperaremos de sus dichos algunas de las situaciones vividas más traumáticas y violentas, hasta llegar finalmente al relato de cómo afrontó y sobrevivió al miedo, como pudo “reconstruirse” y “volver a ser”, a mirar para adelante y liberarse de los prejuicios sociales.Eje 1: Cuerpos (in)disciplinados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Evaluation of the action of sesquiterpene lactones on the antioxidant machinery of trypanosoma cruz

    Get PDF
    Trypanosoma cruzi, el agente causante de la enfermedad de Chagas, es un parásito intracelular obligatorio con un ciclo de vida digenético. Debido a la variedad de ambientes en que vive, se enfrenta a varias fuentes de estrés oxidativo. Además de las especies reactivas de oxígeno (ROS) producidas por su propio metabolismo, T. cruzi debe hacer frente a altos niveles de ROS generados como parte de las respuestas inmunes del hospedador. Las lactonas sesquiterpénicas son compuestos abundantes en varias familias de plantas superiores. Sus estructuras moleculares les pueden conferir propiedades redox y podrían involucrarse en múltiples procesos biológicos oxidativos. En la medicina tradicional, las plantas que contienen estas moléculas han sido empleadas para el tratamiento de varias enfermedades. La búsqueda de moléculas que puedan ser utilizadas en la terapia contra el mal de Chagas es incesante, debido a las dificultades que ofrece el ciclo de vida de los parásitos, el desarrollo de la enfermedad, y la gran variabilidad de los parásitos con diferentes virulencias y resistencia a las drogas. Este proyecto propone un estudio exhaustivo sobre el efecto de estas familias de moléculas en el el sistema antioxidante exclusivo de los parásitos y diferente del de las células de mamíferos. Asimismo se propone optimizar el efecto de dichas moléculas mediante modificaciones químicas, con el apoyo de otros laboratorios. El plan va a permitir incorporar tecnologías de avanzada para el desarrollo de la parasitología molecular en nuestro laboratorio; modificaciones genéticas a los parásitos, acompañados de técnicas bioquímicas y de microscopía. El objetivo es conocer los blancos moleculares para estos compuestos, con el fin de optimizar las condiciones para que puedan ser utilizadas en la lucha contra esta enfermedad.Trypanosoma cruzi (T. cruzi), is an obligate intracellular parasite and the etiologic agent of Chagas disease and to complete its life cycle it faces oxidative stress. In addition to the reactive oxygen species (ROS) produced by its own metabolism, T. cruzi must cope with high levels of ROS generated as part of the host's immune responses. The sesquiterpene lactones are abundant compounds in several families of higher plants. Their molecular structures can confer redox properties and they could be involved in multiple oxidative biological processes. In traditional medicine, the plants containing these molecules have been used for the treatment of various diseases. The search of molecules as a possible therapy against Chagas disease is still important due the parasites life cycle (T. cruzi presents different stages), the variability of the parasites with different virulence and drug resistance. This project proposes an exhaustive study on the effect of sesquiterpene lactones on the exclusive antioxidant system of parasites. It is also proposed to optimize the effect of these molecules through chemical modifications, with the support of other laboratories. The plan will allow the incorporation of new technologies in our laboratory such as molecular parasitology, and new biochemical techniques. The aim of this project is study the molecular targets of sesquiterpene lactones on T. cruzi in order to be considered as a future therapy for Chagas disease

    La lectura est?tica como estrategia para fortalecer la comprensi?n lectora en los estudiantes del grado segundo del colegio Sagrado Coraz?n

    Get PDF
    94 p. Recurso Electr?nicoEl presente proyecto titulado ?La lectura est?tica como estrategia para fortalecer la comprensi?n lectora en los estudiantes del grado Segundo del Colegio Sagrado Coraz?n?, es producto de una investigaci?n cualitativa (estudio de caso) semestre a semestre, aplicado a una poblaci?n de 98 estudiantes que oscilan entre los 6 y lo 8 a?os de edad; se utilizaron instrumentos de recolecci?n como: observaci?n, diario de campo, entrevista semiestructurada, estudio de caso, grupos focales y matrices DOFA; con el fin de cualificar la comprensi?n lectora por medio de la Lectura est?tica, se incentiv? la imaginaci?n, la autonom?a y la creatividad en los estudiantes. Se encontr? una problem?tica focalizada en la predominaci?n de la lectura eferente en las aulas de clase, minimizando el goce est?tico. La fundamentaci?n te?rica del proceso investigativo, se asienta en los planteamientos de los siguientes autores: Rosenblatt (2010). Lectura Est?tica; Goodman (1990). Lenguaje integral; Ausubel (1983) Aprendizaje significativo; Jolibert (1995). Formar Ni?os lectores de Textos; P?rez (1992). La lectura es un proceso cognoscitivo; Ley General de educaci?n 115 (1994) Constituci?n Pol?tica de Colombia (1991); Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana (1998) y Est?ndares B?sicos de Competencias del Lenguaje. MEN, s.f. Posteriormente, se implement? una propuesta pedag?gica con talleres tales como: taller 1: ?Cu?ntame mi cuento?, taller 2: ?M?tete en el cuento? taller 3: ?Goz?ndome en el cuento? y finalmente Taller 4 ?Mu?strame tu cuento?. La aplicaci?n de estos permiti? fortalecer la Lectura Est?tica y desarrollar la comprensi?n lectora. Para el contraste de secuelas se utilizaron rejillas, que permitieron un an?lisis general de resultados.This project entitled " aesthetic reading as a strategy to strengthen reading comprehension in grade students Second Sacred Heart College " is the product of a qualitative research ( case study ) semester to semester , applied to a population of 98 students range from ( 6-8) years old; collection instruments were used as observation, field diary , semi-structured interviews , case studies , focus groups and SWOT matrices ; in order to qualify reading comprehension through reading aesthetics , imagination , autonomy and creativity in students is encouraged . a problematic focused on the dominance of the efferent reading in the classroom was found , minimizing the aesthetic enjoyment. The theoretical foundation of the research process is based on the statements of the following authors: Rosenblatt (2010). A esthetic Reading; Goodman (1990). Whole language; Ausubel (1983) Meaningful learning; Jolibert (1995). Children from readers Texts; Perez (1992). Reading is a cognitive process; General Education Law 115 (1994) Constitution of Colombia (1991); Spanish Language Curriculum Guidelines (1998) and Basic Skills Standards Language. MEN, S. F. Workshop 1: "Tell my story," Workshop 2: "Get in the story" workshop 3: "Rejoicing in the story" and finally Workshop 4 "Show me your story" The application then a pedagogical proposal with workshops such as implemented these allowed Reading Aesthetics strengthen and develop reading comprehension. For the contrast of sequels grids were used, which allowed an overall analysis of results. Keywords: Reading, aesthetics, understanding, meaning, enjoyment, feelings
    corecore